22/04/2025
La dietoterapia para el hipotiroidismo tiene como objetivo apoyar el tratamiento médico (habitualmente con levotiroxina), mejorar la función tiroidea, y contrarrestar síntomas como fatiga, estreñimiento y aumento de peso. A continuación te doy una guía general:
---
Pautas generales de la dietoterapia en hipotiroidismo:
1. Apoyar el tratamiento farmacológico con una dieta equilibrada.
2. Aportar nutrientes clave para la función tiroidea (yodo, selenio, zinc, hierro, vitamina D y B12).
3. Controlar el peso corporal con una dieta hipocalórica si hay sobrepeso u obesidad.
4. Evitar alimentos bociógenos crudos (interfieren con la captación de yodo).
5. Evitar el ayuno prolongado y preferir varias comidas al día para activar el metabolismo.
---
Nutrientes importantes:
Yodo: fundamental para la síntesis de hormonas tiroideas.
Selenio: protege la glándula tiroides y ayuda a convertir T4 en T3.
Zinc y hierro: necesarios para la producción hormonal.
Vitamina D y B12: frecuentemente bajos en personas con hipotiroidismo.
---
Alimentos recomendados:
Ricos en yodo:
Algas marinas (nori, wakame — en cantidades controladas)
Pescados y mariscos
Huevos (sobre todo la yema)
Lácteos
Ricos en selenio:
Nueces de Brasil (1-2 al día)
Pescado (atún, sardinas)
Semillas de girasol
Avena
Ricos en zinc y hierro:
Carne magra (res, pollo)
Legumbres (lentejas, garbanzos)
Hígado (consumo ocasional)
Frutos secos
Otros alimentos útiles:
Frutas y verduras variadas (ricas en fibra, antioxidantes y vitamina C)
Aceite de oliva, aguacate, semillas de chía o linaza
Agua suficiente para evitar estreñimiento