Centro de Psicoterapia y Bienestar Huitzil

Centro de Psicoterapia y Bienestar Huitzil Brindamos un apoyo psicológico a la comunidad, a través del enfoque humanista mediante un acompañ

03/03/2025

Después de cierta edad ya no eres producto de tu entorno ni de cómo te criaron, es una elección personal vivir como tu quieras vivir.

03/03/2025

Si cada vez que piensas en autocuidado sientes que es otra tarea más en tu lista interminable, estás lejos de autocuidarte 😵‍💫 Hay una creencia de que el cuidarnos es un lujo, cuando en realidad es la base de todo. Poner a los demás primero, decir "sí" cuando quieres decir "no" y sentirte culpable por priorizarte, es un patrón que es importante cambiar.

Quizá hoy crees que el tiempo que tienes para ti es limitado, que los demás te necesitan más, y... ¿Qué pasa cuando te descuidas por completo? 🤯

Pues entonces el cansancio, la frustración y la desconexión contigo mismx seguirán creciendo. 🙄

🚩Cada vez que dices "sí" por compromiso, te alejas de ti.
🚩Cada vez que postergas lo que necesitas, pierdes energía.
🚩¿Hasta cuándo te vas a poner de últimx en la lista?🤔

Si sigues esperando el "momento perfecto" para cuidarte, este nunca llegará. Tú eres la prioridad. Y hasta que decidas hacer de tu bienestar y el autocuidado un hábito, seguirás sintiéndote agotadx, confundidx y sin rumbo.🤯

El autocuidado jamás es un lujo y mucho menos una moda, es la clave para que toda tu vida fluya mejor. 😊

Te invito a comenzar por:

✅ Alinear tu vida con lo que realmente necesitas 🧘‍♂️
✅ Decir “sí”, “no” o “déjame pensarlo” sin miedo 🙅‍♀️
✅ Tomar decisiones que te beneficien a largo plazo 🔥

💥 Es momento de dejar de esperar y empezar a vivir en equilibrio.

Tu energía y tu paz valen más que cualquier compromiso. Empieza a priorizarte hoy. 💛

Besitos,
Nilda🤗













12/02/2025

Buenos días☀️

14/01/2025
13/01/2025
02/01/2025

Nuestra finalidad en la vida y el árbol genealógico.

Cuenta Alejandro Jodorowsky, que para preparar su película, "La Montaña Sagrada", huyó de México porque había recibido amenazas por parte de las autoridades.

Él se instaló en Nueva York, donde empezó a notar que comenzaba a transpirar copiosamente sin razón alguna.

Él dice, "comencé a transpirar como bruto", y es por ello que comenzó a angustiarse, ante tal síntoma sin motivo.

Fue entonces, que un gran amigo suyo, le recomienda visitar a un médico chino, según esto, muy bueno y un gran sabio.

Al llegar Jodorowsky con éste médico anciano, él le pregunta: “¿Cuál es su finalidad en la vida?”.

Y Alejandro Jodorowsky respondió:
“No vengo a tener una conversación filosófica.
Vengo a que usted me cure de esta incesante transpiración”.

El anciano insistió: “Si usted no tiene una finalidad en la vida, no lo puedo curar”.

Y ésta resulta ser la primera pregunta que deberás plantearte al desear hacer tu árbol genealógico. En esa simple pregunta, está la clave de toda tu historia, porque responderla, significa dar luz al árbol genealógico.

En la respuesta que expresemos, están nuestras limitaciones, nuestros miedos, lo que nuestro árbol ha tenido prohibido, lo que el árbol nos ha negado.

Y esa pregunta, tiene muchas variantes, sí, pero el fondo, será el mismo:

¿Qué es lo que quiero hacer con mi vida?
¿Cuál es mi finalidad?
¿En qué me pueden ayudar?
¿Qué es lo que todavía no he conseguido?
¿Hacia dónde voy?
¿Cuál es mi horizonte ideal?
¿Cuáles tres deseos le pediría a una Hada Madrina?
¿Qué haría si pudiera ser invisible durante 24 horas?

Y ojo! Todo aquello que respondas, es lo que tu árbol genealógico te tiene prohibido, por lo que deberás prestar especial atención a lo que de corazón te nazca responder.

Si respondés que tu finalidad es DISFRUTAR de la vida, significa que tu árbol trae arrastrando una "Prohibición del placer, del deseo". Y como el árbol no ha "disfrutado", vos tenés ese fuerte anhelo.

La finalidad de nuestra vida, es lo que realmente somos, es nuestro guión auténtico, incompatible muchas veces con el guión que la familia nos impone. El árbol genealógico nos imprime una misión y tratará de que la cumplamos, aunque ello nos niegue ser lo que somos.

No siempre se tiene la respuesta al borde de los labios, a veces el mismo hecho de no haber sido deseados o tenidos en cuenta en nuestra infancia, puede hacernos carecer de finalidad en la vida de adultos.

Para los que les cuesta muchísimo conectar con su finalidad y verbalizarla, se les recomienda que durante siete días vayan a comprar su postre favorito y lo disfruten tranquilos y en paz. Eso despertará nuestro placer, la parte creativa y con ello, tendremos más clara nuestra finalidad.

Y hay tres poderosas razones por las que uno debe “detener el reloj", sentarnos y plantearnos nuestra finalidad:

1. Cuando sabemos lo que queremos de verdad, y eso que queremos no lo estamos logrando de momento, de pronto descubrimos como por arte de magia que hay algo que nos lo impide: es “la trampa del árbol”.

Si queremos ser felices, es porque nuestro árbol quiere que suframos.
Si queremos ser artistas, es porque nuestro árbol tiene prohibida la creatividad.

Si queremos amar, es porque nuestro árbol no ha tenido mucha suerte en el amor.

Si queremos ser libres, es porque nuestro árbol nos quiere esclavos.
Así hasta el infinito…

La forma en que lo hace, y las maneras de lograr sanarnos y sanar el árbol para que esa finalidad no tenga impedimentos para ser alcanzada, las descubriremos analizando y estudiando nuestro árbol genealógico.

2. Verbalizar, decir con palabras y en voz alta nuestra finalidad en la vida, es comenzar a caminar hacia ella. Es hacerla consciente.

Es como hacerle un pedido al Universo, es lanzar un mensaje, una oración… Ahí uno empieza a llamar al cambio, cuando declara su intención.

3. Mostrar nuestra finalidad nos sitúa en lo que somos. El árbol nos da una misión loca, una identidad falsa, un no ser lo que somos en realidad. Cuando nos atrevemos a sacar al exterior lo que deseamos alcanzar, empezamos a ser felices, a estar más sanos, o lo que es lo mismo, empezamos a SER.

Es importante apuntar que la finalidad debe ser formulada de la forma más concreta posible, no abstracta.

Como diría Marianne Costa, “si pedís al hada una finalidad borrosa, te va a dar una finalidad borrosa”.

También Milton H. Erickson, con uno de sus terapéuticos relatos nos enseña algo fundamental: “Imponete siempre un objetivo real, para el futuro inmediato”.

En palabras de Jodorowsky, “todos hemos nacido de un hombre y una mujer. En cualquier estado que estés, el universo quiere que te realices. La vida tiene la finalidad que vos decidas. Para poder realizarnos, debemos conocer los acuerdos del inconsciente familiar que nos lo impiden”.

Decime ahora: ¿cuál es tu finalidad? Y recordá las palabras de Séneca: “No hay viento favorable para el que no sabe dónde va”.

Nanci Puertas

02/01/2025
29/12/2024
29/12/2024

Al liberar las emociones reprimidas, disminuirá la tensión y la ansiedad.

15/12/2024

Tu miedo termina cuando tu mente se da cuenta que es ella la que crea ese miedo.

12/12/2024
12/12/2024

Qué me impide no ver con claridad.

Dirección

Río Grande

Horario de Apertura

Martes 10am - 2pm
5pm - 8pm
Miércoles 10am - 2pm
5pm - 8pm
Jueves 10am - 2pm
5pm - 8pm
Viernes 5pm - 8pm
Sábado 10am - 2pm
Domingo 10am - 2pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro de Psicoterapia y Bienestar Huitzil publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro de Psicoterapia y Bienestar Huitzil:

Compartir

Categoría