Psicología Soluciones De VIDA

Psicología Soluciones De VIDA Psicóloga

CONSULTA PRESENCIAL Y VIRTUAL  💻ADOLESCENTES Y ADULTOS ✔Duelos✔Depresión✔Ansiedad✔Fobias ✔Trastornos del sueño ✔Problema...
23/09/2025

CONSULTA PRESENCIAL Y VIRTUAL 💻
ADOLESCENTES Y ADULTOS
✔Duelos
✔Depresión
✔Ansiedad
✔Fobias
✔Trastornos del sueño
✔Problemas de comportamiento
✔Agresividad
✔Bulimia
📲 Plataforma: Zoom o video llamada de whatsApp
📅 Consultas con Previa Cita por whatsApp
Atención inmediata al ☎ 899 913 3113
Para más información haz Clic aquí WhatsApp 👉: https://bit.ly/3lIMHog

¿ERES DE LOS QUE NO RESPETAS LÍMITES?Vivimos en una sociedad, convivimos con familiares, amigos y compañeros por lo que ...
16/09/2025

¿ERES DE LOS QUE NO RESPETAS LÍMITES?
Vivimos en una sociedad, convivimos con familiares, amigos y compañeros por lo que se deben seguir ciertas reglas o normas para una buena convivencia social. Establecer límites es algo fundamental para una relación saludable, con respeto hacia las demás personas. Poner límites no es sencillo porque depende mucho de las situaciones y de las personas.

Sin embargo, sabemos que los límites son fundamentales para establecer y mantener una relación adecuada, con entendimiento y para ello se debe hablar de lo que procure cierto bienestar a nosotros y a la otra persona o personas. Algunas veces sobrepasamos límites y puede ser de manera inconsciente, pero debemos reflexionar que se deben establecer en todo tipo de relaciones.

Si no se siguen las reglas, se da lugar a situaciones desagradables que llegan incluso a afectarnos emocionalmente, porque a nadie le gusta tener una mala relación o un conflicto con su madre, su hermano o con cualquier otra persona.

Las normas las podemos ver como pautas establecidas para realizar una serie de acciones y los límites ya implican la ejecución o cumplimiento, o la no actuación siguiendo prohibiciones o máximos tolerables para que se sostengan las normas. Entendemos entonces que las normas deben ser precisas, claras y sencillas. Tienen la finalidad de lograr hechos positivos, son razonadas y razonables. Las reglas son firmes, pero pueden ser flexibles.

Se pretende que sean coherentes, adecuadas a la situación, que se puedan seguir y que se cumplan. Los límites nos establecen un marco de referencia, ponen a prueba nuestro potencial, fomentan el sentido de responsabilidad, aumentan la tolerancia a la frustración, implican autocontrol y nos ubican en una realidad.

El poner límites significa hacerle saber a la otra persona que existen necesidades, deseos y preferencias personales diferentes a la suyas, y que la relación puede ser buena mediante el respeto mutuo con consenso y equilibrio. Establecer límites de manera saludable es algo realmente beneficioso para todos ya que se ayuda a evitar caer en chantajes y manipulaciones, se comunican ideas, pensamientos y emociones adecuadamente y se gestionan los de la otra parte de forma asertiva.

Seguir reglas favorece la autoestima, la sociabilidad, asertividad y la espontaneidad. Si sabemos cómo y por qué actuar se reducen el estrés y la frustración. Es necesario promover el conocimiento mutuo, que se dé de manera fácil y agradable. También ayuda a que el vínculo sea más auténtico, transparente, con conexiones sanas. Poner límites representa a nivel consciente: decir o hacer lo que se piensa en lo cotidiano, decidir mi propio camino y a nivel inconsciente: formarme como individuo, con mi propia individualidad, estructurarme psíquicamente.

CONSULTA PRESENCIAL Y VIRTUAL 💻
ADOLESCENTES Y ADULTOS
✔Duelos
✔Depresión
✔Ansiedad
✔Fobias
✔Trastornos del sueño
✔Problemas de comportamiento
✔Agresividad
✔Bulimia
📲 Plataforma: Zoom o video llamada de whatsApp
📅 Consultas con Previa Cita por whatsApp
Atención inmediata al ☎ 899 913 3113
Para más información haz Clic aquí WhatsApp 👉: https://bit.ly/3lIMHog

Las redes sociales y las plataformas en línea ofrecen nuevos medios para realizar procesos de investigación o brindar at...
16/09/2025

Las redes sociales y las plataformas en línea ofrecen nuevos medios para realizar procesos de investigación o brindar atención psicológica.

La telepsicología, o terapia en línea, ha revolucionado la accesibilidad a los servicios de salud mental. Ahora, las personas pueden conectarse con terapeutas desde cualquier lugar, eliminando barreras geográficas y facilitando el acceso a la atención.
La tecnología ha transformado la psicología, brindando beneficios significativos en términos de accesibilidad, personalización y recursos educativos. Sin embargo, también presenta desafíos relacionados con la privacidad, la calidad de la terapia en línea, la adicción tecnológica y la brecha digital. Para los psicólogos y pacientes por igual, es crucial abordar estos desafíos de manera ética y eficaz mientras aprovechamos al máximo las ventajas que la tecnología puede ofrecer en el campo de la salud mental.

CONSULTA PRESENCIAL Y VIRTUAL 💻
ADOLESCENTES Y ADULTOS
✔Duelos
✔Depresión
✔Ansiedad
✔Fobias
✔Trastornos del sueño
✔Problemas de comportamiento
✔Agresividad
✔Bulimia
📲 Plataforma: Zoom o video llamada de whatsApp
📅 Consultas con Previa Cita por whatsApp
Atención inmediata al ☎ 899 913 3113
Para más información haz Clic aquí WhatsApp 👉: https://bit.ly/3lIMHog

ESTRÉS POSTRAUMÁTICO Es un trastorno psicológico que suele aparecer luego de un acontecimiento traumático que se sufra, ...
14/09/2025

ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
Es un trastorno psicológico que suele aparecer luego de un acontecimiento traumático que se sufra, individual o colectivamente, o por la advertencia o aviso que ponga en peligro a una persona o a la sociedad donde se viva.

Estamos acostumbrados a usar la palabra estrés dándole un significado de preocupación, ansiedad, desasosiego, intranquilidad, nerviosismo o de preocupación. En efecto, en una de sus concepciones, nos estresamos cuando se pierde algo, sea el empleo o la buena salud. También nos estresamos cuando ocurre un cambio. Cualquier cosa que cambie la vida de una persona le producirá estrés. Cambios familiares como un divorcio, cambio de residencia, cambio de trabajo o cambio en los hábitos.

El trastorno postraumático se presenta después de un trauma mayor y puede durar largo tiempo. Puede aparecer después de un asalto, violación, incendio, eventos de impacto social, desastres naturales o ataques terroristas.

Estos sucesos alteran la respuesta del organismo al estrés "normal" y se perturba el funcionamiento de las hormonas, provocando una típica sintomatología y variaciones en el comportamiento de las personas, tales como irritación, estados depresivos, ataques de cólera, sobresaltos, insomnio, desórdenes del sueño, pesadillas o falta de atención, entre otros.

Físicamente, se altera el pulso, puede aparecer taquicardia, fiebre, vértigo, sensaciones de indisposición, cefalea e hiperactividad.

Una característica común en quienes padecen el trastorno es estar obsesivamente recordando el episodio traumático con zozobra, pena y a veces con desesperación.

Algunos, por el contrario muestran apatía e insensibilidad y una supuesta falta de interés por cuanto le rodea y en lugar de tener recuerdos recurrentes, exteriorizan una incapacidad para traer a la memoria el propio trauma.
Generalmente, el estrés postraumático genera culpabilidad por no haber podido hacer más por los demás o simplemente porque no le ocurrió nada a sí mismo (a).

En los incidentes graves que involucran a una sociedad o país, sus ciudadanos pueden mantener actitudes de desconfianza, incertidumbre, desesperanza, ensimismamiento o de franca hostilidad hacia terceros y cunde la percepción de estar al borde de una nueva pérdida.

Las personas que sobrellevan el síndrome de estrés post-traumático requieren de terapia farmacológica y psicoterapia. Asimismo, la terapia cognitiva y la terapia conductual arrojan resultados positivos.
"Puede aparecer después de un asalto, violación, incendio, eventos de impacto social, desastres naturales o ataques terroristas"

CONSULTA PRESENCIAL Y VIRTUAL 💻
ADOLESCENTES Y ADULTOS
✔Duelos
✔Depresión
✔Ansiedad
✔Fobias
✔Trastornos del sueño
✔Problemas de comportamiento
✔Agresividad
✔Bulimia
📲 Plataforma: Zoom o video llamada de whatsApp
📅 Consultas con Previa Cita por whatsApp
Atención inmediata al ☎ 899 913 3113
Para más información haz Clic aquí WhatsApp 👉: https://bit.ly/3lIMHog

09/09/2025

Esto te ayudará mantén pensamientos buenos.

CONSULTA PRESENCIAL Y VIRTUAL 💻
ADOLESCENTES Y ADULTOS
✔Duelos
✔Depresión
✔Ansiedad
✔Fobias
✔Trastornos del sueño
✔Problemas de comportamiento
✔Agresividad
✔Bulimia
📲 Plataforma: Zoom o video llamada de whatsApp
📅 Consultas con Previa Cita por whatsApp
Atención inmediata al ☎ 899 913 3113
Para más información haz Clic aquí WhatsApp 👉: https://bit.ly/3lIMHog

08/09/2025

INTENTAS TENER ACTITUD POSITIVA PERO VUELVES A RECAER?

CONSULTA PRESENCIAL Y VIRTUAL 💻
ADOLESCENTES Y ADULTOS
✔Duelos
✔Depresión
✔Ansiedad
✔Fobias
✔Trastornos del sueño
✔Problemas de comportamiento
✔Agresividad
✔Bulimia
📲 Plataforma: Zoom o video llamada de whatsApp
📅 Consultas con Previa Cita por whatsApp
Atención inmediata al ☎ 899 913 3113
Para más información haz Clic aquí WhatsApp 👉: https://bit.ly/3lIMHog

TU HIJO SUFRE DE FOBIA ESCOLAR? La fobia escolar se presenta en niños desde la preprimaria hasta la primaria. Se puede d...
25/08/2025

TU HIJO SUFRE DE FOBIA ESCOLAR?
La fobia escolar se presenta en niños desde la preprimaria hasta la primaria. Se puede definir como un temor intenso y persistente a acudir a la escuela.
Los casos en que existe un verdadero temor al colegio se pueden clasificar como fobias específicas, etiqueta compartida también por trastornos como la claustrofobia, el miedo a los insectos, a la sangre o a las alturas.

Las niñas y los niños con fobia escolar experimentan sensaciones notorias de ansiedad cuando se encuentran en la escuela , así como ante la perspectiva de acudir a ella. Muchos de los pequeños afectados indican que el malestar se debe a su miedo al fracaso académico, aunque las causas pueden ser diversas.

Desde un punto de vista práctico el aspecto fundamental de la fobia escolar es el rechazo a acudir años escuela y hay ausencias que pueden durar semanas o meses. Sufren atrasos académicos y dificultades para los padres pues se angustian ante tal situación.

La fobia se caracteriza por la aparición de sensaciones de ansiedad intensa ante la presencia o la anticipación de aquello que se teme, ir a la escuela. Se manifiesta en reacciones como llantos, gritos y quejas, así como en conductas negativistas de rechazo a obedecer a los padres. La irritabilidad y las explosiones de ira también son formas de expresión del temor comunes en niños pequeños.

El estado de ánimo tiende a ser bajo, con síntomas de tipo depresivo como la apatía y la tristeza. También tiende a existir una importante dependencia de uno de los padres o de ambos, y estos adultos son con frecuencia, personas con predisposición a la ansiedad o nerviosismo.

Es habitual que se produzcan reacciones somáticas como consecuencia de la ansiedad; entre estas destacan el dolor de cabeza y los síntomas gastrointestinales, como náuseas, vómitos, diarrea y dolor de estómago. El malestar físico y anímico también puede propiciar enuresis y problemas para comer o para conciliar y mantener el sueño.

Los padres se preguntan por qué de repente aparece la fobia, cuando nunca les había pasado algo así a sus hijos. Cada caso es diferente , y habría que analizar a fondo qué factores pueden haber ocurrido, pero en muchas ocasiones suele haber uno o varios que lo desencadene: por ejemplo, la llegada al grupo de clase de un niño o niña que resulte especialmente molesto, un cambio del que había sido el profesor o la profesora hasta ese momento, un cambio de escuela o domicilio, fracaso académico, el hecho de repetir curso, la falta de habilidades sociales, la fobia social y el abuso escolar, conocido habitualmente como bullying.

Sin embargo este miedo también aparece con frecuencia en niños que han perdido recientemente a un ser querido, que se han visto afectados por la separación de sus padres o que han sufrido una enfermedad que les ha hecho ausentarse de la escuela durante un tiempo.

La conducta de los padres tiene una gran importancia en el desarrollo de la fobia escolar: permitir que el niño se quede en casa actúa como reforzador de su miedo a ir a la escuela. En este sentido, la sobreprotección y la ansiedad paternas son consideradas variables muy significativas. Además los niños tienden a preferir quedarse en casa que ir al colegio. En muchos casos este trastorno se puede asociar con periodos en que el nivel de exigencia académica aumenta, como en épocas de exámenes o de presentaciones orales de trabajos.

Los domingos suelen ser un día malo, ante la perspectiva de la semana que hay por delante, y los viernes suelen ser un día bueno, porque llega el fin de semana.
También que puedan hablar con los maestros de la escuela para tratar de entender si hay situaciones que están cambiando, averiguar: cómo están en clase, en los recreos, ¿juegan solos?, ¿juegan con niños más pequeños?, ¿se van a jugar con el grupo de la hermana o hermano – mayores o más pequeños – que también estén en la escuela? A veces son los hermanos y hermanas mayores quienes alertan a los padres de que algo no marcha bien con el hermano o hermana pequeña.

Por último, si los padres consideran que la situación comienza a ser demasiado grave o preocupante o que se alarga en el tiempo, es importante que puedan consultar con un psicólogo calificado, para que pueda trabajar con el niño su malestar. Los padres y madres debes expresar sus observaciones y apoyar siguiendo las indicaciones terapéuticas.

CONSULTA PRESENCIAL Y VIRTUAL 💻
ADOLESCENTES Y ADULTOS
✔Duelos
✔Depresión
✔Ansiedad
✔Fobias
✔Trastornos del sueño
✔Problemas de comportamiento
✔Agresividad
✔Bulimia
📲 Plataforma: Zoom o video llamada de whatsApp
📅 Consultas con Previa Cita por whatsApp
Atención inmediata al ☎ 899 913 3113
Para más información haz Clic aquí WhatsApp 👉: https://bit.ly/3lIMHog

25/08/2025

El Fracaso es relativo 🤷🏻‍♂️

CONSULTA PRESENCIAL Y VIRTUAL 💻
ADOLESCENTES Y ADULTOS
✔Duelos
✔Depresión
✔Ansiedad
✔Fobias
✔Trastornos del sueño
✔Problemas de comportamiento
✔Agresividad
✔Bulimia
📲 Plataforma: Zoom o video llamada de whatsApp
📅 Consultas con Previa Cita por whatsApp
Atención inmediata al ☎ 899 913 3113
Para más información haz Clic aquí WhatsApp 👉: https://bit.ly/3lIMHog

EL CONTROL DE LA IRAEl control de la ira comienza al tomar conciencia de que se tiene un problema y buscar ayuda profesi...
18/08/2025

EL CONTROL DE LA IRA
El control de la ira comienza al tomar conciencia de que se tiene un problema y buscar ayuda profesional.
La ira es destructiva y causante de tragedias. Destruye relaciones amorosas, de familia y enfrenta a las personas. Quienes padecen de sucesivos ataques de ira sufren de un "Trastorno Explosivo Intermitente" (DSM-IV).

Generalmente ocurre un episodio de frustración antes de que una persona tenga un ataque de ira. Suele ser causa del episodio de ira que la persona irascible se sienta o perciba que está siendo agredida o traicionada, como es el caso de parejas en la cual un hombre maltrata a su mujer porque supone que ella le ha faltado, o abusa de un hijo por fallas que no ameritan la desproporcionada reacción de fuerza.

La rabia es una emoción natural que ayuda a la supervivencia de la especie, al igual que el miedo, la alegría o el amor. Pero, cuando no se controla el enojo, aparece la ira y los correspondientes excesos, rencor y violencia verbal o física. Mientras que la rabia dota de la agresividad necesaria para defendernos de una eventual embestida por parte de algún animal o de otro ser humano, la ira provoca, sin ataque previo de terceros, una conducta ofensiva y dirigida a causar destrucción, castigo, venganza, ofensa o agravio a otra persona.

La ira trastorna psicológicamente a la persona y produce alteraciones fisiológicas que perjudica el sistema circulatorio, eleva a límites peligrosos la tensión arterial, tensa la musculatura corporal y acelera la respiración, lo que en suma, menoscaba la salud por el estrés extremo que impulsa. Emergen trastornos del sueño como el insomnio y perturbaciones en la alimentación y digestión. Todo ello sin mencionar el perjuicio que les infringe a los demás con sus acometidas verbales o físicas.

El ataque de ira, o ataque explosivo intermitente, se caracteriza por episodios coléricos y violentos, en los que la persona no puede controlar estos impulsos de ferocidad y de pérdida del control mental y emocional, comprometiendo la seguridad de otros, insultándolos o lesionando, o dañando todo a su alrededor sin medir las consecuencias.

El control de la ira comienza al tomar conciencia de que se tiene un problema y buscar ayuda profesional.

La terapia se centra en reorganizar la forma de pensar, aprendiendo a hacerlo de forma positiva y abandonando los pensamientos negativos. Asimismo, se busca dotar a la persona de herramientas y mecanismos que le permitan proporcionar los hechos acorde a su justa dimensión, con razonamientos lógicos. Se le enseña al paciente a mantener el control emocional de manera permanente y a suprimir, con técnicas de pensamiento y respiración, el momentum explosivo.

CONSULTA PRESENCIAL Y VIRTUAL 💻
ADOLESCENTES Y ADULTOS
✔Duelos
✔Depresión
✔Ansiedad
✔Fobias
✔Trastornos del sueño
✔Problemas de comportamiento
✔Agresividad
✔Bulimia
📲 Plataforma: Zoom o video llamada de whatsApp
📅 Consultas con Previa Cita por whatsApp
Atención inmediata al ☎ 899 913 3113
Para más información haz Clic aquí WhatsApp 👉: https://bit.ly/3lIMHog

Dirección

Reynosa
88715

Horario de Apertura

Lunes 10am - 6pm
Martes 10am - 6pm
Miércoles 1pm - 5pm
Jueves 10am - 6pm
Viernes 10am - 5pm
Sábado 10am - 2pm

Teléfono

+528999133113

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicología Soluciones De VIDA publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría