Anahi Jiménez- Psicóloga

Anahi Jiménez- Psicóloga Psicóloga cognitivo-conductual

🎒 Hoy no todos llegan a clases con la misma mochila 🎒Algunos llevan cuadernos nuevos.Otros, cicatrices que no se ven.💙 L...
01/09/2025

🎒 Hoy no todos llegan a clases con la misma mochila 🎒

Algunos llevan cuadernos nuevos.
Otros, cicatrices que no se ven.

💙 Los que conocieron el acoso y, aun con miedo, regresan con la valentía de seguir presentes.

💛 Los que cargan una pérdida y entran al salón con el corazón roto, pero con la decisión de no quedarse atrás.

💚 Los niños y niñas neurodivergentes que ensayan una y otra vez cómo decir “¿quieres ser mi amigo?”.

💜 Quienes sienten que cada tema cuesta el doble, pero igual levantan la mano, porque saben que aprender también es un acto de coraje.

Y ahí están también las mamás y los papás que acompañan con cansancio, dudas y amor… que sostienen, aunque nadie se los reconozca.

Y mis colegas psicólogos, que sabemos que detrás de cada uniforme hay una historia, y que nuestro trabajo es cuidar esos pequeños mundos que a veces parecen invisibles.

Hoy, más que un “feliz regreso a clases”, quiero decirles algo distinto:

Que entrar a la escuela con miedo, dolor, dudas o cansancio… también cuenta como valentía.

Que reírse en medio de todo lo que pesa, también es un logro.

Que cada paso —aunque sea chiquito— ya es un triunfo digno de aplaudirse.

Porque este ciclo no se trata de perfección, se trata de recordarnos que vale la pena seguir adelante, incluso cuando cuesta.

Belloooo✨
27/08/2025

Belloooo✨

✨ Procrastinar no es flojera ✨En terapia lo escucho mucho: “Dejo para después lo importante… y también lo que me gusta”....
17/08/2025

✨ Procrastinar no es flojera ✨

En terapia lo escucho mucho: “Dejo para después lo importante… y también lo que me gusta”.
Eso es procrastinación. No solo postergar “tareas pendientes”, también es aplazar el placer, la vida, lo que te haría sentir bien ahora.

Desde el análisis conductual entendemos que procrastinar es un patrón reforzado por el alivio inmediato de evitar. Y la realidad es esta:

👉 Si esperas a sentir motivación para actuar, nunca harás nada.

👉 La motivación se construye haciendo, no al revés.

👉 Y cada acción tiene que estar guiada por tus valores personales, no por “ganas” pasajeras.

En Terapia Dialéctica Conductual y Terapia de Aceptación y Compromiso trabajamos justamente con esa premisa:

🌿 Actuar aunque la mente diga “no tengo ganas”.

🌿 Hacer espacio al malestar sin dejar que te gobierne.

🌿 Encontrar un balance: cumplir lo que toca, pero también darte permiso de disfrutar. Sí, ir por ese café antes o después de resolver el pendiente también cuenta.

La terapia no es un lugar de frases bonitas ni de esperar a que “te abracen tus emociones”. La terapia basada en evidencia es práctica, incómoda a veces, pero profundamente humana: se trata de entrenarte a vivir en coherencia con lo que valoras.

📌 Si este tema te mueve, probablemente también te esté deteniendo. Y no tiene por qué seguir siendo así.

📞 Agenda tu cita: 8994231247

Hoy: sentir todo, cantar todo y practicar un poquito de DBT 💖Si alguna vez te has sentido abrumada, impulsiva o atrapada...
13/08/2025

Hoy: sentir todo, cantar todo y practicar un poquito de DBT 💖

Si alguna vez te has sentido abrumada, impulsiva o atrapada en tus emociones, la Terapia Dialéctico Conductual (DBT) puede ayudarte a:

Regular emociones intensas 🌊

Mejorar la tolerancia al malestar 💪

Practicar mindfulness y aceptación 🌙

Fortalecer relaciones y comunicación 🫂

💌 Si eres Swiftie y quieres aprender a manejar tus emociones con estrategias reales, este es tu espacio

No tienes que sentirte bien para levantarte 🌞No tienes que borrar la culpa para darte permiso 🪞Salir, respirar, cambiar ...
13/08/2025

No tienes que sentirte bien para levantarte 🌞
No tienes que borrar la culpa para darte permiso 🪞
Salir, respirar, cambiar de escenario…
también es cuidarte 🌿

✦ Psic. Anahí Jiménez – Terapias basadas en evidencia
📍 Sierra Leona 111, Las Fuentes, Reynosa
📞 899 423 1247

🌈🧸 No vengas a convencerme🧸🌈Ya arrancamos las evaluaciones de primera infancia y quedan pocos lugares disponibles.Y quie...
08/08/2025

🌈🧸 No vengas a convencerme🧸🌈

Ya arrancamos las evaluaciones de primera infancia y quedan pocos lugares disponibles.

Y quiero contarte algo importante sobre lo que sucede en la primera sesión…

🧸 A veces llegan mamás o papás intentando convencerme de que su hijo "sí puede", "sí obedece", "sí habla"... pero solo “cuando quiere”.

Y yo lo entiendo. Nadie quiere escuchar que hay algo que trabajar.

🧷 Pero aquí no venimos a eso.
No vengas a convencerme. Ven a mostrarme cómo es tu hijo realmente.

Porque si no veo lo que tú ves en casa, no hay forma de ayudarte.
Ni a ti, ni a él.

💬 ¿Que llora? Perfecto. ¿Que grita? Lo observo. ¿Que no responde? Lo anoto.
No hay conductas “malas” en una valoración. Solo hay información valiosa.

Y tú, como mamá o papá, tampoco tienes que saberlo todo ni hacer todo bien.

💛 Ven sin filtro. Ven con tu intuición, con tus preguntas, con tus miedos.
Este espacio también es para ti.

📞 Psicóloga Anahí Jiménez – Agenda tu cita 899 423 1247

🧸 La terapia no es cara… lo caro es ignorar lo que ya sabes que está pasandoHay quienes dicen que la terapia infantil es...
05/08/2025

🧸 La terapia no es cara… lo caro es ignorar lo que ya sabes que está pasando

Hay quienes dicen que la terapia infantil es “muy cara”.
Y sí, cuesta. Como cuesta el disfraz, el celular, la fiesta de cumpleaños, los juguetes de moda, la ropa de marca o la salida del fin de semana.

Pero seamos honestos:
🧠 La terapia no se posterga porque sea inalcanzable.
Muchas veces se posterga porque incomoda.
Porque te enfrenta con la posibilidad de que tu hija o tu hijo necesite algo que no puedes controlar, que no puedes tapar con amor, o con disciplina, o con frases como “ya se le pasará”.

Porque aceptar que tu hijo o hija necesita ayuda es también aceptar que tú sola o solo no puedes con todo.
Y eso duele.

Pero la infancia no espera.
Y el niño que tienes hoy no va a ser niño toda la vida.

Hay niños que se frustran, que gritan, que retroceden, que se aíslan, que te piden ayuda sin palabras.
Y en lugar de atenderlos, se les calla con una tablet, con un regalo, con una actividad más, con distracción.

⚠️ Lo que hoy parece “una etapa”, mañana puede volverse un patrón.

Y ese niño o niña, que hoy ignoras por comodidad o por miedo, tal vez no te vea con la misma ternura cuando crezca.
O tal vez no quiera verte cuando seas tú quien necesite compañía.

No es castigo.
Es consecuencia.

Ese niño que no fue atendido a tiempo… crece.
Y se vuelve adulto.
Y de ti depende, en gran parte, qué tan funcional será.
Porque el día que tú ya no estés… ¿quién se va a hacer cargo de él?
¿Y lo más crudo?
¿Querrán hacerlo?

Y sí, también lo digo desde la empatía social.
Porque sé que hay personas que realmente no pueden pagar una terapia cada semana, y por eso ofrezco alternativas, acomodo pagos, a veces intercambio servicios, busco soluciones reales.
Pero esto no va dirigido a esas personas.

Este mensaje va dirigido a quienes pueden invertir en lo que les da estatus, entretenimiento o aprobación social…
pero deciden postergar lo único que podría darle herramientas reales a su hija o hijo para toda la vida.

👉 A quienes prefieren pagar una peda, pero no una evaluación temprana.
👉 A quienes dicen “le compro otra cosa”, en lugar de sostener el proceso que ese niño necesita.
👉 A quienes ignoran lo que ya saben, porque “ya se le pasará”.

🧸 Por eso hoy, con un osito cariñosito que sostiene una carpeta y una pluma, te lo recuerdo:

Si no es conmigo, que sea con alguien profesional. Pero no lo ignores.
– Psic. Anahí Jiménez

Si tu peque tiene entre 1 año y medio y 5 años y sientes que necesita un empujoncito en su desarrollo… esto es para ti 💛...
03/08/2025

Si tu peque tiene entre 1 año y medio y 5 años y sientes que necesita un empujoncito en su desarrollo… esto es para ti 💛

Contamos con diferentes formas de acompañamiento según lo que necesite:

🧠 PequeMentes – Para estimular lenguaje, atención, juego y emociones.
🚀 Avanza+ – Apoyo si hay diagnóstico o sospecha de autismo, TDAH o discapacidad intelectual.
👣 Primeros Pasitos – Para que la entrada a guardería o preescolar no sea una batalla diaria.

💬 Además, también realizamos evaluaciones profesionales bajo el nombre de NeuroKids, como:
✔ ADOS (para espectro autista)
✔ BANFE infantil (funciones ejecutivas)
✔ WISC-V (inteligencia infantil actualizada)

📲 Escríbeme directo o comenta tu número y el plan que te interesa y te mando la info.

✨ Creciendo felices, aprendiendo seguros.

Desde siempre he acompañado procesos en la primera infancia. No es algo que esté probando ahora; es una parte sólida de ...
01/08/2025

Desde siempre he acompañado procesos en la primera infancia. No es algo que esté probando ahora; es una parte sólida de mi experiencia como terapeuta.

Y como mamá, ahora lo veo en carne propia. Darío me recuerda cada día lo importante que es esta etapa.

Trabajo con niños de 1 año y medio a 5 años en el fortalecimiento de:
💬 Lenguaje
🧩 Cognición
🤝 Interacción social
🧘‍♂️ Regulación de conducta

🧠 También doy psicoterapia a adolescentes y adultos. En este momento mi agenda para esas edades está completa, pero en casos específicos puedo abrir espacio o referirte con colegas que respeto y recomiendo.

En la siguiente imagen te muestro una lista de señales importantes. Si algo no te cuadra del todo, no lo ignores, obsérvalo. Y si necesitas guía, aquí estoy para ayudarte.

🧠 ¿Evitas? Eso también es conducta.En terapia conductual, llamamos evitación experiencial a las conductas que buscan ale...
30/07/2025

🧠 ¿Evitas? Eso también es conducta.

En terapia conductual, llamamos evitación experiencial a las conductas que buscan alejarnos de pensamientos, emociones o sensaciones internas que resultan incómodas o dolorosas.

No evitamos cosas “porque sí”.
Evitamos porque en el pasado, esa conducta nos redujo el malestar.
Es una forma de aprendizaje. Y por eso se mantiene.

¿Qué solemos evitar?
– Tareas que anticipamos difíciles
– Conversaciones incómodas
– Pensamientos que generan ansiedad
– Situaciones que activan recuerdos dolorosos
– Cualquier cosa que nos haga sentir vulnerables

¿Cómo se ve la evitación experiencial?
– Justificar: “no es tan importante”
– Postergar: “lo hago después”
– Distraerse: ver el celular, limpiar, comer sin hambre
– Evadir: dormir más, evitar lugares, no responder mensajes

La forma cambia, pero la función es la misma:
no sentir eso que duele.

¿Por qué se mantiene?
Porque da alivio a corto plazo.
➡️ Evito → baja el malestar → mi conducta se refuerza

A largo plazo: más malestar, menos contacto con lo que valoramos.

¿Entonces soy floj@?
No.
La evitación experiencial no es flojera.
Es una forma aprendida de regular lo que sentimos.
Solo que también tiene costo.

¿Qué se trabaja en terapia?
– Identificar las funciones de esa conducta
– Aumentar flexibilidad conductual
– Exponerse gradualmente a lo evitado
– Reforzar acciones orientadas a lo valioso, no solo al alivio

Si te diste cuenta de que estás evitando algo, no te juzgues.
Hay razones para eso.
Y también hay formas de trabajarlo.

📩 Si esto te hizo sentido y quieres trabajarlo conmigo, puedes escribirme por mensaje directo.

Aquí, la evitación también se comprende desde la conducta.

No es fácil saberlo, pero hay señales que podemos observar 👀Si algo de esto te hace sentido,📲 mándame mensaje. Estoy par...
27/07/2025

No es fácil saberlo, pero hay señales que podemos observar 👀

Si algo de esto te hace sentido,
📲 mándame mensaje. Estoy para acompañarte

24/07/2025

Dirección

Calle Sierra Leona 111
Reynosa
88630

Teléfono

+528994231247

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Anahi Jiménez- Psicóloga publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram