03/09/2021
COVID-19 EN LOS NIÑOS
La enfermedad COVID-19 es una pandemia viral producida por el nuevo coronavirus SARS-COV-2. El contagio en los niños es fundamentalmente por via respiratoria desde personas infectadas. (hasta el momento no se ha comprobado la transmisión vertical madre a niño ni por la ingesta de leche materna).
Los pacientes pediátricos representan el 1.5% de los casos totales, sin embargo en las últimas semanas se ha cuadruplicado esta proporción, lo cuál es alarmante y el modo de contagio en los niños es mayoritariamente transmitida por algún miembro familiar contagiado.
Los niños con COVID-19 confirmados , por lo general muestran manifestaciones leves o incluso pueden der asintomáticos, aunque en un pequeño número de casos produce cuadros graves, inclusive la muerte, sobretodo en aquellos niños que tengan patologías cronicas subyacentes como diabetes, cardiopatias, cáncer, tratamientos con inmunosupresores, asma etc.
Los sintomas principales son:
• Fiebre
• Tos
• Dificultad para respirar
• Dolor de cabeza
• Malestar general
• Diarrea
• Perdida del gusto y el olfato
En los casos positivos más frecuentes son asintomáticos o presentan sintomas semejantes a las originadas por infecciones respiratorias virales, comunes en la infancia, y el diagnóstico se basa en los aspectos clínicos junto a la realización de la prueba PCR para SARS-COV-2.
En caso de contagio, es importante hacer una valoración detallada de los sintomas y emprender medidas para frenar los efectos de la infección. Su tratamiento dependera de la severidad de la infección, en casos leves o moderados se trata aplicando medidas de confort y control de la fiebre. En casos graves o críticos se aplicaran medidas de soporte que se consideren necesarias: apoyo respiratorio, administración de líquidos y electrolitos etc. Pero hasta el momento no hay evidencia científica para recomendar un tratamiento antiviral específico. El paciente deberá permanecer en aislamiento durante 2 semanas, intensificar medidas de higiene, evitar compartir objetos personales.
Es importante, no bajar la guardia y seguir implementando las medidas de prevención de la transmisión del virus. Como lo es el lavado continuo de manos, portar correctamente el cubrebocas, sana distancia y si el niño tiene que ir a lugares públicos , evitar tocar superficies comunes y cuidar que no se toque el rostro, sin haberse lavado previamente las manos.
Saludos y hasta la próxima!