Laboratorio de Psicodiagnóstico "Bienestar"

Laboratorio de Psicodiagnóstico "Bienestar" Institución de Servicios Profesionales Privados de Psicología: Aplicado en el ámbito de la Salud Mental - Emocional. Con un sentido Psicosocial - Comunitario.

El Laboratorio de Psicodiagnóstico "BIENESTAR" ofrece a la comunidad que así lo requiera, todo el conjunto de herramientas psicológicas, desde un entorno científico y psicoeducativo. Reflejando la Profesionalización del Psicólogo Clínico de la Salud
* dentro de un nuevo paradigma
* a través de programas y protocolos específicos de atención
* que trascienda en sus acciones de Prevención, Promoción, Detección, Evaluación, Diagnóstico, Intervención,Tratamiento y Rehabilitación
* de los principales trastornos mentales-emocionales
* encaminados hacia el desarrollo y mantenimiento de sociedades saludables
* que aseguren un nivel de vida emocional adecuado. Acercando este servicio a toda la población en base a una atención primaria que les facilite el acercamiento al uso de este beneficio básico de salud emocional...

Ofreciendo servicios de calidad y con una auténtica calidez humanística, por medio de la valoración real, de acuerdo a sus auténticas necesidades

El Laboratorio de Psicodiagnístico "BIENESTAR" pretender ser:

El Primer Servicio de Psicología Privada,
* en el amplio espectro que implica el estudio de la Salud Emocional:
* que se sustente a nivel emprendedor
* en la aplicación de un sistema de investigación eficiente
* para el psicodiagnóstico profesional

Y con esto auxiliar, para que se destierren los prejuicios sociales que encasillan al psicólogo en el mundo de lo mental y la locura

Para esto se ha desarrollado un enfoque de atención a través de 10 Herramientas:
* con factor de crítico de éxito
* para diferentes necesidades de trascendencia; en la vida del ser humano. Siendo cada una de ellas un Programa Específico de Atención

"Es claro que para aumentar el impacto del trabajo del psicólogo, es preciso alcanzar un abordaje verdaderamente integral de muchas de las preocupaciones más importantes de la sociedad" Brown, Freeman y Cols. 2002

Este nuevo enfoque de la Psicología interesada en el ámbito médico de la salud, tiene antecedentes casi centenarios. Al remitirse, hacia 1918, año en que se acuñó el término de Medicina Psicosomática, para entender los trastornos funcionales, supuestamente debidos a conflictos psicológicos
Término que destacó Georg Groddeck

La Psicología de la Salud, no sólo se aplica a los fenómenos o procesos anormales y/o patológicos, sino que estudia y se aplica igualmente, a los procesos y estados de salud y bienestar, tanto de los individuos como de los grupos humanos, tratando de asegurarlos o de reinstaurarlos de acuerdo con funciones complementarias de prevención y de educación para la salud . El deficiente desarrollo de nuestra red pública sanitaria y el genuino interés de ejercer su profesión, por parte de las sucesivas generaciones de psicólogos, han propiciado, durante muchos años, la creación y mantenimiento de centros privados, especializados en Psicología. En la actualidad, el sector privado de la Psicología de la Salud tiene un gran dinamismo y diversidad

En el ámbito público, ha habido desde hace unos 25 años una progresiva incorporación de los psicólogos al área de la salud, afianzando y reforzando su papel dentro de la Salud Pública y de la atención sanitaria. (Ley General de Salud 1984)
Su función es, en todos los casos, la de un facultativo especialista que trabaja dentro de un equipo multidisciplinar, aunque por desgracia, en algunos casos, sin reconocimiento de tal nivel laboral. Una de las tareas del psicólogo en el ámbito de la Salud se centra en:
atender en los pacientes los factores subjetivos, reconociendo que el cuerpo es más que un organismo, cuyos malestares o trastornos se rigen por una representación subjetiva de su funcionamiento

ENFERMARSE, constituye una de las experiencias vitales más difíciles, por las que atraviesan los seres humanos, ya que enfrenta al sujeto enfermo, a profundos cambios en sus relaciones: consigo mismo, su entorno y la sociedad. La necesidad de dar apoyo integral al paciente,tanto en lo humano como en lo espiritual, para alcanzar la pronta mejoría de su dolencia física, le da a la Psicología de la Salud, un lugar privilegiado. El médico y los demás integrantes del equipo de salud deben entender, que detrás de cada enfermedad física hay un factor emocional, y por tanto, el abordaje debe ser integral

La Psicología de la Salud puede ocuparse:
* del impacto psicológico del diagnóstico
* de una enfermedad grave,
* del impacto psicosocial de la hospitalización,
* de la preparación psicológica para la cirugía, a fin de facilitar la recuperación post-quirúrgica,
* de la calidad de vida ligada a tratamientos, con efectos secundarios muy agresivos

DE ESTA MANERA SE COADYUVA EN LA HUMANIZACIÓN DE LA INTERVENCIÓN MÉDICO-PACIENTE

Además la intervención psicológica dirigida al paciente se centra en:
• Problemas de adherencia al tratamiento.
• Problemas asociados a la asunción del rol de enfermo.
• Trastornos emocionales derivados de la enfermedad.
• Problemas vinculados con el apoyo familiar.
• Problemas psicológicos asociados a los cambios permanentes producidos por la enfermedad o lesión y la readaptación a su nuevo entorno. El papel fundamental del psicólogo es ayudar a que la sociedad se desenvuelva de manera sana, contribuyendo al crecimiento humano y prevenir el desarrollo inadecuado del hombre en su entorno. Por ello, su profesión es indispensable para el progreso de cualquier país. La Psicología de la Salud es una de las grandes contribuciones que han hecho los especialistas mexicanos.

“Con ello, se demuestra que este campo se ha ampliado y abarca nuevas áreas de competencia, con aplicaciones útiles como información y educación sanitaria,
y participación en la salubridad ambiental”
Isabel Reyes Lagunes .....Profesora Emérita de la Facultad de Psicología de la UNAM

La Psicología le debe a la sociedad, la aplicación de todo el arsenal de conocimientos, que ha producido en torno a la salud, desempeñando un rol adicional, que vaya más allá de la acción individualizada, más cercana a la intervención clínica y que trascienda para favorecer el bienestar emocional
y el desarrollo social del individuo

MUCHAS GRACIAS

Lic. María Angelina Rodríguez Martínez
CITAS: 89-91-01-91-12

10 DE SEPTIEMBRE: Día Mundial de la Prevención del Suicidio¿Se puede Evaluar el Riesgo Suicida?La conducta Suicida es un...
08/09/2025

10 DE SEPTIEMBRE: Día Mundial de la Prevención del Suicidio
¿Se puede Evaluar el Riesgo Suicida?

La conducta Suicida es un fenómeno multifactorial.
En el Área de la Salud Mental, se disponen de muchas y diversas escalas, validadas de forma adecuada, para valorar esta condición de riesgo.

Puede hacerse de forma directa, con preguntas cerradas; o a través de escalas algorítmicas; de instrumentos cuantitativos que dan puntuaciones de riesgo; escalas cualitativas que nos permiten facilitar el seguimiento del riesgo.

Específicamente se centran en la "ideación" suicida, así mismo se debe evaluar el estado de ánimo que el paciente vive y por supuesto, investigar si existe, circunstancialmente algún hecho que esté detonando estos dos factores.

Pero queda claro que ante un paciente, en riesgo de quitarse la vida, es difícil concluir con exactitud quién sí o no lo va a intentar, cuando será inminente el acto.

Por lo que la evaluación del riesgo suicida, nos otorga criterios clínicos que nos auxilian a los psicólogos a guiarnos en la apreciación de las necesidades de cada paciente.

Durante todo el mes de septiembre se estará ofreciendo totalmente GRATIS la Valoración de Riesgo Suicida

Si en algún momento has sentido que la vida no vale la pena seguirla viviendo, por las razones que estás atravesando.
Te invito a realizar esta valoración que será totalmente confidencial.

Solo tienes que enviar un mensaje de WhatsApp al siguiente enlace ⤵️

https://walink.co/bfb845

Y reservar ese espacio discreto, para obtener la detección de índices de riesgo.

Laboratorio de Psicodiagnóstico "Bienestar"
Y tu servidora
Lic. en Psicología María Angelina Rodríguez Martínez
Con cédula profesional #1066321



Para facilititar el acercamiento a la valoración de la   el Laboratorio de Psicodiagnóstico "Bienestar" pone a la dispos...
10/06/2025

Para facilititar el acercamiento a la valoración de la el Laboratorio de Psicodiagnóstico "Bienestar" pone a la disposición de todos los hombres mayores de 18 años. La realización del ✅📝de Salud Emocional es ❤️‍🩹 Completamente GRATUITO 🆓

Con este Check Up se detectan los índices de riesgo en la variabilidad de la Salud Emocional.
Los resultados ayudarán a abordar un acercamiento a los factores detonantes de estos estados disruptivos, que comprometen el bienestar del Hombre 👨🏻 .

Cada etapa de vida, tiene factores distintos, que pueden vulnerar la emocionalidad masculina.

Para acceder a esta herramienta preventiva. No tienes que estar pasando por alguna crisis o estar padeciendo algún episodio que compromete tu salud mental.
Ya que los CHECK UP, se aplican a personas, presumiblemente sanas.

Lo único que tienen que hacer es enviar un al siguiente enlace https://walink.co/bfb845
para hacer una cita.

. El Check Up es PRESENCIAL.

.

Una de las causas que detonan los   son los pensamientos intrusivos. Los cuales se forman por las ideas o creencias que ...
11/03/2024

Una de las causas que detonan los son los pensamientos intrusivos. Los cuales se forman por las ideas o creencias que tenemos sobre hechos. Y que empiezan a ser Disfuncionales a la realidad personal
No existe un “Botón de OFF” para apagarlos.
Pero si hay formas de gestionar este comportamiento cuando se vuelve disruptivo.
La Incertidumbre que a todos nos genera el No saber o el No poder controlar los resultados; a algunas personas les genera un detonante que abre la puerta a los estados ansiosos.
Lo cual lleva a generar una serie de Emociones, normalmente el Miedo; de Sentimientos, normalmente de invalidación; de Sensaciones Corporales, normalmente de inquietud, desasosiego, inestabilidad, etc.
que se convierten en un verdadero N**o 🪢 vicioso que los atrapa y por consiguiente da, todo esto, un Comportamiento altamente irracional e ilógico, normalmente de parálisis, evitación, procrastinación.
Todo este Círculo ⭕️ Vicioso desarrolla un avance incapacitante en la persona; pudiendo entonces llegar a Detonar los conocidos “Ataques de Pánico o Crisis de Ansiedad” con resultados muy negativos para quien los experimenta.

Lo que sí se puede hacer es “Entender” dónde inicia todo, en esta marabunta, pues es aquí, en donde se puede ejercer el “Control” situacional.
Al “Comprender” la dinámica anterior de este círculo vicioso en espiral, es lo que logrará que la persona pueda sobrellevar sus Estados Ansiosos.

Por esto, es tan importante acudir a Terapia Psicológica para recibir ayuda y en este espacio lograr diagnosticar en qué nivel se encuentra el estado ansioso que se vive.
Y al realizar, a través de un Análisis Funcional, con herramientas respaldas en resultados científicos, hacer un auténtico Diferencial que logre darle certeza y corrección a la situación.

Vives situaciones semejantes?
Contáctame para hacer una Cita
En Laboratorio de Psicodiagnóstico "Bienestar" hay un espacio íntimo y personal para atender cualquier dilema con la Ansiedad
Haz click en el siguiente enlace
https://walink.co/bfb845

13 de Enero Día Mundial para la Concientización de la Lucha Contra la Depresión ¿QUE ES UN CHECK UP?🚩Es una herramienta ...
10/01/2024

13 de Enero Día Mundial para la Concientización de la Lucha Contra la Depresión

¿QUE ES UN CHECK UP?
🚩Es una herramienta de detección y prevencion temprana que utiliza un "screening" o prueba de cribado - tamizaje o escrutinio,
🚩Marca indicadores de riesgo, de forma sencilla, rápida, general y de forma estandarizada y sistematizada.
🚩Destaca factores potenciales, que anteceden a una enfermedad, problema o conflicto real, identificándolos a tiempo.
🚩Se usan en la práctica clínica diaria para realizar diagnósticos presuntivos.
🚩Se usan en poblaciones "aparentemente sanas" con propensión a manifestar en un futuro la patología, aunque no presente síntomas.

Desde hace 10 años Laboratorio De Psicodiagnóstico "bienestar" implementó esta Estrategia Preventiva, como parte de su compromiso social para el Bienestar de la Salud Mental, no solo de sus pacientes sino de la comunidad entera.

Cada año en el Calendario Preventivo de Salud. Ofrece esta Jornada de Detección de Riesgo completamente gratis. 🆓

Solo tienes que acceder a través de este enlace y agendar tu cita.
https://walink.co/bfb845

Tienes alguna reunión social, estás en algún grupo????
Puedes agendar tu cita y ofrecerle a tus compañeros o socias esta herramienta como Regalo de Salud y Bienestar.

13 de Enero Día Mundial para Concientizar contra la Depresión Sabías tú, que se pueden evaluar los Índices de Riesgo que...
10/01/2024

13 de Enero Día Mundial para Concientizar contra la Depresión

Sabías tú, que se pueden evaluar los Índices de Riesgo que pueden estar afectando el Bienestar de tu Salud Mental/Emocional?

Laboratorio de Psicodiagnóstico "Bienestar" tiene 10 años desarrollando esta Herramienta de Detección, que aplica siempre en consulta

Para Conmemorar esta fecha tan importante en el Calendario Preventivo de Salud.
Como cada año, pone a la disposición de todo el público, esta Jornada de Detección de Riesgo de la Salud Emocional, completamente Gratis 🆓

¿POR QUÉ EVALUAR LA SALUD EMOCIONAL CON UN CHECK UP?

Los Estados Emocionales y los rasgos afectivos de la persona, son constructos psicológicos muy complejos, en los que se producen una intrincada red de
- cogniciones 🧠
- emociones ❤️‍🩹
- conductas 💃🏻
que son influidos por una esfera motivacional y una autopercepción de la estima

Haz tu cita en el siguiente enlace⤵️
https://walink.co/bfb845

13 de Enero. Día Mundial para la Concientización y la Lucha contra la Depresión Te interesa agregar salud a tu vida ??Em...
10/01/2024

13 de Enero. Día Mundial para la Concientización y la Lucha contra la Depresión

Te interesa agregar salud a tu vida ??
Empieza conociendo cómo anda tu Salud Emocional.
Aprovecha esta herramienta. ⤵️

"CHECK UP PARA LA SALUD EMOCIONAL"

Es la Revisión General que se realiza, a través de distintas pruebas, de algún posible padecimiento, en personas que se consideran "sanas", que se agrupa en un paquete analítico específico.
En el área de la Salud Mental, existen formas de valorar el RIESGO del Malestar Emocional que interfiere en tu vida diaria.
Pocas son las personas que solicitan esta valoración "preventiva"

Laboratorio de Psicodiagnóstico "Bienestar"
Cada año emprende esta Jornada de Evaluación de Riesgo Emocional
Solo tienes que acceder a este enlace para realizar tu cita 👇🏻
https://walink.co/bfb845

Regálate lo mejor para tu Bienestar
Hazte el Check Up
Es completamente Gratis 🆓

🎁OBSEQUIOS NAVIDEÑOS PARA UNA AMISTAD EN DUELO 🖤Cuando un ser querido está en duelo, la Navidad suele ser una fecha emoc...
24/12/2023

🎁OBSEQUIOS NAVIDEÑOS PARA UNA AMISTAD EN DUELO 🖤

Cuando un ser querido está en duelo, la Navidad suele ser una fecha emocionalmente muy difícil…
Los dolientes pueden sentirse alejados del entusiasmo de los regalos y espíritu familiar que esta celebración evoca, ya que los recuerdos se vuelven cada vez más insistentes.
En este contexto emocional tan complejo, suele ser muy difícil encontrar un obsequio adecuado para el doliente…
Toda esa gente feliz y entusiasmada que le dan una vida única a los centros comerciales, para nada refleja el dolor y la incertidumbre que ha experimentado tu ser querido desde la pérdida de su familiar.

Es por eso que en esta Navidad tu regalo debe expresar no sólo el amor que sientes por este amigo o familiar sino también debe comprender el momento tan especial que está atravesando
He aquí algunas sugerencias:

1. JOYERÍA MEMORIAL. ¿qué te parece si grabas en un dije una frase que solía decir quien hoy ya no está presente?
Tu ser querido se reconfortará al ver que has pensado especialmente en él durante este momento tan difícil.
2. ADORNO NAVIDEÑO. Regálale un adorno navideño que refleje los recuerdos, gustos, intereses o hobbies de la persona fallecida.
De esta manera, podrás celebrar la memoria de quien ha mu**to .
3. CONFORT. Cuando estamos en duelo sentimos un profundo agotamiento físico y mental a esto se le suma que, por primera vez, no estará con nosotros para compartir esta celebración.
Es por eso que un excelente regalo para un ser querido en duelo puede ser un "voucher" para que pase un día de spa haciéndose masajes y disfrutando de un cálido whirlpool bath o un CD con música relajante.
Así alentarás a que tu ser querido en duelo cuide de sí mismo en momentos de gran estrés.

AFRONTANDO MI DUELO EN ESTA NAVIDAD Invitación a recorrer tu preparación personal, de tu duelo...¡¡ COMPÁRTELO  !!La apa...
24/12/2023

AFRONTANDO MI DUELO EN ESTA NAVIDAD
Invitación a recorrer tu preparación personal, de tu duelo...
¡¡ COMPÁRTELO !!

La aparición de recuerdos suele ser normal durante esta época por lo que no te cohíbas en expresar tu angustia o enojo.
Cada persona expresará estos sentimientos de manera diferente.
Mientras que algunos experimentarán indiferencia, otros se mostrarán enojados y tristes. Sin embargo, esto no implica que hayan olvidado a la persona fallecida.
El duelo es único para cada ser humano al igual que la forma en la que lo manifestamos.
Al crear un ritual especial, en estas fiestas, diferente a “todos” los años....o incluso, hacer lo que a esta persona le gustaba.... permitirá sentir que él está junto con nosotros
Evita estar sola o solo, en los momentos que puedas......pero date permiso de darte “ratos” a sola o solo, si lo necesitas
Estar acompañado por quienes amamos y nos aman será fundamental durante este momento.
Y la familia entera podrá sentirse partícipe de esta actividad.
Lo que importa de todo, es que tú tomes el control.... tú participa... tú toma decisiones..... entre más te involucres.... realmente mejor te sentirás

ENTREVISTA A ROBERT HARE(Favor de Leer Todo) Robert Hare: «La sociedad no puede defenderse de los psicópatas, son ellos ...
05/12/2023

ENTREVISTA A ROBERT HARE
(Favor de Leer Todo)


Robert Hare: «La sociedad no puede defenderse de los psicópatas, son ellos los que hacen las reglas»

Madrid, sábado, 7 de enero de 2012

Sonríe Robert Hare. A menudo y como mirando hacia otra parte, con la sonrisa levemente amarga de quien ha visto mucho, quizá demasiado, pero a pesar de ello no ha conseguido que su mensaje termine de calar. Los psicópatas no son solo los fríos asesinos de las películas. Están en todas partes, viven entre nosotros y tienen formas mucho más sutiles de hacer daño que las meramente físicas. Los peores, dice, llevan ropa de marca y ocupan suntuosos despachos, en la política y las finanzas. La sociedad no les ve, o no quiere verles, y consiente.

- ¿Por qué parece que en ciertos países hay más psicópatas que en otros?

- No es cierto. Es un problema universal, igual en todas partes, solo que en algunos países se tolera más. Por ejemplo, en Sudán, matar se considera un comportamiento aceptable. Incluso en Estados Unidos, comportamientos que hace 15 años no se aceptaban, ahora sí. Comportamientos claramente psicopáticos y que aparecen continuamente en el cine y la televisión. Violencia, maldad, premeditación, sangre fría, falta de remordimientos...

- ¿Es la falta de empatía el elemento clave de la psicopatía?

- Sí. La empatía es una característica humana y se puede representar en una curva. La mayoría estamos en el centro. Y ambos extremos son malos. Tampoco es buena demasiada empatía. La naturaleza nos ha dado la capacidad de conectar. Pero los psicópatas no tienen esa capacidad.

- ¿Es cierto que son más inteligentes que el resto?

- Si hablan de medicina, parece que saben más que un médico, aunque el interlocutor sepa que no saben nada. Si van detrás de un político y le hacen una foto, ya dicen que son amigos. Parecen inteligentes, pero en realidad no son especialmente brillantes. Algunos sí, claro. Y cuando son inteligentes son más peligrosos.

- ¿Están mezclados con nosotros, en el mundo real?

- Por supuesto. Y la mayoría de los psicópatas no son asesinos. Están en la política o en los negocios. Y si cometen un as*****to es, a lo mejor, porque te has puesto en su camino o porque sencillamente no les has caído bien. Están en todas partes. Son personas que saben controlar a los demás pero parecen muy buenos. Tienen carisma y son líderes. Carisma sin conciencia.

- ¿Qué proporción de psicópatas hay entre la población?

- Cerca del 1%, según una estimación que hice hace diez años. Pero nuevos estudios demuestran que depende mucho de cómo se mida y de los criterios que se usen.

- Usted creó los test de psicopatía más utilizados...

- Sí. En dos versiones. La primera (PCLR) consta de veinte criterios y la segunda (PCL) mide doce. Es esta segunda herramienta, más sencilla, la que se más se utiliza. Los resultados se colocan en un diagrama con dos ejes. Uno de puntuación, entre 0 y 24, y otro de población. La mayoría de las personas tienen puntuaciones muy bajas, pero a partir de 18 puntos son psicópatas. Y, efectivamente, existe cerca de un 1% de la población con más de 18 puntos.

- ¿Se puede ser amigo de un psicópata?

- Sí, pero no mucho. Hay personas a quienes les encantan los psicópatas. Porque son divertidos. Te van a engañar y a ch**ar la esencia, pero resultan atractivos, aún a costa de ese precio tan alto. Al final, cuando ya no les sirves, te dejan. Los psicópatas son esponjas emocionales y absorben todo lo que tengamos. Pero si exprimes una esponja, suelta todo lo que cogió. Ellos no. Si los aprietas, sólo saldrá polvo.

- ¿Cómo influye ese 1% de psicópatas en el resto de la sociedad?

- Ese 1% puede tener impacto sobre millones de personas. Fíjese, por ejemplo, en los grandes escándalos financieros, con pérdidas para miles de personas. Detrás hay una mente psicópata. En los grandes negocios la psicopatía no es una excepción. ¿Qué tipo de persona cree usted que es capaz de robar a miles de inversores, de arruinarles aunque después se suiciden? Dirán que lo sienten, pero nunca devolverán el dinero. Es incluso peor que lo que hacen muchos asesinos.

- ¿Y los políticos?

- La política y el póker son dos ocupaciones cuyas reglas obligan a mentir y engañar. Si los políticos fueran sinceros no serían elegidos. Muchos son mentirosos a secas. No tienen forzosamente que ser psicópatas. Pero la política es un medio fantástico para que se desarrollen, el mejor ambiente, el ideal. Igual que los negocios, que cambian con mucha rapidez. Ahí los psicópatas se desenvuelven como pez en el agua.

- ¿Quiere decir que en círculos políticos y financieros hay más psicópatas que entre la población normal?

- Por supuesto que sí. Docenas de políticos de alto nivel deberían claramente estar en la cárcel. Son psicópatas, pero no puedo decir nombres. Tengo impresiones, y muchas. Pero debería aplicarles mi test. Me gustaría estudiar a algunos más a fondo. Y eso complicaría mucho la vida de los políticos honrados.

- ¿Cómo puede la sociedad defenderse?

- Es prácticamente imposible para la sociedad defenderse de eso. Porque son ellos los que, además, hacen las reglas, dictan los principios y gastan millones para explicar al mundo que lo que hacen es fantástico. No sé lo que podríamos hacer. Para esto las elecciones no sirven. La gran mayoría de las personas no funcionarían bien en estos puestos. Lo dejarían, no servirían. No quiero decir que todo el mundo en esas posiciones sea psicópata, pero sí digo que el porcentaje entre ellos es muy superior al 1% general. Y que con diez ejecutivos, o políticos psicópatas entre mil, ya sería suficiente. Un pequeño ejército de soldados puede ocupar un país entero.

- ¿Qué hacer entonces?

- Lo mejor y lo único que se puede hacer es intentar comprender. Y la sociedad no lo entiende porque la psicopatía es diferente. No hay patrones, como pasa, por ejemplo, con la esquizofrenia. Pasan años antes de identificar a un psicópata.

- ¿Se puede curar?

- No. No tenemos procedimiento alguno para curar porque no hay nada que curar. Es un comportamiento con anomalías neurológicas. Pero no hay pacientes que pidan ayuda, que sufran. El problema lo tienen los demás. Ellos están perfectos, y se sienten perfectos. Nunca podrán sentir empatía, ponerse en el lugar de otra persona, tener sentimientos hacia alguien. Ni siquiera por los seres más próximos, padres, hermanos, pareja, hijos... Los psicópatas no tienen emociones, y no es posible enseñárselas.

Gracias a ABC,
Autor, José Manuel Nieves

25/11/2023

10 DE SEPTIEMBRE: Día Mundial en la Prevención del SuicidioEl Suicidio es un Acto Privado....que afecta lo Público...Se ...
09/09/2023

10 DE SEPTIEMBRE: Día Mundial en la Prevención del Suicidio

El Suicidio es un Acto Privado....que afecta lo Público...
Se sale de los límites de lo individual, empujando a la sociedad: familia, comunidad. compañeros....
Es una vertiginosa experiencia de fragmentación social....
Presencia de lo ominoso, la experiencia y realidad de cada uno...
Es un acto que empuja a la Búsqueda, de respuestas...
Impide vivir a los sujetos que le sobreviven.
La imposibilidad "melancoliza" en un continuo..."nada se puede hacer".............Lic. Diana Altavilla

  Rumbo alDía Mundial de la Prevención del SuicidioEtiológicamente, existen factores sociológicos -  psicológicos - biol...
08/09/2023

Rumbo al
Día Mundial de la Prevención del Suicidio

Etiológicamente, existen factores sociológicos - psicológicos - biológicos …. involucrados, que pueden desencadenar en el individuo que este fenómeno se lleve a cabo:
* tipo y grado de integración con núcleo social * pérdidas recientes * la activación de fantasías * heridas narcisistas* vivir y permanecer en estado continuo de la "deselpidia" o desesperanza * la conducta impulsiva * el metabolismo de la animas biógenas (serotonina) *

💚❤️‍🩹💛💚❤️‍🩹💛💚❤️‍🩹💛💚❤️‍🩹💛

🔰*Abordaje Tanatológico del Duelo por Suicidio de un Ser Querido*🔰
Dirigido exclusivamente a personas que hayan sufrido la pérdida de un Familiar por Suicidio.

INFORMES ☎️vía WhatsApp
https://bit.ly/2VIBqVI

Lic. Ψ María Angelina Rodríguez Martínez
Cédula Profesional 1066321
Laboratorio de Psicodiagnóstico "Bienestar"

Dirección

Calle Río Sabinas 355 Colonia Longoria
Reynosa
88660

Teléfono

+528991019112

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Laboratorio de Psicodiagnóstico "Bienestar" publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Laboratorio de Psicodiagnóstico "Bienestar":

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram