Dr. Jesús Acuña Pediatra.

Dr. Jesús Acuña Pediatra. “Cuidar su salud. Acompañar su infancia.

Escuchar su historia.”
Soy el Dr. Jesús Acuña: Pediatra dedicado al cuidado integral de los más pequeños. ¡Consejos y apoyo para padres comprometidos con la salud de sus hijos! 🚼👩‍👧‍👦

Te compartimos mapa de la ubicación de nuestro consultorio.
26/06/2025

Te compartimos mapa de la ubicación de nuestro consultorio.

18/06/2025

👃🍼 ¿Sabías que los recién nacidos respiran solo por la nariz?

Durante los primeros meses de vida, los bebés son respiradores nasales obligados, es decir, respiran exclusivamente por la nariz, incluso mientras se alimentan o duermen.

🧠 ¿Por qué es tan importante?

Les permite respirar y succionar al mismo tiempo durante la lactancia.
Favorece una correcta oxigenación y desarrollo neurológico.
Ayuda a filtrar, humedecer y calentar el aire que respiran.
⚠️ ¿Qué pasa si la nariz se tapa?

Una simple congestión nasal puede causar:

Dificultad para alimentarse
Llanto frecuente o irritabilidad
Sueño interrumpido
Respiración bucal (lo cual no es natural ni eficiente para ellos)
✅ ¿Qué hacer?

Limpia suavemente con solución salina y aspirador nasal, solo si es necesario.
Evita el uso de cotonetes o remedios caseros.
Vigila signos de dificultad para respirar o alimentarse.
📌 Dato importante: Esta etapa dura alrededor de los primeros 2 a 6 meses, y es una parte normal del desarrollo respiratorio.

👨‍⚕️ Si notas que tu bebé respira con mucha dificultad, hace pausas largas o se pone morado, acude de inmediato a valoración.

aviso de publicidad. 2432062002A00024

13/06/2025
13/06/2025

☀️👶 ¿Por qué los recién nacidos necesitan vitamina D3?

La vitamina D3 es esencial para el crecimiento sano de los huesos y el desarrollo del sistema inmunológico de tu bebé. Aunque la leche materna es el mejor alimento, no contiene suficiente vitamina D, por eso se recomienda suplementarla desde los primeros días de vida.

🔹 ¿Qué beneficios tiene?
✅ Fortalece los huesos y dientes
✅ Previene el raquitismo
✅ Ayuda al sistema inmune a funcionar correctamente

🔹 ¿Desde cuándo y cuánto dar?
📅 Desde los primeros días de vida
💧 400 UI (unidades internacionales) al día
(Siempre bajo indicación médica)

☀️ Aunque el sol ayuda a producir vitamina D, no es seguro exponer directamente a un recién nacido, por eso la suplementación es tan importante.

👨‍⚕️ Como pediatra, puedo orientarte sobre la mejor forma de darle esta vitamina a tu bebé y asegurarme de que reciba lo que necesita para crecer sano y fuerte.

📍 Consultorio pediátrico en Tlaltenango
📞 Agenda tu cita o envíame un mensaje para más información



CP.ESP.11975706
aviso de publicidad. 2432062002A00024

13/06/2025

🧴👶 Rozaduras del área del pañal: ¿cómo prevenirlas y tratarlas?

Las rozaduras o dermatitis del pañal son muy comunes en bebés, especialmente en épocas de calor o cuando hay cambios en la alimentación. Aunque suelen ser leves, pueden causar mucha incomodidad.

🔹 ¿Por qué ocurren?
• Humedad constante
• Contacto prolongado con o***a o heces
• Fricción del pañal
• Uso de productos irritantes

🔹 ¿Cómo prevenirlas?
✅ Cambia el pañal con frecuencia
✅ Lava con agua tibia y seca suavemente (¡sin tallar!)
✅ Deja que la piel respire un poco sin pañal
✅ Usa una crema protectora con óxido de zinc

🔹 ¿Y si ya hay rozadura?
🌿 Mantén el área seca y limpia
🌿 Aplica una crema específica para dermatitis
🌿 Si no mejora en 2-3 días o hay lesiones severas, acude al pediatra

👨‍⚕️ Como pediatra, estoy aquí para ayudarte a cuidar la piel de tu bebé. Si tienes dudas o la rozadura no mejora, agenda tu consulta. ¡Tu tranquilidad y la comodidad de tu bebé son prioridad! 💙

📍 Consultorio pediátrico en Tlaltenango. Medkids



CP.ESP.11975706
aviso de publicidad. 2432062002A00024

11/06/2025

🍼🥄 ¿Cuándo y cómo iniciar la alimentación complementaria?
por el Dr. Jesús Acuña · Pediatra

La alimentación complementaria es un paso muy importante en el crecimiento de tu bebé. Aquí te comparto algunos puntos clave para comenzar de forma segura y saludable:

👶 ¿Cuándo iniciar?
A partir de los 6 meses, siempre que tu bebé:
✔️ Se siente con apoyo
✔️ Muestra interés por la comida
✔️ Ha perdido el reflejo de extrusión (empujar con la lengua)

🥦 ¿Con qué alimentos empezar?
Puedes comenzar con frutas, verduras cocidas, cereales, carnes, huevo, siempre bien cocidos y en texturas adecuadas.
➡️ La clave es ofrecer un alimento nuevo cada 2-3 días para observar tolerancia.

🚫 Evita:
❌ Sal, azúcar, miel (antes del año)
❌ Jugos, embutidos, alimentos procesados

💧 A partir de los 6 meses también puedes ofrecer pequeñas cantidades de agua (en vaso o taza).

👨‍⚕️ Recuerda que cada bebé es diferente. La alimentación debe adaptarse a su desarrollo y necesidades individuales.

📅 Si estás por iniciar la alimentación complementaria y tienes dudas, agenda una cita. Estoy para ayudarte a cuidar lo más valioso: la salud de tu bebé.

¡AGENDA TU CITA!

10/06/2025

“Cuidar su salud. Acompañar su infancia. Escuchar su historia.”
Soy el Dr. Jesús Acuña: Pediatra dedicado al cuidado integral de los más pequeños. ¡Consejos y apoyo para padres comprometidos con la salud de sus hijos! 🚼👩‍👧‍👦

🧊👶 ¡Refrescantes y saludables! 👶🧊Receta de paletas de leche materna para este calorón ☀️🌡️¿Tu bebé tiene más de 6 meses ...
07/06/2025

🧊👶 ¡Refrescantes y saludables! 👶🧊
Receta de paletas de leche materna para este calorón ☀️🌡️

¿Tu bebé tiene más de 6 meses y ya inició alimentación complementaria? Estas paletitas son perfectas para aliviar el calor, calmar las encías durante la dentición y seguir aprovechando los beneficios de la leche materna. 💪💙

🔹 Ingredientes:
• Leche materna extraída (fresca o previamente congelada y descongelada)
• Moldes para paletas (puedes usar también tapas de biberón pequeñas o charolas de hielo con palitos)

🔹 Preparación:
1. Llena los moldes con leche materna.
2. Coloca los palitos o tapas.
3. Congela por al menos 4 horas.
4. ¡Listo! Una paletita nutritiva y refrescante 😋

✅ Apto para bebés mayores de 6 meses
🚫 No agregar azúcar ni otros ingredientes

💡 Consejo pediátrico: supervisa siempre a tu bebé al ofrecer cualquier alimento sólido o congelado.

¿Ya las conocías? ¿Te animas a prepararlas?
Cuéntame en los comentarios o comparte este tip con más mamás y papás 👩‍🍼👨‍🍼

20/05/2025

🌞 ¡Cuidado con el golpe de calor en niños! 🚨👶🏻

Con las altas temperaturas, los niños corren mayor riesgo de sufrir golpe de calor, una emergencia médica que ocurre cuando el cuerpo no puede regular su temperatura.

🔴 Síntomas de alarma:
• Piel muy caliente, enrojecida y seca (sin sudor)
• Fiebre mayor a 39°C
• Irritabilidad o somnolencia excesiva
• Vómito o confusión
• Respiración rápida o pulso acelerado

🟢 ¿Qué hacer?
• Llevar al niño a un lugar fresco y ventilado
• Ofrecer líquidos fríos (si está consciente)
• Aplicar compresas húmedas
• Consultar de inmediato a un médico

👒 Prevención:
• Ropa ligera y de colores claros
• Hidratación constante
• Evitar actividades al aire libre entre 11:00 am y 4:00 pm
• ¡Nunca dejar a un niño solo dentro del coche!

👨🏻‍⚕️ La prevención es clave. Si notas síntomas, actúa rápido y busca atención médica.

✅ Asistí al IPA Congress 2025 en CDMX 🇲🇽, un espacio internacional clave para la actualización en pediatría 👶🏻🌍.Me llevo...
20/05/2025

✅ Asistí al IPA Congress 2025 en CDMX 🇲🇽, un espacio internacional clave para la actualización en pediatría 👶🏻🌍.
Me llevo información relevante, nuevas perspectivas y herramientas para fortalecer mi práctica diaria.
La formación continua hace la diferencia. 📚🩺

¿Tu peque tiene alergia… y también una mascota que ama? ¡Tranquilo! No siempre es necesario separarlos.Como pediatra, sé...
13/05/2025

¿Tu peque tiene alergia… y también una mascota que ama? ¡Tranquilo! No siempre es necesario separarlos.

Como pediatra, sé lo importantes que son los animalitos en la vida de muchos niños. También sé que las alergias pueden complicar un poco la convivencia, pero con los cuidados adecuados, ¡es posible mantener el vínculo y la salud al mismo tiempo!

Aquí te dejo algunas recomendaciones útiles:
1. Observa los síntomas: estornudos, moqueo, ojos rojos o tos frecuente al estar cerca de la mascota.
2. Baños regulares a tu mascota 🐶🐱 (con productos adecuados) ayudan a reducir alérgenos.
3. Limpieza frecuente del hogar 🧹 (especialmente donde duerme o juega la mascota).
4. Evita que tu hijo duerma con la mascota, al menos mientras controlan los síntomas.
5. Usa purificadores de aire 🌀 y ventila bien los espacios.
6. Consulta con su pediatra y, si es necesario, con un alergólogo pediatra.

La clave está en encontrar un equilibrio entre el amor por las mascotas y la salud de tu peque. ¡Sí se puede!

Dr. Jesús Acuña
Pediatra Certificado | Acompañándote con cariño y ciencia en cada etapa

¡Feliz Día de las Madres!Hoy celebramos a todas las mamás que con amor, paciencia y entrega hacen posible la magia de la...
11/05/2025

¡Feliz Día de las Madres!
Hoy celebramos a todas las mamás que con amor, paciencia y entrega hacen posible la magia de la infancia.
Gracias por confiarme lo más valioso de su vida: sus hijos. Es un honor acompañarlas en este hermoso camino de la maternidad.

Con cariño y admiración,
Dr. Jesús Acuña
Pediatra



¡Hoy celebramos su amor infinito!
Gracias por tanto
¡Feliz día!
Madre solo hay una

❤️‍🩹👩‍👧‍👦🌷🩺✨

Dirección

Sánchez Román

Horario de Apertura

Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm

Teléfono

+524376880872

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Jesús Acuña Pediatra. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Jesús Acuña Pediatra.:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría