Medicina Interna Salina Cruz. Medicina Especializada A Tu Servicio

Medicina Interna Salina Cruz. Medicina Especializada A Tu Servicio HAGO LA ACLARACIÓN que la información médica plasmada en videos o comentarios está dirigida a pa ¿Que es un Médico Internista?

La medicina tiene 4 ramas principales, que son Cirugía, Gineco-obstetricia, Pediatría y Medicina Interna. A los Médicos Internistas se nos llama como el "Médico de Médicos", porque a menudo se nos pide actuar como consultores de otros especialistas para ayudar a resolver misteriosos problemas de diagnóstico. Los Médicos Internistas somos los “Médicos de Adultos”, (en niños lo hace el pediatra). Los Médicos Internistas estamos preparados para tratar con cualquier problema de un paciente adulto, no importa que tan comunes o raros, o que tan simples o complejos sean. Estamos especialmente capacitados para resolver los desconcertantes problemas de diagnóstico que otros médicos no han podido diagnosticar o controlar y para atender enfermedades graves agudas y crónicas, o la presencia de varias enfermedades diferentes al mismo tiempo. En la complejidad de los sistemas de salud de hoy, los Médicos Internistas nos sentimos orgullosos de ofrecerles a nuestros pacientes un cuidado continuo a lo largo de sus vidas ya sea en el consultorio, durante la hospitalización y dominamos el arte de los cuidados intensivos (no a todo paciente internamos). El Médico Internista tiene un conocimiento amplio de patologías (endermedades) de los diferentes órganos y sistemas que componen el cuerpo (neurología, cardio-pulmonar, gastroenterología, endocrinología, enfermedades autoinmunes, etc). La principal virtud del Medico Internista es que hace un diagnóstico y maneja de una forma integral al paciente, es decir no se ocupa del cerebro y se olvida del riñón, o se ocupa del corazón y se olvida de la tiroides, NO, el internista ve todo integralmente y busca como afecta un órgano al otro... por lo que busca resolver todo igualmente de manera integral. Si desea tener una visión clara y amplia de su problema de salud, el especialista en Medicina Interna es el indicado para ayudarle. Recuerde, los Médicos Internistas somos los “Médicos de los Adultos”... Así como todo niño tiene su Pediatra, TODO ADULTO TIENE QUE TENER SU MÉDICO INTERNISTA

Mi hijo me pidió que lo cambiara de colegio.Así. Sin quejarse. Sin llorar. Sin hacer drama.Solo se sentó frente a mí y d...
04/08/2025

Mi hijo me pidió que lo cambiara de colegio.
Así. Sin quejarse. Sin llorar. Sin hacer drama.
Solo se sentó frente a mí y dijo bajito:
—“¿Puedo estudiar en otro lugar?”

Le pregunté si algo había pasado.
Me dijo que no.
Le pregunté si no se sentía cómodo.
Me dijo que no sabía.
Entonces le pregunté si alguien lo hacía sentir mal.
Y se quedó en silencio.

Esa noche no dormí.
Y al día siguiente, sin decirle nada, fui al colegio.
Dije que tenía que entregar unos documentos.
Pero me quedé.
Esperé a que salieran al recreo.

Y ahí lo vi.
Sentado solo, en el rincón del patio.
Con la cabeza baja y el bulto en las piernas.
Pasaron varios niños.
Uno le dio un empujón suave, de esos que parecen juego, pero no lo son.
Otro le quitó la gorra y se la tiró por encima del muro.
Y un grupo de niñas le señalaron algo del uniforme y se rieron.
Él no reaccionó.
Solo se quedó ahí.
Como si ya no esperara que nadie hiciera nada.

Pero lo peor no fue eso.
Lo peor fue ver que una maestra vio todo.
Y no dijo ni una palabra.
Ni una.
Se limitó a cruzar los brazos, mirar a otro lado… y seguir su camino.

Les escribí al colegio.
Les dije que mi hijo me había dicho que algunos compañeros lo molestaban.
Que en clase le escondían las cosas.
Que en los pasillos lo imitaban.
Que le decían apodos.
Lo reportamos.
Lo hablamos.
Y su respuesta fue:
—“Son cosas de niños. Ya lo vamos a manejar.”
Pero no lo manejaron.
Lo dejaron solo.

Esa tarde, cuando regresó a casa, me preguntó si había pensado lo del cambio.
Le dije que sí.
Y que ya estaba hecho.

No me pidió explicaciones.
Solo bajó la mochila con un suspiro.
Como quien deja de cargar una piedra en el pecho.

Desde entonces estudia en otro lugar.
No más bonito.
No más caro.
Solo más humano.
Donde lo ven.
Donde lo escuchan.
Y donde no tiene que fingir que todo está bien… para que lo dejen en paz.

Porque un niño no pide cambiar de colegio por un simple capricho.
Lo pide cuando ya no puede más.
Y lo más triste…
es cuando lo que más le duele no es lo que le hacen los compañeros,
sino lo que no hacen los adultos que deberían protegerlo.

Y ojalá esto no sea algo que solo nos pasó a nosotros.
Ojalá no sea la única mamá que tuvo que aprender esto… tarde.
Porque si hay algo que no se olvida jamás,
es el día en que tu hijo te pide, en voz bajita,
salir del único lugar donde se suponía que debía sentirse seguro.

📖Historia anónima

Un ojo que no ve. Un diente que nunca mordió. Un cuerpo que nunca fue.A veces, la naturaleza comete errores… y los escon...
30/07/2025

Un ojo que no ve. Un diente que nunca mordió. Un cuerpo que nunca fue.

A veces, la naturaleza comete errores… y los esconde bajo la piel.

Lo que ves aquí no es una criatura fantástica ni una figura salida de la ciencia ficción. Es real. Es humano. Y, a su manera, también es biológico.

Es un teratoma.



Un tumor que no se conforma con crecer.
Quiere construir.
Quiere parecerse.
Quiere imitar.

Y en su intento, forma cabellos, dientes, cartílago, piel…
Incluso ojos. No para ver, sino como reflejo de lo que pudo haber sido.



🔬 En el centro de todo: una célula germinal.
Una semilla de vida capaz de transformarse en cualquier tejido.
Pero esta vez, sin dirección.
Sin armonía.
Sin destino.



Aparecen en lugares impensados:
Ovarios. Testículos. Mediastino. Columna. Cerebro.
Algunos son benignos, otros no tanto.
Pero todos cargan el mismo misterio:
¿Qué ocurre cuando el potencial de crear vida se sale del guion?



Este no es solo un tumor.
Es una pregunta en forma de masa.
Una mirada que no busca.
Una presencia que inquieta… porque recuerda que, incluso dentro de nosotros, la biología puede equivocarse.



La medicina no solo explica. También observa. Y se asombra.
Porque el cuerpo humano no deja de revelarnos verdades incómodas, raras, fascinantes.



Recordatorio importante: Esta información es de carácter educativo e informativo. No sustituye la evaluación médica profesional. Ante cualquier síntoma, acude siempre a un centro de salud.

🧬 La evolución humana no se detuvo... solo cambió de ritmo.Los rostros humanos se están volviendo más cortos debido a ca...
29/07/2025

🧬 La evolución humana no se detuvo... solo cambió de ritmo.

Los rostros humanos se están volviendo más cortos debido a cambios en nuestra dieta, y nuestras mandíbulas más pequeñas significan que hay menos espacio para los dientes. Como consecuencia, un número creciente de bebés está naciendo sin muelas del juicio.

Según el Dr. Teghan Lucas, de la Universidad Flinders en Adelaida, esto es una evidencia clara de que los seres humanos aún estamos evolucionando, y lo estamos haciendo a un ritmo acelerado. Lucas, junto a un equipo de científicos, descubrió que las personas están atravesando un proceso de “microevolución”, en el cual es posible observar cambios anatómicos notables en periodos relativamente cortos.

Entre estos cambios se destacan:

🔹 Mandíbulas más débiles, probablemente como resultado de nuestra creciente dependencia del fuego y de los alimentos procesados, que reducen la necesidad de una masticación intensa.
🔹 Una tendencia creciente a nacer sin muelas del juicio, reflejo de una adaptación anatómica moderna.
🔹 La aparición de huesos adicionales en brazos y piernas en ciertas personas.
🔹 Una arteria adicional en el brazo, que normalmente desaparecía durante el desarrollo embrionario pero que ahora está presente en un porcentaje mayor de adultos.
🔹 Y en algunos casos, conexiones anómalas entre dos o más huesos de los pies.

Estos hallazgos sugieren que nuestro cuerpo sigue ajustándose activamente a los cambios en nuestro entorno y estilo de vida. Lo que antes tomaba miles o millones de años, hoy puede comenzar a notarse en apenas unas generaciones.

🧠 La evolución no es un proceso del pasado. Es una realidad activa, dinámica y continua... y está sucediendo ahora mismo, mientras lees esto.

📚 Esta investigación fue publicada en el Journal of Anatomy y se suma a otros estudios recientes que coinciden en una conclusión sorprendente: seguimos cambiando.

SABÍAS qué la enfermera modelo del cuadro en los hospitales y clínicas ES ARGENTINA? Pasó en Rosario provincia de Santa ...
14/07/2025

SABÍAS qué la enfermera modelo del cuadro en los hospitales y clínicas ES ARGENTINA?
Pasó en Rosario provincia de Santa Fe y fue en la decada del 1950..

Hoy te voy a contar la historia de la imagen más icónica del silencio en los Hospitales a nivel mundial..
Cualquier argentino alguna vez presumió con alguno de los inventos supuestamente argentinos. El colectivo, el Dulce de leche e incluso la birome y son los tres clasicos muy fáciles de refutar .. pero esta imagen la de la enfermera solicitando silencio es de origen 100 x 100 Argentino. La idea y la modelo...
Pero primero lo primero.. La modelo era Muriel Mercedes Wabney y era una modelo de Harrod's y trabajaba en el tele en el arte de la elegancia de Jean Cartier..
Y cómo surgió la idea del cuadro? la idea fue del jefe de visitadores medicos de la empresa Taranto equipos médicos un tal Juan Craichick, que estando en un hospital en Rosario y mientras estaba esperando a ser atendido en la sala de espera general y atestada de gente veía como una y otra vez una enfermera salia a pedir silencio con ese gesto tan tradicional. Mientras la muchedumbre entre murmullos y sobresaltos no se callaba.
Alli fue que a Juan se le ocurrio la idea de hacer los cuadros con la imagen tal como la conocemos hoy. Ese mismo año 1953 presentó la idea a su empresa y una vez aceptada, esta la distribuyo mundialmente sin fines de lucro.
En cuanto a la imagen se solía decir que era autoritariamente dulce, pero mas allá de las opiniones personales, ésta es una de las creaciones argentinas más icónica de todos los tiempos.

El mejor médico 𝐧𝐨 𝐞𝐬 el que más sabe, sino el que no se olvida 𝐞𝐬 𝐡𝐮𝐦𝐚𝐧𝐨. Buenos días.
02/07/2025

El mejor médico 𝐧𝐨 𝐞𝐬 el que más sabe, sino el que no se olvida 𝐞𝐬 𝐡𝐮𝐦𝐚𝐧𝐨.

Buenos días.

A TODOS LOS PADRES, HOY Y SIEMPRE(Por Fernando D'Sandi )Ser papá no es un rol… es un incendio que arde en silencio.Un am...
15/06/2025

A TODOS LOS PADRES, HOY Y SIEMPRE
(Por Fernando D'Sandi )

Ser papá no es un rol… es un incendio que arde en silencio.
Un amor que no siempre se dice,
pero se demuestra con desvelos,
con cuentas por pagar,
con silencios que duelen
y pasos que no retroceden aunque tiemblen.

Un padre es ese hombre que a veces no sabe cómo decir “te amo”, pero lo dice cuando
se levanta antes que todos,
cuando deja el último bocado en el plato, cuando se quiebra por dentro
y nadie lo nota… porque aprendió
que los hombres no lloran,
pero sangran en secreto.

Hoy no celebramos al papá perfecto —ese no existe—.
Hoy honramos al que se queda,
aunque quiera huir.
Al que regresa, aunque se haya perdido.
Al que abraza,
aunque no lo hayan abrazado nunca.
Al que ama, aunque nadie le enseñó cómo.

Este homenaje es para ti,
papá que estás presente,
que llevas en los hombros
el peso de un mundo
que no siempre te aplaude.
Papá que trabaja horas extras
y llega rendido
pero con los ojos encendidos
al ver a sus hijos dormidos.
Papá que juega a ser fuerte
cuando por dentro hay un niño con miedo.
Papá que envejece sin que nadie lo note, mientras sus hijos aprenden a volar
y a veces olvidan mirar atrás.

Pero también es para ti, papá que ya partiste.
Tú que sigues cuidando desde el cielo,
que apareces en una canción,
en el olor a tabaco, en un regaño repetido,
en el consejo que ahora entendemos.
Tú que nos dejaste la tarea de vivir
con tu ausencia pero también con tu legado.
Papá que fuiste amor aunque no supimos verlo, y que ahora abrazamos en sueños,
en lágrimas y en memorias
que duelen bonito.

Y sí, también va para ti, padre imperfecto, ausente, confundido o lejano.
Porque incluso desde tus sombras aprendimos algo.
Porque el alma también se forja con vacíos,
y a veces el no estar nos enseña a valorar
el estar.

Hoy, más que felicitar, agradecemos.
Agradecemos a los que están,
a los que se fueron, a los que luchan,
a los que fallaron, a los que volvieron,
a los que lo intentan cada día.

Porque ser padre no es tener hijos, es cuidar, acompañar, asumir y sostener
incluso cuando las fuerzas faltan.
Porque hay hombres que paren
desde el corazón, y se convierten en hogar sin haber sido enseñados a serlo.
Porque ser padre es amar con un amor
que no se rinde… aunque nadie lo celebre.

A todos ustedes, papás del alma y del cuerpo, papás del cielo y de la tierra,
papás biológicos o del alma,
presentes o ausentes, gracias.

Hoy lloramos por ustedes.
Reímos por ustedes.
Nos honramos en ustedes.

Feliz día del padre.
Con la frente en alto y el corazón en la mano.
Porque ustedes lo merecen,
aunque no lo pidan.
Porque sin ustedes, muchos no sabríamos cómo se ama en voz baja y se lucha con el alma rota.

Créditos: Fernando D'Sandi

Dijo una vez Antonio Orozco: “Todas las pérdidas que nunca hablé se convirtieron en 127 kilos y ansiedad. No te das cuen...
01/05/2025

Dijo una vez Antonio Orozco:

“Todas las pérdidas que nunca hablé se convirtieron en 127 kilos y ansiedad. No te das cuenta hasta que un día no puedes ponerte la ropa. No era solo peso, era dolor acumulado. Toqué fondo. Pedí ayuda. Hoy no celebro haber perdido kilos, celebro haber encontrado paz. La verdadera transformación no está en el cuerpo, está en la cabeza.”

(A veces, sanar no es cambiar lo que ves en el espejo… es curar lo que pesa en silencio.)

Dijo una vez Hasbulla: “De niño, en la escuela me trataban muy mal. Profesores, compañeros… sentí lo que era ser rechaza...
01/05/2025

Dijo una vez Hasbulla: “De niño, en la escuela me trataban muy mal. Profesores, compañeros… sentí lo que era ser rechazado. Por eso dejé de estudiar. Hoy sueño con ser millonario no para lujos, sino para abrir escuelas donde todos sean respetados. Donaría todo mi dinero si fuera necesario. Porque la fama, el dinero… no valen nada si no puedes usarlos para cambiar la vida de alguien.”

(El verdadero éxito no es cuánto tienes, sino cuánto respeto puedes sembrar en el mundo.)

Porque será
24/04/2025

Porque será

6946 me gusta, 1060 comentarios. "Porque solo a los médicos les piden que sus servicios sean gratis o demasiado baratos? Hablemos de este tema del que nadie quiere hablar. Pros y contras."

😳🫀"Estoy convencido de que en unos años viviremos hasta 150 o 200 años. En mi opinión, tres grandes etapas nos esperan: ...
16/02/2025

😳🫀"Estoy convencido de que en unos años viviremos hasta 150 o 200 años. En mi opinión, tres grandes etapas nos esperan: primero llegar a 150, luego 170 y después superar los 200. Para mí, la longevidad comienza con hacerme tantos análisis como sea posible: sang*e, escáner de cuerpo completo, estudios de hormonas… Quiero saber mi 'estado financiero' interno para tomar decisiones como si manejara mi propia empresa."

No hay negociación con mi entrenamiento: hago pesas cinco días a la semana, entrenamiento de intervalos y algo de cardio. Así mantengo mi cuerpo fuerte para responder a lo que se le antoje. He aprendido a comer solo dos veces al día, entre las 4 y las 8 de la tarde, y me siento fantástico; cuando me da hambre, recuerdo que es solo una ola de 15 minutos. El azúcar es mi enemigo declarado, lo evito a toda costa, y me fascina romper el ayuno con proteína y grasa para mantenerme en cetosis unas horas: es como darle un respiro a mi organismo y mantener el enfoque mental sin procesar tantos carbohidratos."

Mi rutina de suplementos es extensa: nmn, resveratrol, CoQ10, rapamicina, probióticos… Cada vez que mis exámenes me dan una señal, ajusto la dosis o cambio algo, como calibrar un auto de Fórmula 1. En el futuro, los lujos de hoy podrían volverse baratos o incluso innecesarios, pero la salud siempre será nuestro mayor tesoro. Dedicar tiempo y recursos a ella es la clave para disfrutar cada año adicional de vida."

Rodrigo Herrera sobre como pretende vivir más de 150 años 🤯🫀

En entrevista para Trava

15/02/2025

Feliz San Valentín a ti que estás eligiendo enamorarte de tu propia vida.

A ti que estás priorizando tus sueños y tus negocios.

A ti que estás enamorándote del silencio y de tu propia compañía.

A ti que estás enamorada de las aventuras
que quieres tener.

Dirección

Calle Porfirio Díaz No. 27, (Atras Del Seguro Social), Colonia Hidalgo Oriente. Calle P. 70620 , Oax. , México, En El Interior De La Clínica De La Sagrada Família
Salina Cruz
70610

Horario de Apertura

Lunes 9am - 1pm
Martes 9am - 1pm
Miércoles 9am - 1pm
Jueves 9am - 1pm
Viernes 9am - 1pm

Teléfono

+529711461012

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Medicina Interna Salina Cruz. Medicina Especializada A Tu Servicio publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Medicina Interna Salina Cruz. Medicina Especializada A Tu Servicio:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría