Seit. Pedro Antonio Ruiz Martínez

Seit. Pedro Antonio Ruiz Martínez Especialista en conductas complejas: Familia/Educación/Empresa sociocultural/Bienestar/Salud.

Un espacio de convivencia e intercambio de experiencias y aprendizajes... Gracias
22/02/2024

Un espacio de convivencia e intercambio de experiencias y aprendizajes... Gracias

Satisfacción por hacer, en cada momento, lo que te apasiona... Gracias
22/02/2024

Satisfacción por hacer, en cada momento, lo que te apasiona... Gracias

MÉXICO JOVEN... RURAL Y URBANO La aspiración de volverse económicamente independientes mediante actividades individuales...
04/12/2023

MÉXICO JOVEN... RURAL Y URBANO

La aspiración de volverse económicamente independientes mediante actividades individuales generadoras de ingresos es muy importante para los adolescentes. Sin embargo, esas aspiraciones económicas a menudo compiten con las aspiraciones en el ámbito social de las siguientes maneras.

1.-) Tradicionalmente se espera que los ingresos se compartan con los familiares y, como está ampliamente documentado, ese "impuesto de parentesco" debilita los incentivos para las actividades económicas.

2.-) Cuando aprovechan las oportunidades económicas, los jóvenes a menudo necesitan tener movilidad y estar (listos para) migrar, lo que afecta su capacidad de vivir cerca de familiares o amigos.

3.-) La autonomía económica también puede competir con la participación de las comunidades locales. Si bien la participación comunitaria puede ayudar a obtener acceso a activos productivos y tierras, que son importantes para iniciar un negocio agrícola, un número creciente de jóvenes se aleja de la agricultura y de la vida rural en general.

Las aspiraciones de autonomía económica fuera de la agricultura pueden ser más difíciles de combinar con la participación comunitaria, que sigue siendo muy importante en las sociedades rurales.

Como resultado, las actividades económicas futuras podrían verse frenadas por las aspiraciones sociales de 1) mantener relaciones pacíficas con relatividades, 2) vivir cerca de familiares o amigos y 3) participar en actividades comunitarias locales, respectivamente.

Suponemos que, en algún momento, los adolescentes se dan cuenta de que sus futuras actividades económicas podrían verse frenadas por sus aspiraciones en el ámbito social, y que tienen que decidir qué aspiraciones priorizar. Implícito en esta priorización de aspiraciones, deben afrontar durante ellas, algunos efectos subjetivos del desempleo: problemas de confianza, ansiedad, depresión y pérdida de recursos psicosociales

Es probable que las aspiraciones que prioricen influyan en cómo asignan el tiempo, el esfuerzo y los recursos para alcanzar las aspiraciones priorizadas. Cómo su decisión podría tener consecuencias importantes para su futuro bienestar económico y social, es importante entender qué influye en su decisión.

Los adolescentes pasan gran parte de su tiempo en la escuela, donde se relacionan con compañeros que se enfrentan a equilibrios similares. mantienen conversaciones sobre su futuro y sus ambiciones, y lejos de sus comunidades y familiares tienen libertad para compartir sus preocupaciones sobre los equilibrios a los que se enfrentan entre las aspiraciones económicas y sociales. Por tanto, esperamos que se produzcan fuertes efectos de grupo entre los amigos de la escuela sobre la medida en que priorizan las aspiraciones económicas frente a las aspiraciones descritas en el ámbito social.

https://www.trabajo.cdmx.gob.mx/storage/app/media/doc_jovenes_mercado_laboral_formacion_progesional-styfe-26072019.pdf

ACTIVIDADES DE NUESTRA COTIDIANIDAD: Asistir a la escuela, es una actividad de la vida diaria (AVD), propia del estudian...
26/11/2023

ACTIVIDADES DE NUESTRA COTIDIANIDAD:

Asistir a la escuela, es una actividad de la vida diaria (AVD), propia del estudiante; como lo es, acudir al trabajo, para las personas con empleo. En ambos escenarios ejemplo, la antropología distingue un conjunto de circunstancias involucradas en el entorno complejo/plural de las personas, suceso o acontecimiento.

La manera de participar e interactuar a lo largo del día, conlleva realizar cierta cantidad de actividades comunes, valiosas, importantes o trascendentes, en lo particular o colectivo. Este conjunto de quehaceres cotidianos establece nuestros hábitos y rutinas que, de cierto modo, nos facilita mantener nuestra autonomía y, por igual, hacen posible la inclusión e incorporación social.

Esta participación sociocultural en las AVD manifiesta cierto grado de tensión social que, en ocasiones pueden rosar en contiendas y dinámicas de poder; mismas que pueden originar problemas de comportamiento o emocionales, relacionados con los trastornos de ánimo, del aprendizaje, de conducta alimenticia, problemas de identidad, trastorno de sustancias como el alcohol o las dr**as, ansiedad, depresión o frustración, aunque también es habitual tener casos de reacciones irascibles. Esta condición puede causar dificultades de pensamientos, sentimientos, conducta funcional y relaciones personales.

Se trata de un conflicto, además de confusión y complicaciones que producen un punto de bloqueo. Estas emociones en conflicto pueden ser más difíciles de identificar; debido a no ser observables, sin embargo, sí se sienten.

La presencia de un especialista SEIT en la sociedad es importante porque su capacitación es profesional; además, desarrollan destrezas clínicas que ayudan a infantes y personas adultas en el aprendizaje y, por igual, a comprender sucesos de la vida diaria, y con ello, afrontarlos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el apoyo en materia de salud mental y psicosocial como «cualquier tipo de apoyo local o externo cuyo objetivo es proteger o promover el bienestar psicosocial y/o prevenir o tratar los trastornos de salud mental».

Asimismo, define la salud mental como «un estado de bienestar en el cual cada individuo desarrolla su potencial puede afrontar las tensiones de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera, y puede aportar algo a su comunidad». De esta manera, “las condiciones de salud mental pueden tener un efecto sustancial en todas las áreas de la vida, como el desempeño escolar o laboral, las relaciones con la familia y los amigos y la capacidad de participar en la comunidad”.

Un especialista SEIT en enseñanza neurodiversa/neuro divergente aplica evaluaciones que sirven para analizar cómo piensan o se sienten las personas consigo mismas, sus familias, amistades o ambientes de trabajo.

Empleamos una gran variedad de tratamientos fundamentados en evidencias que nos ayudan a mejorar nuestras vidas. Generalmente recurren a la terapia (que se conoce con frecuencia como “psicoterapia” o “terapia de conversación”).

Aunque existen diferentes estilos de terapia, el especialista SEIT escogerá el tipo que resuelva con más efectividad el problema del paciente, y se corresponda mejor con sus características y preferencias.

Agradecido por su atención, comparto un saludo cordial.

Ser un especialista SEIT en enseñanza Neurodiversa/Neuro divergente consiste en llevar la atención profesional personali...
23/11/2023

Ser un especialista SEIT en enseñanza Neurodiversa/Neuro divergente consiste en llevar la atención profesional personalizada al domicilio particular de la institución (empresas - escuelas - hogares).

En el contexto de intervención, recabar información mediante el proceso de comunicación eficiente. Su propósito, cooperar en la comprensión, gestión y rectificación de conflictos/problemas/trastornos del comportamiento; sean estos sociales - emocionales - del desarrollo - biológicos - cognitivos - psiquiátricos - de la conducta - del habla o del lenguaje.

El trato y atención personalizada como especialista en enseñanza y bienestar personal/ocupacional, permite con facilidad ser contratado por la junta directiva de la institución, por quienes asumen la responsabilidad familiar y público en general.

Mi formación avanzada en técnicas de investigación doctoral en educación, pedagogías críticas para la igualdad, ciencias del comportamiento y alta dirección permiten potenciar mi desempeño profesional; y con ello, lograr un buen desarrollo de habilidades socioemocionales, de integración social y eficiencia ocupacional.

Descripción del Modelo de Atención Especializada en Ciencias del Comportamiento (ver infografía), cuyo diseño, estructura, metodología y evaluación es de autoría propia.

Su aplicación, dentro del entorno educativo destacan:

* El Centro de Altos Estudios Universitarios (Madrid).
* Universidad de Buenos Aires (Argentina).
* Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN).
* OAS - The Inter-American Teacher Education Network (ITEN).
* Cátedra UNESCO de Educación.
* Universidad Maya. Cancún
* Hotel Barceló Riviera Maya
* Esc. Sec. General Gabriel García Márquez
* Esc. Sec. Técnica 23
* Esc. Sec. Técnica 40
* Esc. Sec. Técnica 41

Dirección

Quintana Roo

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Seit. Pedro Antonio Ruiz Martínez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría