Dr Miguel Uranga Pediatra

Dr Miguel Uranga Pediatra Dr. Miguel Uranga, pediatra egresado del Hospital No 25 de altas especialidades de Monterrey, Nuevo Leon. Actualmente 28 años de experiencia profesional

Actualmente 28 años de experiencia profesional dedicado a la atencion medica privada, caracterizado por su calidez y profesionalismo. Jefe del departamento de pediatria del Hospital General Rio Bravo y Subdirector del mismo.

01/06/2020

Según la Organizacion mundial del Trabajo, el trabajo infantil impide el correcto desarrollo del niño al interfierir con su educación y su salud. Se puede trabajar en el hogar , en la granja o negocio familiar siempre y cuando no ponga en riesgo su salud ni interfiera con su educación y tenga tiempo para jugar o divertirse.
Este video me pone de nervios nomas de pensar el potencial riesgo de un accidente grave y posiblemente si no mortal si incapacitante.
Quien gana más? El padre o promotor o el torero? Si acude a la escuela? Tiene tiempo de salir con niños de su edad o tiene que andar ya con los compromisos de giras , presentaciones es, etc.
El día que no quiera o le de miedo, podrá enfrentar a su padre o promotor y decirle siempre ya no? Podrá decirle yo no necesito el dinero eres tu el padre de trabajar y mantener a la familia o vamos a vivir más humildes pero mi vida más segura, etc.
Para mi este niño torero esta peor que los pobres niños que bolean zapatos o limpian vidrios en las esquinas o vendes chicles o pepitas. Cuando menos están más seguros

10/05/2020

Felicidades a todas las mamás, empezando por mi madre y mi esposa asi como a mis hermanas, cuñadas sobrinas y a las madres de mis pasientes por ser madres preocuponas, estrictas, cariñosas, laboriosas, regañonas, amorosas, castigadoras, preocuponas, consentidoras y ser las que sin ellas no habría lo que conocemos como familia.
A todas las madres mis felicitaciones por su día y mi profunda admiración por su inigualable e inagotable labor

05/05/2020

Me llego fuerte este video. No se si solo a mi me pasa que me siento propenso a recriminarne por no haber dedicado más tiempo a mis hijos y más ahora que tengo mucho tiempo para estar en casa. Si jugué, los cargué, bromeo, etc. Pero cuanto es lo correcto? Como se puede medir el tiempo de contacto y calidad que sea lo suficiente Lo que si se es que no puedo volver a esos 4 a 10 años de mis hijos para bromear y jugar y pasarla sonseando. Creo que es parte de la vida de todos. Bonito día.

02/05/2020

Cualquiera le daría gusto tener unos hijos así: justos, equitativos, ecuánimes, comprensivos, cooperadores, etc.
Solo quiero opinar que actitudes no les nacen de forma expontanea. Los padres de estos pequeños seres se encargaron de poco a poco hacerles ver lo que ahora se considera justo, equitativo, cooperar, etc.
Como le hacen? Supongo que de varias maneras, el ejemplo: deja ayudó a tu
Mama a limpiar el cuarto o lavar los platos. Hoy le toca sacar la bolsa de basura Luis, mañana Lupita, después juanito y se inicia la rola. Tu hermana menor no puede, hay que ayudarle el que esté más seca. Etc.
O acaso no podría decir o justificar algún participante del primer video: tuve más suerte y ni modo. Yo recogí más pelotitas que tú. Las niñas no saben perder, etc.
Peor aún. Que un progenitor apoye a su hij@ a lo inequitativo: usted tómelo y corrales, el que chingo chingo. Si se equivocaron fue culpa de ellos, no de usted. Comaselos rapido.
Que ejemplos esta usted como padre o madre dando a sus hij@s. Que concejos le da cada día. Como quiere que sea el mundo con sus hijos en 20 años. Usted está forjando mas el futuro del planeta desde que se reprodujo.

Me pareció muy oportuno y práctico para estos días de 1) auto aislamiento domiciliario 2) de sana distancia y 3) uso de ...
21/04/2020

Me pareció muy oportuno y práctico para estos días de 1) auto aislamiento domiciliario 2) de sana distancia y 3) uso de cubreboca, para dedicar un poco más a nuestros hijos. Personalmente ya con 2 hijos adultos, pero en mi casa que es la suya las carnes, pollo y verduras cosidas en asador están cada 48 hr para fomentar la platica y proyectos en familia. Ya pode y desyerbe mi jardín y arreglé dos puertas y un cajón de basura con 10 años de falla y solo cuestión de un desarmador y 2 minutos y arreglado. Como le dije a mi esposa : no me tienes paciencia.

Sólo para hacer énfasis que en los recién nacidos no se utiliza la tintura de iodo, como se ve aún en ocaciones en el co...
21/01/2019

Sólo para hacer énfasis que en los recién nacidos no se utiliza la tintura de iodo, como se ve aún en ocaciones en el cordón umbilical del recién nacido.

18/01/2019

Que buen vídeo, corto simple y claro.
El mensaje claro: no se tolera el acoso en su familia y el castigo ganado posterior a la segunda expulsión de su hija.
Siempre hablando bien de su hija que ama y es bella. Y el castigo firme para enseñar y respetando a los que no piensan como el.
Siempre en todo el camino atrás de Ella para protegerla y el tiempo dedicado ( es más fácil llevarla y se acabó que acompañarla los 8 km hasta la escuela ).
Cuántos padres somos o fuimos consecuentes con nuestro pensar y en transmitir esos valores a nuestros descendientes? Personalmente pocas veces. será por eso la envidia que me causa este padre?.

18/01/2019
13/01/2019

Me lo mandaron por watsapp y se trata de algo cómico o gracioso pero tiene mucho , pero mucho de verdad por lo rutinario.
Padres y madres nuevos, no nuevos y abuel@s, todos merecen el mismo interés y atención.

ORDEN DE NACIMIENTO DE LOS HIJOS

1er bebé: Las mujeres empiezan a usar ropa de maternidad tan pronto como el ginecólogo confirma el embarazo.
2do bebé: Usan su ropa común tanto tiempo como sea posible.
3er bebé: Su ropa de maternidad ES su ropa común.
____________________
Preparación para el Nacimiento:
1er bebé: Practican las respiraciones religiosamente.
2do bebé: Ni se molestan en las respiraciones porque recuerdan que la última vez sirvieron pa pura chingada.
3er bebé: Piden una epidiural desde el octavo mes
__________________
La Ropa:
1er bebé: Lavan la ropa del bebé después de comprada, la coordinan por color y la doblan en la cómoda del bebé.
2do bebé: Se aseguran de que la ropa esté limpia y sólo desechan las que nos se les desmanchó la c**a.
3er bebé: Los niños pueden usar rosa, ¿verdad? está de moda... es decir, les vale madre.
_________________
Preocupaciones:
1er bebé: Al primer signo de ruido, quejido o mueca se levantan en chinga a ver al bebé.
2do bebé: Levantan al bebé sólo cuando sus chillidos amenazan con despertar al niño mayor.
3er bebé: Entrenan a su hijo de 3 años para que le de vueltas en la carreola cuando chille el huerco.
______________________
Chupón:
1er bebé: Si se cae el chupón al suelo, lo guardan hasta que llegan a su casa para lavarlo y hervirlo.
2do bebé: Cuando el chupón se cae al suelo, lo enjuagan con jugo de la mamila del bebé y se lo dan.
3er bebé: Lo limpian con su playera o de plano asi se lo vuelven a meter en la boca.
__________________
Pañales:
1er bebé: Cambian el pañal de su bebé cada hora, lo necesite o no.
2do bebé: Cambian el pañal de su bebé cada dos o tres horas, si es necesario.
3er bebé: Tratan de cambiar su pañal antes de que otros se quejen del olor, o cuando ven que la cagada le llega hasta las rodillas.
________________
Actividades
1er bebé: Llevan a su bebé al gimnasio de bebés, a la estimulación temprana, a la terapia de masajes de bebés.
2do bebé: Llevan a su bebé al gimnasio de bebés.
3er bebé: Llevan a su bebé al supermercado y a la tintorería, a las clases, partidos, piñatas o un sin fin de acitvidades de los hermanos mayores.
_______________
Salidas:
1er bebé: La primera vez que dejan al bebé con niñera, llaman 5 veces para ver si está bien.
2do bebé: Antes de salir, se aseguran de darle un número a la niñera donde puede encontrarlos.
3er bebé: Le dejan instrucciones a la niñera de que les llame sólo si ve sangre.
________________
En Casa:
1er bebé: Pasan la mayor parte de cada día admirándolo.
2do bebé: Pasan algo de cada día asegurándose de que su primer niño no esté apretando, picoteando o pegándole al bebé.
3er bebé: Pasan un poco de tiempo cada día tratando de esconderse de sus hijos.
_________________
Tragado de Monedas:
1er bebé: Cuando su primer hijo se traga una moneda, corren al hospital y exigen rayos X.
2do bebé: Cuando su segundo hijo se traga una moneda, cuidadosamente esperan a ver que la cague en el baño.
3er bebé: Cuando su tercer hijo se traga una moneda, se lo descuentan de su domingo por lento!!!

12/11/2018

Me maravilla y pienso que exagera o es tendencioso por lo tan positivo que es esta alimentación en un área medio remota y lo sofisticado nutritivo e higiénico de esta sociedad infantil. Se los dejo para que se maravillan y tratemos o superemos nuestra a veces no tan nutritiva alimentación.

12/11/2018

La verdad no quiero dar mi opinión, solodire que estoy de acuerdo con esta pediatra. Se vienen muchos cambios o roles sociales que no asumió fácilmente. Se los dejo para que vean la asombrosa tarea que se nos avecina. No deseo opinar más se que levanta muchas pasiones este tema.

29/08/2018

Es dificil responder a que edad es adecuada para enfrentar al hijo con la tecnologia con la cual nacio y va a crecer
La AAP propone nada antes de los 2 años de vida (TV, tablet, celular, PC, etc). De los 2 a 5 años 30 minutos al dia. De 5 a 10 años una hora al dia.
Es inegable las bondades de la tecnologia, personalmente checo muchos datos de medicinas y patologias pediatricas, el estado del clima, estados de cuenta, compro boletos de avion, leo las noticias, algunos juegos, veo mi watsapp y facebook, mi musica preferida, tomo y guardo fotografias y hago y recibo llamadas telefonicas. No puedo vivir sin tanta facilidad de comunicacion y transito de informacion que me facilita mi diario vivir.
Que actitud tomas entonses con nuestros hijos?
Mi consejo seria que mientras mas tarde mejor, en internet los concejos que me parecen mas logicos son:
1.- nunca antes de los dos años.
2.- nunca a la cama al dormir, por la higiene del buen dormir ni durante el tiempo de los alimentos para fomentar la comunicacion verbal
3.- nunca juegos o peliculas con armas - balas, sangre, explociones, ni personajes perturbadores que le inquieten o afecten su sueño, etc.
4.- si didacticos, entretenidos tipo Mario Bros, Sesamo Street y muchos mas entretenidos para aprender a leer, contar, los colores, los animales, etc.
5.- poner un tiempo diario al smarphone o tableta al dia, ni muy restrictivo ni muy largo.
6.- no darle presupuesto para comprar puntos o creditos para avanzar en un juego, etc
7.- no utilizarlo como dicen los ingleses "el chupon de cristal" para deshacerse un rato del niño.
8.- aplicar restricciones a los programas por temas o palabras.
9.- jugar y/ o aprender juntos.

14/08/2018

Escuche que los antibioticos que tiramos a la basura van a dar al mar y afectan la tierra y finalmente el agua con sus organismos vivos.
Investigando un poco por este video, y encuentro que la OMS y la FDA recomiendan regresar todo medicamento no usado o caducado a las farmacias, hospitales, tiendas de reciba de estos farmacos para su recolecta y eliminacion posterior. Otra opcion y COEPRIS en Mexico tambien lo menciona, que algunos medicamentos se pueden embolsar hermeticamente las pastillas y jarabes (fuera de la caja, bote o blister) y revolver con arena o con granos de c**ao para que no sea atractivo abrirlo o probarlo por un infante, cerrar o sellar bien y tirarlo a la basura.
Los tubos de aluminio de sprays para asma, EPOC, etc vaciarlos y tirarlos para que no exploten si se calientan o perforan.
No olvide que las medicinas se toman los dias indicados por su pediatra, no hasta que ya no tenga calentura o tos etc, porque se crea resistencia a los medicamentos y los problemas de su desecho secundarios.

04/07/2018

La primera consulta con el pediatra suele ser a la semana de vida si todo estuvo bien en el parto o cesarea y es una consulta distinta a las demas por poner enfasis en el estado neurologico (varios reflejos como lo veran) y desarrollo del bebe, alimentacion y que por lo general bajan de peso 100 a 250 gms, y se checa como viene en el video con el bebe solo con el pañal, sin ninguna otra prenda y a veces se apresia un poco brusco pero en general les puedo decir que no son de crisral ni de acero y si muy elasticos, por lo que no se inquieten con su pediatra. Preocupense si el pediatra no lo checa, solo interrofa a los papas, preocupense si no lo desviste para checarlo, si no le ausculta con el estetoscopio, no le revisa los oidos, no lo mide ni pesa sin ropa mas que el pañal etc.

Felicidades a todos los padres en el agotador travajo de ser un buen padre: de trato amoroso, interesado en su desarroll...
17/06/2018

Felicidades a todos los padres en el agotador travajo de ser un buen padre: de trato amoroso, interesado en su desarrollo, lento en el castigo, presto para le felicitacion, y unos cuantos miles de actitudes necesarias para set un buen padre. A todos mis felicitaciones

07/06/2018

Muy visto en las redes sociales en estos dias y lo reenvio por las preguntas frecuentes de l@s mamas si es bueno dejarlos llorar o el posible daño de embrasilarlo etc. La duda siempre existe y mi respuesta es que si un bebe pide brazos (lo digo por que no hablan pero bien que se tranquilizan) sera el tono o la vibracion de la voz de la mama? Sera su olor o calor corporal de su madre? O sera el ruido ritmico del corazon de su madre ? Para mi que probablemente hay algo de cada uno y ademas, los.mas sercanos a nosotros son los simios y ellas no dejas a sus crias llorar, bien que los llevan a cuestas y los alimentan al seno a libre demanda y nunca que yo sepa se embrasilan, todos supongo terminan teniendo su individualidad a su debido tiempo.
Tambien escucho las quejas de que ya no quieren que los cargen porque quieren explorar el mundo y cada semana que pasa son menos el tiempo que desean acurrucarse el brazos de mama.

Dirección

Río Bravo

Horario de Apertura

Lunes 9am - 1pm
3pm - 8pm
Martes 9am - 1pm
3pm - 8pm
Miércoles 9am - 1pm
3pm - 8pm
Jueves 9am - 1pm
3pm - 8pm
Viernes 9am - 1pm
3pm - 8pm
Sábado 9am - 1pm

Teléfono

+528998532080

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr Miguel Uranga Pediatra publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr Miguel Uranga Pediatra:

Compartir

Categoría