Psicóloga Norma Lorena M González

Psicóloga Norma Lorena M González Maestria en hipnosis clínica y terapia familiar breve sistémica
Hipnoterapeuta
terapia de pareja

“CUANDO EL B***O PATEA, EL SABIO CALLA”Dijo Sócrates, con la serenidad de quien ya lo había entendido todo:“Si un b***o ...
01/08/2025

“CUANDO EL B***O PATEA, EL SABIO CALLA”

Dijo Sócrates, con la serenidad de quien ya lo había entendido todo:
“Si un b***o me pateara, ¿acaso lo demandaría?”

Con esta frase sencilla, nos regaló una lección eterna:

no todo merece respuesta, ni toda provocación merece energía.

Vivimos en un mundo donde muchos gritan, atacan y hieren…

Lo hacen desde la ignorancia, el dolor o la envidia. Porque el que no sabe amar, hiere.
El que no sabe construir, destruye.
Y el que no se siente valioso, necesita rebajar a otros.

Pero tú no estás aquí para pelear con todos.
Estás aquí para crecer.
Para elegir tu paz por encima de tu orgullo.
Para no cargar rencores que no te pertenecen.

La verdadera fuerza no está en devolver el golpe, sino, en no dejar que el golpe te transforme.

Cuando alguien patea, grita, ataca…
Es solo eso: un alma que aún no ha aprendido a comunicarse con amor.

Y aunque duela —aunque tu ego quiera responder, respira.
No es cobardía callar…
Es sabiduría.

Porque quién sabe quién es y cuánto vale,
no necesita explicárselo a nadie.

Guarda tu energía para lo que te construye.

No te rebajes a batallas que solo buscan ensuciarte.

No te empantanes con quienes no quieren entender.

Sigue brillando. Sigue creciendo. Sigue en paz.

La dignidad no se defiende con palabras.
Se sostiene con presencia.
Tomado de la red

24/07/2025
24/07/2025

¿CUAL ES EL CONFLICTO EMOCIONAL QUE QUEMA EL COLON HASTA ENFERMARLO?

Todas las enfermedades del colon, emocionalmente, son conflictos relacionados con la supervivencia: la persona vive situaciones donde se siente acorralada, en un callejón sin salida.

El colon es el encargado de soltar y liberar todo lo que ya no es de utilidad y, básicamente, los conflictos emocionales que dan lugar a las patologías en el colon se relacionan con situaciones vividas como muy malas que, después de “tragadas” y “digeridas”, no conseguimos soltarlas: “no puedo más con esta contrariedad”, “la situación me llega hasta el cuello”, “no puedo creer que me hayan traicionado”, “han caído muy bajo, nunca hubiera imaginado que me hicieran esta jugarreta”.

Situaciones que vivimos como injustas porque viene de algo que no hicimos: “yo no hice nada”. “Estoy harta de que me eches la culpa”.

En el colon se produce una re-absorción del agua contenida en las materias, así como su eliminación y acumulación, el agua tiene que ver con mamá (real o simbólica). Si la patología tiene relación con el proceso de re-absorción buscaremos un re-sentir de: “quiero recuperar el amor de mi madre”; si es con el de eliminación: “quiero quitarme a mamá de encima”; y, si está relacionada con el de acumulación: “necesito más amor de mi madre”.

Está situación es vivida como “esto es un golpe bajo, no me lo esperaba de ti”, que me lleva inevitablemente a romper una relación con un ser querido, a separarme de alguien que es importante para mí.

Cáncer de colon:
Aquí se encuentran las “grandes traiciones ” que son vividas con miedo y cólera:

-Colon ascendente
La traición me la hace alguno de mis ascendentes: padre/madre, abuelo/a, jefe, patrón…

-Colon transverso
La traición me la hace alguien que está en mi mismo rango: hermano, primo, marido/,mujer, compañeros de trabajo, amigo…

-Colon descendente
La traición me la hace alguno de mis descendientes: hijos, sobrinos, empleados.

-Colon sigmoideo
Nos habla de “viejas traiciones ”, situaciones acontecidas mucho tiempo atrás, retenidas a causa del miedo que nos da liberarnos de ellas.

-Colon inferior
Este tramo del colon es el único cuyos conflictos son de temática diferente a la de supervivencia: están ligados al territorio.
Cuando se vive en femenino se relaciona con un conflicto de identidad: “no sé dónde está mi sitio”, “¿qué estoy haciendo aquí, si realmente no quiero estar?”, “no sé quién soy para mi familia”, “no tengo mi sitio en mi territorio”;
En masculino con un conflicto de rencor e injusticia en el territorio, situaciones en las que tengo que “someterme” (ante el jefe, padre, pareja…) a pesar de que siento que me tratan como a una “persona sin valor ”.

Estreñimiento:
El estreñimiento puede derivarse de dos conflictos:
El primero de ellos es el que tiene que ver con la re-absorción del agua, que ya hemos visto es “querer recuperar el amor de mi madre”.
El segundo se relaciona con el sentimiento de carencia. La persona vive con una gran desconfianza en la vida que hace que día tras día tenga miedo a que le falte o a no tener suficiente (=dinero, amor, estatus, trabajo…). Esto la lleva a “guardar y no soltar” por miedo a perderlo.

Enfermedad de Crohn:
Esta enfermedad inflamatoria crónica afecta al último tramo del intestino delgado y parte del grueso. Las situaciones que vive la persona están relacionadas con conflictos de:
“Me es imposible digerir tanta maldad”, “me estoy tragando demasiada porquería familiar”. Estos conflictos se vinculan a “no puedo asimilarlo” más el “miedo a quedarme sin nada” (hay un sentimiento de gran impotencia en relación a carecer de alimento en un contexto de supervivencia extrema).
Tener que callar y tragar las constantes críticas y/o acosos “indigestos” e injustos con el fin de evitar “que las cosas en la familia se pongan peor”.

Pólipos:
Por un lado tienen que ver con situaciones que vivimos como “pequeñas traiciones ”, y por otra con “agarrarnos a nuestros prejuicios, a pesar de que nos gustaría liberarnos de ellos”. Se ha de trabajar uno a uno, pues cada pólipo corresponde a situaciones diferentes.

Colon irritable:
Se trata de “porquerías regulares”, es decir, detrás de una situación viene otra y otra. Suelen ser personas inseguras que viven en un continuo estrés. La sensación que experimentan es de sentirse “manejadas”, de “estar a disposición del otro”.

Divertículos:
Pueden darse en una situación en la me siento presionado y de la que deseo escapar, o también algo que vivo como una traición “muy sucia” que es mejor “guardar en casa”.

Megacolon:
Aparece cuando “tengo que asimilar lo máximo posible”. En este caso buscamos en el árbol genealógico situaciones de carencia como por ejemplo falta de alimento durante la guerra.

Colitis:
Cada vez que sentimos dolor es producto de una alteración en el intestino grueso, ya que el delgado no tiene terminaciones nerviosas. En esta enfermedad hay una inflamación aguda o crónica del colon, lo que nos indica (y esto es importante tenerlo en cuenta) que a nivel psico-emocional la persona ha resuelto su conflicto.

Entre los conflictos que dieron lugar a que nuestra biología responda con una colitis encontramos el de “no poder digerir”, el de mantener una lucha interna entre lo que considero “bueno o malo” para mí, y por último el conflicto de: “Quiero quitarme a mi madre de encima”.

Hay varios tipos de colitis:

-Colitis crónica:
Aparece cuando la persona vive situaciones “indigestas” que resuelve pero que repiten una y otra vez, y también en aquellos casos donde siento que “no quiero ser esto que soy pero no sé como mostrarme de otra manera”.

-Colitis espasmódica: Conflicto de no querer digerir esta “porquería ”, pero “no me queda más remedio… es el jefe”, “como voy a oponerme, le debo obediencia”, “se aprovecha porque es el jefe”.

-Colitis ulcerosa:
Tras esta enfermedad está el temor a “que esto sea el fin”, “esto se acaba”, vivido con impotencia y resignación. Puede ir acompañado de síntomas depresivos.

-Colitis hemorrágica:
La situación, que se vive con un gran miedo visceral, tiene connotaciones “de traición y de no podérmelo quitar de encima”, “vaya jugarreta que me han hecho”. Como hay sangre hemos de buscar en relación a la familia, siempre real o simbólica, pues sabemos que el inconsciente no distingue entre ambas.

Al final, lo mas importante para ti es que busques el origen que te ha llevado a vivir la enfermedad; pues al descubrirlo estarás creando la consciencia necesaria y dar el primer paso para una sanación.

24/07/2025

En una ocasión, un sabio anciano rabino escuchaba con afecto a sus dos discípulos más brillantes enzarzados en una polémica discusión.
El primero presentó su argumentación con una convicción apasionada.
El rabino sonrió de forma aprobatoria:
El otro seguidor defendía lo contrario de modo convincente y claro. El rabino sonrió de nuevo
Los discípulos atónitos, protestaron.
, replicó el sabio anciano rabino.

24/07/2025

Excelente analogía
Por esa dicha, de haber Sido luz , en una oscuridad, por haber tocado la esperanza, dónde permanecía la desilusión. Se la luz🌞 en las tinieblas 🌛de alguien, pero primero se tu luz💥
🙏♥️
— Hoy te voy a encender — dijo el cerillo.
La vela, asustada, respondió:
— ¡No! Si me enciendes, me consumiré. Mis días estarán contados…
El cerillo guardó silencio unos segundos y luego preguntó:
— ¿De verdad quieres pasar toda tu vida así? Dura, fría… y sin haber brillado nunca?
— Pero encenderme duele… y me agotará — susurró la vela.
— Sí, duele. Y sí, poco a poco te consumirás — dijo el cerillo. — Pero para eso fuimos creados. Yo nací para encender, y tú para dar luz.
— Mi chispa es corta, pequeña… pero si te la paso, cumpliré con mi propósito.
La vela lo miró conmovida… y justo en el momento en que la flama del cerillo casi se apagaba, dijo:
— Por favor… ¡enciéndeme!
Y así nació la luz. Brillante. Hermosa.
La flama que iluminó la habitación… porque la vela entendió que su verdadero valor no estaba en permanecer intacta, sino en brillar.

✨ A veces, ser luz duele. Pero eso lo cambia todo.
✨ A veces, dar lo mejor de uno mismo significa entregar un pedacito del alma.
Porque fuimos creados para brillar. Para tocar otras vidas. Para hacer el mundo un poquito menos oscuro

24/07/2025

Anécdotas que tocan el alma.🌹
Mi mamá firmó mi acta de nacimiento con una sonrisa.😀
Yo firmé su acta de defunción con las manos temblando.🥹

Ella eligió mi primera ropita con ilusión y ternura.
Yo elegí su última ropa con dolor en el alma.💔

Ella me vio dar mi primer suspiro de vida.🤱
Yo la vi soltar su último suspiro en silencio.😭

Ella me cargó cuando no podía sostenerme de pie.
Yo la abracé cuando ya no podía sostenerse sola.🫂

Ella veló mis noches sin dormir, cuidando mis pesadillas.👻
Yo velé su última noche, deseando que no terminara.🕊️

Ella me enseñó a caminar con pasos lentos y firmes.🏃
Yo la acompañé a partir con pasos llenos de lágrimas.🥹

Ella me alimentó con sus manos llenas de amor.
Yo la alimenté cuando ya no podía sostener una cuchara.🥺

Ella celebró cada uno de mis cumpleaños con alegría.
Yo lloré cada día desde que ella ya no está.
💔🥹
La vida se repite… pero al revés y con lágrimas.
Quien te dio la vida, un día se irá en silencio.

Por eso, no guardes abrazos para cuando ya no estén.
No escondas el amor detrás de la rutina diaria.

Un día será tarde… y te dolerá no haberlo dicho.
“Te amo, mamá” suena simple, pero vale toda la vida.

Porque nadie te amará como ella… ni siquiera parecido.
Porque cuando ella parte, algo de ti muere también.

Y cuando firmes ese papel… entenderás que ya nada duele igual.♥️

🖤✨ ¿Qué ves tú en este dibujo?Relato de Isabela Diaz 10 años después de entregar este retrato en clase.Mientras los demá...
10/07/2025

🖤✨ ¿Qué ves tú en este dibujo?

Relato de Isabela Diaz 10 años después de entregar este retrato en clase.
Mientras los demás niños dibujaban arcoíris, casas ,paisajes y mascotas… ella dibujó algo diferente:
una familia aparentemente feliz… y una sombra oscura al final de la fila.

Cuando le preguntaron qué era esa figura tenebrosa,ella respondió con una calma que desarmó a todos.

Esa sombra soy yo.
No siempre está… pero aparece cuando me enojo, cuando grito sin razón, cuando le hablo feo a mi madre o cuando siento que nadie me escucha.
No es un monstruo… es como mi otra mitad.
Me dice cosas que yo no entiendo, pero también me cuida.
No quiero que lo saquen, no necesito que lo borren…
Solo quiero que alguien me escuche antes de que él hable por mí.

💫 ¿Entiendes lo que significa eso?
Esa niña no pidió ayuda psicológica, no pidió una pastilla, no pidió una corrección.
Pidió algo mucho más profundo:
ser validada, ser vista, ser escuchada sin miedo a ser etiquetada.

🌌 Su dibujo no solo fue una advertencia. Fue una carta abierta desde el universo interior de un alma pequeña que ya entiende lo que muchos adultos aún no logran comprender:
Que la sombra no es enemiga, sino una parte de nosotros pidiendo atención.
Una parte que, si se escucha con amor, se transforma en luz.

🧠 Este no es solo un dibujo…
Es una puerta a la dimensión emocional que los niños habitan en silencio.
Un plano astral donde conviven el amor, la rabia, la ternura, la frustración…
y donde a veces, la oscuridad solo quiere ser comprendida.

👁‍🗨 No todos los niños que nacen hoy vienen a aprender… Algunos vienen a enseñar.🌟

Vivimos en una época donde cada vez es más evidente que muchos niños llegan con una sensibilidad especial, con una sabiduría que a veces ni los adultos comprendemos. Algunos los llaman almas viejas, otros los reconocen como niños despiertos… pero en esencia, son seres que ya traen consigo una conexión espiritual muy profunda. 💫

Sin embargo, en lugar de escuchar sus silencios, observar sus dibujos o respetar su forma única de ver el mundo… muchas veces los dormimos sin querer: con pantallas, dibujos vacíos, rutinas impuestas, y programas que apagan su luz poco a poco. 📺😔

No se trata de miedo, ni de religión, ni de “cosas raras”. Se trata de empezar a mirar con otros ojos… porque tal vez ese dibujo extraño que no entendiste, era una conversación del alma que tu hijo intentaba tener contigo. 🖼️🌀

🗣️ ¿Alguna vez tu hijo o hija te ha dicho algo que te dejó pensando por días?

📩 ¿Tú qué opinas de este dibujo?

⚽️¿ tus nenes han dibujado algo similar o simplemente algún dibujo que muchos no entendemos ?

💬 ¿Crees que deberíamos enseñar a los niños a ignorar su sombra o a dialogar con ella?

📌 Nota importante: Todo lo aquí expresado ha sido tratado con respeto, responsabilidad y cuidado. 🤍

Créditos al Autor ✍️

Muchas gracias!!!.. Estimados lectores 📖 🙏 🌻 🦋
De la web

“No toques a las personas mayores de cincuenta. En serio.No son solo otra generación: son una verdadera especie de super...
10/07/2025

“No toques a las personas mayores de cincuenta. En serio.
No son solo otra generación: son una verdadera especie de supervivientes.

Duros como el pan del día, rápidos como las pantuflas de la abuela lanzadas con precisión de boomerang. A los cinco años ya “leían” el humor de su madre por el tintinear de la olla; a los siete tenían un llavero con instrucciones:
“Encontrarás la comida en la nevera: caliéntala, pero no la derrames.”

A los nueve cocinaban el borsch sin receta; a los diez sabían cerrar la llave del agua y huir del perro del vecino con un cubo en la cabeza.
Pasaban todo el día en la calle, sin móvil, con una ruta clara: barra de dominadas, río y vuelta a casa de noche, con las rodillas cubiertas de cicatrices: el mapa de sus pequeñas batallas.

Y sobrevivieron.
Sellaron los rasguños con saliva y hojas de llantén, y al doler, escuchaban: “Si no se ha quedado colgando, es que casi no duele.”

Comían pan con azúcar, bebían del aspersor del jardín —un microbioma que envidiaría cualquier yogur—, y no conocían las alergias. Y si las tenían, no decían nada.

Saben quince trucos para eliminar manchas de hierba, grasa, sangre o tinta, porque siempre tenían que regresar “presentables”.

Y eso no es todo. Han pasado por:
– radio a transistores,
– televisor en blanco y negro,
– tocadiscos y vinilos,
– magnetófonos de bobinas y cintas,
– CD y Discman,

y ahora llevan miles de canciones en el bolsillo… pero echan de menos el crujido de rebobinar casetes con un lápiz.

Con el carnet de conducir en mano, cruzaban el país en un viejo coche sin hoteles, aire acondicionado ni GPS. Solo un atlas de carreteras y un sándwich de huevo en la guantera. Llegaban siempre, sin Google Translate, con una sonrisa.

Son la última generación que vivió sin internet, sin batería de repuesto y sin la ansiedad de quedarte sin carga.
Recuerdan el teléfono fijo colgado de un cable en el pasillo, libros de recetas en cuadernos y no en apps, y cumpleaños que apuntaban… o solían olvidar.

Ellos:
– arreglan todo con cinta aislante, un clip o unos alicates,
– tenían un solo canal de TV y no se aburrían,
– “hojeaban” la guía telefónica, no un feed,
– creían que una llamada perdida significaba “estoy bien, te devuelvo la llamada.”

Son diferentes. Cuentan con un “asbesto emocional”, un sistema inmunológico forjado en la escasez y reflejos de ninja urbano.

No toques a un cincuentón: ha visto más, vivido más profundo y lleva en el bolsillo un caramelo de menta más viejo que tu hijo.

Sobrevivió a la infancia sin sillita de coche, sin casco y sin crema solar. La escuela, sin portátil. La juventud, sin scroll infinito.

No busca respuestas en Google: confía en su instinto.
Y tiene más recuerdos que tú fotos en la nube.

Web.

La mordida fue rápida, pero el dolor… se quedó por días.Un zorro joven fue mordido por una serpiente mientras intentaba ...
09/07/2025

La mordida fue rápida, pero el dolor… se quedó por días.

Un zorro joven fue mordido por una serpiente mientras intentaba proteger a su grupo.

Volvió herido, temblando, con la pata arrastrándose y fiebre en los ojos.

Pero su manada, en vez de cuidarlo… lo rechazó.

—No queremos contagiarnos —dijeron.

—Es mejor que se vaya —murmuraron otros.

Así que el zorro se alejó, solo, confundido… no por la mordida, sino por el abandono.
Le dolió más el desprecio que el veneno.

Se refugió en una cueva lejana, donde cada noche temblaba de frío y soledad.
Con el tiempo, perdió la pata.
Apenas comía.
Apenas dormía.

Un cuervo, que solía visitarlo, regresó a la manada y dijo:

—Aquel zorro sigue vivo. Pero necesita ayuda. No puede cazar. Está débil. Y solo.

Todos lo escucharon.
Y todos se excusaron.

—Estoy ocupado buscando comida…
—Tengo que cuidar a mis crías…
—No tengo tiempo para ir tan lejos…

El cuervo volvió con las alas vacías.

Pasaron semanas.

Hasta que un día, el cuervo regresó con la noticia que nadie quería escuchar:

—El zorro ha mu**to.

Silencio.

Todos se detuvieron.

Los que cazaban dejaron de correr.
Los que dormían se despertaron con culpa.
Los que criaban, se quedaron mirando al suelo.

Y entonces sí… todos salieron corriendo hacia la cueva.

Llorando.
Gritando su nombre.
Lamentando no haber ido antes.

Pero cuando llegaron, ya no había zorro.

Solo una nota escrita con garra temblorosa, que decía:

“A veces, cuando estás vivo, nadie cruza la calle para ayudarte…
pero cuando mueres, cruzan montañas para llorarte.
La mayoría de las lágrimas en un entierro… no son de amor.
Son de culpa”.
Web
MENSAJES DE LUZ

*HERMOSA REFLEXIÓN TAL VES UNO SE DA CUENTA DEMASIADO TARDE CUANDO YA HAS PERDIDO A ESE SER QUE TANTO TE AMABA*A la que ...
09/07/2025

*HERMOSA REFLEXIÓN TAL VES UNO SE DA CUENTA DEMASIADO TARDE CUANDO YA HAS PERDIDO A ESE SER QUE TANTO TE AMABA*

A la que más quieres… la terminas perdiendo.
A la que más te quiere… la ignoras sin darte cuenta.
A la que más te rechaza… es justo a la que más insistes en amar.
Y a la que más te ama, a veces… la traicionas sin razón.

Perdonas con facilidad a quien más te ha dañado,
pero eres duro con quien solo quiso darte amor sincero.
Buscas lo inalcanzable, y cuando lo tienes cerca, ya no lo valoras.
Te aferras a lo que no te quiere, mientras dejas ir a quien solo quería quedarse.

Qué ironía tan cruel tiene la vida…
Nos pasamos años persiguiendo lo que no nos hace bien,
y cuando por fin miramos atrás, nos damos cuenta
de todo el amor que ignoramos, de las palabras que no dijimos,
y de las personas que solo querían un poco de nuestro tiempo.

Quizá la verdadera lección es esa:
que no siempre el amor está donde lo deseamos,
sino donde lo descuidamos.
Y que el mayor error no es perder a quien amamos,
sino hacer sentir invisible a quien solo quería quedarse.
Tomado de la red

Las Adicciones: Un Vínculo con lo No Dicho.Las adicciones no son simplemente una falta de voluntad ni un mal hábito. Son...
09/07/2025

Las Adicciones: Un Vínculo con lo No Dicho.

Las adicciones no son simplemente una falta de voluntad ni un mal hábito. Son un intento desesperado del alma por llenar un vacío, por escapar de un dolor no nombrado o por mantener una lealtad invisible con la historia familiar. Cada adicción tiene un significado profundo, una raíz que muchas veces no se ve a simple vista, pero que se siente en cada repetición, en cada recaída, en cada impulso incontrolable.

Dicen que la palabra adicción proviene de "no dicho", de aquello que quedó atrapado en la memoria del cuerpo y del sistema familiar. Un dolor no resuelto, un duelo no elaborado, un amor que nunca llegó. ¿Qué busca evitar quien cae en una adicción? ¿Qué historia sigue resonando en su vida sin que pueda detenerla?

Las sustancias, los hábitos, las obsesiones… todas son manifestaciones de una necesidad más profunda.

Las dr**as (co***na, ma*****na, he***na, etc.) buscan desconectar de una realidad insoportable, olvidar una herida del pasado o romper un vínculo con la autoridad que se vivió como opresiva.

El alcohol ahoga el miedo a sentir, la necesidad de evadir la vida, el dolor de una madre ausente o un amor que no pudo sostenerse.

El tabaco busca llenar un vacío materno, suplir la falta de contacto emocional o generar una sensación momentánea de calma.

El azúcar y el chocolate intentan compensar la ausencia de amor y ternura, el hambre de dulzura que la infancia no pudo saciar.

El s**o sin conciencia reemplaza la conexión real con una búsqueda física constante, confundiendo deseo con amor.

El trabajo en exceso es una carrera sin fin para demostrar valor, para sentir que se es suficiente en un mundo donde la productividad vale más que la propia vida.

El ejercicio compulsivo intenta esculpir un cuerpo que tal vez nunca será suficiente para quien no se acepta a sí mismo.

Las compras compulsivas llenan carritos vacíos como quien intenta llenar el vacío interno con objetos que nunca serán suficientes.

Las relaciones tóxicas y la dependencia emocional reflejan la lucha por retener el amor, por no ser abandonado, por no revivir una herida que ya fue demasiado grande en el pasado.

La obsesión con el control es el miedo a la incertidumbre, el intento de sostener la vida con fuerza para no caer en el caos.

El apego al sufrimiento, al drama o a la tristeza son muchas veces una lealtad inconsciente a un destino familiar donde el dolor fue la única forma de pertenecer.

Cada adicción es un mensaje oculto. No se trata solo de dejarla, de controlarla o de sustituirla con otra. Se trata de mirar su raíz, de preguntarse con valentía qué vacío está intentando llenar y de reconocer la historia que la sostiene.

Sanar una adicción no es una batalla contra el impulso, es un proceso de reconciliación con el pasado, un acto de amor hacia uno mismo y un permiso para vivir sin cadenas.

Porque solo cuando entendemos que lo que buscamos afuera nunca podrá llenar lo que falta dentro, podemos finalmente encontrar la paz que tanto anhelamos.
Ana Meléndez.
De la red

Dirección

Calle Otates 13 Infonavit Lola Beltrán
Rosario
82803

Horario de Apertura

Lunes 9am - 11am
Martes 9am - 11am
Miércoles 9am - 11am
Jueves 9am - 11am
Viernes 9am - 11am
Sábado 9am - 5pm
Domingo 9am - 5pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Norma Lorena M González publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicóloga Norma Lorena M González:

Compartir