Cenepsi Reynosa

Cenepsi Reynosa La salud mental es nuestra prioridad, brindamos estrategias adecuadas para canalizar y tratar tu dolencia con calidez y eficacia. Estamos para servirte.

Diversas especialidades en un solo lugar.
***Terapia psicológica para niños, adolescentes y adultos.
***Terapia familiar sistémica.
***Tanatología (duelos inconclusos)
***Apoyo pedagógico para niños con discapacidad.
***Terapia conductual con reforzamiento positivo.
***Cursos y talleres.
***Capacitación docente en la inclusion social.
***Cursos LSM (lenguaje de señas)
***Campamentos de verano.
***Escuela para padres.
***Clases de apoyo en español y matemáticas.

18/12/2024

Les invitamos a que se afilien al Colegio de Psicólogos de Michoacán A.C. y puedan formar parte del Grupo de Respuesta de Abuso Sexual Infantil

18/12/2024

💭Ayer descubrimos que tenemos creencias limitantes que pueden afectar el manejo de nuestras finanzas. Hoy te dejo este gráfico con un ejemplo para cambiar esas creencias (solo son creencias).
💡 Romper estas creencias implica reflexionar sobre su origen, cuestionarlas y adoptar nuevas perspectivas que favorezcan tu bienestar financiero.
👉Comparte esta herramienta si conoces a alguien que sus ideas del dinero le están arruinando.

Que estas fechas sean de reflexión y bienestar para todos y que este año venidero 2025 sea de mucho éxito. Dios bendiga ...
18/12/2024

Que estas fechas sean de reflexión y bienestar para todos y que este año venidero 2025 sea de mucho éxito. Dios bendiga sus vidas y a sus familias.
El amor propio debe prevalecer sobre todos las cosas. Que nada ni nadie te quite lo más valioso que tienes que es tu propia paz mental.
Nos vemos pronto.
Gracias por la confianza ☃️❄️🌲🥂💝

Siempre creciendo en mi compromiso con la psicologia.
12/12/2024

Siempre creciendo en mi compromiso con la psicologia.

10/12/2024

LA IMPORTANCIA DE EDUCAR EN EL ASOMBRO Y EN LA REALIDAD (Fragmento)
Por Catherine L’Ecuyer

«Ahora vamos a hacer una ficha. Vamos a pintar un conejo que vive en una granja. Luego vamos a ver unas letras en la tableta. Y luego vamos a escuchar una grabación en inglés. Y, finalmente, os voy a explicar por qué hay que ser generosos.» ¿Qué ocurre en un niño de 4 años que se encuentra en una clase así? ¿Cómo aprenden los niños? ¿Aprenden a través de fichas, pantallas y discursos?
Los niños nacen con asombro. El asombro es “no dar el mundo por supuesto”. Decía Tomás de Aquino que el asombro es “el deseo de conocer”. ¿Qué asombra? La belleza de la realidad. Los niños necesitan realidad para aprender, porque el cerebro humano está hecho para aprender en clave de realidad. Los niños, por ejemplo, aprenden a través de experiencias sensoriales concretas para comprender el mundo y comprenderse a sí mismos. De hecho, los últimos estudios en neurociencia nos confirman que la memoria semántica (de conocimientos conceptuales) y la memoria biográfica (de los acontecimientos vividos a través de las experiencias percibidas) todavía no están diferenciadas en la infancia. Esas dos memorias se diferenciarán poco a poco a lo largo de la adolescencia, hasta la edad adulta, lo que nos indica que los niños no aprenden las cosas a través de discursos, fichas o pantallas, sino que necesitan experiencias reales y relaciones interpersonales “en directo”.
Necesitan tocar al conejo, no pintarlo en un fichero. Necesitan ver y oler la granja, no escuchar hablar de ella. Para interiorizar la generosidad, necesitan ver la belleza de esa virtud en acción, no escuchar discursos sobre ella. Para aprender un idioma, necesitan escuchar hablarlo por una persona en carne y hueso que les quiere (su principal cuidador). Por ejemplo, los estudios confirman que los niños no aprenden idiomas ni por CD ni por DVD, y que esos medios pueden contribuir incluso a la reducción del vocabulario en niños más pequeños2. Estudios sobre el Video Deficit Effect (efecto deficitario del vídeo) confirman que existe un déficit de aprendizaje cuando un niño aprende a través de la pantalla en vez de “en directo”. Y, por eso, si le decimos a un niño pequeño que deje de gritar, pero se lo decimos gritando, puede ocurrir el efecto contrario al deseado. Susurrando conseguiríamos más resultados…
Los niños triangulan entre la realidad y la persona que asume el rol de mediador entre ellos y esa realidad. En casa ese mediador son los padres mientras en el aula es el maestro. ¿Qué es lo primero que hace un niño cuando descubre un caracol en el patio del colegio? “¡Mira!”, va diciendo corriendo a su maestro. Como decía Rachel Carson, “para mantener vivo en un niño su innato sentido del asombro, se necesita la compañía de al menos un adulto con quien poder compartirlo (…)”. Si su maestro se asusta del caracol, el niño hará lo mismo y lo tirará al suelo. Si el maestro aprueba, el niño empezará a jugar con el molusco sin miedo. Por eso decía la Madre Teresa de Calcuta, “no te preocupes porque tus hijos no te escuchan, te observan todo el día”. Los niños calibran la realidad a través de nuestra mirada, que hacen suya.

10/12/2024

🧠El cerebro lector es un libro que toda persona que enseña a leer debe conocer.

🤔¿Qué trata el libro Cerebro Lector?

👇En la actualidad los avances en el campo de las neurociencias han desvelado procesos relacionados con la lectura en sus diversas etapas. 🧠Entre ellos destacan los hallazgos del neurólogo francés Stanislas Dehaene, quien se ha dedicado al estudio del funcionamiento del cerebro del que ha derivado la línea de la lectura de las matemáticas. 🧠 El cerebro lector reúne resultados y avances de investigaciones que se han realizado en diferentes partes del mundo, así como de las propias. Es importante destacar que esta obra tiene la característica de ser científica, pero a la vez se complementa con aportaciones de la literatura, la pedagogía y la historia para formular sus argumentaciones en un discurso comprensible para los lectores de diferentes disciplinas, complementado con ejemplos y con un estilo narrativo ameno.
👉🧠🤔Dehaene explica los procesos que realiza el cerebro durante la lectura gracias a los descubrimientos de las investigaciones en el campo de la medicina, que se remontan a finales del siglo XIX.🧠Sin duda, las innovaciones en tecnología de las neuroimágenes ha sido fundamental para despejar algunos de los misterios que perduraron durante siglos, pero hoy la "caja negra", como denomina el autor al cerebro, se ha empezado a abrir y con ello considera que es el inicio de una ciencia de la lectura.🧠 La hipótesis que ha guiado las indagaciones de Dehaene es el reciclaje de la red neuronal por la alfabetización; a su vez, la escritura se ha desarrollado conforme a las posibilidades que ofrece la estructura neuronal. Este aspecto articula los temas sobre las peculiaridades del cerebro lector y los mecanismos corticales especializados para reconocer signos escritos que se almacena un una "caja de letras" localizada en la zona específica para dicha función, ubicada en el área temporo-occipital izquierda (casi atrás de la oreja) o área de la forma visual de las palabras , encargada de su reconocimiento, de la que derivan elementos para dar forma a la teoría de la lectura con alcances en los métodos de enseñanza.
😉🧑‍🏫Los temas que constituyen la obra se encuentran organizados en ocho capítulos en los cuales Dehaene explica los métodos utilizados para desarrollar la comprobación de su hipótesis conforme al método inductivo, la relación entre el reciclaje neuronal y la alfabetización desde una perspectiva funcional de los mecanismos del cerebro, el proceso de la lectura y de su aprendizaje; asimismo, integra la trayectoria histórica de la escritura en el devenir del humano lector y explica las etapas involucradas en el aprendizaje de la lectura. Incluye dos capítulos destinados al problema de la lectura denominado dislexia, y trata las indagaciones, problemas y lesiones que aportaron elementos para ubicar y explorar las zonas destinadas al desciframiento de las palabras escritas y a su significado.

Referencia:
Ramírez Leyva, Elsa Margarita. (2016). Dehaene, Stanislas, El cerebro lector: Últimas noticias de las neurociencias sobre la lectura, la enseñanza, el aprendizaje y la dislexia , Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores, 2014. 448 p.; (Ciencia que ladra... // Serie Mayor, dirigida por Diego Golombek). Traducido por María Josefina D'Alessi. Investigación bibliotecológica, 30(69), 287-292. https://doi.org/10.1016/j.ibbai.2016.04.021
Enlace:
https://sigloxxieditores.com.ar/libro/el-cerebro-lector/

10/12/2024

¡Libro digital, gratuito!
Solicítalo al siguiente whatsApp:
733 124 14 07.

06/12/2024

💪 El éxito no es solo cuestión de habilidades técnicas, sino de cómo te levantas después de cada caída. La resiliencia es clave para adaptarte, superar desafíos y crecer en el ámbito laboral. ¿Cómo cultivas tu resiliencia? 🌟✨

06/12/2024

El voluntariado, representa un acto de solidaridad, empatía y compromiso social. Además, refleja valores como la responsabilidad colectiva y la búsqueda de un impacto positivo en el entorno.

🌟 Hoy celebramos a quienes transforman el mundo con su tiempo y corazón: los voluntarios. 🌍🤍

Gracias por ser agentes de cambio y sembrar esperanza en cada acción. ¡Tu esfuerzo hace la diferencia! ✨

Sé parte del CIJ Reynosa

Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a 18:00 hrs.

Teléfono:
(899) 922-1237

Dirección:
Calle Ferrocarril Poniente 101, esquina con Toulon,
Colonia Fernández Gómez, CP 88570,
Cd. Reynosa, Tamaulipas.

¿Qué es la inclusión? Respetar los procesos de los demás y sobre todo aprender de las tipos de discapacidades que existe...
03/12/2024

¿Qué es la inclusión? Respetar los procesos de los demás y sobre todo aprender de las tipos de discapacidades que existen, ya que no todas son visibles, algunas se manifiestan a traves de la conducta.
*Honor a aquellos maestros que se esfuerzan por hacer adecuaciones y dia con dia buscan la mejor manera de ayudar a sus alumnos.
*Abrazo con afecto aquellos padres que aprendieron que la crianza puede ser muy agotadora pero al mismo tiempo un pequeño logro de sus niños se convierte en un gran festejo.
*Sigamos aprendiendo sobre la discapacidad día con dia.
😍🤩☺️

30/11/2024
Excelente
29/11/2024

Excelente

Les espero mañana!
Hablaremos del Trauma y la Disociación!
Desde hace muchos años se sabía que las experiencias extremas producían síntomas muy representativos, pero no sabíamos el porqué. Hoy, a 44 años de qué el campo profesional de la psicología reconoció al Trastorno por Estrés Postraumático, hemos avanzado mucho en su comprensión, para poder desarrollar modelos terapéuticos científicos y humanos.
Nos vemos mañana!

Registro gratuito: https://forms.office.com/r/BYtZvYzb18

Previa cita
29/11/2024

Previa cita

Enseñarle a un niño pequeño a identificar las personas que son de confianza y cuales son de cuidado, es proteger su vuln...
29/11/2024

Enseñarle a un niño pequeño a identificar las personas que son de confianza y cuales son de cuidado, es proteger su vulnerabilidad, ya que a su corta edad no capaz de reconocer la maldad humana. Técnica de seguridad "redes de apoyo y el buen trato"
Psic.Maribel Gomez G.
Ced.Prof.5917088

La salud mental del psicólogo en formación es prioridad como base fundamental de su cuidado. El psicólogo en ejercicio p...
10/10/2024

La salud mental del psicólogo en formación es prioridad como base fundamental de su cuidado. El psicólogo en ejercicio profesional es un deber ético, humano y moral, cuidar de sí mismo para que pueda ejercer con profesionalismo en bienestar de los otros.

28/08/2024

Dirección

Boulevard Las Fuentes #304 Secc Aztlan
Reynosa

Horario de Apertura

Lunes 9am - 7pm
Martes 9am - 7pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 7pm
Viernes 9am - 7pm
Sábado 9am - 7pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cenepsi Reynosa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Cenepsi Reynosa:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría