13/02/2025
“El doctor me dijo que era una simple gripa y ahora mi hijo está internado con neumonía” no es raro escuchar o leer esa historia de algunas mamás.
¿Es que acaso el médico que lo vio no supo diagnosticar una neumonía y la confundió con una gripa?
¿Es que acaso no le dio el tratamiento el tratamiento adecuado a su gripa o resfriado y por eso se complicó?
¿Es que acaso si a ese niño con gripa le hubieran dado antibiótico de un inicio ya no se hubiera complicado con una neumonía?
Pues ninguna de las 3 situaciones anteriores es correcta, es muy difícil (aunque no imposible) que un médico no sea capaz de diferenciar una simple gripa de una neumonía, por otro lado ante una gripa o resfriado en un niño siempre existe la posibilidad de complicaciones, se le haya dado el tratamiento que se le haya dado, incluyendo antibióticos, los cuales no previenen neumonías, menos de origen viral.
Recordemos que las gripas o resfriados son infecciones virales, para la mayoría de todos los virus no existe un tratamiento específico, cualquier virus o cualquier infección viral por simple que parezca siempre existe la posibilidad de complicación, la principal causa de neumonías en niños son los virus, esos mismos virus que causan la gripa pueden terminar causando una neumonía y poco se puede hacer para evitarlo.
Cuando de una infección respiratoria viral se trata, más importante que el mismo tratamiento que se le dé al paciente, es explicarle los datos de alarma que tiene que vigilar y ante ellos buscar nuevamente atención médica, ningún cuadro respiratorio se agrava de un momento a otro, van dando señales, signos de alarma que van progresando, el chiste es que los padres los conozcan y los puedan identificar oportunamente.
No por haber llevado al niño el primer día que inicia enfermo quiere decir que el niño ya no se puede complicar, le hayan dado el diagnóstico o el tratamiento que sea, el niño debe ser vigilado durante todo su cuadro, sabiendo que siempre existe la posibilidad de complicaciones, como la neumonía entre otras.
“Es que llevé a mi hijo con 3 médicos y los 3 me dijeron que era viral, que era una gripa nada más, pero miren ahora ya lo traje al hospital por que lo vi muy mal y me dicen que es neumonía”, pues hay una probabilidad que efectivamente los primeros 3 médicos no encontraron ningún dato de alarma que sugiriera una neumonía, pero al pasar complicó con una, no necesariamente que empezó viral y terminó bacteriano, la mayoría de las neumonías seguirán siendo virales, por el mismo virus.
Si tu médico no te explica los datos de alarma a vigilar al finalizar la consulta, pregúntaselos.