Dr. Benjamín Cantú L. Ginecologo Saltillo

Dr. Benjamín Cantú L. Ginecologo Saltillo Ginecólogo con especialidad en embarazo. Consideramos al feto un paciente. Especialidad de medicina materno fetal. Embarazo normal y alto riesgo.

Nos encanta poner a la paciente en primer lugar y estamos familiarizados con el nacimiento humanizado y lactancia
COFEPRIS: 2505082002A00030 Ginecología y Obstetricia / Medicina Materno Fetal. Ultrasonido Fetal Especializado. Conociendo a tu bebé desde el inicio.

El cuerpo invisible 🫀💭Todas las personas tenemos un cuerpo que no se ve.Un cuerpo hecho de emociones.Hoy quiero hablarte...
31/07/2025

El cuerpo invisible 🫀💭

Todas las personas tenemos un cuerpo que no se ve.
Un cuerpo hecho de emociones.

Hoy quiero hablarte de la salud emocional en la mujer y por qué es tan importante prestarle atención.

El embarazo es una experiencia maravillosa , pero también está lleno de emociones complejas. Incluso en embarazos sin complicaciones, pueden surgir miedos, angustias, noticias devastadoras de conocidas... o simplemente el algoritmo de redes sociales que atrapa y bombardea cada instante de tu tranquilidad mental 📱.

En algunos casos, el embarazo sí presenta complicaciones. Esos problemas están descritos en decenas de libros que solo los médicos conocemos. Pero cuando una paciente vive en carne viva esas páginas que nosotros estudiamos desvelados, se forma una cicatriz emocional, una herida en ese cuerpo invisible.

En el plano físico, si alguien se fractura un hueso, acude con un ortopedista. Nadie consideraría quedarse con ese dolor sin tomar analgésicos, y mucho menos esperar que sane solo.
Pero con las emociones... muchas veces se hace exactamente eso.

Existen profesionales que dedican su vida al estudio de las emociones 🧠💬.
Y, sin embargo, cuando una mujer atraviesa un diagnóstico obstétrico difícil, muchas veces no hay seguimiento emocional.
Los médicos, a veces, olvidamos que el ser humano es mucho más que un diagnóstico.

He visto cicatrices profundas en ese plano invisible.
La mayoría de esas heridas cierran solas… pero no siempre bien.
Dejarlas sin tratar puede dejar secuelas emocionales: ansiedad, miedo, angustia, insomnio, depresión o fobias… Son solo algunas de las consecuencias que pueden aparecer tras un trauma obstétrico.

Este mensaje es una invitación a hacer conciencia sobre la salud emocional de nuestras pacientes, y también a buscar ayuda profesional cuando ocurre una de esas cicatrices.
Para que esa herida reciba los cuidados que necesita y pueda cerrar de la mejor manera posible 🧘‍♀️💚.

Muchas veces, después de una herida emocional, llega un bebé arcoíris 🌈, y aunque el embarazo transcurre con normalidad, no se disfruta como debería, por los muchos miedos que aún no han sanado.
Y no solo eso: una herida mal cerrada puede reflejarse en cada aspecto de nuestra vida cotidiana, afectando negativamente nuestro papel como mamá, esposa, trabajadora, jefa, hermana o hija.
Las emociones no tratadas tienen un eco silencioso… pero persistente.

Como médico, puedo ver esta carga emocional en algunas de mis pacientes.
Y sí: todo lo que haga falta para recuperar la salud emocional vale la pena: terapia, sesiones, ejercicio, segundas opiniones… y si hace falta, incluso medicación.

Gracias por leerme.
Si viviste una herida emocional, por favor: acude con un médico de las emociones.

06/07/2025

¿Sueñas con un parto donde tú y tu bebé sean los protagonistas?¡ Vívelo ! Con información, contención y amor.

✨Tu cuerpo sabe cómo parir, pero tu mente necesita sentirse segura.
En este Curso Intensivo de Parto y Nacimiento Respetado no solo aprenderás técnicas, posiciones y respiración… vas a conectar con tu fuerza, tus decisiones y con el nacimiento que mereces vivir.
Ideal si:
✔️ Quieres prepararte física y emocionalmente
✔️ Buscas un parto respetado, no traumático
✔️ Deseas incluir a tu pareja o acompañante
👶 Este curso es para ti si quieres parir informada, libre y sin miedo.

🔹 Modalidad Sabatina intensiva:
📅 12 de Julio | 🕙 10 am a 2 pm
🔹 Modalidad entre semana (dividido en 2 días):
📅 23 y 24 de Julio | 🕖 7 a 9 pm

🎁 Inversión: $2,800
🪶 Incluye material, acceso a comunidad privada y acompañamiento emocional personalizado.
📲 ¡Aparta tu lugar ya!
Wa.me/528444849187

Solo 10 espacios por fecha para garantizar atención y conexión.

Embarazadas que viajan a Estados Unidos 🇺🇸:A partir de la semana 30 de embarazo 🤰, pueden aplicarse la vacuna contra el ...
28/06/2025

Embarazadas que viajan a Estados Unidos 🇺🇸:
A partir de la semana 30 de embarazo 🤰, pueden aplicarse la vacuna contra el virus sincitial respiratorio (VSR) en farmacias como Walgreens o H-E-B 💉. Es importante solicitar a su médico una receta para poder recibirla 📄.

Consulta más información oficial en este enlace:

https://www.walgreens.com/images/adaptive/pdf/pharmacy/vis_pdf_rsv_es.pdf

La vacuna protege a tu bebé los primeros 6 meses de vida. 🤱

Terminamos el Congreso número 29 de Ginecología y Obstetricia con nuevos conocimientos y actualizaciones.La medicina ava...
27/06/2025

Terminamos el Congreso número 29 de Ginecología y Obstetricia con nuevos conocimientos y actualizaciones.

La medicina avanza, y en el consultorio también lo hacemos.

Nuevo hack desbloqueado: una paciente me dijo que subió su foto del ultrasonido 3D —que le di en su consulta— a ChatGPT,...
22/06/2025

Nuevo hack desbloqueado: una paciente me dijo que subió su foto del ultrasonido 3D —que le di en su consulta— a ChatGPT, y le pidió que la convirtiera en la carita de un recién nacido. ¡Hasta lo pidió por favor!
Hice el intento... y miren lo que obtuve. 📸
(Foto de la imagen original en el primer comentario).

⚠️ Por favor, pon mucha atención si estás por hacerte un ultrasonido de semana 13 o semana 22⚠️Como muchas de mis pacien...
21/06/2025

⚠️ Por favor, pon mucha atención si estás por hacerte un ultrasonido de semana 13 o semana 22⚠️

Como muchas de mis pacientes ya saben —y afortunadamente cada vez más mujeres están informadas—, hay dos estudios clave en el seguimiento del embarazo:

📍 𝗧𝗿𝗮𝗻𝘀𝗹𝘂𝗰𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗻𝘂𝗰𝗮𝗹 – 𝗦𝗲𝗺𝗮𝗻𝗮 𝟭𝟯
📍 𝗨𝗹𝘁𝗿𝗮𝘀𝗼𝗻𝗶𝗱𝗼 𝗮𝗻𝗮𝘁𝗼́𝗺𝗶𝗰𝗼 – 𝗦𝗲𝗺𝗮𝗻𝗮 𝟮𝟮

Antes y después de cada uno de estos estudios, 𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐦𝐮𝐲 𝐢𝐦𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐥𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞 𝐞𝐯𝐚𝐥𝐮́𝐚. Sin embargo, en muchas ocasiones, después de explicar todo esto, una de las primeras preguntas es:

“¿𝘠 𝘵𝘢𝘮𝘣𝘪𝘦́𝘯 𝘴𝘦 𝘱𝘶𝘦𝘥𝘦 𝘷𝘦𝘳 𝘦𝘭 𝘴𝘦𝘹𝘰 𝘥𝘦𝘭 𝘣𝘦𝘣𝘦́?”

No digo que no sea importante. Claro que lo es. Pero cuando es 𝐥𝐨 𝐮́𝐧𝐢𝐜𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞 𝐩𝐫𝐞𝐠𝐮𝐧𝐭𝐚, después de una explicación completa, parece que no se entendió el objetivo del estudio.

A continuación, les comparto lo que explicamos de manera rutinaria en cada uno de estos estudios, por si estás por realizar alguno y quieres saber mejor qué se va a revisar. Así podrás preguntar con más claridad a tu médico materno fetal.

💬 𝐏𝐥𝐚́𝐭𝐢𝐜𝐚 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞 𝐦𝐞́𝐝𝐢𝐜𝐨 𝐦𝐚𝐭𝐞𝐫𝐧𝐨-𝐟𝐞𝐭𝐚𝐥 𝐲 𝐩𝐚𝐜𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 – 𝐒𝐞𝐦𝐚𝐧𝐚 𝟏𝟑
Hola, buenos días.
Vamos a hacer una revisión muy importante en su embarazo, que realizamos de forma rutinaria en la semana 13 y en la semana 22.

Esta revisión se llama 𝐭𝐫𝐚𝐧𝐬𝐥𝐮𝐜𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐧𝐮𝐜𝐚𝐥 y, en palabras sencillas, lo que buscamos es 𝐢𝐦𝐚𝐠𝐢𝐧𝐚𝐫 𝐜𝐨́𝐦𝐨 𝐬𝐞𝐫𝐢́𝐚 𝐞𝐥 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐬𝐚𝐥𝐮𝐝 𝐝𝐞𝐥 𝐛𝐞𝐛𝐞́ 𝐚𝐥 𝐦𝐨𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐧𝐚𝐜𝐞r, desde este momento del embarazo. Es decir, 𝐭𝐞𝐧𝐞𝐫 𝐮𝐧𝐚 𝐢𝐝𝐞𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐬𝐚𝐥𝐮𝐝 𝐝𝐞𝐥 𝐟𝐞𝐭𝐨 𝐝𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐬𝐞𝐦𝐚𝐧𝐚 𝟏𝟑.

En este estudio, revisamos 4 aspectos fundamentales:

𝟏. 𝐀𝐧𝐚𝐭𝐨𝐦𝐢́𝐚 𝐟𝐞𝐭𝐚𝐥
Este estudio nos permite revisar cerca del 90% de la anatomía del bebé. A esta edad, prácticamente ya es una personita en miniatura.
Es importante complementar este estudio con otro ultrasonido a la semana 22, ya que algunas estructuras —como el cerebro— aún no han terminado de formarse completamente.

Las estructuras que se revisan con mayor detalle a la semana 22 son: 𝐜𝐞𝐫𝐞𝐛𝐫𝐨, corazón, riñones, labio y extremidades distales.

𝟐. 𝐏𝐫𝐨𝐛𝐚𝐛𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐬𝐢́𝐧𝐝𝐫𝐨𝐦𝐞 𝐝𝐞 𝐃𝐨𝐰𝐧
Evaluamos la 𝐩𝐫𝐨𝐛𝐚𝐛𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 de que el bebé presente síndrome de Down. Es importante aclarar que este estudio 𝐧𝐨 𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐟𝐢𝐧𝐢𝐭𝐢𝐯𝐨: solo nos indica si existe una sospecha 𝐚𝐥𝐭𝐚 𝐨 𝐛𝐚𝐣𝐚.

Un resultado con 𝐬𝐨𝐬𝐩𝐞𝐜𝐡𝐚 𝐚𝐥𝐭𝐚 𝐧𝐨 𝐬𝐢𝐠𝐧𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐥 𝐛𝐞𝐛𝐞́ 𝐭𝐞𝐧𝐠𝐚 𝐬𝐢́𝐧𝐝𝐫𝐨𝐦𝐞 𝐝𝐞 𝐃𝐨𝐰𝐧, y uno con 𝐬𝐨𝐬𝐩𝐞𝐜𝐡𝐚 𝐛𝐚𝐣𝐚 𝐧𝐨 𝐝𝐞𝐬𝐜𝐚𝐫𝐭𝐚 𝐭𝐨𝐭𝐚𝐥𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐥𝐚 𝐩𝐨𝐬𝐢𝐛𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝.

En caso de sospecha, se requerirán pruebas adicionales para confirmar.
Y si la familia desea tener mayor certeza, existen 𝐞𝐬𝐭𝐮𝐝𝐢𝐨𝐬 𝐠𝐞𝐧𝐞́𝐭𝐢𝐜𝐨𝐬 𝐦𝐚́𝐬 𝐞𝐬𝐩𝐞𝐜𝐢́𝐟𝐢𝐜𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐯𝐚𝐧 𝐦𝐚́𝐬 𝐚𝐥𝐥𝐚́ 𝐝𝐞𝐥 𝐮𝐥𝐭𝐫𝐚𝐬𝐨𝐧𝐢𝐝𝐨.

𝟑. 𝐑𝐢𝐞𝐬𝐠𝐨 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐞𝐞𝐜𝐥𝐚𝐦𝐩𝐬𝐢𝐚
Realizamos una prueba para predecir el riesgo de preeclampsia.
Explicamos qué es, que 𝐚𝐜𝐭𝐮𝐚𝐥𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐬𝐞 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐞𝐝𝐞𝐜𝐢𝐫 y que existe 𝐭𝐫𝐚𝐭𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐩𝐫𝐞𝐯𝐞𝐧𝐭𝐢𝐯𝐨 en caso de detectarse riesgo.

𝟒. 𝐑𝐢𝐞𝐬𝐠𝐨 𝐝𝐞 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐨 𝐩𝐫𝐞𝐦𝐚𝐭𝐮𝐫𝐨
Investigamos si existe riesgo de parto prematuro. Para ello, revisamos el cérvix (cuello del útero) y explicamos su función.

Es importante saber que:

Esta no es una revisión exclusiva de la semana 13. 𝐄𝐥 𝐜𝐞́𝐫𝐯𝐢𝐱 𝐬𝐞 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐞 𝐞𝐯𝐚𝐥𝐮𝐚𝐫 𝐞𝐧 𝐜𝐮𝐚𝐥𝐪𝐮𝐢𝐞𝐫 𝐦𝐨𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐞𝐦𝐛𝐚𝐫𝐚𝐳𝐨.

Para que ocurra un parto prematuro, se suelen combinar 𝐮𝐧 𝐜𝐞́𝐫𝐯𝐢𝐱 𝐝𝐞́𝐛𝐢𝐥 + 𝐢𝐧𝐟𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬.

𝐋𝐚𝐬 𝐢𝐧𝐟𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐧𝐨 𝐬𝐞 𝐝𝐢𝐚𝐠𝐧𝐨𝐬𝐭𝐢𝐜𝐚𝐧 𝐜𝐨𝐧 𝐮𝐥𝐭𝐫𝐚𝐬𝐨𝐧𝐢𝐝𝐨, sino con estudios de laboratorio.

Después de toda esta explicación —𝘺 𝘮𝘪𝘴 𝘱𝘢𝘤𝘪𝘦𝘯𝘵𝘦𝘴 𝘭𝘰 𝘴𝘢𝘣𝘦𝘯, 𝘱𝘰𝘳𝘲𝘶𝘦 𝘭𝘢 𝘩𝘢𝘨𝘰 𝘥𝘦 𝘧𝘰𝘳𝘮𝘢 𝘩𝘢𝘣𝘪𝘵𝘶𝘢𝘭— comenzamos el estudio.

Y al final, como siempre pregunto:
¿𝐀𝐥𝐠𝐮𝐧𝐚 𝐝𝐮𝐝𝐚 𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐞𝐦𝐩𝐞𝐳𝐚𝐫?

La respuesta más frecuente es:

“¿𝐓𝐚𝐦𝐛𝐢𝐞́𝐧 𝐬𝐞 𝐯𝐞 𝐞𝐥 𝐬𝐞𝐱𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐛𝐞𝐛𝐞́?”

🧠 ¿𝐏𝐨𝐫 𝐪𝐮𝐞́ 𝐞𝐬 𝐢𝐦𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐬𝐚𝐛𝐞𝐫 𝐞𝐬𝐭𝐨?
Es fundamental 𝐡𝐚𝐜𝐞𝐫 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐜𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐭𝐨𝐝𝐚 𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧, porque aunque la mayoría de los estudios reportan embarazos normales, algunas veces se detectan problemas.

Y si no comprendimos lo que se evaluó, esa falta de información puede convertirse en 𝐮𝐧𝐚 𝐠𝐫𝐚𝐧 𝐟𝐮𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐢𝐧𝐜𝐞𝐫𝐭𝐢𝐝𝐮𝐦𝐛𝐫𝐞 𝐲 𝐚𝐧𝐠𝐮𝐬𝐭𝐢𝐚.

✅ 𝐒𝐢́, 𝐭𝐚𝐦𝐛𝐢𝐞́𝐧 𝐬𝐞 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐞 𝐯𝐞𝐫 𝐞𝐥 𝐬𝐞𝐱𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐛𝐞𝐛𝐞́.
Pero es solo 𝐮𝐧𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐞 𝐩𝐞𝐪𝐮𝐞𝐧̃𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐞𝐬𝐭𝐮𝐝𝐢𝐨.

Si estás embarazada y tienes próximamente alguno de estos estudios, 𝐫𝐞𝐯𝐢𝐬𝐚 𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐲 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐮𝐥𝐭𝐚 𝐜𝐮𝐚𝐥𝐪𝐮𝐢𝐞𝐫 𝐝𝐮𝐝𝐚 𝐜𝐨𝐧 𝐭𝐮 𝐦𝐞́𝐝𝐢𝐜𝐨 𝐦𝐚𝐭𝐞𝐫𝐧𝐨 𝐟𝐞𝐭𝐚𝐥.

Y si conoces a alguna mujer embarazada, 𝐩𝐨𝐫 𝐟𝐚𝐯𝐨𝐫 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐚𝐫𝐭𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧. Le puede ayudar mucho.

Gracias por tu tiempo.







"Vivimos en una época en la que no existen complicaciones… solo si el médico hizo bien o hizo mal su trabajo"---«The Doc...
07/06/2025

"Vivimos en una época en la que no existen complicaciones… solo si el médico hizo bien o hizo mal su trabajo"

---
«The Doctor» de Sir Luke Fildes

En la obra aparece una niña que yace en una cama improvisada entre dos sillas en el interior de una casa rústica y pobre. Su rostro pálido está iluminado por una lámpara en la mesa, que tiene la pantalla angulada para conseguir ese efecto. Al lado de la lámpara hay una taza de té, que seguramente ayudó a pasar una larga noche. Del otro lado de la lámpara hay una botella con la mitad de su contenido, probablemente alguna medicina que le estuvo administrando a la pequeña paciente. El cuenco y la jarra que están en el banco (al frente y a la derecha del cuadro) seguramente fueron usadas para bajar la fiebre de la niña.

El médico, vestido de traje, está sentado junto a su paciente, mirándola con ansiedad. Pareciera que a la vez tiene la esperanza de que la niña se cure, pero teme que eso no ocurra: experimenta el drama de enfrentarse a sus propias limitaciones, una confrontación que forma parte de la práctica médica diaria. Podría haberse retirado y haber regresado a la mañana siguiente, pero decidió quedarse acompañando a su paciente y su familia hasta el desenlace.

📌 Hoy les quiero hablar de: Diagnóstico Prenatal 🤰✨¿Qué es el diagnóstico prenatal?En pocas palabras, es conocer el esta...
07/06/2025

📌 Hoy les quiero hablar de: Diagnóstico Prenatal 🤰✨
¿Qué es el diagnóstico prenatal?

En pocas palabras, es conocer el estado de salud del segundo paciente (el bebé) antes de que nazca 👶.

Se debe realizar a todas las embarazadas, y existen dos momentos importantes para hacerlo:

🗓️ Semana 13 y semana 22

Normalmente se lleva a cabo con un médico materno fetal, aunque también hay médicos con amplia experiencia que lo pueden realizar. Sin embargo, lo ideal es que sea valorado por un materno fetal o perinatólogo 👨‍⚕️👩‍⚕️.

🩺 ¿Qué se hace durante el diagnóstico prenatal?
Los médicos materno fetales hablamos con la familia antes del estudio, explicamos en qué consiste y qué evaluamos:

✔️ Malformaciones en el feto
✔️ Riesgo de síndrome de Down

Es importante explicar que, aunque son estudios excelentes, hay cerca de un 2% de probabilidad de que algún diagnóstico pase inadvertido y se descubra hasta el nacimiento.

Además, podemos apoyarnos en pruebas genéticas 🧬 para aumentar la detección de problemas, especialmente en casos sospechosos.

🎯 ¿Para qué sirve el diagnóstico prenatal?
👉 Conocer el estado del bebé antes de nacer.

👉 Identificar diagnósticos compatibles con la vida que requieren vigilancia especial.
Ejemplo: un bebé con un solo riñón, es mejor detectarlo desde el inicio y no hasta los 30 años.

👉 Detectar problemas que requieren tratamiento inmediato al nacimiento.
Ejemplo: Tetralogía de Fallot, no es lo mismo estar esperando a un bebé con un diagnóstico conocido, en un hospital preparado, que en una clínica sin equipamiento o, peor aún, darlo de alta y que regrese morado.

👉 Identificar bebés candidatos a cirugía fetal.
Cada vez más ciudades cuentan con esta especialidad. Actualmente hay cerca de 13 diagnósticos (y aumentando) que se pueden corregir por medio de cirugía dentro del útero 🤱.

👉 Identificar casos graves de malformaciones incompatibles con la vida. Es mejor tener ese diagnóstico en el primer trimestre y no en etapas avanzadas.

💬 ¿Qué pasa si hay un diagnóstico positivo?
La asesoría debe incluir:

✔️ Profesionales calificados
✔️ Información clara sobre el pronóstico del recién nacido
✔️ Participación de genetista
✔️ Y no menos importante, tanatólogos o psicólogos con experiencia.

📊 En nuestra experiencia de 11 años nos ha ido excelente con el diagnóstico prenatal, aunque en ocasiones enfrentamos ese 2% de angelitos, y ahí es donde el trabajo en equipo es fundamental ❤️.
⚠️ Importante saber:
Actualmente, en instituciones públicas de nuestra localidad no se ofrece de rutina el estudio de semana 13 y semana 22.

En medicina privada se debería ofrecer a todas las pacientes.

Gracias por leerme 🙌

👍 Dale like si en tu embarazo te realizaron ultrasonido semana 13 o 22.

😲 Me asombra si en tu embarazo no se realizaron estos estudios.

Dr. Benjamín Cantú López
Médico Materno Fetal

Excelente congreso. Felicidades al comité organizador.Like si me encontraste en alguna foto
07/06/2025

Excelente congreso. Felicidades al comité organizador.

Like si me encontraste en alguna foto

06/06/2025
Iniciando Congreso Regional de Ginecología.
05/06/2025

Iniciando Congreso Regional de Ginecología.

𝐁𝐞𝐛𝐞́ 𝐨𝐫𝐚𝐧𝐝𝐨Señor:Bendice a mis padres.Dales la sabiduría para que me puedan criar.Hazles saber que no ocupo mucho, solo...
04/06/2025

𝐁𝐞𝐛𝐞́ 𝐨𝐫𝐚𝐧𝐝𝐨

Señor:

Bendice a mis padres.
Dales la sabiduría para que me puedan criar.
Hazles saber que no ocupo mucho, solo su amor y su ejemplo.

Especialmente te pido por mi mamita, que siempre sepa que estoy orgullosa de ella y que no pude haber elegido una mejor mamá.

Dale, por favor, fortaleza para que resista todos los cuidados y tratamientos si este es un embarazo difícil.

Permíteme, Señor, seguir creciendo y dame la oportunidad de llegar al día de mañana y poder abrazarnos.

Señor, mi embrión vieron tus ojos.

Amén.

Dr. Benjamín Cantú L
Medico Materno Fetal

Dirección

F2GF+V5 Saltillo De Zaragoza
Saltillo
25230

Horario de Apertura

Lunes 11:30am - 1:30pm
4pm - 10pm
Martes 11:30am - 1:30pm
4pm - 8pm
Miércoles 12pm - 1pm
Jueves 11:30am - 1:30pm
4pm - 8pm
Viernes 11:30am - 4pm
Sábado 10am - 2pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Benjamín Cantú L. Ginecologo Saltillo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Benjamín Cantú L. Ginecologo Saltillo:

Compartir

Medicina Materno Fetal Saltillo

Hola. Soy el Dr Benjamín Cantú. Soy medico materno fetal. Para las mujeres que no conozcan que es la medicina fetal, permítanme explicarles. Actualmente la ginecología y obstetricia ha generado tanto conocimiento que es muy difícil que un solo médico domine todo el conocimiento generado en los últimos 10 años. La ginecología actualmente tiene varias ramas. Existen medicos ginecologos especializados solo en fertilidad, problemas urologicos, problemas relacionados con cancer, colposcopia y medicina materno fetal.

Para el médico materno fetal no solo existe una paciente, sino vemos el embarazo desde temprano como 2 pacientes. A mamá revisamos que curse con un embarazo normal y si existe algún factor de riesgo intentamos corregirlo antes de que exista problema, en caso de algún diagnóstico indicamos tratamientos específicos. En el bebé revisamos desde la semana 13 su anatomía ya que en esta semana el bebé está formado cerca del 90% (increible solo mide 7cm).

Actualmente la semana más importante en todo el embarazo es la semana 13, ya que es en esta semana que se puede clasificar de forma temprana a una paciente para saber 3 puntos muy importantes: riesgo de malformaciones en bebé, riesgo de presion alta en mamá y riesgo de parto prematuro.

Clasificar tu embarazo de forma temprana es vital para detectar problemas y para establecer que tienes un embarazo de bajo riesgo.