Acupuntura Saltillo

Acupuntura Saltillo Difusión de terapias alternativas y servicios técnicos de terapias de medicina tradicional china, acupuntura, moxibustión y auriculoterapia

Tratamiento especializado de MEDICINA TRADICIONAL CHINA, que comprende acupuntura, auriculoterapia y moxibustión Consultas previa cita lunes de 19 a 22 horas y sábados de 10 a 14 horas. Padecimientos que usualmente atendemos:
Artritis
Dolores de cuello y espalda
Dolor del nervio ciático
Estrés
Depresión
Insomnio
Síndrome de fatiga crónica
Diabetes
Glaucoma
Migraña y dolor de cabeza
Hipertensión
Impotencia
Menopausia
Trastornos menstruales
Dolores musculares
Acné
Gastritis
Colitis

Padeces de colesterol elevado ?
25/09/2025

Padeces de colesterol elevado ?

25/09/2025

📍 Punto DU-20 (Baihui)

El punto Du-20, también conocido como Baihui (“Las Cien Reuniones”), se encuentra en la parte superior de la cabeza, en la línea media, a la altura de la unión de ambas orejas.

🌿 Beneficios de estimularlo:

Ayuda a calmar la mente y reducir el estrés.

Mejora la concentración y la memoria.

Contribuye a aliviar dolores de cabeza, mareos e insomnio.

Promueve el equilibrio emocional y energético.

Estimula la circulación sanguínea en el cerebro.

💡 Consejo: Masajea suavemente este punto con la yema de tus dedos durante 2-3 minutos al día para potenciar tu bienestar mental y físico.

🌸🧘‍♀

Biodescodificacion del pie
24/09/2025

Biodescodificacion del pie

Tobillos: | ¿Es esta la dirección que quiero tomar en mi vida?
¿Es esta la dirección que quiero tomar en mi vida?

A grosso modo, los 206 huesos y 650 músculos de nuestro cuerpo, junto a los cartílagos, ligamentos, tendones, ganglios linfáticos y la sangre, conforman el grupo que la Nueva Medicina Germánica, y con ella la BioNeuroEmoción®, engloba dentro de la capa denominada “Mesodermo Nuevo”. Dependiendo de la intensidad y colorido con los que se viva la situación conflictual así se verán afectados unos u otros, puesto que cada hueso, músculo… tiene un significado preciso para nuestro inconsciente; gracias a esto podemos investigar, hallar y solucionar la base del conflicto.

Todos los conflictos emocionales que dan lugar a las patologías en estas partes de nuestro cuerpo están relacionados con la devaluación y la desvalorización. Los dos síntomas que lo caracterizan son el dolor (=a más dolor físico, mayor dolor emocional) y la incapacidad funcional de la parte del cuerpo en cuestión.

Ya te he hablado en otros artículos de las dos fases de la “enfermedad” que reciben, entre otros nombres, fase fría y fase caliente. La fase fría hace alusión al periodo en el que estamos inmersos en el conflicto (=situación estresante), en el que nuestro inconsciente biológico se mantiene alerta preparado para atacar o huir. Cuando resolvemos el conflicto a nivel psico-emocional entramos en la fase caliente, momento en el que va a aparecer la sintomatología en los órganos pertenecientes al Mesodermo Nuevo.

Como seres humanos cometemos un grave error, y es el de compararnos con el resto de individuos de nuestra especie. Cada vez que esto ocurre porque siento que no llego, que no puedo conseguirlo o porque no soy capaz de llevar a cabo una acción determinada, decrece mi autoestima y me desvalorizo en la acción. Con el fin de aminorar la tensión emocional que esto produce el cerebro envía una orden a la parte del cuerpo en cuestión, que manifiesta la creencia (con mucha probabilidad inconsciente) y la emoción que no se expresa.

Tobillos
El tobillo es la parte del cuerpo que une la pierna (tibia =representa a mamá, y peroné =representa a papá) con el pie (astrágalo =el pie en general también es mamá). Simbólicamente habla de mi estabilidad, flexibilidad y capacidad de decidir ante los nuevos rumbos que se me plantean en la vida en relación a mis creencias y valores.

Conflictos emocionales
Una lesión en el tobillo muestra un conflicto de desvalorización:

En la dirección que tomo en la vida… o en la que no tomo, así como en los cambios de dirección; me imponen seguir una dirección cuando yo deseo elegir otra (“no sé qué es lo que hago aquí)”.
Cuando a pesar de no sentirme a gusto en la posición que ocupo en relación a los demás encuentro dificultades para cambiar la postura y por tanto me mantengo en ella. También si la sensación que tengo es de ser inestable.
Si creo haber tomado una decisión equivocada o me siento inseguro a la hora de decidir ante algo en concreto (“quizá no sea esto lo que debo hacer”). Aquí puede aparecer temor a afrontar mi responsabilidad en un futuro.

En el movimiento o la acción (correr, bailar, jugar…) que no llevo a cabo como me gustaría para que mis padres “estén orgullosos de mí”.
Cuando muestro mi rigidez / inflexibilidad a la hora de aprender de otra persona (“¿acaso cree que me puede enseñar algo?”).

Al sentirme separado de papá o mamá (tengamos siempre en cuenta que el inconsciente no distingue entre real y simbólico; mamá puede ser también la mujer, la tierra, la persona que me sostiene, y el padre el trabajo, el hombre, el que me protege).

Si bien todos los síntomas y/o enfermedades siempre nos alertan de que vamos en una dirección equivocada (alejándonos por tanto de lo que en nuestro fuero interno queremos hacer), es el tobillo en mayor medida, dada la lectura de su lesión, el que más claramente nos lo muestra al marcarnos un alto en el camino, y de esta forma tener la opción de reflexionar sobre si la dirección que estoy tomando es la yo que quiero o es la que “me siento obligado” a tomar en contra de mi voluntad; es decir, el síntoma me proporciona la justificación que necesito para detenerme.

Síntomas comunes
Esguince

El esguince tiene que ver con la dirección o el cariz que puedan tomar las asuntos/aspectos/personas en el futuro, puesto que es el ligamento la parte que se afecta: la persona ha vivido una situación con desvalorización por temor ante el resultado (“no es lo que se espera de mí”). También contemplaremos el resto de los conflictos referentes al tobillo (detallados más arriba) pero siempre con la connotación de “futuro”.

A continuación te muestro cual es la lectura del esguince según sea una u otra parte la dañada; en todos los casos, como ya hemos visto, hay que tener en cuenta a la madre (puesto que el pie arquetípicamente la representa) y la conexión con el futuro:

Ligamento lateral externo (movimiento de inversión = hacia dentro)
Dolor en parte posterior (y talón): Se relaciona con la vejiga (=orina) y por tanto con la delimitación del territorio (casa, trabajo, pareja…).

Dolor en parte anterior (empeine): En este caso está implicada indirectamente la vesícula biliar que nos habla de la desvalorización con un tinte de cólera, rencor, ira reprimida, vergüenza, injusticia.

Ligamento lateral interno (movimiento de eversión=hacia fuera):
Dolor en la parte interior: Tiene que ver con el páncreas (=dulzura, cariño) y con el bazo (=preocupación), todo ello en relación con los hijos.

Te acompaño a sanar tú percepción

Puntos energéticos de acupuntura en la cabeza
23/09/2025

Puntos energéticos de acupuntura en la cabeza

💆‍♂ Puntos energéticos en la cabeza (meridiano Du Mai - vaso gobernador)

En la imagen se muestran puntos clave usados en acupuntura y digitopresión:

🔴 GV 20 (Baihui / Cien Reuniones)

Ubicación: en la coronilla.

Beneficios: calma la mente, reduce el estrés, ayuda en insomnio, ansiedad, mareos y mejora la memoria.

⚪ GV 21

Alivia dolores de cabeza y tensión mental.

⚪ GV 22

Útil en problemas nasales y mareos.

⚪ GV 23

Ayuda en sinusitis, congestión nasal y mejora la concentración.

👉 Consejo práctico: aplica una presión suave con la yema de los dedos en GV20 por 2-3 minutos mientras respiras profundo. Esto genera calma inmediata y claridad mental.

🌿

22/09/2025
Las fracturas según la biodescodificacion
09/09/2025

Las fracturas según la biodescodificacion

FRACTURAS SEGÚN BiODESCODIFICACION

FRACTURAS desde la Biodescodificacion de enfermedades
cabe mencionar que cuando son niños están viviendo un conflicto emocional de la madre o padre.

Significado:
Es la pérdida de continuidad normal de la sustancia ósea, a consecuencia de golpes, fuerzas o tracciones, división de un hueso.

Órgano:
Sistema óseo

Pérdida de continuidad de sus ideas o creencias por causa de un conflicto interior, el cual está relacionado a ideas contradictorias o a cambios fuertes en la estructura de pensamiento que genera un rompimiento de sus ideas preconcebidas:

Fracturas más comunes:

-CADERA: Representan nuestra autonomía en la vida, nuestra liberta y nuestra capacidad de tomar decisiones de manera libre y espontánea, la no dependencia de los demás y nuestro criterio. Cuando existe una fractura en la cadera es porque hemos perdido nuestra autonomía y nos sentimos dependientes de los demás o un estorbo para los demás.

-VÉRTEBRAS: Existe un conflicto muy fuerte entre sus propias ideas y en su estructura de pensamiento. Tiene muchos conflictos internos que se presentan en ideas contradictorias muy profundas. Según el tipo de vertebra que se fractures se relaciona el conflicto.

CERVICALES: relacionadas con sentimientos de impotencia o incapacidad para resolver obstáculos o situaciones en la vida.

DORSALES: Relacionadas a las cargas y responsabilidades que asumimos en la vida, algunas de ellas son propias otras son de los demás pero las asumimos como propias.

LUMBARES: Relacionadas a la satisfacción en lo que hacemos en la vida, en los grupos en los que estamos, los estudios que realizamos, el trabajo que tenemos entre otras cosas.

Es importante tener en cuenta el hueso afectado y el lado de su cuerpo en el cual se encuentra, si es derecho o izquierdo, según ello, puede vincular de forma más exacta, la razón de la fractura:

Parte derecha del cuerpo: La mitad del cuerpo derecho funciona con el hemisferio izquierdo que representa principalmente relacionado a padre, hijo, hermano, pareja masculina, hombres en general, lógica, razón, dinero, trabajo, agresividad (todo lo exterior / hacia los demás).

Parte izquierda del cuerpo: La mitad del cuerpo izquierdo funciona con el hemisferio derecho que representa principalmente relacionado a madre, hija, pareja femenina, hermana, mujeres en general, creatividad, emociones, sentimientos, afectividad y (todo lo interior / hacia sí mismo).

Rostro: Representa las características de la personalidad y es lo que hace a los individuos diferenciarse de los demás.

Frente: Representa la capacidad de analizar y tomar decisiones en la vida, también se relaciona con la capacidad que tienes de materializar tus ideas.

Nariz: Representa la manera en que nos relacionamos emocionalmente con las personas, está muy ligada a las emociones, sentimientos y el enamoramiento. Adicionalmente puede estar relacionado con el sentido personal de la vida.

Boca: Representa nuestro desarrollo afectivo y emocional principalmente en la crianza con nuestros padres, representan la felicidad o tristeza con la que vivimos nuestra vida, las necesidades fisiológicas, el desarrollo de nuestra sexualidad afectiva entre otras.

Quijada: Representa la estructura del desarrollo afectivo en la primera infancia, la capacidad de asumir riesgos en la vida y la capacidad de realizar y cumplir nuestros ideales.

Cuello: Representa la energía que fluye desde nuestra cabeza hasta nuestro cuerpo, la capacidad que tenemos para hacer las cosas que queremos y representa también los apegos que tenemos en la vida.

Hombros: Representan la capacidad de cargar con los obstáculos de la vida, representa las cargas que llevamos en la vida, tanto las propias como las ajenas.

Brazos: Representa la capacidad de dar afectivamente y de relacionarnos emocionalmente con nuestros amigos, familiares y compañeros, representa nuestra vitalidad afectiva.

Antebrazos: Representa la capacidad que tenemos de trabajar, de hacer que las cosas se materialicen a través de nuestro esfuerzo, la fuerza que tenemos para cumplir nuestros objetivos.

Manos: Representan el dar y el recibir, tanto de lo emocional como de lo material en todos los aspectos de la vida, también es la capacidad de trabajar, de hacer.

Mano derecha: refleja una alta necesidad de dar a los demás aquello que se tiene reprimido. Capacidad de dar.

Mano izquierda: refleja una alta necesidad de recibir aquello que se desea profundamente. Capacidad de recibir. También son muy importantes para entender nuestro mundo a través de lo que se puede tocar.

Ingle: Representan nuestras ideas relacionadas a nuestra sexualidad, nuestros bloqueos o nuestra apertura a las ideas relacionadas con este tema.

Piernas: Representan la estructura de creencias y el soporte que tenemos de esas creencias en la vida, nos permiten cambiar de opiniones y modificar el rumbo de nuestra historia a través de nuestros actos, también la confianza en nosotros mismos.

Pies: Representan la estabilidad y flexibilidad de nuestras ideas, de nuestras decisiones y de nuestros actos. Es el camino que elegimos seguir en la vida.

Solución:
Sea flexible en su manera de pensar, adáptese a las circunstancias y construya nuevamente su mundo a través de nuevos principios, creencias y valores.

Fracturas más comunes:

-CADERA: Permita que los demás le ayuden sin sentirse dependiente, entienda que en algunos momentos a usted le correspondió o le corresponderá ayudar a los demás, por ahora déjese ayudar. También debe ir buscando su independencia en las áreas donde usted crea que debe hacerlo y sobre todo evite que los demás le generen dependencia emocional o psicológica.

-VÉRTEBRAS: Enlace todas sus ideas en una sola estructura de pensamiento que le ayude a alcanzar sus objetivos individuales. Sea coherente entre lo que piensa, siente y hace.

Pequeñas faltas de respeto diarias, hacia sí mismo.

FRACTURA DE CADERA: Conflicto arcaico: porque quiere mantenerse en su posición, si es una persona joven: quiere luchar, y no puede, pero es activo en la lucha. Si es una persona mayor: es un lucha pasiva, no puede pelear y soporta la situación, pasivamente. Puede ser también un conflicto de oposición, de incesto simbólico o de secreto.

Vive actualmente un conflicto interior profundo. Puede estar en relación con rebelión o reacciones frente a la autoridad. La localización de la fractura le informa en cuanto a la naturaleza de este conflicto. Si la fractura tuvo lugar en un accidente, hay que ver cuál es la culpabilidad que vive con relación a esta situación. Una fractura puede ser un aviso de que debe separarse de su pasado, dejarlo ir con flexibilidad para evitar un estrés inútil y pasar a otra etapa de su evolución.

** CONFLICTOS DE PÉRDIDA DE AUTOESTIMA.

**Rebelión contra la autoridad.

Reprogramación:
«Yo soy mi propia autoridad en mi mundo, porque soy la única persona que piensa en mi mente.»

Fracturas más comunes.

-FRACTURA DE VÉRTEBRAS: Resultado de una rebelión interior, una reacción de inflexibilidad mental vinculada a la autoridad. Ve la vida con tal estrechez mental que se atrajo esta fractura. Sus pensamientos son demasiado rígidos, rehúsa cambiar de idea.

-FRACTURA DEL P***S: Implica un miedo mayor o culpabilidad en las acciones que hace, o no hace, referente a su sexualidad.

-FRACTURA EN LA CLAVÍCULA: Indica que vive una fuerte presión por sus responsabilidades ya sean familiares o laborales.

-FRACTURA DE VÉRTEBRAS: Acepte sus actitudes presentes sabiendo que puede modificarlas desde ahora, comprenda que los cambios en la vida son necesarios para un correcto proceso de aprendizaje, deje que la vida fluya.

-FRACTURA DEL P***S: Aprenda a reconocer sus verdaderas necesidades sexuales para permitirse desarrollarse más en lo que es.

-FRACTURA EN LA CLAVÍCULA: Mire las situaciones con objetividad y empiece a comprender que la vida no puede darle más responsabilidades de las que puede tomar. Haga confianza y esfuércese en hallar las soluciones que le ayudarán a tomar mejor la decisión.

Terapia on line

Dirección

Ignacio Cepeda Dávila 533-2 ENTRE MANUEL ACUÑA Y XICOTENCATL
Saltillo
25000

Horario de Apertura

10am - 4pm

Teléfono

+528442770347

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Acupuntura Saltillo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Acupuntura Saltillo:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Lo que podemos hacer por ti...

Servicio a nivel de técnico terapéutico especializado en MEDICINA TRADICIONAL CHINA, que comprende acupuntura, auriculoterapia y moxibustión . Padecimientos que usualmente atendemos: Artritis Dolores de cuello y espalda Dolor del nervio ciático Estrés Depresión Insomnio Síndrome de fatiga crónica Diabetes Glaucoma Migraña y dolor de cabeza Hipertensión Impotencia Menopausia Trastornos menstruales Dolores musculares Acné Gastritis Colitis