Psicóloga Norma Lorena M González

Psicóloga Norma Lorena M González Maestria en hipnosis clínica y terapia familiar breve sistémica
Hipnoterapeuta
terapia de pareja

El primer amor no siempre llega en el orden correcto. A veces llega cuando el alma ya lleva cicatrices y el tiempo ya ha...
03/09/2025

El primer amor no siempre llega en el orden correcto. A veces llega cuando el alma ya lleva cicatrices y el tiempo ya ha dibujado historias en nuestra piel. Pero hay algo mágico en ello: los amores tardíos traen una intensidad diferente, un calor que no quema sino que te calienta, un refugio donde el olor de casa y los besos saben exactamente a azúcar y fuego.

Cuando acumulamos fracasos emocionales, sentimos que nuestro corazón, una vez vivo y latiendo, se ha convertido en piedra y se hundió en el pozo del desencanto. Pero el amor, cuando es verdadero, demuestra que incluso las piedras pueden florecer.

A lo largo de los años, podemos vernos como frutas maduras, ligeramente marcadas por el tiempo. Pero hay que recordar: el sabor más dulce viene de la madurez, no de la inmadurez. Lo que nos define no son las heridas que cargamos, sino la capacidad de sentir, de desear, de rendirnos sin miedo.

En esta reunión, nadie necesita renunciar al pasado. Él simplemente coexiste, al igual que nuestras cicatrices y arrugas, que cuentan historias de vida, no de debilidad. Porque el amor maduro no entiende la edad, solo entiende el alma.

Así que no importa si tu primer amor no llegó cuando eras joven. La vida nunca sigue el orden perfecto, pero siempre tiene una manera maravillosamente caótica de sorprendernos. Y mientras tengamos sueños y un corazón que se niegue a envejecer, siempre habrá espacio para un amor que llega en el momento adecuado, incluso si ese momento es ahora.

"Un día nos damos cuenta que no hay tacón cómodo, que no vemos sin gafas y las raíces de nuestras canas crecen sin pieda...
29/08/2025

"Un día nos damos cuenta que no hay tacón cómodo, que no vemos sin gafas y las raíces de nuestras canas crecen sin piedad...
Que nuestra cintura se va emparejando y nuestras rodillas se van redondeando...
Un día, nos cansamos de imitar en el espejo, a aquella joven que fuimos..

Y que bello que ha sido...
Haberlo vivido y sentido...
Haber dado tanto amor, como haberlo recibido...
Adquirir la experiencia y aprender de paciencia...

Que importa que vamos pa' viejas...
Que las hay más jóvenes y más bellas.
Que importa si tenemos la vida y cada experiencia nos pinta de sabiduría...
Que honor haber sido y continuar siendo madres, esposas, novias, amantes, hermanas, abuelas y amigas...
Que aún nos queda mucho amor por vivir y llega sin exigir ni pedir...
Que maravillosa es esta etapa de ser como somos, de amarnos tal cual.
Que lindo es seguir adelante con todo lo vivido y aprendido..."
😊❤️

(Créditos a quien corresponda)

28/08/2025
28/08/2025

Me gustaría exponer una situación:
Si tus hijos no conviven con niños con necesidades especiales en la escuela y nunca han sido enseñados que no todo el mundo es igual, tal vez debas gastar 10 minutos para explicarles eso,
porque aunque no conviven actualmente con estos niños en la escuela, seguramente las encontrarán en sus vidas.

A la luz de los eventos recientes sobre la exclusión de un niño con autismo de participar en un viaje escolar y un niño con Síndrome de Down ser expulsado de la clase de baile porque no podía seguir, siento la necesidad de compartir esto.

Hay niños y niñas que nadie invita a las fiestas de cumpleaños.
Hay niños especiales que quieren pertenecer a un equipo, pero no son seleccionados porque es más importante ganar que incluir a estos niños.

Los niños con necesidades especiales no son raros o extraños, solo quieren lo que todo el mundo quiere: ser aceptado!

Puedo hacerte una pregunta?
Hay alguien dispuesto a copiar y pegar esta publicación en su muro sin compartirla, como lo hice, por todos los niños especiales por ahí? ❤️💜🧡💛💚💙🖤

Por favor, enseñen a sus hijos a ser gentiles con estos hermosos niños!
Todo el mundo necesita amor y bondad.
De la red
Juan Manuel

“¿Me diste lo básico… para cobrarme con mi libertad?” Porque dar comida, techo y escuela no fue un regalo: fue tu deber....
27/08/2025

“¿Me diste lo básico… para cobrarme con mi libertad?” Porque dar comida, techo y escuela no fue un regalo: fue tu deber.
Si después me cobras cada decisión, no me criaste: me hipotecaste la vida.

Muchos padres convierten los cuidados básicos en una factura eterna.
El problema no es lo que dieron, sino lo que esperan cobrar a cambio: obediencia ciega, culpa, sumisión.
Pero la crianza no es una transacción, es responsabilidad. El hijo no pidió nacer: el padre eligió traerlo.

Visión desde el hijo:
“Me diste estudios, techo y comida… pero cada vez que elijo distinto a lo que sueñas, me lo restriegas en la cara.
No soy libre: soy el deudor de tu sacrificio.”

Ejemplo real + ejercicio práctico:
Un padre le dice al hijo:
“Yo dejé todo por ti, así que no me puedes traicionar.”
El hijo siente que cualquier error es traición, y que la vida no le pertenece.

Ejercicio en 3 pasos para padres:
1. Deja de decir: “Te di todo”. Cámbialo por: “Lo hice porque era mi responsabilidad.”
2. Pregúntate: ¿Lo que espero de mi hijo es suyo… o es mi necesidad no cumplida?
3. Regala un acto de libertad: permite que elija algo pequeño sin recordarle lo que le diste.
Frase de anclaje: Un hijo libre respeta más que un hijo endeudado.

Consejo práctico:
La verdadera autoridad no cobra facturas: inspira confianza.
Si quieres gratitud genuina, deja de recordar lo que diste. La gratitud nace sola cuando el amor fue sin cadenas.

Si crías para cobrar, no educas: endeudas.
Y un hijo endeudado no te dará amor.
El día que uses tu sacrificio como cadena, tu hijo aprenderá a vivir con una sola misión: romperla para huir de ti.
abuelo educa tomado de la red

"Queridos amigos, lamento tener que comunicarles que ha fallecido nuestro gran amigo de toda la vida, el Sr. Sentido Com...
27/08/2025

"Queridos amigos, lamento tener que comunicarles que ha fallecido nuestro gran amigo de toda la vida, el Sr. Sentido Común".

Estuvo entre nosotros durante muchos años. Nadie sabe a ciencia cierta que edad tenía, los datos sobre su nacimiento hace mucho que se han perdido entre los vericuetos de la vida y la burocracia. Será recordado por haber sabido cultivar lecciones tan valiosas como:
Lo ético como principio básico.
El orden y la limpieza.
La integridad.
La puntualidad.
La responsabilidad.
El deseo de superación.
El respeto a las leyes y los reglamentos.
El respeto por el derecho de los demás.
Su amor al trabajo.
Su esfuerzos por ahorrar y gastar de acuerdo a las necesidades.

El Sr. Sentido Común vivió bajo dos simples y eficaces consignas:
“No gastes más de lo que ganas” y...
“Los adultos están a cargo, no los niños”.

Don Sentido Común perdió terreno cuando los padres atacaron a los maestros solo por hacer el trabajo de intentar disciplinar a sus ingobernables hijos, en el que ellos fracasaron; o cuando se confundieron los derechos humanos con no castigar la delincuencia, quitándole autoridad a la justicia y a los funcionarios de orden y seguridad.

Don Sentido Común perdió el deseo de vivir cuando los medios de comunicación vendieron su pluma al mejor postor, perdiendo la ética y acallando la verdad, dando paso al escándalo de la farándula y a la información incompleta o tergiversada. Su ataque fulminante ocurrió cuando vio a Chiqui Pereira en el festival de Viña del Mar.

La muerte de Don Sentido Común "fue precedida" por:

–La de sus padres, Verdad y Conciencia.
–La de su esposa, Prudencia.
–La de su hija, Responsabilidad y
–La de su hijo, Raciocinio.

Le sobreviven sus tres hermanastros:

Solo reconozco mis derechos,
Los demás tienen la culpa y
Soy una víctima de la sociedad.

No hubo mucha gente en su funeral, porque muy pocos se enteraron de que se había ido.

Si aún recuerdas a Don "Sentido Común", por favor ayuda a que otros lo recuerden. De lo contrario, únete a la mayoría y "no hagas nada".

Es por esto mismo que los seres humanos se dividen en dos bandos:

("Los que aman y construyen" y
"Los que odian y destruyen".
-José Marti. )

Créditos al autor.

Dirección

Calle Otates 13 Infonavit Lola Beltrán
Rosario
82803

Horario de Apertura

Lunes 9am - 11am
Martes 9am - 11am
Miércoles 9am - 11am
Jueves 9am - 11am
Viernes 9am - 11am
Sábado 9am - 5pm
Domingo 9am - 5pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Norma Lorena M González publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicóloga Norma Lorena M González:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram