
14/06/2025
14 de junio | Día Mundial del Donante de Sangre 🩸
a través de Residencias Médicas. Misión. Proporcionar atención médica oportuna y de calidad a cada paciente utilizando la tecnología médica de vanguardia. Visión.
Francisco I Madero 1291
Saltillo
25138
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Hospital Universitario de Saltillo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
Enviar un mensaje a Hospital Universitario de Saltillo:
El Hospital Universitario de Saltillo, "Dr. Gonzalo Valdés Valdés" Es una Institución perteneciente a la Universidad Autónoma de Coahuila, dedicada a la prestación de Servicios de Salud y Centro de Enseñanza, cuenta con Médicos que ejercen Especialidades y Sub-Especialidades, con las mejores instalaciones y el mejor Equipo Médico. El Hospital fue fundado en el año de 1951, como Hospital Civil de Saltillo, a partir de 1975 como Hospital Universitario de Saltillo. Es una de las primeras instituciones en la localidad que ha brindado atención médica y hospitalaria a una gran cantidad de pacientes de diferentes poblaciones en forma Privada y a la población abierta de los Estados de Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, San Luis Potosí y Chihuahua. Su personal médico apoya los programas educativos de la Universidad Autónoma de Coahuila, a través de los vínculos académicos con las Facultades de Medicina, Enfermería, Odontología, Psicología, Trabajo Social y con la S.S.A. a través de Residencias Médicas. Misión. Proporcionar atención médica oportuna y de calidad a cada paciente utilizando la tecnología médica de vanguardia. Fomentar y actualizar a los profesionales de la salud de nuestra comunidad con estándares internacionales, promoviendo y difundiendo eventos de educación e investigación médica y difusión científica. Visión. El Hospital Universitario de Saltillo, garantizará que la asistencia, docencia, investigación y la difusión científica, sea efectiva y de calidad que propicie en nuestros becarios de pre-grado y médicos adscritos el pensamiento crítico hacia la medicina. Así mismo, le permita un desarrollo honesto, ético y responsable a la atención médica del paciente.