
21/09/2025
🧠 ¿Sabías que el sueño y nuestros ritmos circadianos son una ventana directa a la salud mental?
Un nuevo artículo publicado en PNAS revela que las alteraciones en el sueño y el “reloj biológico” no sólo son un síntoma de la depresión, la ansiedad o la psicosis… ¡sino que también pueden contribuir a su desarrollo y mantenimiento!
Qué encontraron!
Más del 80% de las personas con trastornos del ánimo reportan problemas de sueño (insomnio, despertares, somnolencia excesiva).
Los ritmos circadianos desajustados (acostarse muy tarde, “jet-lag social”, sensibilidad a la luz) están vinculados a mayor riesgo de depresión y psicosis.
Los adolescentes y jóvenes son los más vulnerables: cambios biológicos + horarios escolares/laborales rígidos = tormenta perfecta.
Intervenir temprano en el sueño mejora no sólo el descanso, ¡también los síntomas mentales!
Terapias como la CBT-I (terapia cognitivo-conductual para insomnio), la fototerapia matutina y la melatonina ya muestran resultados prometedores.
El mensaje es claro: cuidar tu sueño es cuidar tu salud mental. Dormir bien no es un lujo, es una necesidad biológica y psicológica.
Fuente:
Meyer, N., Lok, R., Schmidt, C., Kyle, S. D., McClung, C. A., Cajochen, C., Scheer, F. A. J. L., Jones, M. W., & Chellappa, S. L. (2024). The sleep–circadian interface: A window into mental disorders. Proceedings of the National Academy of Sciences, 121(9), e2214756121.
https://doi.org/10.1073/pnas.2214756121