Mi Pediatra. Dra Gabriela Salazar Alvarado

Mi Pediatra. Dra Gabriela Salazar Alvarado Atención Pediatrica Integral. Control del Niño Sano
Inicio de Alimentacion Complementaria
Atención del Recién nacido durante su nacimiento. Lactancia Materna

🌬️ La tos no es el problema, es parte de la solución 🧠El acto de 💨toser no es una molestia a suprimir, sino una respuest...
02/08/2025

🌬️ La tos no es el problema, es parte de la solución 🧠

El acto de 💨toser no es una molestia a suprimir, sino una respuesta biológica precisa. Se activa cuando los receptores respiratorios detectan sustancias que deben ser expulsadas del sistema: virus, moco, o agentes irritantes. En la infancia, donde el sistema inmunológico aún se está estructurando, este reflejo cumple un rol esencial para mantener despejadas las vías respiratorias.

Al bloquear ese reflejo con fármacos antitusivos, se interrumpe un ciclo de defensa natural. La flema permanece retenida, los cilios pulmonares disminuyen su movilidad, y el ambiente se vuelve propicio para la infección bacteriana secundaria. Lo que parecía solo una tos leve puede convertirse en una complicación respiratoria mayor.

La fisiología infantil está diseñada para autorregularse, y la tos es un ejemplo de ello. No requiere supresión, sino comprensión de su función. Desde la medicina pediátrica, se analiza el tipo de tos, su evolución y la condición general del paciente antes de intervenir. Así se decide si requiere apoyo, y no silenciarla sin necesidad.
👨‍⚕️ Dra. Gabriela Salazar Alvarado
👶 Pediatra
📅 Agenda una cita
🏥 Clínica Sana Sana
📍 Francisco de Urdiñola 2226-1
📍 Col. Acueducto, Saltillo, Coah.
Teléfono:
📞844 277 9029

🧩 Cada etapa del desarrollo es información clínica 🧩El seguimiento del 👶niño sano no es solo control de 📏crecimiento, es...
02/08/2025

🧩 Cada etapa del desarrollo es información clínica 🧩

El seguimiento del 👶niño sano no es solo control de 📏crecimiento, es una lectura continua del funcionamiento de sus 🧠sistemas. Cada medición, cada exploración, cada dato fisiológico aporta información sobre cómo se integran los procesos neurológicos, inmunológicos y metabólicos en una etapa de cambio acelerado.

El cuerpo infantil está en constante reorganización. El sistema inmune se expone, aprende y se fortalece. Las vacunas no solo previenen, también activan rutas de memoria inmunológica. Los episodios de infección respiratoria o gastrointestinal son respuestas a la interacción con el entorno, y su adecuada atención permite reconocer límites de adaptación o señales de alerta tempranas.

El concepto de salud en pediatría no se limita a la ausencia de enfermedad. Implica observar cómo se construyen las capacidades del niño para regular, responder y desarrollarse en equilibrio. La consulta del niño sano es un espacio de evaluación médica, donde cada parámetro habla de procesos complejos en evolución.
👨‍⚕️ Dra. Gabriela Salazar Alvarado
👶 Pediatra
📅 Agenda una cita
🏥 Clínica Sana Sana
📍 Francisco de Urdiñola 2226-1
📍 Col. Acueducto, Saltillo, Coah.
Teléfono:
📞844 277 9029

🚽 El control de esfínteres es un proceso cerebral, no una conducta 🧠La madurez para dejar el 🚼pañal no surge por volunta...
01/08/2025

🚽 El control de esfínteres es un proceso cerebral, no una conducta 🧠

La madurez para dejar el 🚼pañal no surge por voluntad o edad exacta, sino por un conjunto de 🧠conexiones neurológicas que comienzan a consolidarse entre los 18 meses y los 4 años. El sistema nervioso central debe estar preparado para identificar la sensación de llenado, enviar la señal, y generar el control voluntario del esfínter. Sin este circuito maduro, cualquier entrenamiento será frustrante para ambos.

El aprendizaje se construye desde la experiencia repetida y el lenguaje asociado a lo que ocurre en el cuerpo. Nombrar lo que se siente, reconocer señales internas y practicar en momentos de tranquilidad ayudan a fijar el proceso. Cuando se fuerza antes de tiempo, el riesgo no es solo el retroceso, sino posibles alteraciones en la autoimagen y en la relación con el cuerpo.

El control no es una tarea conductual, es una habilidad fisiológica en evolución. No se enseña, se acompaña. Y cuando la neurobiología está lista, el cuerpo responde. Así funciona este proceso.
👨‍⚕️ Dra. Gabriela Salazar Alvarado
👶 Pediatra
📅 Agenda una cita
🏥 Clínica Sana Sana
📍 Francisco de Urdiñola 2226-1
📍 Col. Acueducto, Saltillo, Coah.
Teléfono:
📞844 277 9029

🧬 El primer código biológico: calostro 🧬Antes de que la leche como tal aparezca, el cuerpo materno secreta una sustancia...
30/07/2025

🧬 El primer código biológico: calostro 🧬

Antes de que la leche como tal aparezca, el cuerpo materno secreta una sustancia densa, amarillenta, de alta concentración inmunológica: el 🍼calostro. Este líquido no se mide en volumen, sino en potencia. En sus primeras 48 a 72 horas, el recién nacido recibe una dosis de defensas, enzimas digestivas y factores de crecimiento diseñados para activar sistemas que hasta ese momento estaban inactivos.

Cada gota de ✨calostro transporta inmunoglobulinas, células vivas y proteínas que recubren el tracto intestinal, formando una barrera frente a patógenos. También contiene compuestos que favorecen la maduración intestinal y la expulsión del meconio, evitando hiperbilirrubinemia y otros trastornos digestivos comunes en el neonato.

No es una leche “previa”, ni una etapa transitoria: es un fluido especializado, programado genéticamente para adaptarse al sistema inmune aún inmaduro del bebé. Su perfil bioquímico no se replica ni siquiera en la leche madura, y su rol es fundamental en los primeros días de vida.
👨‍⚕️ Dra. Gabriela Salazar Alvarado
👶 Pediatra
📅 Agenda una cita
🏥 Clínica Sana Sana
📍 Francisco de Urdiñola 2226-1
📍 Col. Acueducto, Saltillo, Coah.
Teléfono:
📞844 277 9029

🧠 Zurdo no es diferente, es otra forma de conectar ✋El desarrollo de la ✍️lateralidad no responde a la enseñanza ni al e...
29/07/2025

🧠 Zurdo no es diferente, es otra forma de conectar ✋

El desarrollo de la ✍️lateralidad no responde a la enseñanza ni al entorno, sino a la 🧠maduración cerebral que va organizando el control motor desde etapas tempranas. Aunque ambos hemisferios trabajan en conjunto, es el derecho quien toma el liderazgo en los niños zurdos, dirigiendo los movimientos del lado izquierdo del cuerpo con absoluta precisión. No se trata de elección ni costumbre: es neurodesarrollo en marcha.

Durante los primeros años, el niño explora con ambas manos. Es en la etapa escolar cuando esta preferencia se estabiliza y se vuelve más notoria al escribir, trazar o manipular objetos pequeños. El cerebro ya ha elegido, y cualquier intento de cambiar esa preferencia puede interferir con la construcción de habilidades motoras finas y funciones cognitivas asociadas.

La dominancia no necesita corrección. Requiere comprensión del proceso biológico que lo define, porque cambiar la mano no cambia el hemisferio que la dirige. A mayor conciencia de cómo se estructura este mecanismo, mejor acompañamiento podremos ofrecer desde la pediatría.
👨‍⚕️ Dra. Gabriela Salazar Alvarado
👶 Pediatra
📅 Agenda una cita
🏥 Clínica Sana Sana
📍 Francisco de Urdiñola 2226-1
📍 Col. Acueducto, Saltillo, Coah.
Teléfono:
📞844 277 9029

📊Cada cita con el pediatra es una lectura del cuerpo en tiempo realDurante los primeros meses de vida, el cuerpo del rec...
26/07/2025

📊Cada cita con el pediatra es una lectura del cuerpo en tiempo real

Durante los primeros meses de vida, el cuerpo del recién nacido pasa por un proceso acelerado de 🧬organización estructural. Las consultas pediátricas periódicas no son una formalidad: son una herramienta clínica para interpretar cómo se está regulando su sistema neurológico, su metabolismo y su respuesta inmunológica. Medir, pesar y observar no es solo llenar una tabla, es detectar patrones, descartar desviaciones y anticipar alteraciones que aún no se manifiestan como síntomas.

El desarrollo psicomotor temprano también se traduce en la forma en que el cerebro establece conexiones con el entorno: la mirada, los reflejos, la movilidad sutil de los miembros. Estas observaciones permiten evaluar si las estructuras neuronales están ⚙️madurando de forma armónica. Además, en este mismo periodo, se aplican vacunas que actúan como estímulos controlados para entrenar el sistema inmunológico, que aún se encuentra en 🛡️etapa de construcción.
👨‍⚕️ Dra. Gabriela Salazar Alvarado
👶 Pediatra
📅 Agenda una cita
🏥 Clínica Sana Sana
📍 Francisco de Urdiñola 2226-1
📍 Col. Acueducto, Saltillo, Coah.
Teléfono:
📞844 277 9029

🧪¿Tierra en la boca? El cuerpo infantil también busca lo que necesitaCuando un niño pequeño introduce 🌍tierra en la boca...
26/07/2025

🧪¿Tierra en la boca? El cuerpo infantil también busca lo que necesita

Cuando un niño pequeño introduce 🌍tierra en la boca, no siempre se trata de un simple juego. A nivel fisiológico, esta conducta —llamada geofagia— puede estar relacionada con alteraciones en la absorción de nutrientes esenciales como el 🧲hierro o el 🧬zinc. En ciertas etapas del desarrollo, el sistema digestivo y el neurosensorial actúan de manera conjunta: mientras uno explora sabores y texturas, el otro busca satisfacer requerimientos que aún no se expresan con lenguaje.

La ingestión de tierra modifica la flora intestinal, introduce compuestos inorgánicos al tubo digestivo y puede interferir en la mucosa intestinal. El sistema inmunológico reacciona ante estas partículas externas y, si el patrón se repite, es necesario observar el entorno nutricional, afectivo y ambiental del niño. Porque a veces, lo que parece conducta, es una necesidad expresada de forma biológica.
👨‍⚕️ Dra. Gabriela Salazar Alvarado
👶 Pediatra
📅 Agenda una cita
🏥 Clínica Sana Sana
📍 Francisco de Urdiñola 2226-1
📍 Col. Acueducto, Saltillo, Coah.
Teléfono:
📞844 277 9029

🧼El primer baño: un evento fisiológico, no solo emocionalEl recién nacido llega al mundo cubierto de 🧴vernix caseosa, un...
25/07/2025

🧼El primer baño: un evento fisiológico, no solo emocional

El recién nacido llega al mundo cubierto de 🧴vernix caseosa, una sustancia rica en lípidos, proteínas antimicrobianas y elementos hidratantes. Este recubrimiento no es sucio ni debe ser eliminado de inmediato: su permanencia durante las primeras horas postparto contribuye a conservar la 🛡️barrera cutánea, regula la pérdida de calor y actúa como defensa frente a microorganismos. Bañar al bebé antes de las 24 horas modifica ese equilibrio dérmico y puede alterar la adaptación de la piel al medio extrauterino.

Esperar entre 24 y 48 horas antes del primer baño permite que el pH cutáneo se estabilice, que el sistema inmunológico comience a organizar su respuesta externa y que la flora microbiana beneficiosa se adhiera correctamente a la piel. Además, al evitar la pérdida de calor por evaporación inmediata, se disminuye el riesgo de ❄️hipotermia neonatal. El baño en sí no es un protocolo estético, sino una práctica que, bien realizada, respeta la fisiología de la transición neonatal.
👨‍⚕️ Dra. Gabriela Salazar Alvarado
👶 Pediatra
📅 Agenda una cita
🏥 Clínica Sana Sana
📍 Francisco de Urdiñola 2226-1
📍 Col. Acueducto, Saltillo, Coah.
Teléfono:
📞844 277 9029

🔬El cordón umbilical: una puerta biológica que también necesita cerrar bienUna vez que el bebé nace, el cordón umbilical...
23/07/2025

🔬El cordón umbilical: una puerta biológica que también necesita cerrar bien

Una vez que el bebé nace, el cordón umbilical deja de ser una vía de intercambio y se convierte en un tejido en 🩸regresión fisiológica. Su desprendimiento no es inmediato: es un proceso biológico que involucra necrosis controlada, formación de tejido de granulación y cicatrización de la zona umbilical. Lo que ocurre allí no es solo externo: también se activa una respuesta inmunológica local que evita la colonización bacteriana y prepara la piel para cerrarse sin complicaciones.

Exponer el muñón al aire, evitar manipulaciones innecesarias y no cubrirlo con pañal o fajas responde a la necesidad de mantener un microambiente 🌬️seco y estable que favorezca la separación natural del tejido. Al aplicar sustancias no indicadas o remedios caseros, se modifica ese entorno y se puede retrasar el proceso, provocando inflamación o infecciones. Los signos de alarma —como secreción, sangrado persistente o enrojecimiento— son manifestaciones visibles de un desequilibrio en esa fase final de cicatrización cutánea.
👨‍⚕️ Dra. Gabriela Salazar Alvarado
👶 Pediatra
📅 Agenda una cita
🏥 Clínica Sana Sana
📍 Francisco de Urdiñola 2226-1
📍 Col. Acueducto, Saltillo, Coah.
Teléfono:
📞844 277 9029

🌙Despertar constante: lo que el cuerpo infantil está procesandoDurante los primeros meses de vida, el sueño no es solo d...
22/07/2025

🌙Despertar constante: lo que el cuerpo infantil está procesando

Durante los primeros meses de vida, el sueño no es solo descanso: es una etapa activa de 🧠maduración neurológica. Cuando un bebé se despierta repetidamente por las noches, su cuerpo no está fallando, está adaptándose. Cada despertar responde a estímulos internos como la consolidación del ⏱️ritmo circadiano, el reconocimiento del entorno, o la activación de circuitos de 🔗memoria emocional ligados a la cercanía del cuidador.

El sistema nervioso aún no regula por completo los ciclos de sueño profundo y superficial. Esto hace que los estímulos mínimos –ruidos, luces, ausencia de contacto físico– se traduzcan en ⏸️pausas involuntarias del descanso. A nivel fisiológico, estas interrupciones están conectadas con la evolución del eje hormonal que regula el sueño, la maduración respiratoria y la sincronización con señales externas como la temperatura o el tono de voz.
👨‍⚕️ Dra. Gabriela Salazar Alvarado
👶 Pediatra
📅 Agenda una cita
🏥 Clínica Sana Sana
📍 Francisco de Urdiñola 2226-1
📍 Col. Acueducto, Saltillo, Coah.
Teléfono:
📞844 277 9029

🖐️ Mano 🦶 Pie 👄 Boca: Virus que se siente, no se ve 🦠La enfermedad mano-pie-boca es un virus de la familia Enterovirus 🦠...
19/07/2025

🖐️ Mano 🦶 Pie 👄 Boca: Virus que se siente, no se ve 🦠

La enfermedad mano-pie-boca es un virus de la familia Enterovirus 🦠, siendo el Coxsackie A16 el más frecuente, aunque existen otras variantes capaces de provocarla. Suele aparecer en guarderías 🏫 y preescolares, afectando sobre todo a niños pequeños 👶, aunque también puede contagiar a niños grandes y adultos 🧑.

Este virus se transmite a través de gotas de saliva, vía oral-oral o fecal-oral, encontrando así espacios de contagio en el entorno cotidiano. El cuerpo responde con fiebre, malestar, lesiones rojas 🌡️ en boca 👄, palmas 🖐️ y plantas 🦶, y pequeñas úlceras que pueden disminuir el apetito y generar irritabilidad. Su evolución suele ser benigna y autolimitada, recuperándose en 5 a 10 días mientras el sistema inmune actúa.
👨‍⚕️ Dra. Gabriela Salazar Alvarado
👶 Pediatra
📅 Agenda una cita
🏥 Clínica Sana Sana
📍 Francisco de Urdiñola 2226-1
📍 Col. Acueducto, Saltillo, Coah.
Teléfono:
📞844 277 9029

Dirección

Clínica Sana Sana. Calle Francisco De Urdiñola 2226-1. Acueducto, Saltillo. CP. Saltillo
Saltillo
25060

Horario de Apertura

Lunes 9am - 8pm
Martes 9am - 8pm
Miércoles 9am - 8pm
Jueves 9am - 8pm
Viernes 9am - 8pm
Sábado 9am - 1pm

Teléfono

+528442779029

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mi Pediatra. Dra Gabriela Salazar Alvarado publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Mi Pediatra. Dra Gabriela Salazar Alvarado:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría