12/08/2024
Giovanni Ruiz Quiropráctico
¿Qué es la laserterapia?
La terapia con láser, también conocida como laserterapia, es una técnica de fisioterapia que se emplea para aliviar el dolor, reducir la inflamación y estimular la regeneración de los tejidos y las fibras. En fisioterapia implica enviar un rayo electromagnético a una zona determinada del cuerpo humano con fines terapéuticos.
Para ello se emplean ondas láser de baja frecuencia producidas por un aparato especializado. La longitud de onda y la potencia van a determinar la capacidad de penetración del láser en el tejido. A más longitud de onda, mayor capacidad de penetración. El haz de luz puede atravesar diferentes capas de la piel y ejercer su efecto en el nivel que se necesite: piel superficial, dermis, tejido celular subcutáneo, fascia muscular, músculos, tendones, ligamentos o articulación, así como también en vasos sanguíneo profundos , nervios y hueso. La emisión a baja frecuencia y la amplitud variable o continua asegura su seguridad y la posibilidad de adaptarse a la necesidad terapéutica.
¿Qué patologías q se pueden tratar con laserterapia en fisioterapia?
La laserterapia puede servir para tratar una gran variedad de problemas físicos, desde lesiones musculares hasta trastornos articulares degenerativos. Por eso el láser de alta intensidad es una herramienta muy útil para la fisioterapia avanzada. Se puede usar como terapia única o en combinación con otras técnicas.
Como tratamientos en fase aguda donde hay mucho dolor.
Artritis
Bursitis
Cervicobraquialgia.
Desgarros
Dislocaciones
Para todos los procesos que cursen dolor: Craniofacial, de articulaciones, de espalda, de hombro, lumbar
Edema
En pacientes con problemas de fascitis plantar.
Para tratamientos de lesiones con patologías asociadas, como la osteoporosis.
En el tratamiento de lesiones deportivas como desgarros musculares, contracturas o esguinces, tendones y dolor neuropático.
Hematomas
Su poder antibacteriano también hace que sea muy indicado de cara a tratar heridas abiertas, úlceras o herpes.
Traumas
Tendinitis
En tendinopatías de hombro y capsilutis retráctil (conocida como hombro congelado).
Como tratamiento de la cicatriz externa después de un proceso quirúrgico.
En pacientes operados de ligamento cruzado o prótesis de rodilla migando el dolor y ayudando a la cicatrización.
Úlceras
¿Qué beneficios aporta?
Ayuda en la recuperación de los síntomas dolorosos de las enfermedades músculo-esqueléticas.
Es una herramienta valiosa para rehabilitación, ya que favorece eficazmente la recuperación de las funciones que se vieron comprometidas por cirugía, traumas o fracturas.
Aumenta la actividad metabólica, con lo cual se puede reducir el tiempo de curación.
Aumento de la circulación de la sangre por vasodilatación de capilares, venas y arterias.
Mejora el drenaje linfático.
Regeneración celular.
Efecto antiinflamatorio y analgésico en tejidos más sensibles de lo normal.
Inhibe la sensación de dolor y proporciona alivio inmediato.
Logra una mejor calidad de vida pudiendo recuperar en poco tiempo las actividades diarias como el trabajo, el deporte y la vida social.
¿Cuáles son sus ventajas?
Reducido número de aplicaciones.
Sesiones de tratamiento rápidas de 3 a 10 minutos.
Tiene una acción simultánea inflamación-edema-dolor en un único impulso.
Es una terapia indolora y no invasiva.
No tiene contraindicaciones.