Psic. Rosely Camberos

Psic. Rosely Camberos Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Psic. Rosely Camberos, Psicoterapeuta, Avenida Universidad, Saltillo.

Psicóloga clínica Rosely Camberos Citas al 5650605693***
09/02/2025

Psicóloga clínica Rosely Camberos
Citas al 5650605693

***

Las actividades según la edad en la infancia son fundamentales porque están directamente relacionadas con el desarrollo ...
08/02/2025

Las actividades según la edad en la infancia son fundamentales porque están directamente relacionadas con el desarrollo cognitivo, emocional, social y físico de los niños.

Desarrollo Cognitivo:
Las actividades adecuadas a cada etapa ayudan a estimular funciones mentales como la memoria, la atención, el lenguaje y la resolución de problemas.

Desarrollo Emocional:
Participar en actividades adaptadas permite que los niños expresen y comprendan sus emociones. A través del juego simbólico, como jugar a "la casita" o "el médico", los niños exploran sus sentimientos y experiencias, lo que es esencial para su bienestar emocional.

Desarrollo Social:
Las actividades grupales, como juegos en equipo o dinámicas de cooperación, fomentan habilidades sociales como la empatía, el trabajo en equipo y la resolución de conflictos. Estas interacciones ayudan a los niños a comprender normas sociales y a desarrollar relaciones saludables.

Desarrollo Físico:
Las actividades motrices, como correr, saltar o manipular objetos pequeños, contribuyen al desarrollo de la motricidad gruesa y fina. Cada etapa del crecimiento tiene necesidades específicas en este ámbito, y actividades bien seleccionadas ayudan a fortalecer el cuerpo y la coordinación.

Detección de Problemas del Desarrollo:
Observar cómo los niños se desenvuelven en actividades apropiadas para su edad puede ayudar a identificar posibles retrasos o dificultades en su desarrollo. Esto permite intervenciones tempranas, que son cruciales para abordar problemas de aprendizaje, comunicación o comportamiento.

Fomento de la Autonomía y la Creatividad:
Las actividades ajustadas a la edad permiten que los niños exploren su entorno y experimenten de forma segura, lo que promueve la independencia y la creatividad. Esto es vital para construir una autoestima saludable y un sentido de competencia.

En resumen, las actividades según la edad son una herramienta clave para guiar y apoyar el desarrollo integral de los niños.

Tener en cuenta las necesidades emocionales y físicas de los niños y atenderlas de forma no violenta es muy importante, ...
05/02/2025

Tener en cuenta las necesidades emocionales y físicas de los niños y atenderlas de forma no violenta es muy importante, porque la forma en que entendemos y respondemos a nuestros hijos, ya desde los primeros meses va a configurar una huella cerebral que producirá ideas conscientes o inconscientes sobre su valía y la confianza que puedan tener en los demás y en el mundo.

También tendrá un impacto directo en su forma de relacionarse, en sus sentimientos, conductas y procesos cognitivos, por ejemplo, la atención y la memoria a lo largo de su vida. Por eso es importante entender lo que es la violencia si queremos que nuestros hijos puedan desarrollar seguridad en sí mismos, en nosotros y en el mundo. “Los niños que fuimos, los padres que somos” de Beatriz Cazurro

Psicóloga infantil y de adolescentes, Rosely Camberos
Citas al 5650605693
***

03/02/2025

Estrategias para fortalecer la identidad en la adolescencia:

💡 Fomentar la autoexploración: Animar a probar nuevas actividades, intereses y creencias.
💡 Desarrollar un pensamiento crítico: Reflexionar sobre influencias externas y formar opiniones propias.
💡 Apoyar la autoestima: Reconocer logros y reforzar una imagen positiva.
💡 Crear un ambiente seguro: Permitir que los adolescentes se expresen sin miedo a ser juzgados.

Psicóloga infantil y de adolescentes, Rosely Camberos
Citas al 5650605693
***

Las consecuencias naturales y/o reparadoras son herramientas efectivas y respetuosas para enseñar a los niños la relació...
01/02/2025

Las consecuencias naturales y/o reparadoras son herramientas efectivas y respetuosas para enseñar a los niños la relación entre sus acciones y los resultados de las mismas.

Estas estrategias ayudan a fomentar la responsabilidad, el aprendizaje y la autorregulación, sin necesidad de recurrir a castigos severos.

las consecuencias naturales son aquellas que ocurren sin intervención del adulto, como resultado lógico de la acción del niño. Ayudan a que los niños aprendan de manera directa cómo sus decisiones afectan su entorno o sus experiencias.

Ejemplo "Si no lleva su abrigo al salir, sentirá frío y aprenderá la importancia de abrigarse"

Ventajas: refuerzan el aprendizaje práctico y no requieren imposición del adulto, por lo que los niños no lo ven como un castigo.

Cuando no usarlas: Cuando el resultado podría ser peligroso (por ejemplo, si el niño corre hacia la calle o toca algo caliente).

Las consecuencias reparadoras, implican que el niño haga algo para corregir o reparar el daño causado por su comportamiento. Estas consecuencias fomentan la empatía, la responsabilidad y la resolución de problemas.

Ejemplo "si empuja a un amigo, debe pedir disculpas y buscar una forma de compensarlo, como invitarlo a jugar".

Cómo implementarlas:
* Empatía primero: Ayuda al niño a identificar cómo su acción afectó a otros o a las cosas. Por ejemplo: "¿Ves cómo tu hermano está triste porque le quitaste el juguete?".
* Involucrar al niño en la solución: Pregunta cómo cree que puede ayudar o qué podría hacer para reparar el daño.
* Ser específico: Da una acción concreta, como "Vamos a recoger lo que tiraste juntos".

Recomendaciones para aplicar estas estrategias
-No humillar: Las consecuencias deben ser respetuosas y nunca usadas para avergonzar o ridiculizar al niño.
-Proporcionalidad: La consecuencia debe estar relacionada directamente con la acción y ser apropiada para la edad del niño.
-Acompañamiento: Ayuda al niño a reflexionar sobre lo ocurrido y cómo prevenirlo en el futuro.
-Paciencia: Los niños no siempre aprenden de inmediato; necesitarán repetición y guía.

Psicóloga infantil Rosely Camberos
Citas al 5650605693
***

Los comportamientos inadecuados más comunes son:Las rabietas o berrinches donde el niño suele gritar, llorar, o tirar co...
30/01/2025

Los comportamientos inadecuados más comunes son:

Las rabietas o berrinches donde el niño suele gritar, llorar, o tirar cosas cuando algo no sale como quieren, puede deberse a frustración, hambre, cansancio, o dificultades para expresar emociones.

La agresión física o verbal, como el pegar, morder, empujar, o insultar a otros niños o adultos, muchas veces es un intento de expresar enojo o frustración.

El desafío o desobediencia, como ignorar las instrucciones de los adultos o cuestionar constantemente las reglas, puede estar relacionado con la búsqueda de independencia o límites.

Las mentiras, inventar historias o negar haber hecho algo puede deberse a miedo a las consecuencias o imaginación activa.

Las conductas destructivas, el romper juguetes, dañar objetos, o dibujar en paredes, podría ser una forma de liberar energía o llamar la atención.

La dificultad para compartir o cooperar, negarse a prestar juguetes o turnarse en juegos, es un comportamiento normal en los niños más pequeños, ya que aún no comprenden del todo la empatía.

Cómo manejar estos comportamientos:

Establecer límites claros; explica las reglas de manera sencilla y consistente.
Reforzar el comportamiento positivo; felicita y reconoce cuando el niño se comporta de manera adecuada.
Evitar castigos; en lugar de castigos, utiliza consecuencias naturales y reparadoras, como pedir disculpas o arreglar lo que rompieron.
Fomentar el manejo emocional; enseña a identificar y expresar emociones de manera saludable, como decir "estoy enojado" en lugar de golpear.
Modelar buen comportamiento; los niños aprenden observando. Actúa de manera calmada y respetuosa frente a ellos.
Ser paciente; el aprendizaje lleva tiempo. Repite las enseñanzas con calma y amor.
Buscar apoyo profesional si es necesario; si el comportamiento es muy frecuente o severo, podría ser útil consultar con un psicólogo infantil o pediatra para descartar problemas subyacentes como TDAH, ansiedad, o problemas del desarrollo.

Psicóloga infantil Rosely Camberos
Citas al 5650605693
***

Morderse las uñas, conocido como onicofagia, es un hábito común en la infancia y puede estar relacionado con varios fact...
28/01/2025

Morderse las uñas, conocido como onicofagia, es un hábito común en la infancia y puede estar relacionado con varios factores psicológicos y emocionales.

Posibles causas psicológicas de morderse las uñas:

Estrés o ansiedad: Los niños pueden recurrir a este hábito como una forma de manejar situaciones estresantes, como problemas escolares, conflictos familiares o cambios importantes en su vida.

Aburrimiento o falta de estimulación: Algunos niños se muerden las uñas cuando no tienen nada que hacer o buscan una actividad para ocupar su mente.

Imitación: Si los niños ven que otras personas (padres o amigos) se muerden las uñas, pueden copiar el comportamiento.

Perfeccionismo o autocontrol: Algunos niños que son muy exigentes consigo mismos pueden morderse las uñas como una manera de liberar tensiones internas.

Regulación emocional: Puede ser un mecanismo para calmarse o lidiar con emociones difíciles, como frustración o inseguridad.

Consecuencias psicológicas de morderse las uñas: Puede generar sentimientos de vergüenza o afectar la autoestima del niño si los demás critican o se burlan de su hábito.

Cómo abordar este hábito desde la psicología:
Identificar la causa subyacente: Hablar con el niño de manera abierta y sin juicio para entender qué podría estar causando el hábito.
Observar si el comportamiento aumenta en momentos específicos, como cuando está nervioso o aburrido.

Proveer alternativas saludables: Enseñar técnicas de relajación como respiración profunda.
Proveer juguetes o herramientas de estimulación sensorial, como pelotas antiestrés.
Refuerzo positivo:
Elogiar al niño cuando no se muerde las uñas en lugar de castigarlo por hacerlo.
Crear un sistema de recompensas para motivarlo a reducir el hábito.

Establecer límites suaves: recordarle con cariño que evite morderse las uñas en momentos clave.

es recomendable acudir a un psicólogo infantil que pueda ayudar al niño a desarrollar estrategias de manejo emocional.

Psicóloga infantil Rosely Camberos
Citas al 5650605693
***

Dirección

Avenida Universidad
Saltillo
25260

Horario de Apertura

Lunes 10am - 1pm
4pm - 8pm
Martes 10am - 1pm
4pm - 8pm
Miércoles 4pm - 8pm
Jueves 10am - 1pm
4pm - 8pm
Viernes 4pm - 8pm
Sábado 10am - 12pm

Teléfono

+525650605693

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psic. Rosely Camberos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría