
22/01/2025
¿Qué hacer en caso de extorsión?
Si eres víctima de extorsión llama al CIAM para recibir orientación.
Si recibes una llamada de extorsión, te recomendamos:
Mantener la calma.
Escuchar con atención lo que te dicen.
Pedir tiempo y úsarlo para localizar a tu familiar.
Anotar el número entrante, el s**o de la persona y todos los datos posibles. De ser posible, graba la llamada.
No los enfrentes ni cuestiones.
¡Actúa! Una vez que hayas localizado a tu familiar, descuelga el teléfono al menos un par de horas.
Si recibes una llamada amenazante, responde que es número equivocado y cuelga.
¿Cómo prevenir las extorsiones?
No des información personal a personas desconocidas.
Mantente en comunicación constante con su familia; infórmales dónde estás, con quién y a qué hora regresarás a tu casa.
Si te preguntan “¿Con quién hablo?”, responde siempre “¿Con quién quiere hablar?”.
No les creas si te llaman para decirte que ganaste un premio o si te piden información.
Si alguien te ofrece liberar a un familiar a cambio de una cuota, te está mientiendo.
Si alguna persona te asegura que puede arreglar tus documentos migratorios o tramitarte una visa a cambio de una cuota, te está mintiendo.
No deposites dinero, primero averigüa.
Recuerda que:
El teléfono puede ser un medio de extorsión o fraude.
Los delincuentes buscan ganar dinero fácil a través de amenazas y engaños.
Los delincuentes buscan tomarte por sorpresa.
Los delincuentes tratarán de hacerse pasar por funcionarios o personas con autoridad; como empleados de tu consulado o autoridades estadounidenses, ¡no caigas en trampas!
Los delincuentes tratan de generar angustia y temor a través del uso de lenguaje violento.
Pueden usar nombres de familiares para engañarte.
Tratarán de confundirte y aprovechar que no estás junto a tus seres queridos.