
17/06/2025
🧠✨ ¿Sabías que nuestro bienestar emocional y funcionamiento mental dependen en gran parte de los neurotransmisores?
Los neurotransmisores son mensajeros químicos del cerebro que influyen en el estado de ánimo, el aprendizaje, la atención, el sueño y la conducta. En niños neurodivergentes (como TDAH, autismo o ansiedad), mantener su equilibrio es clave para su bienestar.
Aquí te explico los más importantes y cómo estimularlos:
🔸 Dopamina – Motivación y placer
Activa la curiosidad, el aprendizaje y la recompensa.
✔️ Elogia sus logros, establece metas pequeñas, haz ejercicio, ofrece alimentos como plátano y nueces.
🔸 Noradrenalina – Atención y alerta
Ayuda a concentrarse y tomar decisiones.
✔️ Buen sueño, luz solar, meditación, actividad física.
🔸 Adrenalina – Energía y respuesta rápida
Activa el cuerpo ante el estrés o emoción.
✔️ Juegos activos, retos físicos, actividades emocionantes.
🔸 Serotonina – Ánimo y equilibrio
Regula el humor, el sueño y la digestión.
✔️ Exponerse al sol, alimentos con triptófano (huevo, pescado), naturaleza.
🔸 Endorfinas – Bienestar y alegría
Disminuyen el dolor y generan felicidad.
✔️ Risa, abrazos, baile, ejercicio y contacto físico.
🔸 GABA – Calma y relajación
Disminuye la ansiedad y favorece el sueño.
✔️ Respiraciones, yoga, rutina tranquila, infusiones suaves.
🔸 Glutamato – Memoria y aprendizaje
Clave para pensar y recordar.
✔️ Juegos mentales, sueño adecuado, buena hidratación.
🔸 Oxitocina – Vínculo y amor
Genera confianza y conexión emocional.
✔️ Abrazos, contacto visual, momentos de afecto.
🔸 Melatonina – Sueño y ritmo biológico
Regula el descanso.
✔️ Rutinas estables, apagar pantallas antes de dormir, ambiente oscuro.
💬 Apoyar a un niño neurodivergente incluye cuidar su cerebro desde lo cotidiano. Estas prácticas simples ayudan a regular emociones y mejorar el desarrollo.