02/07/2025
Lo más difícil de esto es entenderlo, luego desaprender lo que llevamos y actuar sin impulsos.
"No siempre es lo que el niño hace.
Es lo que tú crees que significa.
Esa creencia —consciente o no—
determina cómo reaccionas.
Si creo que me está desafiando, me tenso.
Si creo que lo hace para molestarme, me enojo.
Si creo que está manipulando, me apresuro a poner límites.
Pero si cambio la perspectiva…
Y pienso: “Le está costando recordar lo que tenía que hacer” — entonces entiendo que es un tema de memoria de trabajo, no de flojera.
Si pienso: “Se dejó llevar sin pensar en las consecuencias” — entonces veo un problema de control de impulsos, no una falta de respeto.
Si pienso: “No sabe cómo adaptarse al cambio de plan” — entonces reconozco una dificultad de flexibilidad cognitiva, no un berrinche sin sentido.
Y eso lo cambia todo.
Porque no se trata de justificar.
Se trata de comprender para poder acompañar.
La conducta es información.
Y muchas veces lo que necesita no es corrección, sino ayuda para desarrollar lo que todavía no está listo.
¿Qué pasaría si, en lugar de pensar “ya debería saber”, te preguntas “qué está necesitando aprender”?"
MO
https://www.facebook.com/share/p/1BKjJMzv3q/
No siempre es lo que el niño hace.
Es lo que tú crees que significa.
Esa creencia —consciente o no—
determina cómo reaccionas.
Si creo que me está desafiando, me tenso.
Si creo que lo hace para molestarme, me enojo.
Si creo que está manipulando, me apresuro a poner límites.
Pero si cambio la perspectiva…
Y pienso: “Le está costando recordar lo que tenía que hacer” — entonces entiendo que es un tema de memoria de trabajo, no de flojera.
Si pienso: “Se dejó llevar sin pensar en las consecuencias” — entonces veo un problema de control de impulsos, no una falta de respeto.
Si pienso: “No sabe cómo adaptarse al cambio de plan” — entonces reconozco una dificultad de flexibilidad cognitiva, no un berrinche sin sentido.
Y eso lo cambia todo.
Porque no se trata de justificar.
Se trata de comprender para poder acompañar.
La conducta es información.
Y muchas veces lo que necesita no es corrección, sino ayuda para desarrollar lo que todavía no está listo.
¿Qué pasaría si, en lugar de pensar “ya debería saber”, te preguntas “qué está necesitando aprender”?
MO