29/07/2025
Nag Panchami
Es una celebración de India en la que se rinde homenaje a las serpientes, consideradas sagradas en su cosmovisión. Se lleva a cabo en el quinto día del mes de Shravan según el calendario hindú, que generalmente cae en julio o agosto.
Durante este festival, las personas ofrecen leche, miel, flores y frutas a las serpientes en los templos y lugares sagrados. También se realizan rituales especiales y procesiones en algunas regiones de la India.
La relación de esta y otras culturas precristianas con las serpientes nos remite al vinculo sagrado con lo femenino, la shakti, la naturaleza, la tierra, el cuerpo y todo lo que la experiencia humana significa. La energía creadora que manifiesta, la energía vital.
La serpiente es un símbolo milenario de sabiduría y transformación pues se asocia con el conocimiento adquirido a través de la experiencia, la vida pulsante y la energía creativa. Su capacidad para mudar la piel nos recuerda la importancia de la renovación y el cambio. Un cambio que sucede por la asimilación de lo vivido en constante movimiento ondulante y en espiral.
Por ejemplo, en la mitología griega, la serpiente estaba relacionada con el dios curador Asclepio, quien poseía conocimientos médicos y tenía la capacidad de curar enfermedades y heridas.
En la cultura africana, se cree que las serpientes tienen la capacidad de comunicarse con los espíritus y los dioses, y se les atribuye la capacidad de transmitir mensajes y revelaciones.
Así los celtas, los egipcios, chinos, mayas y aztecas honran a la serpiente.
Coatlicue, Quetzalcoatl, Kukulkan pulsan bajo nuestros pies instándonos a asumir el poder creador.
Hay condicionamientos a verla asociada a la tentación y la maldad, pero ¿es el conocimiento malévolo? ¿Cabe acaso dividir la vida en buena y mala cuando la experiencia humana es caótica, bella, oscura, luminosa y fascinante a la vez?
En Nag Panchami, celebramos la serpiente como un símbolo de energía disponible a través de experienciar la vida en todos sus matices. Honramos su capacidad para transformarse y renovarse, y nos inspiramos en su sabiduría y conexión con la tierra.