Giovanni Ruiz Quiropráctico

Giovanni Ruiz Quiropráctico GIOVANNI RUIZ QUIROPRÁCTICO
Deja en nuestras manos el dolor que cargas desde hace tiempo, vuelve a vivir en plenitud.

16/06/2025
Giovanni Ruiz Quiropráctico El Kinesiotape puede ser utilizado como una herramienta para facilitar el drenaje linfático....
12/06/2025

Giovanni Ruiz Quiropráctico
El Kinesiotape puede ser utilizado como una herramienta para facilitar el drenaje linfático. La técnica se basa en la creación de espacio intersticial entre la piel y el tejido, lo que permite una mejor circulación del líquido linfático y promueve la eliminación de líquidos y toxinas.
¿Cómo funciona?
Creación de espacio intersticial:
Al aplicar el Kinesiotape, se crea un espacio entre la piel y los tejidos, lo que reduce la presión y facilita el flujo linfático.
Estimulación del drenaje:
La cinta ayuda a estimular el sistema linfático, movilizando los líquidos y las sustancias que se acumulan en los tejidos.
Micromasaje:
El movimiento y el estiramiento de la piel al usar Kinesiotape durante el movimiento simulan un efecto de micromasaje que promueve el drenaje linfático.

Acortamiento de Pierna.
09/06/2025

Acortamiento de Pierna.

Kinesiotape para diferentes patologías
09/06/2025

Kinesiotape para diferentes patologías

Giovanni Ruiz Quiropráctico El uso de kinesiotape en la planta del pie puede ayudar a aliviar el dolor y mejorar la movi...
30/05/2025

Giovanni Ruiz Quiropráctico
El uso de kinesiotape en la planta del pie puede ayudar a aliviar el dolor y mejorar la movilidad, especialmente en casos de fascitis plantar. Además, puede brindar soporte al arco del pie y mejorar la circulación, lo que puede ayudar a acelerar la recuperación de lesiones

La presoterapia ofrece numerosos beneficios para la salud, incluyendo la mejora de la circulación, la reducción de la re...
21/05/2025

La presoterapia ofrece numerosos beneficios para la salud, incluyendo la mejora de la circulación, la reducción de la retención de líquidos, la eliminación de toxinas y la mejora del sistema linfático. Además, puede ayudar a aliviar la sensación de pesadez en las piernas, reducir la celulitis y mejorar la calidad de la piel.

En detalle, los beneficios de la presoterapia son:
Mejora de la circulación:
La presoterapia estimula la circulación sanguínea y linfática, lo que ayuda a oxigenar los tejidos y a eliminar las toxinas.
Reducción de la retención de líquidos:
Al mejorar la circulación, la presoterapia ayuda a eliminar el exceso de líquido en los tejidos, lo que reduce la hinchazón y la sensación de pesadez en las piernas.
Eliminación de toxinas:
Al estimular la circulación, la presoterapia facilita la eliminación de toxinas y residuos metabólicos a través del sistema linfático, lo que ayuda a mantener el organismo sano.
Mejora del sistema linfático:
La presoterapia ayuda a fortalecer el sistema linfático, lo que mejora la respuesta inmunitaria y ayuda a prevenir enfermedades.
Reducción de la celulitis:
Al mejorar la circulación y eliminar los líquidos retenidos, la presoterapia puede ayudar a reducir la apariencia de la celulitis.
Relajación muscular:
La presoterapia puede ayudar a relajar la musculatura, aliviar la tensión y reducir el estrés.
Mejora de la calidad de la piel:
Al mejorar la circulación y eliminar las toxinas, la presoterapia puede ayudar a mejorar la hidratación, la oxigenación y la apariencia de la piel.
Tratamiento de edemas:
La presoterapia puede ser eficaz en el tratamiento de edemas, especialmente en personas con problemas de retorno venoso o linfedema.
Reducción de la fatiga muscular:
La presoterapia puede ayudar a reducir la fatiga muscular, especialmente después de un esfuerzo físico intenso o de una larga jornada laboral.
Prevención de la formación de varices:
Al mejorar la circulación, la presoterapia puede ayudar a prevenir la formación de varices y a mejorar la apariencia de las venas varicosas.
Ayuda a bajar de peso:
La presoterapia puede ayudar a acelerar el metabolismo y a quemar calorías, lo que puede ayudar a bajar de peso.
En resumen, la presoterapia es un tratamiento que ofrece una amplia gama de beneficios para la salud, incluyendo la mejora de la circulación, la reducción de la retención de líquidos, la eliminación de toxinas, la reducción de la celulitis y la mejora del sistema linfático.

SINDROME PIRAMIDALGiovanni Ruiz QuiroprácticoTambién llamado Síndrome del Piriforme, es un síndrome que aparece con más ...
21/08/2024

SINDROME PIRAMIDAL
Giovanni Ruiz Quiropráctico
También llamado Síndrome del Piriforme, es un síndrome que aparece con más frecuencia en mujeres que en hombres y sobre todo se reproduce en pacientes activos entre la cuarta o quinta década de vida.

El nombre que recibe se debe al músculo Piramidal o Piriforme, y es el conjunto de signos y síntomas que se producen debido a la compresión del nervio ciático a su paso por este músculo.
El Piramidal es un músculo que se encuentra en la zona glútea, cuya forma es aplanada y triangular, este músculo se origina en la cara anterior y lateral del sacro y se inserta en el trocánter mayor del fémur. Sus funciones son la extensión y la rotación externa de la cadera y la separación del fému
Una contractura muscular ocasiona dolor que puede aparecer de forma más intensa si ésta afecta a algún nervio cercano. Esto es lo que ocurre en las contracturas del Piramidal, ya que debido a su relación con el nervio ciático (pasa por debajo del mismo) lo puede llegar a oprimir y producir el dolor que es característico de la ciática, por ello este síndrome también es conocido como falsa ciática o pseudociática.

El nervio ciático se extiende desde la región lumbar, bajando por la parte posterior de cada pierna. Es el encargado de inervar la musculatura de la parte posterior de rodillas y región inferior de las piernas, así como de proporcionar la sensibilidad a la zona posterior de muslo, pierna y planta de los pies
Causas del Síndrome del Piriforme
Debido a la relación del músculo con la articulación de la cadera, el Piramidal participa en la mayor parte de sus movimientos como puede ser simplemente caminar, o el hecho de cambiar el peso de un pie a otro. El uso excesivo del músculo puede lesionarlo y esto puede ocasionarse por:

Mantener una postura en sedestación prolongada.
Correr, caminar o ejercicios repetitivos. Es común en corredores.
Subir escaleras.
Levantar objetos pesados.
Traumatismos: caídas, accidentes de tráfico, giros repentinos de cadera, etc.
Síntomas del síndrome del piramidal tanto izquierdo como derecho
Sensibilidad o dolor en el glúteo: es el más común, suele comenzar como un entumecimiento que baja hacia la pierna por el recorrido del nervio.
Adormecimiento u hormigueo desde el glúteo hacia la zona posterior de la pierna.
Dolor al sentarse, que empeora si permanece esta postura durante largos periodos.
Dolor que aumenta con la actividad.

Giovanni Ruiz Quiropráctico¿Qué es la laserterapia?La terapia con láser, también conocida como laserterapia, es una técn...
12/08/2024

Giovanni Ruiz Quiropráctico
¿Qué es la laserterapia?
La terapia con láser, también conocida como laserterapia, es una técnica de fisioterapia que se emplea para aliviar el dolor, reducir la inflamación y estimular la regeneración de los tejidos y las fibras. En fisioterapia implica enviar un rayo electromagnético a una zona determinada del cuerpo humano con fines terapéuticos.

Para ello se emplean ondas láser de baja frecuencia producidas por un aparato especializado. La longitud de onda y la potencia van a determinar la capacidad de penetración del láser en el tejido. A más longitud de onda, mayor capacidad de penetración. El haz de luz puede atravesar diferentes capas de la piel y ejercer su efecto en el nivel que se necesite: piel superficial, dermis, tejido celular subcutáneo, fascia muscular, músculos, tendones, ligamentos o articulación, así como también en vasos sanguíneo profundos , nervios y hueso. La emisión a baja frecuencia y la amplitud variable o continua asegura su seguridad y la posibilidad de adaptarse a la necesidad terapéutica.



¿Qué patologías q se pueden tratar con laserterapia en fisioterapia?
La laserterapia puede servir para tratar una gran variedad de problemas físicos, desde lesiones musculares hasta trastornos articulares degenerativos. Por eso el láser de alta intensidad es una herramienta muy útil para la fisioterapia avanzada. Se puede usar como terapia única o en combinación con otras técnicas.

Como tratamientos en fase aguda donde hay mucho dolor.
Artritis
Bursitis
Cervicobraquialgia.
Desgarros
Dislocaciones
Para todos los procesos que cursen dolor: Craniofacial, de articulaciones, de espalda, de hombro, lumbar
Edema
En pacientes con problemas de fascitis plantar.
Para tratamientos de lesiones con patologías asociadas, como la osteoporosis.
En el tratamiento de lesiones deportivas como desgarros musculares, contracturas o esguinces, tendones y dolor neuropático.
Hematomas
Su poder antibacteriano también hace que sea muy indicado de cara a tratar heridas abiertas, úlceras o herpes.
Traumas
Tendinitis
En tendinopatías de hombro y capsilutis retráctil (conocida como hombro congelado).
Como tratamiento de la cicatriz externa después de un proceso quirúrgico.
En pacientes operados de ligamento cruzado o prótesis de rodilla migando el dolor y ayudando a la cicatrización.
Úlceras
¿Qué beneficios aporta?
Ayuda en la recuperación de los síntomas dolorosos de las enfermedades músculo-esqueléticas.
Es una herramienta valiosa para rehabilitación, ya que favorece eficazmente la recuperación de las funciones que se vieron comprometidas por cirugía, traumas o fracturas.
Aumenta la actividad metabólica, con lo cual se puede reducir el tiempo de curación.
Aumento de la circulación de la sangre por vasodilatación de capilares, venas y arterias.
Mejora el drenaje linfático.
Regeneración celular.
Efecto antiinflamatorio y analgésico en tejidos más sensibles de lo normal.
Inhibe la sensación de dolor y proporciona alivio inmediato.
Logra una mejor calidad de vida pudiendo recuperar en poco tiempo las actividades diarias como el trabajo, el deporte y la vida social.
¿Cuáles son sus ventajas?
Reducido número de aplicaciones.
Sesiones de tratamiento rápidas de 3 a 10 minutos.
Tiene una acción simultánea inflamación-edema-dolor en un único impulso.
Es una terapia indolora y no invasiva.
No tiene contraindicaciones.

Giovanni Ruiz QuiroprácticoLa atrofia muscular es un trastorno que produce un desgaste, pérdida o disminución del tejido...
08/08/2024

Giovanni Ruiz Quiropráctico
La atrofia muscular es un trastorno que produce un desgaste, pérdida o disminución del tejido muscular. Esta disminución del tamaño del músculo esquelético (que es el que movemos voluntariamente) derivará en una debilidad muscular, pérdida de fuerza y movilidad.

En la población general, la mayoría de los casos de atrofia muscular son ocasionados por inactividad, sobre todo tras mantener inmovilizaciones prologadas (por fractura o alguna otra lesión) o que la persona haya quedado postrada en la cama por alguna enfermedad.

La pérdida extrema de masa muscular que deja a la persona incapaz de realizar muchas actividades de la vida diaria se denomina , conllevando a un deterioro de la capacidad funcional, con la consiguiente bajada de la calidad de vida.

Causas para la :
✔ Causa fisiológica: por uso insuficiente de los músculos, que es reversible con ejercicio y una mejora en la alimentación. Las personas más afectadas son aquellas que están postradas en la cama, trabajadores que tienen estar sentados muchas horas, personas con movilidad reducida (a raíz de accidentes cerebro vasculares).

✔ Causa patológica: por envejecimiento, inanición o por determinadas enfermedades.

✔ Causa neurogénica: aparece de manera más repentina y es más grave. Puede deberse a una lesión o enfermedad en los nervios. Esto sucede en enfermedades como: ELA, esclerosis múltiple, síndrome de Guillain-Barre, polio, lesión medular, dermatomiositis, esclerosis múltiple, poliomielitis, denervación de las neuronas motoras como en la atrofia muscular espinal de la infancia y las miopatías inflamatorias y distrofia, etc.

✔Otras causas: quemaduras, tratamientos prolongados con corticoides, desnutrición, insuficiencia hepática, trastornos electrolíticos, osteoartritis o artritis reumatoide, entre otras.

Una nutrición adecuada unida a un aumento de la actividad física podrá mejorar el estado del paciente en algunos casos, pero es imprescindible que un desarrolle un plan de ejercicios terapéuticos y tratamientos fisioterapéuticos adecuado al grado atrofia muscular.

¿Alguna vez te has preguntado por que "truenan" los huesos?Giovanni Ruiz QuiroprácticoSon consecuencia de un fenómeno pe...
03/08/2024

¿Alguna vez te has preguntado por que "truenan" los huesos?
Giovanni Ruiz Quiropráctico
Son consecuencia de un fenómeno perfectamente normal llamado cavitación, por el que el líquido sinovial, que es el encargado de lubricar las articulaciones, libera una serie de gases(nitrógeno) que provocan pequeñas burbujas que explotan produciendo esos característicos crujidos.
¿Puedo hacer algo para que mis articulaciones crujan menos?
Los casos en los que estos chasquidos no están acompañados de dolor no requieren, por tanto, ningún tipo de tratamiento. Si te gustaría que tus articulaciones crujieran menos, algunas medidas que puedes tomar son:

Hidratarte con frecuencia para facilitar la lubricación de las articulaciones.
Hacer deporte, sin olvidar calentar y estirar correctamente antes y después de su realización.
Evitar mantener la misma postura durante mucho tiempo. Si no te queda más remedio, realiza movimientos suaves con la articulación que suele crujir.
Ponerte en manos de un fisioterapeuta para liberar partes blandas y mejorar la amplitud de movimiento de las articulaciones.

Dirección

Ignacio López Rayón #154 Colonia Centro
Reyes
60300

Horario de Apertura

Lunes 10am - 2pm
4pm - 8pm
Martes 10am - 2pm
4pm - 8pm
Miércoles 10am - 2pm
4pm - 8pm
Jueves 10am - 2pm
4pm - 8pm
Viernes 10am - 2pm
4pm - 8pm
Sábado 10am - 2pm

Teléfono

+523541346917

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Giovanni Ruiz Quiropráctico publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría