12/04/2025
¿Por qué enseñar las sílabas con movimiento?
1. 🚶🏻♀️🧠El cuerpo y el cerebro aprenden juntos.
El aprendizaje no es solo cognitivo, también es sensorial y motor. Cuando un niño salta al decir una sílaba, está involucrando varias áreas del cerebro:
👋🏻Corteza motora (movimiento)
👂🏻Corteza auditiva (sonido)
👀Corteza visual (si hay apoyo visual)
❤️Sistema límbico (emoción, motivación)
Este aprendizaje multisensorial fortalece las conexiones neuronales y mejora la retención.
2. Atención y regulación emocional
El movimiento ayuda a que los niños:
Se mantengan atentos
Canalicen su energía
Reduzcan la ansiedad o frustración
Esto crea un ambiente de aprendizaje más favorable, sobre todo en etapas tempranas (de 3 a 7 años), donde el juego y el movimiento son la base del aprendizaje natural.
3. Desarrollo del ritmo y conciencia fonológica
Al saltar o moverse con cada sílaba, los niños internalizan el ritmo del lenguaje, lo que fortalece:
La segmentación silábica
La conciencia fonológica (clave para la lectura)
El ritmo corporal ayuda a identificar patrones en las palabras, algo fundamental para el posterior proceso lector.
4. Anclaje kinestésico
El cerebro tiende a recordar mejor aquello que se vive con el cuerpo. Asociar una sílaba con un movimiento crea un anclaje kinestésico, una huella más profunda que facilita el recuerdo posterior.