Dr. Carlos González, Pediatra en Ramos Arizpe

Dr. Carlos González, Pediatra en Ramos Arizpe PEDIATRÍA MÉDICA. CITAS AL TEL 844 488 0757. COSTO $700.00, SE ACEPTAN PAGOS CON TARJETAS BANCARIAS.

RECOMENDACIONES POR PANDEMIA
1.- Se recomienda obtener cita
2.- Se recomienda NO LLEVAR OTROS NIÑOS acompañando al paciente, de ser posible solo un adulto.
3.- Adultos con CUBREBOCAS así como los niños mayores de 2 años.
4.- Se les pide sean puntuales
5.- Se prefiere el pago de la consulta con tarjeta de débito (nómina) o crédito, si es en efectivo llevar la cantidad exacta.

VACUNA CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA (VPH)
18/07/2025

VACUNA CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA (VPH)

: Patient education: Human papillomavirus (HPV) vaccine (Beyond the Basics) UpToDate, 2025.

25/06/2025

Los niños de hoy ya tienen enfermedades de adultos. Los niños mexicanos están siendo diagnosticados con diabetes tipo 2, hipertensión, colesterol alto, hígado graso y ansiedad crónica. Comen mal, no hacen ejercicio y prefieren estar en el celular que salir a jugar.

Lo que antes solo le pasaba a los adultos, hoy lo estamos viendo en niños.
Y si no hacemos algo ya, esta será la primera generación que vivirá menos que sus padres.

AYÚDAME A QUE TODOS LOS PAPÁS CONOZCAN ESTA INFORMACIÓN.

Estos son los 3 peores errores que los padres de hoy están cometiendo:

🔴 1. Creer que los niños están seguros en sus cuartos mientras están en la tablet o celular.

Parece inofensivo, pero pasar horas acostados, sin moverse, está provocando problemas de circulación, sobrepeso, insomnio, ansiedad e incluso hipertensión infantil.

No se trata de quitarles el celular por completo. Mejor cambia el enfoque:
Pídeles al menos 1 hora de actividad física diaria.

Después de correr, jugar o andar en bici, se sienten más felices, duermen mejor y por sí solos bajan el uso del teléfono.
No necesitas regañarlos, solo cansarlos bien. Así de simple.

🔴 2. Pensar que el sobrepeso infantil es “normal” o que “ya se le va a quitar cuando crezca”.

La realidad es que más del 35 % de los niños en México tienen sobrepeso u obesidad, y muchos de ellos ya muestran señales de diabetes tipo 2 desde los 10 años.

Esperarte a que “se le pase” solo empeora todo. El mejor momento para cambiar sus hábitos es ahora, no cuando ya haya consecuencias graves.

🔴 3. Dejar que coman cualquier cosa con tal de que coman algo.

Muchos papás, por falta de tiempo o paciencia, les dan a sus hijos galletas, refresco, embutidos y comida ultra procesada todos los días.
Sí, es rápido, pero también es veneno lento.

No tienes que ser chef. Solo enséñales a comer lo básico: agua natural, frutas, verduras, comida casera.
Lo simple también salva vidas.

CIRUGÍAS GRATUITAS DE ESCOLIOSIS EN NIÑOS. (Columna vertebral desalineada)
25/06/2025

CIRUGÍAS GRATUITAS DE ESCOLIOSIS EN NIÑOS. (Columna vertebral desalineada)

Feliz día del niño y de la niña
30/04/2025

Feliz día del niño y de la niña

México es uno de los países con más obesidad infantil, el tipo de vida en la actualidad, más sedentarismo, ambospadres t...
09/02/2025

México es uno de los países con más obesidad infantil, el tipo de vida en la actualidad, más sedentarismo, ambos
padres trabajando, etc. son factores
de riesgo, solicite a su médico que le
calcule a su niño o niña el índice de masa
corporal o BMI, si está entre 85 y 94%
existe sobrepeso, 95% o más obesidad.

08/01/2025
VACUNAS RECOMENDADAS EN EL 2024 DESDE EL NACIMIENTO HASTA LOS 6 AÑOS
12/10/2024

VACUNAS RECOMENDADAS EN EL 2024 DESDE EL NACIMIENTO HASTA LOS 6 AÑOS

Debido a la temporada de lluvias se están presentando casos de Dengue en nuestra comunidad, aunque solo un 5-10% de los ...
11/09/2024

Debido a la temporada de lluvias se están presentando casos de Dengue en nuestra comunidad, aunque solo un 5-10% de los casos requieren hospitalización no existe un medicamento para tratarlo y su manejo solo es de soporte.
Eliminen las acumulaciones de agua en sus viviendas para reducir la proliferación del mosquito transmisor.

Área de exploración
23/07/2024

Área de exploración

Otro bebé de 6 meses alimentado solo con leche materna…
19/06/2024

Otro bebé de 6 meses alimentado solo con leche materna…

31/05/2024

Diarrea en niños: lo que los padres necesitan saber

Cuando los niños de repente tienen deposiciones sueltas, líquidas y más frecuentes, tienen diarrea. La diarrea es un síntoma común de enfermedad en los niños pequeños. En los Estados Unidos, los niños menores de 4 años pueden tener diarrea 1 o 2 veces al año.

A continuación presentamos algunas respuestas a preguntas que puede tener si su hijo tiene diarrea, consejos para ayudar a controlarla y cuándo llamar al médico.

¿Cuál es la mejor forma de tratar o controlar la diarrea?
Diarrea leve sin vómitos. La diarrea a menudo desaparece por sí sola en un par de días. La mayoría de los niños con diarrea leve no necesitan cambiar su dieta y, por lo general, no se necesitan soluciones de electrolitos. Puede seguir dando leche materna, fórmula o leche de vaca. Sin embargo, si su hijo parece hinchado o con gases después de beber fórmula o leche de vaca, pregúntele al médico de su hijo si debe evitarlas.

Diarrea leve con vómitos. Los niños que tienen diarrea y están vomitando deberán interrumpir sus dietas habituales. Las soluciones de electrolitos deben administrarse en pequeñas cantidades, a menudo hasta que cesen los vómitos. En la mayoría de los casos, se necesitan solo durante 1 o 2 días. Una vez que los vómitos hayan disminuido, regrese lentamente a la dieta habitual de su hijo. Algunos niños no pueden tolerar la leche de vaca cuando tienen diarrea y es posible que el médico de su hijo la elimine brevemente de la dieta. La lactancia debe continuar.

Diarrea grave. Llame al médico de su hijo si tiene diarrea grave. Los niños que tienen una evacuación intestinal líquida cada 1 o 2 horas, o más seguido, y presentan signos de deshidratación, pueden necesitar dejar de comer por un período corto (como 1 día o menos) para concentrarse en beber y reponer el líquido perdido en esas heces. Deben evitar los líquidos con alto contenido de azúcar, alto contenido de sal o muy bajo contenido de sal (es decir, agua y té). En caso de deshidratación grave, es posible que los niños deban recibir líquidos por vía intravenosa (IV) en el departamento de emergencias.

Diarrea y deshidratación
Los niños con diarrea viral tienen fiebre y pueden vomitar. Poco después de que aparezcan estos síntomas, los niños tienen diarrea. La parte más importante del tratamiento de la diarrea es evitar que su hijo se deshidrate.

Llame al médico de su hijo de inmediato si su hijo muestra algún signo o síntoma de deshidratación (consulte aquí).

Además, llame a su pediatra si su hijo tiene diarrea y:

Fiebre que dura más de 24 a 48 horas

Heces con sangre

Vómitos que duran más de 12 a 24 horas

Vómito que parece verde, teñido de sangre o como café molido

Abdomen (estómago, barriga) que parece hinchado

No come ni bebe

Sufre dolor abdominal severo (estómago, vientre)

Erupción o ictericia (color amarillo de piel y ojos)

¿Mi hijo necesita soluciones de electrolitos?
La mayoría de los niños con diarrea leve no necesitan soluciones de electrolitos. Las soluciones de electrolitos son muy útiles para el tratamiento en el hogar de la diarrea moderadamente grave.

Las soluciones de electrolitos son fluidos especiales que han sido diseñados para reemplazar el agua y las sales que se pierden durante la diarrea. Las bebidas sin alcohol (gaseosas, refrescos), las sopas, los jugos, las bebidas deportivas y la leche hervida tienen cantidades incorrectas de azúcar y sal y pueden enfermar más a su hijo.

No intente preparar sus propias soluciones de electrolitos en casa. Utilice únicamente líquidos disponibles comercialmente; la marca de la tienda y la marca de fábrica actúan de la misma manera. El médico o farmacéutico de su hijo puede decirle qué productos están disponibles.
¿Mi hijo con diarrea debe ayunar (no comer)?
El ayuno no es un tratamiento para la diarrea. Sin embargo, algunos niños pueden beneficiarse al reducir la ingesta de alimentos sólidos si están vomitando. Es conveniente seguir brindando pequeñas cantidades de líquidos, especialmente soluciones de electrolitos, en estos casos. A medida que los niños se recuperan, está bien dejarles comer tanto o tan poco de su dieta habitual como deseen.

¿Ayuda la dieta BRAT?
La dieta de plátanos, arroz, puré de manzana y tostadas (BRAT, por sus siglas en inglés), que antes se recomendaba mientras se recuperaba de la diarrea, ya no se considera útil. Debido a que los alimentos de la dieta BRAT son bajos en fibra, proteínas y grasas, la dieta carece de nutrientes suficientes para ayudar a que el tubo digestivo del niño se recupere. Algunos pediatras creen que en realidad puede hacer que los síntomas duren más. En el mejor de los casos, los niños pueden volver a comer una dieta normal y bien balanceada apropiada para su edad dentro de las 24 horas posteriores a la enfermedad. Esa dieta debe incluir una mezcla de frutas, verduras, carne, yogur y carbohidratos complejos.

¿Qué ocurre con los medicamentos antidiarreicos?
Los medicamentos antidiarreicos de venta libre no se recomiendan para niños menores de 2 años. También pueden ser perjudiciales para los niños mayores. Siempre consulte con el médico de su hijo antes de darle cualquier medicamento para la diarrea.

Además, no le dé a su hijo remedios caseros. Algunos pueden no ser eficaces y algunos pueden finalmente empeorar las cosas.

¿Los probióticos ayudan a la diarrea?
Los probióticos son tipos de bacterias "buenas" que viven en los intestinos. Pueden tener efectos beneficiosos para la salud con respecto a la diarrea, aunque se necesitan más estudios.

¿Cómo puedo reducir el riesgo de diarrea de mi hijo?
La mayor parte de la diarrea en los niños es causada por virus. La diarrea también puede ser causada por bacterias, parásitos, cambios en la dieta (como beber demasiado jugo de frutas), problemas intestinales (como alergia a alimentos) y el uso de algunos medicamentos. A continuación presentamos algunas formas de ayudar a prevenir la diarrea:

Detenga la diseminación de gérmenes. Lávese las manos frecuentemente con jabón o con un desinfectante para manos. Trate de mantener a su hijo alejado de los niños que tienen diarrea o vómitos.

No le dé a su hijo leche cruda (no pasteurizada) o alimentos que puedan estar contaminados.

Evite los medicamentos, especialmente los antibióticos, si no son necesarios.

Amamante a su bebé. La leche materna tiene muchas sustancias que las fórmulas no contienen y que ayudan a proteger a su bebé de muchas enfermedades e infecciones. La American Academy of Pediatrics recomienda la lactancia materna como la única fuente de alimentación para su bebé durante aproximadamente 6 meses. Cuando agregue alimentos sólidos a la dieta de su bebé, continúe amamantando hasta por lo menos 12 meses. Puede continuar amamantando después de los 12 meses si usted y su bebé lo desean.

Limite la cantidad de jugos y bebidas azucaradas.

Asegúrese de que su hijo haya recibido la vacuna contra el rotavirus. La vacuna contra el rotavirus protege contra la causa más común de diarrea y vómitos en bebés.
Empty heading
Última actualización 7/9/2021
Fuente Adapted from Diarrhea and Your Child (American Academy of Pediatrics (Copyright © 2020)

Dirección

MELCHOR OCAMPO 320-6
Ramos Arizpe
25900

Horario de Apertura

Lunes 10am - 1pm
5pm - 8pm
Martes 10am - 1pm
5pm - 8pm
Miércoles 10am - 1pm
5pm - 8pm
Jueves 10am - 1pm
5pm - 8pm
Viernes 10am - 1pm
5pm - 8pm
Sábado 10am - 1pm

Teléfono

+528444880757

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Carlos González, Pediatra en Ramos Arizpe publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría