22/02/2022
No crucificar al pediatra porque diga que juegue en la tierra o que ande descalzo!
Si esas actividades cotidianas enferman al niño de manera grave o recurrente, entonces se sugiere una evaluación por el especialista, en caso contrario, dejarlos disfrutar el juego y la naturaleza es la mejor opción!!!
Hola, amigos:
Tomasito se enfermó porque se mete todo a la boca. Como ya gatea y casi camina agarrándose de las sillas, las mesas, las cortinas, las macetas o lo que esté a su alcance y como está descubriendo el mundo que lo rodea y lo quiere descubrir bien, no se conforma con ver: quiere ver, tocar, ch**ar y si lo dejan tragarse cualquier cosa que caiga en sus manitas. Por eso se enfermó y pasó la noche con fiebre y vomitando. Por la mañana un diarreón. Para mediodía lleva ya cinco popós aguadas pero la fiebre no es tan alta y el vómito está cediendo.
Es una diarrea viral, típica de la edad, de la temporada y de la vida de cualquier bodoque de once meses.
- Doctor, - me dice su papá - ¿Qué me recomienda para desinfectar la casa? Algún producto que mate esos virus que dice usted, ya ve que hay aerosoles y eso…
- Ninguno. El aseo habitual de una casa normal. – le contesté.
Tomasito no vive ni vivirá en un quirófano, así que no es buena idea limpiar su casa más allá de la barrida y trapeada normal con el uso razonable de productos de limpieza habituales para el hogar. Y no estoy diciendo que vivamos en un chiquero, que luego luego me malinterpretan.
Déjalo que juegue en la tierra, que salga al jardín o al parque, que se suba a los columpios y que acaricie al “french poodle” de la vecina. Cuando regrese a casa lávale las manos con agua y jabón y listo. No necesitas desinfectarlo ni a él ni a tu hogar.
Tu bebé vive en el mundo y necesita un sistema inmunológico preparado para enfrentar el mundo.
Por cierto, una vez que el bebito empieza a ch**ar el pelo de su mamá y el cuello de la camisa de su papá, resulta inútil esterilizar biberones. No te desgastes.
¡Saludos!