16/08/2025
La realidad virtual (RV) está emergiendo como una herramienta prometedora en la terapia de trastornos del neurodesarrollo (como autismo, TDAH, parálisis cerebral o discapacidades intelectuales), ofreciendo beneficios únicos al combinar inmersión, control seguro del entorno y estímulos multisensoriales. Aquí los principales beneficios respaldados por evidencia científica:
1. Intervenciones Personalizadas y Controladas
· Entornos adaptables: Permite ajustar dificultad, estímulos y recompensas según las necesidades del paciente (ej.: reducir distracciones en TDAH o incrementar gradualmente desafíos sociales en autismo).
· Seguridad: Simula situaciones de la vida real (como cruzar una calle o interactuar con personas) sin riesgos físicos.
2. Mejora de Habilidades Sociales (especialmente en TEA)
· Entrenamiento en reconocimiento de emociones.
· Práctica de interacciones sociales: Simulaciones de conversaciones o trabajo en equipo en un entorno controlado (ej.: Floreo para niños con autismo).
3. Terapia Motora y Fisioterapia
· Rehabilitación motriz: En parálisis cerebral, juegos con RV motivan la repetición de movimientos.
· Coordinación visomotora: Mejora en niños con dispraxia mediante tareas de realidad virtual interactiva.
4. Manejo del TDAH
· Entrenamiento en atención: Juegos que estimulan la concentración mediante desafíos que requieren enfoque selectivo.
· Biofeedback: útil para enseñar autorregulación emocional y control de impulsos.
5. Reducción de Ansiedad y Fobias
· Exposición gradual: Niños con autismo o ansiedad social pueden practicar situaciones estresantes (ej.: ir al dentista o hablar en público) en un entorno seguro.
· Relajación: Entornos virtuales tranquilos (como bosques o playas) ayudan en la regulación emocional.
6. Estimulación Cognitiva
· Memoria y planificación: Juegos de RV diseñados para ejercitar funciones ejecutivas (útil en síndrome de Down o discapacidad intelectual).
· Lenguaje y comunicación: Programas que fomentan el vocabulario mediante interacciones inmersivas.
7. Ventajas frente a Terapias Tradicionales
· Mayor motivación: El formato lúdico incrementa el compromiso del niño, especialmente en terapias repetitivas.
· Retroalimentación inmediata: Sensores capturan datos precisos (ej.: tiempo de reacción o mirada) para ajustar la terapia.
La RV es una revolución en neurorehabilitación infantil, y en TMS diseñamos programas centrados en el paciente y la integración con equipos multidisciplinarios.
Ven y conócemos: 834 222 6048