26/11/2023                                                                            
                                    
                                                                            
                                            ACTIVIDADES DE NUESTRA COTIDIANIDAD: 
Asistir a la escuela, es una actividad de la vida diaria (AVD), propia del estudiante; como lo es, acudir al trabajo, para las personas con empleo. En ambos escenarios ejemplo, la antropología distingue un conjunto de circunstancias involucradas en el entorno complejo/plural de las personas, suceso o acontecimiento. 
La manera de participar e interactuar a lo largo del día, conlleva realizar cierta cantidad de actividades comunes, valiosas, importantes o trascendentes, en lo particular o colectivo. Este conjunto de quehaceres cotidianos establece nuestros hábitos y rutinas que, de cierto modo, nos facilita mantener nuestra autonomía y, por igual, hacen posible la inclusión e incorporación social. 
Esta participación sociocultural en las AVD manifiesta cierto grado de tensión social que, en ocasiones pueden rosar en contiendas y dinámicas de poder; mismas que pueden originar problemas de comportamiento o emocionales, relacionados con los trastornos de ánimo, del aprendizaje, de conducta alimenticia, problemas de identidad, trastorno de sustancias como el alcohol o las dr**as, ansiedad, depresión o frustración, aunque también es habitual tener casos de reacciones irascibles. Esta condición puede causar dificultades de pensamientos, sentimientos, conducta funcional y relaciones personales.
Se trata de un conflicto, además de confusión y complicaciones que producen un punto de bloqueo. Estas emociones en conflicto pueden ser más difíciles de identificar; debido a no ser observables, sin embargo, sí se sienten.
La presencia de un especialista SEIT en la sociedad es importante porque su capacitación es profesional; además, desarrollan destrezas clínicas que ayudan a infantes y personas adultas en el aprendizaje y, por igual, a comprender sucesos de la vida diaria, y con ello, afrontarlos. 
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el apoyo en materia de salud mental y psicosocial como «cualquier tipo de apoyo local o externo cuyo objetivo es proteger o promover el bienestar psicosocial y/o prevenir o tratar los trastornos de salud mental». 
Asimismo, define la salud mental como «un estado de bienestar en el cual cada individuo desarrolla su potencial puede afrontar las tensiones de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera, y puede aportar algo a su comunidad». De esta manera, “las condiciones de salud mental pueden tener un efecto sustancial en todas las áreas de la vida, como el desempeño escolar o laboral, las relaciones con la familia y los amigos y la capacidad de participar en la comunidad”.
Un especialista SEIT en enseñanza neurodiversa/neuro divergente aplica evaluaciones que sirven para analizar cómo piensan o se sienten las personas consigo mismas, sus familias, amistades o ambientes de trabajo. 
Empleamos una gran variedad de tratamientos fundamentados en evidencias que nos ayudan a mejorar nuestras vidas. Generalmente recurren a la terapia (que se conoce con frecuencia como “psicoterapia” o “terapia de conversación”). 
Aunque existen diferentes estilos de terapia, el especialista SEIT escogerá el tipo que resuelva con más efectividad el problema del paciente, y se corresponda mejor con sus características y preferencias.
Agradecido por su atención, comparto un saludo cordial.