Dr. Rubén Quintanilla Calderón

Dr. Rubén Quintanilla Calderón Soy el Dr. Rubén Quintanilla Calderón, médico pediatra. Con mas de 30 años de experiencia. Egre

Feliz Navidad  !!!               Con mucho cariño Dr. Rubén Quintanilla.
24/12/2022

Feliz Navidad !!!

Con mucho cariño

Dr. Rubén Quintanilla.

25/11/2022

Buen día!

En caso de que no respondan la línea, pueden hacer las citas por este medio.

Saludos.

¿Cuándo llevar a consulta a mi hijo?Después de la llegada del bebé, si no hubo algún problema con el nacimiento, su prim...
21/05/2022

¿Cuándo llevar a consulta a mi hijo?

Después de la llegada del bebé, si no hubo algún problema con el nacimiento, su primera visita deberá ser a la semana de vida, se aclararan todas las dudas que la madre tenga.
En esta visita se le harán las pruebas correspondientes para reconocer su estado de salud general y se iniciara su historial clínico; si todo esta bien durante el primer año de vida, sus visitas al pediatra tendrán que ser mensuales, hasta que el bebé entre caminando al consultorio; a partir de ese momento, lo revisaremos cada 2 meses, y ya de los 2 a los 5 años, cada 3 o 4 meses.

Una vez que entre la escuela primaria, lo ideal será revisarlo cada 6 meses (cuándo muy lejos al año), hasta llegar a la escuela preparatoria.

Saludos, hasta la próxima!

Citas : al 64 88808 ó 64 844 11.

Dr. Rúben Quintanilla CalderónCon más de 30 años de experiencia.Citas al 464 64 88808 ó  464 64 84411.
17/05/2022

Dr. Rúben Quintanilla Calderón

Con más de 30 años de experiencia.

Citas al 464 64 88808 ó 464 64 84411.

Realizamos el Tamiz Auditivo desde hace más de 15 años, para mayor información marque al : 4646488808 o 4646451434.
08/04/2022

Realizamos el Tamiz Auditivo desde hace más de 15 años, para mayor información marque al : 4646488808 o 4646451434.

27/01/2022
COVID-19 EN LOS NIÑOS La enfermedad COVID-19 es una pandemia viral producida por el nuevo coronavirus SARS-COV-2.  El co...
03/09/2021

COVID-19 EN LOS NIÑOS

La enfermedad COVID-19 es una pandemia viral producida por el nuevo coronavirus SARS-COV-2. El contagio en los niños es fundamentalmente por via respiratoria desde personas infectadas. (hasta el momento no se ha comprobado la transmisión vertical madre a niño ni por la ingesta de leche materna).

Los pacientes pediátricos representan el 1.5% de los casos totales, sin embargo en las últimas semanas se ha cuadruplicado esta proporción, lo cuál es alarmante y el modo de contagio en los niños es mayoritariamente transmitida por algún miembro familiar contagiado.

Los niños con COVID-19 confirmados , por lo general muestran manifestaciones leves o incluso pueden der asintomáticos, aunque en un pequeño número de casos produce cuadros graves, inclusive la muerte, sobretodo en aquellos niños que tengan patologías cronicas subyacentes como diabetes, cardiopatias, cáncer, tratamientos con inmunosupresores, asma etc.

Los sintomas principales son:

• Fiebre
• Tos
• Dificultad para respirar
• Dolor de cabeza
• Malestar general
• Diarrea
• Perdida del gusto y el olfato

En los casos positivos más frecuentes son asintomáticos o presentan sintomas semejantes a las originadas por infecciones respiratorias virales, comunes en la infancia, y el diagnóstico se basa en los aspectos clínicos junto a la realización de la prueba PCR para SARS-COV-2.
En caso de contagio, es importante hacer una valoración detallada de los sintomas y emprender medidas para frenar los efectos de la infección. Su tratamiento dependera de la severidad de la infección, en casos leves o moderados se trata aplicando medidas de confort y control de la fiebre. En casos graves o críticos se aplicaran medidas de soporte que se consideren necesarias: apoyo respiratorio, administración de líquidos y electrolitos etc. Pero hasta el momento no hay evidencia científica para recomendar un tratamiento antiviral específico. El paciente deberá permanecer en aislamiento durante 2 semanas, intensificar medidas de higiene, evitar compartir objetos personales.

Es importante, no bajar la guardia y seguir implementando las medidas de prevención de la transmisión del virus. Como lo es el lavado continuo de manos, portar correctamente el cubrebocas, sana distancia y si el niño tiene que ir a lugares públicos , evitar tocar superficies comunes y cuidar que no se toque el rostro, sin haberse lavado previamente las manos.

Saludos y hasta la próxima!

• Evaluación nutricional en el niño.La evaluación nutricional en pediatría es el paso inicial para conocer el crecimient...
15/07/2021

• Evaluación nutricional en el niño.

La evaluación nutricional en pediatría es el paso inicial para conocer el crecimiento normal o anormal del lactante, niños y adolescentes.
En la mayoría de los casos es suficiente realizar una buena historia clínica con información de su alimentación, una exploración física completa y muy importante consignar datos como la talla, el peso e índice de masa corporal, y solo en algunos casos se requiere de unos estudios de laboratorio.

La evaluación y el seguimiento periódico nutricional en la niñez y la adolescencia (que variará de acuerdo a la edad del paciente) permitirán : *Detectar, prevenir y atender con oportunidad* los casos de deficiencias o excesos nutricionales, en una época en que la mala nutrición infantil incluye desnutrición, sobrepeso y obesidad.

Saludos hasta la próxima!

Dermatitis del área del pañal en el bebé. Mientras usan pañales, todos los niños pueden presentar dermatitis en algún mo...
06/07/2021

Dermatitis del área del pañal en el bebé.

Mientras usan pañales, todos los niños pueden presentar dermatitis en algún momento. Esta irritación es provocada por las bacterias que reaccionan ante la humedad, sin embargo con el debido cuidado no deberá de representar mayor problema.

La dermatitis del pañal es conocida comúnmente como "rozadura" del pañal, producto de la excesiva exposición de la piel a un pañal con o***a o heces. La irritación de la colita del bebé es muy común hasta que cumplen los dos años.

Se debe a que algunas bacterias reaccionan ante el contacto con la o***a del bebé y producen amoniaco, lo que irrita la piel y aparecen puntitos o manchas rojas, cuyo diámetro no sobrepasa un par de milímetros.

Es recomendable que los niños pasen con los genitales y el área del pañal descubiertos algunos minutos al día, para así prevenir la aparición de bacterias , aunque también es importante cambiar el pañal inmediatamente cada vez que se moje, ya que es la mejor forma de evitar "rozaduras".

Le puedes aplicar cremas con óxido de zinc que evitan el contacto directo del pañal con la piel del bebé, evitando el roce con las bacterias.

Si el pequeño está con diarrea o con alguna enfermedad del estómago, es frecuente que se produzca este tipo de irritación, porque sus deposiciones son más ácidas. En estos casos, se debe tener mayor cuidado con el cambio de pañales y además, lavar la colita con agua tibia cada vez que evacue. En caso de que la irritación no sea muy fuerte, se puede lavar con algún jabón neutro.

Si la irritación continúa por más de tres días, debes de llevar a tu bebé al pediatra porque la dermatitis se puede deber a otras causas y puede extenderse con las consecuentes molestias para tu bebé y requerir algún otro manejo o algunos medicamentos.

Hasta la próxima.

Saludos!

Lavado del pelo del bebé!Crespo o liso, delgado o muy abundante, sea como sea el pelo de los bebés,  todos los padres de...
24/06/2021

Lavado del pelo del bebé!

Crespo o liso, delgado o muy abundante, sea como sea el pelo de los bebés, todos los padres desean cuidarlo para que crezca sano y hermoso. No obstante, mantenerlo limpio a veces se convierte en una tarea ardua.

Junto con las cremas y jabones, la elección adecuada del shampoo será muy importante para cuidar la delicada piel del bebé.

Si bien, en general los bebés adoran el agua ya que fue su medio natural durante 9 meses en el vientre materno; en ocasiones el lavado de cabello puede no ser muy grato, ya que podría irritar los ojos y causar lágrimas. Es por ello que junto con procurar que quede limpio, una de nuestras principales preocupaciones será evitar que les entre espuma a los ojos.

Para lograr que la limpieza del cabello se convierta en una experiencia tranquila y satisfactoria para el bebé; el shampoo no debe de utilizar materias primas que contienen los productos normales de adultos (parabenos, sulfatos) y que pueden generar irritación ocular, por lo que no causa prurito, ni ardor en los ojos por ende, evitan que el bebé llore al momento del baño.

☆Consejos para el momento del baño:

• Entretén y calma con juegos, palabras a tu bebé para que no se asusté.
• Utiliza poca cantidad de shampoo en cada lavado.
• Frota suavemente su cabeza, nuca y detrás de las orejas.
• Enjuaga el cabello con agua tibia, bajo el grifo a poca presión y/o con un jarro. (En la actualidad el mercado ofrece productos especiales para dicha tarea).
• Repite el lavado 2 veces para lograr una mejor limpieza.
• Luego del lavado y secado es bueno estimular el cuero cabelludo con un cepillo suave, así es posible un crecimiento más delicado del cabello, aunque su forma estará condicionada genéricamente.
• Ten especial cuidado con no presionar la fontanela en bebés más pequeños.
• Se recomienda usar shampoo cada tercer día promedio, para evitar la perdida innecesaria de cabello.
• Ya más grandes, si su pelo es abundante, peinar antes de lavarlo para evitar enredos y así será más fácil peinarlo luego del baño.

Nota. La edad de uso de los shampoos sin lágrimas debe de ser definida por el pediatra.

Saludos y hasta la próxima!

Dirección

Ezequiel Ordoñez #116
Salamanca

Horario de Apertura

Lunes 11am - 8:30pm
Martes 11am - 8:30pm
Miércoles 11am - 8:30pm
Jueves 11am - 8:30pm
Viernes 11am - 8:30pm
Sábado 11am - 3pm

Teléfono

+524646488808

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Rubén Quintanilla Calderón publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Clínicas cercanos


Otros clínicas en Salamanca

Mostrar Todas