Salvatierra creo en ti

Salvatierra creo en ti Página dirigida a los salvaterrenses, información, anuncios, turismo,
Conoce nuestro Salvatierra

INTERNET TELMEX Sin papeles en físico y con instalación exprés.Con y sin adeudoSIN SALIR DE CASAWhats 4661136535
21/06/2025

INTERNET TELMEX
Sin papeles en físico y con instalación exprés.
Con y sin adeudo
SIN SALIR DE CASA
Whats 4661136535

INTERNET 📧T3LM3X🆗No pagas nada ahorita ni cuando te instalen, pagas hasta Marzo Desde 389Si tienes adeudo te instalo Wha...
19/02/2025

INTERNET 📧T3LM3X🆗
No pagas nada ahorita ni cuando te instalen, pagas hasta Marzo Desde 389
Si tienes adeudo te instalo
Whats 466 113 6535

Desde el cerro de Culiacán
13/09/2024

Desde el cerro de Culiacán

Para este regreso a clases te pongo internet ‼️ TELMEX ‼️ en tu domicilio🏠 no pagas nada el día de la instalación, pagas...
13/09/2024

Para este regreso a clases te pongo internet ‼️ TELMEX ‼️ en tu domicilio🏠 no pagas nada el día de la instalación, pagas hasta el siguiente mes,si tienes adeudo te instalo de nuevo
Desde 389
WhatsApp 4661136535

23/04/2024

ANDO PONIENDO INTERNET TELMEX 🥰
No pagas nada ahorita ni cuando te instalen, pagas hasta MAYO
Si tienes adeudo te instalo de nuevo!!

ANDO PONIENDO INTERNET TELMEX 🥰No pagas nada ahorita ni cuando te instalen, pagas hasta ABRILSi tienes adeudo te instalo...
13/03/2024

ANDO PONIENDO INTERNET TELMEX 🥰
No pagas nada ahorita ni cuando te instalen, pagas hasta ABRIL
Si tienes adeudo te instalo de nuevo!!
Desde 389
WhatsApp 4661136535

20/10/2023

¡Busco personas que quieran Internet! INFINITUM ✨✨✨💻desde 389
No pagas nada hasta dentro de 30 días
WhatsApp 4661136535

La quemada
19/08/2023

La quemada

Me compré una moto (a crédito en Elektra), nuevecita de paquete. El fin de semana pensé  ir a Acámbaro, y en la ruta lle...
19/08/2023

Me compré una moto (a crédito en Elektra), nuevecita de paquete. El fin de semana pensé ir a Acámbaro, y en la ruta llegando a Salvatierra a lo lejos, alcanzó a ver un retén de policías, en ese momento recordé que no había sacado la licencia aún, pero no quise retroceder. Entonces me bajó de la moto y empezó a empujar. Cuando llegó al puesto de control, me adelanto al policia y le digo;
Buenas señor agente, trabajé durante 1 año para comprarme mi moto, e hice la promesa de que cuando la consiguiera comprar, la empujaría desde Celaya hasta el Santuario en Acámbaro y participaria de la misa, cabe mencionar que ya llevó horas caminando y nada me detendrá caminar 💪🏻

El agente me dejó pasar, cuando se fue apartando unos 200 metros se me acerca una patrulla, era el mismo agente pero ahora con 3 más y le digo:

- ¿Algun problema Sr. Agente?

- Ningún problema mi amigo, le comenté su historia a mi superior y se emocionó tanto que nos mandó para que lo vayamos cuidando hasta El Santuario En Acámbaro Gto. 🤦 🏍️

Te pongo internet Telmex‼️No pagas nada ahorita ni cuando te instalen pagas ✨30 días después✨Además te regalo 2 platafor...
13/07/2023

Te pongo internet Telmex‼️
No pagas nada ahorita ni cuando te instalen
pagas ✨30 días después✨
Además te regalo 2 plataformas📺
TARIFA FIJA ‼️‼️
WhatsApp 4661136535

DE UN CÒDICE AL CERRO DE CULIACAN Publicada el 2016-05-30 06:00amDe un códice al Cerro del CuliacánEn el Cerro del Culia...
30/05/2022

DE UN CÒDICE AL CERRO DE CULIACAN
Publicada el 2016-05-30 06:00am

De un códice al Cerro del Culiacán
En el Cerro del Culiacán se encuentran por lo menos 7 cuevas ‘misteriosas’
A finales de los años 90, el arqueólogo e investigador Julio Jorge Celis Polanco, se encaminó a hacer un largo viaje hasta Guanajuato; siguiendo al pie de la letra, un códice: tratado de cartografía indígena, todo para comprobar que Aztlán, es el Cerro del Culiacán.

Julio Jorge inició sus investigaciones cuando era estudiante de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENHA), del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INHA), como parte de sus trabajos para realizar su tesis de Licenciatura, misma que después se convertiría en un libro completo y complejo de aproximadamente 500 páginas llamado: “La Montaña donde nació el Pueblo del Sol”, que ilustra y explica sin dejar lugar a dudas, por qué el cerro del Culiacán es Aztlán.

Asesorado por el ilustre Doctor Román Piña Chan, y en base a los trabajos inconclusos del famoso Antropólogo Paúl Kirchhoff (1960), Celis Polanco inició el trabajo para tratar de encontrar la “Montaña Sagrada”; origen de la mexicanidad, la cual, se ha pensado por años: que no existe, que es mítica.

Sin embargo, a través de los años, los historiadores e investigadores, y hasta aficionados a la historia, se han aventurado a descubrir el origen de los aztecas y dar con la “tierra prometida” de Aztlán.

Aztlán, o Aztatlan es el lugar donde habitaron los abuelos de los Aztecas, de los mexicas, de los primeros mexicanos, el lugar donde nacieron todas las culturas mexicanas.

“En los sesenta, el reconocido Antropólogo Paúl Kirchhoff compara y traduce las fuentes antiguas, con el Códice de la Historia Tolteca Chichimeca, que es un tratado de cartografía indígena, y es cuando se tienen las verdaderas bases para localizar el lugar buscado; el Teoculhuacán, Aztlán, Chicomoztoc, él dice que este lugar, se encuentra en la Región del Bajío de Guanajuato, a un lado del Río Lerma, es la montaña Culhuacán” explica Celis Polanco.

Inicia investigación
De acuerdo con el arqueólogo, basado en el Códice de la Historia Tolteca Chichimeca, en 1997 hizo un viaje de seis días a pie, desde Cholula hasta el Teoculhuacán Chicomoztoc Aztlán, en Guanajuato, el mismo viaje de seis días que hicieron, también a pie, dos embajadores toltecas, al Coalhuatepec, para pedir ayuda a los guerreros, antiguos chichimecas que vivían en Aztlán, eso les había ordenado su Dios, para que esos guerreros les ayudaran a ganar la guerra contra los xochimilca.

“La ruta y el camino que realizaron los embajadores toltecas, lo recorrimos físicamente, como un experimento comprobatorio, mis acompañantes fueron los “chalmeros”; son personas que hacen el recorrido a pie a chalma (...), me basé en el mismo códice de cartografía indígena en el que se basaron los toltecas y ¡llegué a Guanajuato!; cuando vi la montaña, no lo podía creer, dije: ¡sí es!, yo nunca la había visto antes” platicó Julio Jorge.

Desde que descubrió “la Montaña Sagrada”, no ha dejado de realizar observaciones y anotaciones de lo que ha descubierto, en lo que asegura, fue Aztlán, origen de los mexicanos.

Luego de años de investigación documental y de campo, el arqueólogo empezó a escuchar las leyendas de los actuales pobladores de las faldas del Cerro del Culiacán.

Incluso, los habitantes más viejos de Cañada de Caracheo, -un lugar “mágico” ubicado en las faldas del Cerro-, cuentan la leyenda que dice: que de una de las cuevas, hace muchos años, salió un “águila que hablaba” (Huitzilopochtli) y según el relato mítico-religioso, fue la misma águila que les dijo a los antiguos pobladores que fueran a fundar México.

El arqueólogo se dio cuenta que las leyendas coincidían con sus investigaciones y después se entusiasmó, cuando descubrió las cuevas en las que hay pinturas rupestres, restos de vasijas prehispánicas y hasta un perro xoloezcuintle momificado y restos humanos.

Todas las conclusiones confirmarían, lo que Paúl Kirchhoff había dicho ha

‘El arqueólogo rebelde’

Porta un gorro de explorador, polainas para protegerse de víboras y espinas que hay en el Cerro, un pañuelo rojo en el cuello, un machete en la cintura y una mochila de explorador que usa para llevar sus víveres en las visitas que realiza a la Montaña.

La gente de la zona lo conoce como el “arqueólogo rebelde”, por asegurar que en Guanajuato está el origen de las culturas mexicanas, a pesar de que la investigación no ha sido aceptada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INHA). Aunque sí por investigadores reconocidos de la UNAM y del Colegio de Michoacán.

El Arqueólogo, miembro de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, de la cual también es miembro activo de la Sección Académica de Investigación y Estudios Históricos, explicó que durante 500 años, ha habido personas que se han dedicado a buscar el origen de los mexicanos, la mayoría son “románticos o fanáticos de la historia antigua”, pero asegura, “muchos han malinterpretado las fuentes documentales o forzado los datos, algunos por “amor a la patria Chica” o por intereses políticos y afinidades ideológicas”.

Celis Polanco, cuenta en su libro, que es por eso que hasta en los Estados de Nayarit, Zacatecas, San Luis Potosí, Sonora, Sinaloa y hasta Nuevo México, en Estados Unidos, se disputa el origen de la mexicanidad.

Contó que incluso en Nayarit, los que conocen del tema, se molestan si les dicen que ahí no es el origen de los mexicanos, pues narra en su libro que “Chavero aseguró que Mexcantitlán, una isla ubicada en Nayarit, era el verdadero origen de los Aztecas, pero sin más respaldo que el nombre...

En un apartado especial, asegura que años después, hubo discusiones con respecto al origen de los mexicanos, y “en 1980, Raúl Romero Gallardo, en ese entonces director de turismo en Nayarit, aseguró que Nayarit era el origen de la mexicanidad, aún y cuando los estudiosos habían rechazado la teoría por falta de pruebas contundentes”, explica en su libro.

Y fue en 1982 que el entonces Presidente de la República José López Portillo, develó un busto en honor a su padre José López Portillo y Weber, donde afirma que Mezcaltitán, Pueblo de San Felipe Aztatán, es Aztlán....incluso lo hizo oficial, por ser Presidente de la República.

El arqueólogo platica en su libro, que de 1989 a 1990 el Gobernador en ese entonces en Nayarit, encargó un trabajo de investigación al arqueólogo Raúl Arana del INHA y en el cual también participó Celis Polanco, para localizar evidencias sobre el origen de la mexicanidad,pero no hallaron nada, “sólo basura del siglo de finales del XIX y XX” aunque el Gobernador les exigió que dijeran lo contrario..., incluso bajo amenazas.

De acuerdo con el libro de Celis Polanco, recientemente la Universidad de Barcelona (2007) y Argentina realizó un estido de ADN mitocondrial y antropología física de la morfología de los cráneos de los habitantes de Tlatelolco y Tenochtitlan de la época Azteca, con la finalidad de hacer un seguimiento de los genes de los Aztecas “y los resultados son asombrosos, pues los cráneos no coincidían ni con los del Sur, ni con los el Norte, sino de las cuencas de México en las Zonas Centrales, entre las cuencas del Sur de Guanajuato y Michoacán, justo donde está el Cerro de culiacan...explico.
http://www.am.com.mx/2016/05/29/irapuato/local/de-un-codice-al-cerro-del-culiacan-287845

Cómo no te voy a querer
30/04/2022

Cómo no te voy a querer

Dirección

Salvatierra

Teléfono

+4661136535

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Salvatierra creo en ti publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir