06/02/2025
Las ·3 Anfetaminas mas peligrosas en Mexico
ANFETAMINAS
Las anfetaminas son, en realidad, dos formas químicas de una misma molécula: la l-anfetamina o bencedrina y la d-anfetamina o dexedrina. La bencedrina fue la primera sustancia que se comercializó para tratar a pacientes con asma ya que es muy eficaz para producir dilatación bronquial. Actualmente se utiliza para el tratamiento de la narcolepsia (episodios de sueño profundo en horas de vigilia) y del trastorno por déficit de atención. Bajo estricto control médico y a las dosis precisas, es un agente terapéutico eficaz.
Las anfetaminas se utilizaron ampliamente en la segunda guerra mundial para aumentar el rendimiento físico de los pilotos y soldados en los campos de batalla. Al terminar la guerra, se observaron numerosos casos de dependencia. Actualmente pueden utilizarse por personas que desean bajar de peso o permanecer despiertas por jornadas muy largas de trabajo o estudio, pero su consumo fuera de prescripción médica, en cantidades superiores o por mayor tiempo de lo indicado o por una vía diferente a la oral, puede derivar fácilmente en dependencia.
Metanfetamina o cristal
La metanfetamina es un derivado de la anfetamina que tiene un grupo químico adicional (metilo) en su estructura. Puede encontrarse en forma de polvo blanco, en tabletas o en fragmentos blancos brillosos a los que se les llama “cristal”. En cualquiera de sus formas, la metanfetamina es una droga muy adictiva y tóxica. El cristal puede calentarse para aspirar sus vapores o inyectarse y así obtener efectos estimulantes más intensos y rápidos. Su consumo es causa de deterioro físico y emocional significativos.
Éxtasis
Se le llama así a un grupo especial de anfetaminas con efectos estimulantes y alucinógenos. El primer compuesto al que se le llamó éxtasis fue la M**A (metilen-dioxi-met-anfetamina) pero después surgieron otros similares con nombres como MDA o MDE y ahora se venden mezclas de M**A con derivados de efectos similares o con metanfetamina y adulterantes. Estas sustancias frecuentemente se adquieren y consumen en
antros o fiestas de muy larga duración asociadas a música electrónica y consumo de sustancias (fiestas “rave”).
El éxtasis libera en el cerebro neurotransmisores como la serotonina y la dopamina que alteran el estado de ánimo. Se presenta en tabletas de diferentes tamaños y colores que se consumen por vía oral. Estas tabletas tienen grabados llamativos en forma de corazones, caritas sonrientes, logos y emoticones orientados a disminuir la percepción del riesgo. Se conocen como “tachas,” “happy face,” “ferrari” y “love,” entre otros nombres. SI tienes problema Nosotros te podemos ayudar