COIR Dental

COIR Dental En COIR Dental nos preocupamos por tu salud bucal y la de toda tu familia. Para nosotros tu sonrisa
(3)

13/04/2022

Margarita llegó a consulta porque tiene muchos mocos.

Al revisarla, vi que también tiene muchas caries y se lo dije a su mamá.
- Tiene los dientes negros. - Me dijo ella. - Pero son de leche y se le van a caer. No importa, ¿verdad?

Claro que sí importa.
Primero: no es que tenga los dientes negros. Son caries y no son inofensivas.
Además:
* Son horribles. Sí, horribles. Ningún niño debe andar por ahí con los dientes todos picados. Daña su autoestima y no faltará, se los aseguro, el inconsecuente niño o adulto que lo moleste por eso.

* Los dientes de leche ayudan al niño a masticar y a deglutir los alimentos. No es poca cosa.

* los dientes de leche ayudan al niño a hablar y a pronunciar bien las palabras. Es decir, son fundamentales para el lenguaje. No es necesario explicar lo importante que esto resulta para su aprendizaje y su desarrollo integral.

* Las piezas dentales definitivas que están por debajo pueden resultar afectadas por las bacterias que causan las caries de los dientes de leche, causando manchas y daño en el esmalte.

* La pérdida prematura de los dientes de leche a causa de las caries puede condicionar que los dientes definitivos salgan chuecos.

Consejo: trata a los dientes de leche de tus niños tal como si fueran los definitivos.

Toma en cuenta que las caries dependen fundamentalmente del consumo de azúcares libres, así que si tu pequeño está teniendo caries con frecuencia, revisa bien qué come. Quizá tengas que quitar esas galletas y esas bebidas azucaradas.

La leche materna no provoca caries nunca y a ninguna edad. De hecho tiene un factor de protección contra las caries, de modo que esos dientitos agradecerán que se prolongue la lactancia, de ser posible hasta la universidad. Bueno, quizá no tanto, pero diles así, para que nadie te critique por dar pecho.
Por último, dicen los odontólogos pediatras que debes lavar los dientes del bodoque desde el momento en que aparecen, con una cantidad de pasta equivalente al tamaño de medio granito de arroz, y ellos sí saben, así que: ¡A hacerles caso!

No te olvides de llevar a Tomasito y a Margarita con el odontólogo pediatra tan pronto se asome su primer diente.

¡Saludos!

09/04/2022

👶🏻 Los antibióticos para niños tienen un alto contenido de AZÚCAR para que el sabor sea más agradable. Suele administrarse varias veces al día y coincide con el período de sueño. A menudo, los padres no se cepillan los dientes después de la administración del medicamento.

👉🏼Entonces, lo que causa la caries no es el antibiótico en sí. Pero el azúcar que contiene se asocia con una mala higiene.

Foto📸: @ dentista.kids

20/08/2020
03/08/2020
19/07/2020

You are not living in Stone Age

Don't use your teeth as tool

05/06/2020
01/06/2020
24/08/2019

Rechinas los dientes?

04/07/2019

Técnica de auto exploración.

13/05/2019

Hola amigos:

Llegó Margarita al consultorio (nombre ficticio). Llegó con sus papás, porque Margarita apenas tiene once meses y no puede llegar sola.
Papá es un joven muy leído, que todo lo consulta en “Google”.

Margarita venía con el vestido empapado en babas. Papá y mamá venían discutiendo, pero al entrar al consultorio pararon de pelear.

- Doctor, -empezó papá.- Margarita ya tiene un año y ningún diente, mire-, me decía apretándole los cachetes a la niña para que abriera la boca. En respuesta Margarita pegó un grito y pidió los brazos de mamá.
Ya en brazos de mamá, la pequeña se calmó (siempre sucede).

El pleito era porque papá leyó en algún lugar que los dientes brotan entre el quinto y el noveno mes y que si no hay que abrirles la encía con un bisturí. No me dijo dónde lo leyó a pesar de que le pregunté. “En Google”, fue su respuesta.
Mamá decía que los dientes de Margarita ya vienen, porque babea todo el tiempo y se gasta miles de baberos. Y sí, efectivamente, la pequeña venía empapada en babas y al reírse mostraba la encía sin ningún diente, y se rascaba con su manita.
- Mire, doctor, ¡Ya tiene mucha comezón!-, dijo mamá y sacó un “kanka” (gel para la comezón) para ponérselo a la nena.
La detuve.

Hay que explicar varias cosas:

* “No hay niños sin dientes”… Bueno, sí los hay. Existe una enfermedad rarísima que se llama “anodontia”. Nunca he visto un caso. Los dientes no existen (así que de nada sirve abrir la encía). Pero está patología se acompaña también de problemas en las uñas y en el pelo y se llega al diagnóstico muy tempranamente.

* No es nada raro que el primer brote dentario aparezca hasta el año o un poco después. Para fines prácticos: “no hay niños sin dientes”. Paciencia y saldrán.

* La baba no es precisamente por los dientes. Es por inmadurez en la deglución y se corrige con el tiempo. Nuevamente paciencia y baberos.

* Los geles dentales, como el kanka y el nene-dent, deberían de estar prohíbidos. No los uses. Pueden causar una enfermedad llamada metahemoglobinemia. Hace que el niño no pueda transportar el oxígeno. Se ponen azules y pueden morir. Va la liga: https://www.fda.gov/drugs/drugsafety/ucm402240.htm no viene en español.
Tampoco vale que le pongas tequila, mezcal, brandy, o cualquiera de las bebidas alcohólicas que te recomendó la vecina. El bebé de esa edad tiene poca reserva hepática para metabolizar el alcohol y le puedes causar un daño grave.

* Los collares y pulseras de ámbar son un fraude. No sirven para nada y hay una advertencia de no usarlos por la FDA, debido a que causan ahorcamientos y ahogos. No te dejes engañar, la mayoría ni siquiera son de ámbar sino de acrílico. Liga: https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/baby/teething-tooth-care/Paginas/amber-teething-necklaces.aspx

* Dale a tu bebé una mordedera de goma. La puedes enfriar en el refrigerador, pero no la congeles. Puedes hacerle paletas de leche materna. Con eso se rascan y el frío mitiga la comezón.
Ráscale la encía con tu dedo. Eso les encanta, pero primero córtate las uñas y lávate las manos.

Consejo al papá de Margarita: si vas a consultar en internet, consulta páginas serias, como las ligas que te puse o https://www.healthychildren.org/Spanish/Paginas/default.aspx
Que es de la Academia Americana de Pediatra.

Consejo para la mamá de Margarita: No auto-recetes ni siquiera lo que parece simple, como el gel de los dientes. Habla con tu pediatra.

Si crees que esta información es útil, compártela.

Mis datos de localización están en esta página de Facebook, Dr. Alberto Estrada Retes.

¡Saludos!

08/05/2019
04/03/2019

El mundo dental es curioso, divertido y apasionante 😍

08/01/2019

🌟E R U P C I Ó N D E N T A L🌟

⛔ NO GELES ANESTÉSICOS, NO ACEITES ESENCIALES, NO COLLARES DE ÁMBAR, NO SUSTANCIAS ALCOHÓLICAS en la encía del bebé

¿Por qué?⁉️

Todo tiene un riesgo!!!

👶🏻El bebé tiene el riesgo de ingerir cualquiera de esto, no es necesario poner en peligro al bebé por un proceso natural del cuerpo ❗❗

❌Los geles anestésicos ofrecen poco o ningún beneficio pues desaparece de la boca del bebé en cuestión de minutos ⏰, además la FDA ya advierte de un riesgo 🚫 grave de una enfermedad llamada metahemoglobinemia, en la cual la capacidad de transportar oxígeno de los glóbulos rojos se reduce.

❌Los aceites esenciales son potencialmente concentrados (son muy buenas opciones naturales para malestares generales 🤧🤕🤒) pero a los bebés NO se les debe poner un aceite concentrado directo en la boca! Tienen riesgo de ingerirlo, incluso el uso de aceites tópico debe diluirse por lo que no debe pensarse jamás en ponerse en la encía.

❌Los collares de ámbar 📿 no está comprobado que sean puros, mucho menos que funcionen, ☝🏻pero lo que si está comprobado es que ya hay casos de bebés atragantados con las cuentas del collar 😯. Usarlo lleva grandes riesgos de asfixia, estrangulación, o lesiones en la boca e infecciones.

⚠️Los dientes salen como un proceso natural del cuerpo, es cierto que los bebés se ponen irritables, con mucha comezón, ardor, y lloran mas que de costumbre, hay que tener paciencia.

Los principales síntomas son:

✅Salivación excesiva.
✅Irritación en la zona o inflamación.
✅Comezón.
✅Aumento en la necesidad de morder.

La erupción dental:

⛔No tiene orden específico.
⛔No produce fiebre.
⛔No produce diarrea.

Si tu hijo presenta esos síntomas, es probable que tenga una infección y necesita visita inmediata al pediatra.

Entonces ¿Qué se puede hacer para aliviar las molestias?

☑Ofrece paletas congeladas de leche materna.
☑Usa mordedera frías.
☑Realiza masajes suaves en su encía durante el aseo bucal.
☑Ofrece frutas frías para morder. (Ésto aplica para los bebés +6 meses y que tengan autorizado el inicio de la alimentación complementaria)
☑Consulta con su odontopediatra

👩🏻‍⚕️Especialista niños: Diana Álvarez
👨‍👩‍👧‍👦 Atención por especialistas para toda la familia
📍Plaza Santa Rosa, Apodaca NL
📞 19692959
✉️ www.dgodontologia.com

05/01/2019
20/10/2018
16/10/2018

La salud bucal, una gran aliada contra la diabetes de tipo 2. Un estudio clínico llevado a cabo por investigadores de la Facultad de Medicina de la UB demuestra que el control de la diabetes de tipo 2 mejora sensiblemente cuando el paciente tiene un cuidado especial de los problemas dentales y buca...

26/09/2018
15/08/2018

Ellos también merecen sonrisas saludables!

14/08/2018
27/07/2018
03/06/2018

indicaciones postquirúrgicas

10/03/2018

terceros molares (muela del juicio) y sus complicaciones

10/03/2018

procedimientos dentales.

Feliz día del amor y la amistad les desea COIR Dental.
14/02/2018

Feliz día del amor y la amistad les desea COIR Dental.

Dirección

Santiago Rodriguez 1005-1 Esquina Con Abasolo
Saltillo
25060

Teléfono

8441967097

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando COIR Dental publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Videos

Compartir

Categoría

Clínicas cercanos


Otros clínicas en Saltillo

Mostrar Todas