Dra.Miroslaba Ávila Pediatra/ Asesora en lactancia

Dra.Miroslaba Ávila Pediatra/ Asesora en lactancia Salud del niño y el adolescente 👶🏻🩺. Asesora en lactancia materna PROLACTAR🇪🇸
📍Reynosa #480 Col. República, Saltillo.

Juntos por un futuro saludable para tus hijos
📲Citas: 8444941304
Urgencias 8442998844

COFEPRIS: 2405082002A00106

🚨 Sobre el desabasto de la vacuna BCG en México Seguramente ya escuchaste que hay desabasto de la vacuna BCG (la que se ...
19/08/2025

🚨 Sobre el desabasto de la vacuna BCG en México

Seguramente ya escuchaste que hay desabasto de la vacuna BCG (la que se aplica al nacer contra la tuberculosis). Y sí, es cierto, está pasando tanto en Coahuila como en todo el país.

👉 Antes de que cunda el pánico, quiero aclarar algunas cosas importantes:
• La BCG idealmente se aplica al nacer, pero no pasa nada si se retrasa un poco. De hecho, se puede aplicar hasta los 14 años, aunque lo mejor es hacerlo en la infancia temprana, así que en cuanto regrese, APLÍCALA a tu bebé.
• No hay un brote de tuberculosis ni un aumento de casos en nuestro estado en este momento, así que no estamos en riesgo inmediato.
• El desabasto es temporal: se espera que en los próximos meses llegue un nuevo lote. (Septiembre según ultima actualización)

🔎 ¿Qué puedes hacer mientras tanto?
• Mantente atento a las noticias para aplicarla en cuanto esté disponible.
• Aprovecha para poner al día las demás vacunas que sí están disponibles.
• Si tu peque presenta síntomas sospechosos de tuberculosis (tos por más de 4 semanas, fiebre persistente, pérdida de peso, cansancio), lo ideal es acudir a consulta médica.

🌎Semana mundial de la lactancia materna 🤱🏻Esta semana se celebra y se promueve la importancia de la lactancia materna… p...
04/08/2025

🌎Semana mundial de la lactancia materna 🤱🏻

Esta semana se celebra y se promueve la importancia de la lactancia materna… pero hoy quiero hablarte a ti, mamá, que das lactancia diferida o lactancia artificial.

Tal vez tuviste un inicio difícil, tal vez lo intentaste con todo el corazón, tal vez simplemente no fue posible… y eso no te hace menos mamá.

La forma en la que alimentas a tu bebé no define el amor, la entrega ni el vínculo que construyes cada día. Hay muchas formas de hacer apego seguro: cargando, mirando a los ojos, respondiendo al llanto, estando presente.

Como pediatra y asesora en lactancia, celebro la lactancia materna, sí… pero también abrazo sin juicio a todas las formas de maternar, porque cada historia es única, valiente y valiosa.

💗 Esta semana, más que nunca, recordemos que no se trata de perfección, sino de amor.

Cuando Sofi cumplió 6 meses, su mamá estaba súper emociónada, ¡Llegó el momento de la alimentación complementaria!Sacó s...
22/07/2025

Cuando Sofi cumplió 6 meses, su mamá estaba súper emociónada, ¡Llegó el momento de la alimentación complementaria!

Sacó su licuadora, su mandil favorito y… también la receta secreta de la abuelita.

La primera papilla del recetario llevaba zanahoria, una pizca de sal “para que agarre sabor”, un chorrito de caldo de pollo, y para el postre… ¡una papilla de manzana con miel y leche!
La intención era buena… pero Sofi, aunque aún no habla, hubiera dicho: ”¡No mami, alto por favor!”

🔍 ¿Por qué? Te explico:

❌ Sal y azúcar: sus riñoncitos aún no están listos para procesar grandes cantidades, y su paladar apenas está descubriendo los sabores naturales.
Más sal y azúcar ahora = más riesgo de enfermedades después (Diabetes/presión alta/obesidad/etc.)

❌ Miel de abeja: aunque parezca natural, puede contener una bacteria peligrosa: Clostridium botulinum, que causa botulismo infantil, enfermedad que pudiera incluso causar dificultad respiratoria y muerte.
Antes de los dos años, ni una gota.

❌ Leche de vaca: Tiene un exceso de proteínas malo para sus pequeños riñones si se ofrece antes del año y dificultará la absorción de hierro.

❌ Caldos: Es falso que tenga “todas las vitaminas en el caldo” ya que entre más cocines las verduras mas propiedades pierden. Le estarás dando agua saborizada (NO NUTREN).

⚠️ Cuidado con el pescado azul (atún, pez espada, marlín…): algunos tienen alto contenido de mercurio. Pregunta a tu pediatra cual es la porción correcta.

⚠️ Hojas verdes como espinaca o acelga: son nutritivas, sí, pero en menores de 1 año pueden acumular nitritos, que interfieren con el transporte de oxígeno en la sangre. En consulta te diré cual es la forma segura de ofrecerlas.

Al inicio los alimentos se ofrecerán uno a uno y vigilando posibles reacciones alérgicas.

🥄 Al final de la consulta, la mamá de Sofi aprendió que lo más importante es ofrecer alimentos simples, naturales y adecuados para su edad, siempre instruída por su pediatra actualizada.

Y tú, ¿qué fue lo primero que comió tu bebé?

¿Le das a tu pequeñito leche deslactosada porque “lo viste en TikTok”? Taaaache ❌La moda de seguir todas las tendencias ...
18/06/2025

¿Le das a tu pequeñito leche deslactosada porque “lo viste en TikTok”? Taaaache ❌

La moda de seguir todas las tendencias en redes sociales nos está llevando por muy mal camino y cada vez asustan y mal informan más a los papás y mamás.

La intolerancia PRIMARIA a la lactosa en niños sanos es muuuy rara. No se da por tomar “mucha leche” ni porque tu niño sea de “estómago delicado”. Es un defecto genético raro que se diagnostica con estudios específicos. En América Latina, es aún menos común, eso dejémoslo a los de Asia o Europa

🥛 La lactosa NO es mala, al contrario, es clave para su desarrollo

¿Sabías que la leche materna tiene más lactosa que cualquier otra leche? ¡Casi 7.5%!
No está ahí de adorno, sino porque cumple funciones súper importantes:

✨ Ayuda a absorber calcio, magnesio y fósforo
✨ Alimenta bacterias buenas del intestino (sí, como prebiótico natural)
✨ Contribuye a formar el sistema nervioso y las membranas celulares
✨ Le da energía para crecer y desarrollarse

🚫 ¿Entiendes porque no debemos quitarla sin motivo?

✅ La leche deslactosada SOLO se da si hay diagnóstico médico comprobado, NO porque lo dijo una influencer, la vecina o Google.

✅ La intolerancia TRANSITORIA después de un cuadro de diarrea si es una razón válida para suspender TEMPORALMENTE la leche y derivados, consulta siempre a tu pediatra ante cualquier duda.

13/06/2025

Ya NO están indicados los “baños de sol” ☀️ por ningún motivo y quien te diga que si, está equivocad@. Exponer a tu bb a los rayos UV tiene sus consecuencias bien documentadas. Si tu bebé parece 🐤 habla con tu pediatra actualizado

03/06/2025
31/05/2025

¿Qué pueden hacer para proteger a sus bebés si aún no tienen edad para vacuna vs sarampión? VACÚNENSE USTEDES y/o asegúrense de que tengan esas vacunas (inmunidad en rebaño) 🐑

¿Te has quemado con el sol alguna vez? ¿Verdad que duele hasta ponerse la ropa? Ahora imagina esa misma incomodidad… per...
17/05/2025

¿Te has quemado con el sol alguna vez? ¿Verdad que duele hasta ponerse la ropa? Ahora imagina esa misma incomodidad… pero en la piel delicada de tu bebé.

El año pasado por estas fechas vi en consulta a un pequeñito con la espalda roja como tomate. Su mami estaba muy angustiada y hasta lloró porque se sentía culpable, ella me decía “Doctora es que, ¡solo lo metí tantito a la alberca porque hacía mucho calor!”

Y es que eso pasa en primavera y verano: los días invitan a jugar afuera, a disfrutar del parque, de los chapoteaderos, las albercas, de las vacaciones… pero también aumentan los riesgos para la piel de nuestros niños.

La piel de un chiquito es más delgada, más sensible, y se quema con más facilidad que la de un adulto. Además del sol, el calor y el sudor pueden provocar brotes, granitos, rozaduras e incluso infecciones si no se tiene el cuidado adecuado.

¿Cómo evitamos todo esto? Aquí van mis consejos como pediatra:

1. Protector solar siempre.
Desde los 6 meses en adelante, elige uno especial para bebés o niños, con FPS 50, y aplícalo 30 minutos antes de salir. Reaplica cada 2-3 horas si hay agua o sudor.

2. Evita el sol directo entre 10am y 4pm.
Busca sombra, sombreros, sombrillas o toldos si vas a estar al aire libre.

3. Ropa ligera, pero protectora.
Usa telas frescas de algodón y colores claros. Hay ropa con filtro UV ideal para playa o alberca.

4. Hidrátalo bien.
El calor deshidrata más rápido a los niños. Ofrécele agua constantemente, AUNQUE NO LA PIDA.

5. Báñalo después de jugar.
El sudor y el cloro pueden irritar la piel. Usa jabones suaves, neutros y seca bien los pliegues.

6. Cuida las rozaduras.
Revisa zonas como cuello, axilas e ingles, en bebés revisa bien debajo de los “rollitos”. Si hay enrojecimiento o irritación, aplica crema con óxido de zinc (Nunca le apliques comida en la piel).

7. ¡Ojo con los insectos! 🐜
Usa repelente adecuado a su edad si estarán al aire libre por mucho tiempo. Busca ingredientes como DEET y picardina, pregunta a tu pediatra el ideal según su edad.

Porque sí, jugar al sol es hermoso, pero hacerlo con cuidado es mejor.

Dra Miroslaba Avila - Pediatra/Asesora en lactancia
Citas 844 494 1304
COFEPRIS 2405082002A00106

Hace poquito, una mamá me dijo con los ojos llenos de sueño y bolsitas bajo sus ojos: “Doctora, no sé cómo le hago, no d...
10/05/2025

Hace poquito, una mamá me dijo con los ojos llenos de sueño y bolsitas bajo sus ojos: “Doctora, no sé cómo le hago, no dormí nada pero aquí estoy. Cansada, pero feliz”, y esa frase se me quedó grabada.

Porque ser mamá es eso, estar presente todos los días, aunque no se tenga fuerza, aunque no haya dormido, aunque no se sepa muy bien cómo. Es poner el corazón por delante y amar sin medida.
Es cargar a un bebé y, al mismo tiempo, las dudas, el miedo, la culpa, el cansancio… pero también la dicha más grande del mundo.

Hoy quiero felicitar a todas esas mamás que llegan a consulta despeinadas, con mil preguntas, con los ojos que hablan de desvelo… pero también con una ternura que lo llena todo.
Gracias por confiarme lo más valioso que tienen. Gracias por enseñarme, cada día, que el amor verdadero no necesita perfección, solo presencia.

¡Feliz Día de las Madres!
A ustedes, que son el primer hogar, el primer abrazo, la voz que consuela, el apapacho que calma.
Que hoy reciban un poquito de todo ese amor que dan diario a manos llenas, y que sepan que lo están haciendo no solo muy bien, si no excelente. 🌷

¿Por qué los virus de la panza siempre atacan en fines de semana o vacaciones?No tengo pruebas, pero tampoco dudas… Lo b...
22/04/2025

¿Por qué los virus de la panza siempre atacan en fines de semana o vacaciones?
No tengo pruebas, pero tampoco dudas… Lo bueno, es que la mayoría de las gastroenteritis en niños se resuelven solitas, sobre todo si sabemos qué hacer (y qué no).

Uno de los errores más comunes es correr por un antibiótico, y aquí es donde yo, defensora de intestinos chiquitos, hago una pausa y les digo:

¡No mamá/papá/abue, no le des antibiótico!
La mayoría de estas infecciones son virales y no lo necesitan. De hecho, dar antibióticos sin indicación puede empeorar la situación o causar problemas mayores (hola, resistencia bacteriana y diarreas más feas por disbiosis).

Lo más importante en estos casos es:
¡Hidratación, hidratación y más hidratación!
Suero oral, agua, su fórmula, tu pecho, lo que tolere. Aunque no coma mucho un par de días, si se mantiene bien hidratado, todo irá bien.

¿Cuándo sí acudir a visitarme?
-Si no tolera absolutamente nada por boca
-Si hay sangre en el vómito o en la popó
-Si tiene fiebre muy alta y no cede
-Si no mejora en 48–72 h
-Si se ve decaído, somnoliento o con ojos hundidos
-Si no ha orinado en muchas horas

En resumen:
No tratemos cualquier diarrea con antibióticos… tratémosla con paciencia, líquidos y buen juicio.
Y si tienes dudas, aquí estoy para ayudarte a distinguir entre lo que se cura con amor (y suero)… y lo que sí necesita intervención médica adicional.

Citas 844 494 1304

¿Qué suero debo darle a mi hijo para hidratarlo con este calor? ☀️ Si tu peque está sano, ¡la respuesta es simple! AGUA ...
21/04/2025

¿Qué suero debo darle a mi hijo para hidratarlo con este calor? ☀️
Si tu peque está sano, ¡la respuesta es simple! AGUA NATURAL. 💦
No necesita sueros, electrolitos, ni bebidas con azúcar o colorantes.
El suero solo está indicado en casos especiales como diarrea, vómito o deshidratación.

Hidratar no es lo mismo que medicar.
Evitemos el uso innecesario de productos que su cuerpo no necesita.

Una tragedia que duele en el alma y que pudo haberse evitado…Hace unos días, en una fiesta familiar en Nuevo León, un be...
16/04/2025

Una tragedia que duele en el alma y que pudo haberse evitado…

Hace unos días, en una fiesta familiar en Nuevo León, un bebé de apenas un año y tres meses perdió la vida de forma trágica.
Durante el festejo, mientras los adultos bailaban, una mujer tropezó y, sin poder evitarlo, cayó accidentalmente sobre el pequeño. A pesar de que fue trasladado de inmediato al hospital, lamentablemente no pudieron salvarlo.

Como pediatra, no puedo dejar de pensar en esta escena… en lo rápido que puede cambiar la vida en un instante.

Por eso hoy quiero invitarte, con todo el respeto y el corazón, a reflexionar:
Las fiestas con alcohol, música alta y ambiente de adultos NO son lugares seguros para niños pequeños. Ellos necesitan espacios tranquilos, vigilados y diseñados para su seguridad.
En medio de una celebración, entre bailes, distracciones y bebidas, la supervisión constante se vuelve casi imposible.

No se trata de culpas, sino de tomar conciencia.
Una fiesta no es lugar para un bebé.
Ni por la hora, ni por el ruido, ni por el entorno.

Que esta noticia, tan triste, sirva al menos para prevenir que vuelva a suceder algo así.
Cuidemos a los más chiquitos. Ellos dependen totalmente de nuestra protección.

Un abrazo a esa familia… y a todas las que han vivido pérdidas evitables.

Dirección

Saltillo

Horario de Apertura

Lunes 9am - 8pm
Martes 9am - 8pm
Miércoles 9am - 8pm
Jueves 9am - 8pm
Viernes 9am - 8pm
Sábado 10am - 3pm

Teléfono

+528442998844

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra.Miroslaba Ávila Pediatra/ Asesora en lactancia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra.Miroslaba Ávila Pediatra/ Asesora en lactancia:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría