06/05/2025
Sobre Estar Equivocados: Ciencia, Fe y la Pregunta por Dios
En una reciente conversación , Neil deGrasse Tyson explora qué significa “estar equivocados” y cómo este concepto se vive de manera diferente en la ciencia y en la vida cotidiana. Todos cometemos errores simples—llegar tarde o tomar el camino equivocado—pero en la ciencia, equivocarse es parte esencial del avance. Tyson destaca que, en la frontera del conocimiento, las teorías son provisionales hasta que la evidencia las confirma o las reemplaza, como ocurrió durante la p@ndemia.
Lo interesante es cómo distingue entre estar “equivocados” y estar “incompletos”, recordando que incluso teorías sólidas como la de Newton fueron ampliadas por la física cuántica. A través de ejemplos históricos, como el modelo geocéntrico de Ptolomeo y la revolución heliocéntrica de Copérnico y Kepler, vemos que incluso las ideas erróneas pueden acercarnos a la verdad.
Pero lo más impactante es su disposición a cuestionar todo, incluso la gran pregunta sobre la existencia de Dios. Tyson afirma que, como científico, está siempre abierto a nuevas evidencias y reconoce la posibilidad de un Creador. Esto desarma el falso dilema entre ciencia y fe, mostrando que la verdadera ciencia no niega a Dios, sino que sigue buscando con humildad.
Al final, Tyson nos invita a vivir la fe y la ciencia con apertura y honestidad intelectual: estar dispuestos a cambiar cuando la verdad lo exige, porque la auténtica búsqueda del conocimiento es también una búsqueda espiritual.