10/09/2025
La hiperqueratosis plantar psoriásica es la variante de la psoriasis palmoplantar donde la piel de las plantas de los pies se engrosa y presenta escamas gruesas y densas, causando un problema crónico y a menudo incómodo. Esto se debe a que las células de la piel de la planta del pie se desarrollan más rápido de lo normal, acumulándose y formando placas. Aunque puede causar dolor, es importante distinguirla de otras afecciones hiperqueratósicas como los eccemas o tiñas, y el tratamiento puede incluir terapias biológicas y cuidado de los pies.
Características de la hiperqueratosis plantar psoriásica
Engrosamiento de la piel:
La capa externa de la piel (la epidermis) se acumula excesivamente, formando una piel áspera y rugosa.
Placas:
Aparecen placas rojas y descamativas bien definidas en las plantas de los pies.
Escamas:
La piel se cubre de escamas gruesas y muy densas, dando una apariencia de coraza.
Discapacidad funcional:
La afección puede ser dolorosa, agrietarse y dificultar actividades diarias como caminar.
Causas y diagnóstico
Psoriasis autoinmune:
Es un problema del sistema inmunitario que acelera el desarrollo de las células de la piel.
Factores irritantes:
La presión, fricción o el uso de calzado inadecuado pueden agravar el engrosamiento de la piel.
Correlación clinico-patológica:
El diagnóstico se realiza mediante un examen de la piel y la correlación de la apariencia clínica con la histopatología para diferenciarla de otras condiciones.
Tratamiento y manejo
Terapias biológicas:
Son un enfoque terapéutico reciente con resultados prometedores para la psoriasis palmoplantar.
Cuidado de los pies:
Es crucial usar calzado cómodo, evitar las rozaduras y recortar las uñas.
Evitar manipulaciones:
No se deben manipular las lesiones, ya que esto puede llevar a cicatrización y empeorar el cuadro.