Dr. Luis Armando Rosado

Dr. Luis Armando Rosado Me especializo en enfermedades del adulto y el paciente geriátrico.

16/04/2025

Nature Reviews Psychology: Dehumanization is typically considered as an intergroup phenomenon, but failures to infer another person’s mental state also occur in everyday interpersonal contexts. This Review describes the functions of interpersonal dehumanization at three temporal scales and discusses their supporting brain networks.

Link to the Review in the article.

🧠 ¿HAY HERENCIA EN LA MENTE de una persona? La respuesta es sí, y no es tarea individual preservarla. El ambiente y las ...
16/04/2025

🧠 ¿HAY HERENCIA EN LA MENTE de una persona? La respuesta es sí, y no es tarea individual preservarla. El ambiente y las prácticas de bienestar influyen en nuesta gestón emocional

Factores genéticos, experiencias, entorno, valores y creencias dan forma a eso que llamamos «personalidad».

11 de abril – Día Mundial del ParkinsonHoy recordamos la importancia de visibilizar la enfermedad de Parkinson, un trast...
11/04/2025

11 de abril – Día Mundial del Parkinson

Hoy recordamos la importancia de visibilizar la enfermedad de Parkinson, un trastorno neurodegenerativo que afecta a millones de personas en el mundo, especialmente adultos mayores.

El diagnóstico temprano, el tratamiento adecuado y el acompañamiento empático pueden mejorar significativamente la calidad de vida de quienes viven con esta condición.

Acompañar, comprender y actuar también es cuidar.

7 de abril - Día Mundial de la SaludHoy recordamos la importancia de cuidar lo más valioso que tenemos: nuestra salud.En...
07/04/2025

7 de abril - Día Mundial de la Salud

Hoy recordamos la importancia de cuidar lo más valioso que tenemos: nuestra salud.

En las personas mayores, esto significa mantenernos activos, bien alimentados, con controles médicos regulares y rodeados de afecto. La prevención y el acompañamiento familiar son claves para una vejez plena y saludable.

Cuidar de nuestros mayores también es una forma de celebrar este día. ¡La salud no tiene edad!

📖 👵🏼 La lectura y la reflexión: claves para una mente activa en la adultez mayor 🧠✨Leer no solo es un pasatiempo, sino u...
26/03/2025

📖 👵🏼 La lectura y la reflexión: claves para una mente activa en la adultez mayor 🧠✨

Leer no solo es un pasatiempo, sino una herramienta poderosa para ejercitar la mente. Ayuda a fortalecer la memoria, mejorar la concentración y reducir el riesgo de deterioro cognitivo. Además, reflexionar sobre lo leído permite profundizar en ideas, estimular la creatividad y mantener viva la curiosidad.

📚 Beneficios de la lectura y la reflexión en adultos mayores:
✅ Mejora la memoria y la agilidad mental.
✅ Aumenta la capacidad de concentración.
✅ Disminuye el estrés y aporta bienestar.
✅ Fomenta la empatía y el pensamiento crítico.

Incorporar la lectura en la rutina diaria es una forma sencilla de cuidar la salud mental y disfrutar de nuevas historias, aprendizajes y emociones. ¡Nunca es tarde para empezar! 💙

☝️👵🏼13 de marzo: Día Mundial del Riñón, una fecha para crear concienciaCada segundo jueves de marzo se conmemora el Día ...
13/03/2025

☝️👵🏼13 de marzo: Día Mundial del Riñón, una fecha para crear conciencia

Cada segundo jueves de marzo se conmemora el Día Mundial del Riñón, una fecha que busca sensibilizar sobre la importancia de la salud renal y la prevención de enfermedades que afectan a millones de personas en todo el mundo. Pero, ¿por qué se eligió esta fecha y cuál es su historia?

El origen del Día Mundial del Riñón

La iniciativa nació en 2006, impulsada por la Sociedad Internacional de Nefrología (ISN) y la Federación Internacional de Fundaciones Renales (IFKF). Su objetivo era claro: alertar sobre la creciente carga de la enfermedad renal crónica (ERC) y promover hábitos que ayuden a prevenir su desarrollo.

Desde su primera edición, el Día Mundial del Riñón ha sido una campaña global con actividades en hospitales, universidades y espacios públicos. Cada año, la conmemoración tiene un lema distinto que enfatiza diferentes aspectos de la salud renal, desde la prevención y el acceso a tratamientos hasta la relación de la enfermedad con otras condiciones como la diabetes o la hipertensión.

¿Por qué el segundo jueves de marzo?

A diferencia de otras efemérides médicas con una fecha fija, el Día Mundial del Riñón se estableció para que coincidiera siempre con un día laborable, asegurando la máxima difusión en entornos clínicos y académicos. Al elegir el segundo jueves de marzo, los organizadores garantizan que cada año haya campañas activas en consultorios, hospitales y redes sociales, con la participación de profesionales de la salud y pacientes.

El impacto de esta conmemoración

Desde su creación, el Día Mundial del Riñón ha logrado aumentar la conciencia sobre la ERC y su detección temprana. Ha motivado a gobiernos a implementar políticas de prevención y ha dado visibilidad a la necesidad de un mejor acceso a tratamientos como la diálisis y el trasplante renal.

El Día Mundial del Riñón es más que una fecha en el calendario; es un recordatorio de que nuestros riñones trabajan silenciosamente para mantenernos sanos. Cuidarlos con una alimentación equilibrada, hidratación adecuada y chequeos regulares es una forma de honrar este día y, sobre todo, nuestra propia salud.

¿Qué acciones podemos tomar hoy para proteger nuestros riñones? La respuesta está en nuestras manos.

💜 Día Internacional de la Mujer 💜Hoy conmemoramos la lucha, la fortaleza y el invaluable aporte de las mujeres en todos ...
08/03/2025

💜 Día Internacional de la Mujer 💜

Hoy conmemoramos la lucha, la fortaleza y el invaluable aporte de las mujeres en todos los ámbitos de la vida.

En especial, rendimos homenaje a aquellas mujeres mayores que con su sabiduría, experiencia y amor han sido pilares fundamentales en nuestras familias y comunidades. Su historia es testimonio de resiliencia y nos inspira a seguir construyendo un mundo más justo y equitativo.

Reconozcamos su legado, escuchemos sus voces y trabajemos juntos para garantizar que vivan con dignidad, respeto y bienestar.

Una visión objetiva y actualizada que vale la pena darse la oportunidad de escucharla. ⚕️
05/03/2025

Una visión objetiva y actualizada que vale la pena darse la oportunidad de escucharla. ⚕️

MEDICINA INTERNA CON AMOR/ES En esta primera edición del Podcast MEDICINA INTERNA CON AMOR/ES el Dr. Carlos Amores junto a su invitado el Dr. José Priego no...

📅 4 de marzo - Día Mundial de la ObesidadLa obesidad no es solo un tema estético, es una enfermedad compleja que aumenta...
04/03/2025

📅 4 de marzo - Día Mundial de la Obesidad

La obesidad no es solo un tema estético, es una enfermedad compleja que aumenta el riesgo de diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, hipertensión, cáncer y otros problemas de salud. 🌎 Más del 39% de los adultos en el mundo tienen sobrepeso u obesidad, según la OMS.

Lo importante: No se trata solo de "comer menos y moverse más". Factores genéticos, metabólicos, hormonales y ambientales influyen en el peso corporal. Un enfoque médico y personalizado es clave para prevenir y tratar esta condición.

🏖 🛳 P A S E O S un impulso para la salud y el bienestar de las personas mayores.A medida que envejecemos, mantenernos ac...
13/02/2025

🏖 🛳 P A S E O S un impulso para la salud y el bienestar de las personas mayores.

A medida que envejecemos, mantenernos activos y socialmente conectados es clave para una vida plena y saludable. Los paseos y los viajes no solo ofrecen momentos de disfrute, sino que también tienen múltiples beneficios para la salud física y mental de los adultos mayores.

Caminar, explorar nuevos lugares y simplemente desplazarse durante un viaje ayuda a mantener la movilidad, fortalecer los músculos y mejorar la circulación. Estos beneficios son esenciales para prevenir la fragilidad y la sarcopenia, condiciones comunes en la tercera edad. Además, actividades al aire libre, como paseos por la playa o senderos naturales, favorecen la exposición al sol, mejorando los niveles de vitamina D y la salud ósea.

Salir de la rutina y enfrentarse a nuevos entornos estimula la mente y refuerza la memoria. La planificación de un viaje, la interacción con otras personas y la necesidad de orientarse en lugares desconocidos ejercitan las funciones cognitivas, reduciendo el riesgo de deterioro cognitivo y enfermedades como el Alzheimer.

Viajar o simplemente salir a pasear mejora el estado de ánimo, ya que reduce la ansiedad y el estrés. El contacto con la naturaleza, la belleza de un paisaje y las experiencias nuevas generan endorfinas, hormonas responsables de la sensación de felicidad. Además, compartir estos momentos con familiares o amigos fortalece los lazos afectivos y combate la soledad.

Participar en paseos o viajes refuerza la autonomía y la confianza en uno mismo. Tomar decisiones, adaptarse a nuevos espacios y manejar imprevistos ayuda a que los adultos mayores se sientan más capaces y seguros de sí mismos.

Aquí unos consejos para viajar con adultos mayores:

Planificar rutas y actividades adaptadas a su nivel de movilidad.

Elegir destinos con acceso a servicios de salud cercanos.

Priorizar la comodidad y evitar jornadas demasiado agotadoras.

Llevar la medicación necesaria y asegurarse de una alimentación adecuada.

Los paseos y los viajes no tienen edad. Son una oportunidad para seguir explorando el mundo, crear recuerdos inolvidables y mejorar la calidad de vida.

¡Nunca es tarde para descubrir nuevos horizontes y disfrutar de los beneficios del movimiento y la aventura!

24/01/2025

La vitamina D es clave para la salud y el bienestar.

Sirve para modular la inmunidad, lo que ayuda a prevenir las alergias y problemas como el insomnio, la ansiedad, la depresión y los dolores neuropáticos. La fibromialgia, se ha relacionado con la deficiencia de esta vitamina.

La vitamina D se obtiene principalmente de la exposición de la piel a la luz solar, además de consumir ciertos alimentos.

Dirección

Anzaldúas

Teléfono

+558994112236

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Luis Armando Rosado publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Luis Armando Rosado:

Compartir

Categoría