Psic. Rosely Camberos

Psic. Rosely Camberos Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Psic. Rosely Camberos, Psicoterapeuta, Avenida Universidad, Saltillo.

Psicóloga clínica Rosely Camberos Citas al 5650605693***
31/10/2025

Psicóloga clínica Rosely Camberos
Citas al 5650605693
***

Psicóloga clínica Rosely Camberos Citas al 5650605693***
30/10/2025

Psicóloga clínica Rosely Camberos
Citas al 5650605693
***

Cambios repentinos en la infancia: ¿qué significan desde la psicología?Cuando un niño cambia de forma repentina su condu...
19/10/2025

Cambios repentinos en la infancia: ¿qué significan desde la psicología?

Cuando un niño cambia de forma repentina su conducta, emociones o rendimiento escolar, no es un capricho ni una etapa sin sentido. En psicología entendemos estos cambios como mensajes emocionales: el niño está intentando comunicar algo que aún no sabe expresar con palabras.

🔎 Señales frecuentes
• Pasa de alegre a irritable o triste sin razón aparente
• Baja de calificaciones de un momento a otro
• Se aísla o ya no quiere jugar
• Aparece ansiedad, miedo o llanto sin explicación
• Cambios en sueño o apetito
• Conductas regresivas (volverse a hacer pipí, chuparse el dedo)
• Agresividad repentina o berrinches intensos

🧠 ¿Por qué ocurren?
Generalmente son respuesta a cambios o tensiones emocionales como:
• Conflictos familiares, separación de padres o mudanza
• Bullying o cambios escolares
• Llegada de un hermano
• Pérdidas o duelos
• Exigencia emocional o académica
• Ansiedad o estrés infantil

💬 Lo importante de comprender
El niño no está portándose mal. Está pidiendo ayuda con lo que puede: con su conducta. Su comportamiento es su forma de decir: “Hay algo que me está costando manejar”.

❤️ Cómo acompañar
• Observa sin juzgar
• Valida lo que siente: “Estoy contigo, cuéntame qué pasa”
• Mantén rutinas y límites amorosos
• Evita frases como “eso no es nada” o “compórtate”
• Si el cambio dura más de 3 semanas, busca acompañamiento psicológico

Porque detrás de cada conducta hay una emoción que necesita ser escuchada. 🧩

Psicóloga clínica Rosely Camberos
Citas al 5650605693
***

Los niños altamente sensibles (NAS) son aquellos que poseen un sistema nervioso más perceptivo y reactivo que la mayoría...
17/10/2025

Los niños altamente sensibles (NAS) son aquellos que poseen un sistema nervioso más perceptivo y reactivo que la mayoría de los niños. Esto significa que procesan la información y los estímulos (emocionales, sociales, físicos o sensoriales) con mayor profundidad e intensidad.

No se trata de un trastorno ni de un problema, sino de un rasgo de personalidad que se estima presente en aproximadamente el 15-20% de la población infantil.

🌿 Rasgos característicos de los niños altamente sensibles
Alta empatía y emocionalidad
Perciben con facilidad las emociones de los demás.
Se conmueven o alteran ante conflictos, tristeza o injusticias.
Profundidad en el procesamiento
Reflexionan mucho antes de actuar.
Hacen preguntas profundas y muestran gran curiosidad por temas existenciales.
Reacción intensa ante estímulos
Les afectan ruidos fuertes, luces intensas, cambios de temperatura o ropa incómoda.
Se abruman fácilmente en entornos con mucha estimulación (fiestas, clases ruidosas, centros comerciales).
Gran sentido del detalle
Notan pequeños cambios en el ambiente o en las personas.
Son observadores y cuidadosos.
Necesidad de tiempo para recuperarse
Tras experiencias intensas o días cargados de estímulos, requieren momentos de calma o soledad.

🧠 En el ámbito emocional y escolar
Pueden experimentar ansiedad o sobrecarga emocional si no se respeta su ritmo.
Suelen ser perfeccionistas y muy autocríticos.
Son niños creativos, intuitivos y con una rica vida interior.
Necesitan ambientes seguros, afectivos y predecibles, donde se sientan comprendidos y validados.

💡 Cómo apoyar a un niño altamente sensible
Fomentar un entorno tranquilo y empático, evitando críticas o gritos.
Enseñarle estrategias de autorregulación emocional (respirar, identificar emociones, pedir pausas).
Respetar su necesidad de espacios de calma y descanso.
Reforzar sus cualidades positivas: empatía, creatividad, profundidad y sensibilidad.
Acompañarlo en el desarrollo de resiliencia y límites personales saludables.

Psicóloga clínica Rosely Camberos
Citas al 5650605693
***

La salud mental infantil es fundamental porque influye en cómo los niños piensan, sienten, aprenden y se relacionan con ...
10/10/2025

La salud mental infantil es fundamental porque influye en cómo los niños piensan, sienten, aprenden y se relacionan con los demás. Es la base sobre la que se construye su bienestar emocional y su capacidad para enfrentar los desafíos de la vida.

Aquí algunos puntos clave sobre su importancia:

🌱 Desarrollo integral: Una buena salud mental permite que el niño explore, juegue, aprenda y desarrolle confianza en sí mismo.
💬 Manejo de emociones: Les enseña a reconocer, expresar y regular lo que sienten, lo que previene conductas impulsivas o retraídas.
🤝 Relaciones saludables: Favorece la empatía, la cooperación y la comunicación con otros niños y adultos.
🏫 Rendimiento escolar: Un niño emocionalmente estable aprende mejor, mantiene la atención y se adapta a los retos del entorno escolar.
💖 Prevención futura: Cuidar la salud mental desde la infancia ayuda a prevenir trastornos emocionales y de conducta en la adolescencia y adultez.

En resumen, atender la salud mental infantil no es un lujo, es una necesidad. Un niño emocionalmente sano tiene más herramientas para crecer feliz, resiliente y seguro de sí mismo.

Psicóloga clínica Rosely Camberos
Citas al 5650605693
***

En la Infancia alrededor de lo 5 a 9 años, el miedo a que algo malo les pase a sus papás es bastante común, es parte del...
20/09/2025

En la Infancia alrededor de lo 5 a 9 años, el miedo a que algo malo les pase a sus papás es bastante común, es parte del desarrollo emocional, a esa edad, los niños empiezan a comprender que las personas que aman son vulnerables, pero aún no tienen suficientes recursos para manejar esa idea.

Ocurre porque los niños empiezan a tener mayor conciencia de la realidad, empiezan a entender noticias, conversaciones o experiencias y eso despierta preocupaciones.

Los padres son su principal fuente de seguridad; pensar en perderlos activa ansiedad intensa.

Los cambios o transiciones recientes como mudanzas, nuevos colegios, separaciones o la enfermedad de un familiar pueden intensificar el miedo.

✅Podemos ayudar validando su emoción y escuchando sin juicio; dile: “Entiendo que te preocupe, eso demuestra cuánto nos quieres”.
✅Usa ejemplos concretos: “Conducimos con cuidado y usamos cinturón de seguridad para estar seguros”.
❌Evita ridiculizarlo o responder con un “no seas exagerado”, ya que puede cerrar la comunicación.

🧠Fomenta la autonomía emocional
✅Enséñale técnicas para calmarse como respiración profunda, abrazar un peluche, pensar en un recuerdo feliz.
✅Refuerza actividades que le den confianza como deportes, manualidades, leer o ayudar en casa.
❌Limita la exposición a contenidos ansiógenos
❌Evita noticias o conversaciones de adultos sobre accidentes o problemas graves cuando esté presente.

❤Crea un ritual de seguridad
Un beso especial al despedirse o un objeto de apego en la mochila pueden recordarle que el vínculo sigue, aunque estén separados.

🚨Cuándo buscar apoyo adicional
Si el miedo interfiere de forma significativa (por ejemplo, rechaza separarse de ti, presenta dolores físicos frecuentes, llora cada noche o su rendimiento escolar baja) durante varias semanas, puede ser útil consultar con un psicólogo infantil. Un especialista puede enseñarle herramientas para manejar la ansiedad por separación y fortalecer su sensación de seguridad.

Psicóloga clínica Rosely Camberos
Citas al 5650605693
***

Psicóloga infantil y de adolescentes, Rosely Camberos Citas al 5650605693***
18/09/2025

Psicóloga infantil y de adolescentes, Rosely Camberos
Citas al 5650605693
***

Dirección

Avenida Universidad
Saltillo
25260

Horario de Apertura

Lunes 10am - 1pm
4pm - 8pm
Martes 10am - 1pm
4pm - 8pm
Miércoles 4pm - 8pm
Jueves 10am - 1pm
4pm - 8pm
Viernes 4pm - 8pm
Sábado 10am - 12pm

Teléfono

+525650605693

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psic. Rosely Camberos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría