17/05/2025
O descodificación de la cadera
BIODESCODIFICACIÓN - CADERA
"La cadera es la articulación donde se une el hueso del muslo con el de la pelvis. Las caderas son articulaciones en rótula y se conocen como articulaciones de bola y cavidad porque la extremidad superior en forma de bola del hueso del muslo (fémur) se mueve dentro de una cavidad situada en la pelvis. Las caderas son muy estables.
Cuando están sanas, hace falta mucha fuerza para lastimarlas. Sin embargo, algunas veces los deportes, correr, el uso excesivo o las caídas pueden conducir a lesiones en las caderas.
Estas lesiones incluyen:
Distensiones Bursitis Dislocaciones Fracturas Algunas enfermedades también pueden conducir a lesiones o problemas con las caderas. La osteoartritis puede causar dolor y limitar los movimientos. La osteoporosis en la cadera causa que se debiliten los huesos y se rompan fácilmente. Ambos cuadros son comunes en personas de edad avanzada. El tratamiento de los problemas de las caderas puede incluir reposo, medicinas, fisioterapia o cirugía, incluyendo reemplazo de cadera.
¿Qué conflicto emocional estoy viviendo?:
Lo primero que vamos a tatuar en nuestra mente es lo siguiente:
“Todos los problemas en huesos, obedecen SIEMPRE a un conflicto de desvalorización”.
Siempre, siempre, siempre.
Y obviamente, cada hueso, dependiendo la zona del cuerpo en donde se encuentre asignará el tono de desvalorización correspondiente. No será el mismo hueso dañado para una desvalorización laboral, que, para una desvalorización deportiva, que una desvalorización intelectual o una desvalorización de pareja. Y, además, de la forma en que yo mismo, viva o resienta dicha desvalorización.
Con esto más que claro, seguimos.
La cadera, es un hueso que por su localización, cercana a los órganos genitales y sexuales, nos indica que la desvalorización principal es la desvalorización afectiva.
Por lo tanto, el área de mi vida que necesariamente debo revisar para solucionar mi problema de cadera, es la parte afectiva, sexual, reproductiva, pasional, y amorosa. Y en caso de que esté relacionado, mi vida laboral.
Recuerden también, que se deben buscar “momentos de impacto emocional”, para determinar el inicio del síntoma. Toda osteoporosis, es una “fase activa” del conflicto emocional.
Por lo tanto, de las historias a continuación, deberán buscar la más parecida a aquella en la que ustedes “sintieron” un sustito, una tristeza, un gran dolor, una gran decepción, etc.
- Mi pareja me dijo que yo no era bueno o buena en la cama.
- Mi vida sexual ha terminado, ya no estoy en edad para esas cosas.
- Enviudé y ya no tengo vida sexual.
- Desde mi divorcio no he vuelto a tener relaciones con nadie.
- No he podido o nunca pude darle hijos a mi marido.
- Por más que lo intentamos no logro embarazarme /embarazarla.
- No soy buena o bueno, no me siento capaz de ser buena o bueno en el s**o.
- Me engañó, me cambió por otro u otra, seguramente no soy atractivo (a) para él o ella.
- Jamás logré casarme, jamás nadie se fijó en mí.
- Me corrieron del trabajo por ser mayor, no me dieron el trabajo por ser mayor.
- Me jubilaron y mi pareja ahora no me tolera en casa.
Y claro está que no necesita ser algo extraordinariamente dramático, pero tal vez yo lo haya vivido así, tal vez para mí fue o es algo realmente importante.
También hay historias que pueden dañar la cadera, pero que se encuentran en una tonalidad, en un matiz, menos sexual o reproductivo y de van más por el lado íntimo como por ejemplo:
- No quiero que mi pareja sepa que sufro de impotencia
- No quiero que mi pareja sepa que sufro incontinencia
- No quiero que mi pareja sepa que no puedo tener hijos
Ahora veamos los conflictos específicos de áreas específicas del hueso:
Huesos Ilíacos:
- Me siento incapaz de tener un bebé. - Me siento incapaz de embarazarme.
- Me siento incapaz de llevar a feliz término un embarazo.
Cadera Estrecha:
- Vivo en incesto (real o simbólico).
- Sufrí de incesto (real o transgeneracional por un doble mío).
- Disfruto de mi vida sexual pero no puedo embarazarme, no debo.
- No soy buena o bueno en el s**o.
Hueso Sacro:
- Llevo una vida sexual que considero sucia.
- Me obligan a una sexualidad sucia.
- Llevo una vida sexual prohibida, inmoral.
Caderas Anchas:
- Mi madre me sobreprotege, no me deja ser.
- Tengo miedo de que me abandone mi pareja
Articulación Coxis-Fémur:
- Me resisto a soportar una sexualidad así.
- Me resisto a no tener una vida sexual.
- No puedo con tanto s**o o con tan poco s**o.
Cabeza del Fémur:
- Me opongo a tener s**o así.
- Esa posición sexual no la tolero.
Y como podemos entonces, la sufrir o padecer de la cadera, o conocer a alguien a quien le duela la cadera, ya nos da una idea del tipo de conflictos que se están viviendo.
Los problemas de cadera en las mujeres, suelen aparecer con más frecuencia, luego de la menopausia, cuando ya no se sienten atractivas sexualmente, cuando ya no se sienten valiosas para el s**o opuesto.
También es común en las mujeres, sufrir problemas de cadera cuando se han separado, divorciado o enviudado y no porque ya no tengan vida sexual, sino porque ya no se sienten capaces de ser “útiles” o “valiosas” para otra persona del s**o opuesto.
Así que, ante cualquier problema de cadera, será necesario revisar como siempre, toda nuestra vida, revisar con quiénes convivimos y qué ha sucedido justamente previo a que yo presente molestias.
Ahora bien, y esto es importante:
“Jamás tendremos ninguna molestia en los huesos, en fase activa del conflicto emocional”, los huesos no dan molestias.
Es hasta que hemos resuelto el conflicto emocional, que el cerebro envía la orden de fortalecer el hueso, repararlo, que nosotros presentaremos dolores y molestias.
Pero ojo, si yo estoy pasando de conflicto activo a conflicto resuelto una y otra vez, si yo no estoy consciente de que estoy dañando mi cadera con mis actitudes, con mi carácter, con mi forma de pensar o de actuar, yo permaneceré con las molestias.
Por ejemplo, yo puedo haber resentido que al quedarme viuda ya no tendré, cuando menos eso pienso, una pareja sexual, una vida sexual, una compañía, etc.
Al momento en que asumo que eso es porque yo lo quiero así, comenzarán las molestias, que finalmente sanan.
Pero si en 6 meses yo vuelvo a angustiarme por eso, a pensar que mi vida ya se acabó y que ya nunca tendré una pareja, ahí voy de nuevo a activar el conflicto.
Debo tener claro que yo soy entonces, una persona con “tendencia” a sentirme desvalorizada, con tendencia a necesitar que los demás me digan lo mucho que valgo y eso es justamente, lo que deberé cambiar.
Esa es la historia principal que yo deberé buscar en mi árbol y en mi proyecto sentido:
Historias de desvalorización, de desvalorización sexual, de pareja".
FUENTE: Lic. Elena Ruth Mandel/
Psicóloga 🙌