Brain Education & Learning Center

Brain Education & Learning Center Brain Educenter es un lugar de crecimiento y transformación. Tus pensamientos importan, esculpámoslos!

25/03/2025

Aquí tienes algunas sugerencias para empezar que pueden ayudarte a entrenar tu cerebro para pensar positivamente:
1. Enfócate en lo bueno
2. Practica la gratitud
3. Abrete al humor
4. Sé receptivo
5. Pasa tiempo con gente positiva
6. Practica el diálogo interno positivo.
7. Identifica tus áreas de negatividad
8. Empieza cada día con una nota positiva

Cada dia, estaremos compartiendo cada una de las sugerencias mencionadas anteriormente.

Día Mundial de la Tuberculosis 2025A pesar de ser curable y prevenible, la tuberculosis (TB) sigue siendo una de las pri...
24/03/2025

Día Mundial de la Tuberculosis 2025
A pesar de ser curable y prevenible, la tuberculosis (TB) sigue siendo una de las principales causas de mortalidad en todo el mundo. ¡Unámonos en la lucha contra la tuberculosis y empoderemos a las comunidades con el conocimiento y los recursos necesarios para superar esta enfermedad!

Cada año, el 24 de marzo, conmemoramos el Día Mundial de la Tuberculosis para recordar que esta enfermedad mortal continúa afligiendo a millones de personas en todo el mundo.

La tuberculosis en los países en desarrollo plantea una carga sanitaria importante debido a los recursos limitados para el diagnóstico, el tratamiento y la prevención, lo que conduce a tasas más altas de transmisión y peores resultados de salud.

23/03/2025

PIENSA POSITIVO
Les comparto esta frase: Si pudiéramos cambiar de actitud, no solo veríamos la vida de otra manera, sino que la vida misma terminaría por cambiar.” (Katherine Mansfield)
Que significa?
¿Con qué actitud vives la vida? ¿Tomas las riendas, perseveras en tus metas y luchas por tus sueños? ¿Te sientes satisfecho con tu vida e intentas ver el lado positivo de las cosas? ¿No dejas que los demás influyan en tu estado de ánimo?
¿O quizás observas a los demás y te preguntas cómo pueden parecer tan felices? ¿Cómo parecen lograr lo que se proponen? ¿Cómo pueden tener tanta suerte? ¿O cómo parecen no molestarse por nada?
Bueno, en realidad se resume, en una palabra: actitud.

No siempre podemos estar en nuestro mejor momento. Y si a eso le sumas las situaciones estresantes y la sensación de agobio, bueno, ¿qué puedo decir? Entonces es necesario revisar nuestra actitud y armarnos de fuerza de voluntad.

¿Cómo mejorar nuestra actitud? Si queremos mejorar nuestra actitud, te sugerimos seguir estos cuatro pasos:
• Ser conscientes de que nuestra actitud necesita mejorar.
• Reflexionar y analizar el contexto.
• Decidir qué aspectos queremos mejorar.
• Actuar, es decir, poner en práctica lo que hemos decidido.

Resulta que todos podemos decidir cómo sentirnos y actuar en cualquier situación. Pero eso no significa que sea fácil, ya que los hábitos adquiridos nos incitan a reaccionar y comportarnos de la forma habitual.

22/03/2025

Les comparto esta frase:
“Una persona feliz no es alguien en cierta serie de circunstancias, sino en cierta serie de actitudes.” (Hugh Downs)
Esto significa que la clave para ser feliz es el AUTOCONOCIMIENTO: es la capacidad de comprender tus propios pensamientos, emociones, valores, comportamientos y patrones de reacción, lo que te permite identificar tus fortalezas y debilidades, y tomar decisiones más conscientes y auténticas.
El autoconocimiento es la habilidad de reflexionar sobre uno mismo, comprendiendo tanto los aspectos positivos como los negativos de nuestra personalidad, emociones y comportamientos.
El autoconocimiento es fundamental para el desarrollo personal, la toma de decisiones, la gestión emocional y la construcción de relaciones saludables.

21/03/2025

Este viernes 21 de marzo se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down 2025. siendo el lema de este año «nos decidimos». Un tema que se inspira en la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su enfoque sobre el derecho de participación para los que viven con esta condición genética.
En este día insta a aumentar la conciencia pública sobre esta condición que afecta a 8 millones de personas en el mundo, además de revindicar el derecho a una vida plena para todos los pacientes con igualdad de oportunidades y sin trabas ni barreras en todos los ámbitos.
Las personas con síndrome de Down, como cualquier otra persona, pueden experimentar problemas de salud mental. Entre los problemas comunes se incluyen la ansiedad, la depresión y los comportamientos obsesivo-compulsivos, que requieren apoyo e intervenciones personalizadas.

Nos decidimosPara 2025, el lema es “Nos decidimos”. Este tema se inspira en la Convención de las Naciones Unidas sobre l...
21/03/2025

Nos decidimos
Para 2025, el lema es “Nos decidimos”. Este tema se inspira en la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su enfoque en el derecho de participación para quienes viven con esa condición.

El síndrome de Down es un trastorno genético que causa discapacidad mental y física. El desarrollo mental y físico puede ser más lento en las personas con síndrome de Down que en las que no lo tienen.

¿Qué se necesita mejorar?
-Muchas personas con síndrome de Down en todo el mundo no reciben el apoyo que necesitan.
-Muchos países carecen de sistemas de apoyo que satisfagan las necesidades de las personas con discapacidad y sus familias.
-O bien, los sistemas de apoyo existentes no respetan los derechos humanos de las personas con discapacidad.

Todos necesitamos apoyo en algún momento:
-Las personas con síndrome de Down necesitan apoyo para vivir e integrarse en la comunidad, como cualquier otra persona.
-Las familias también necesitan apoyo, ya que a menudo apoyan a su familiar con síndrome de Down.
-El apoyo es un derecho humano fundamental que hace posibles otros derechos.
-El apoyo que necesitamos es diferente para cada persona.

(World Down Syndrome Day) o

Para el Día Mundial de la Salud Bucodental 2025, el tema es "UNA BOCA FELIZ ES... UNA MENTE FELIZ", enfatizando la conex...
20/03/2025

Para el Día Mundial de la Salud Bucodental 2025, el tema es "UNA BOCA FELIZ ES... UNA MENTE FELIZ", enfatizando la conexión entre la salud bucodental y el bienestar general, incluyendo la salud mental.
Enfoque: La campaña destaca la relación entre la salud bucodental y la salud mental, animando a las personas a priorizar su higiene bucodental para el bienestar general.
Fecha: El Día Mundial de la Salud Bucodental se celebra anualmente el 20 de marzo.
Objetivo: Concientizar sobre la importancia de la salud bucodental y animar a las personas a cuidar su boca, entendiendo que una buena salud bucodental contribuye al bienestar general.
Una mala salud bucal puede afectar negativamente el bienestar mental, provocando una baja autoestima, ansiedad social y potencialmente agravando condiciones mentales preexistentes. Por otro lado, las condiciones mentales también pueden afectar negativamente los hábitos de salud bucal y el acceso a la atención médica.

¿Qué es el autocuidado?El autocuidado es la práctica de cuidar tu salud física, mental y emocional. Implica tomar decisi...
19/03/2025

¿Qué es el autocuidado?
El autocuidado es la práctica de cuidar tu salud física, mental y emocional. Implica tomar decisiones que promuevan tu bienestar y reduzcan el estrés.
Ejemplos de autocuidado incluyen mantener una rutina de sueño regular, comer sano, pasar tiempo en la naturaleza, practicar un pasatiempo que disfrutes y expresar gratitud.
El autocuidado puede ser diferente para cada persona, pero para que se considere autocuidado, el comportamiento debe promover tu salud y felicidad.

18/03/2025

Autocuidado para la salud mental: Aprende a amarte a ti mismo
El autocuidado o el amor propio desempeña un papel importante en el cuidado de tu salud mental.
Implica aceptarte como eres y tratarte con amor, compasión y bondad.
Amarte a ti mismo es importante porque afecta muchas áreas de tu vida, incluyendo tu salud física, tu salud mental y tus relaciones con los demás.
Sin embargo, amarte a ti mismo no siempre es fácil; de hecho, muchas personas no se aman a sí mismas y con frecuencia son críticas y demasiado duras consigo mismas.
Puedes pensar que la noción de amor propio suena egoísta o autoindulgente. Algunos incluso pueden sentirse culpables por dedicar tiempo al autocuidado.
Pero el autocuidado es vital para tu salud mental y física. La forma en que cada persona lo practica varía según sus necesidades. Los actos de autocuidado y amor propio pueden brindarte:
• Mayor capacidad para gestionar el estrés
• Mayor resiliencia
• Reducción de los síntomas de problemas de salud mental
Si te cuesta amarte a ti mismo o practicar el autocuidado, puedes experimentar baja autoestima y poca confianza en ti mismo, y puede que te cueste sentirte bien contigo mismo a menos que alguien te valide.
Sin embargo, cuando te amas, eres consciente de tu valor como persona, sin necesidad de recordatorios ni consuelo de los demás.
Comprender la importancia del autocuidado y el amor propio puede ayudarte a priorizar tu bienestar y a aceptar que cuidarte es esencial para una vida feliz y plena.

¿Por qué es importante cultivar el amor propio?El amor propio es fundamental para nuestro bienestar general. Y, a pesar ...
18/03/2025

¿Por qué es importante cultivar el amor propio?
El amor propio es fundamental para nuestro bienestar general. Y, a pesar de lo que piensen los perfeccionistas, amarte a ti mismo no significa que no te exijas un alto estándar. Sin una actitud positiva hacia nosotros mismos, puede resultarnos difícil estar motivados. Muchos estudios sugieren que necesitamos amor propio para actuar, arriesgarnos y aprovechar nuevas oportunidades. La importancia de amarse a uno mismo
El amor propio es importante porque motiva gran parte de nuestro comportamiento positivo, a la vez que reduce el comportamiento dañino. Nos empodera para asumir riesgos y para decir no a las cosas que no nos funcionan. Es un componente clave para desarrollar la autocompasión.
El amor propio nos ayuda a cuidarnos, reducir el estrés y esforzarnos por alcanzar el éxito. Pero también nos protege de los pensamientos negativos, el autosabotaje y la exigencia excesiva. Es importante reconocer que saber a qué decir "no" es tan importante como saber cuándo decir "sí"

¿Por qué es importante cultivar el amor propio?El amor propio es fundamental para nuestro bienestar general. Y, a pesar ...
16/03/2025

¿Por qué es importante cultivar el amor propio?
El amor propio es fundamental para nuestro bienestar general. Y, a pesar de lo que piensen los perfeccionistas, amarte a ti mismo no significa que no te exijas un alto estándar. Sin una actitud positiva hacia nosotros mismos, puede resultarnos difícil estar motivados. Muchos estudios sugieren que necesitamos amor propio para actuar, arriesgarnos y aprovechar nuevas oportunidades. La importancia de amarse a uno mismo
El amor propio es importante porque motiva gran parte de nuestro comportamiento positivo, a la vez que reduce el comportamiento dañino. Nos empodera para asumir riesgos y para decir no a las cosas que no nos funcionan. Es un componente clave para desarrollar la autocompasión.

El amor propio nos ayuda a cuidarnos, reducir el estrés y esforzarnos por alcanzar el éxito. Pero también nos protege de los pensamientos negativos, el autosabotaje y la exigencia excesiva. Es importante reconocer que saber a qué decir "no" es tan importante como saber cuándo decir "sí"

El amor propio es crucial para el bienestar emocional, ya que fomenta la autocompasión, la aceptación y un diálogo inter...
15/03/2025

El amor propio es crucial para el bienestar emocional, ya que fomenta la autocompasión, la aceptación y un diálogo interno positivo, lo que puede ayudar a reducir la ansiedad, la depresión y otros problemas de salud mental.
Te mencionamos seis beneficios del amor propio para la salud mental:
1. Reducir la ansiedad y la depresión
2. Mayor autoestima
3. Genera mejores en las relaciones
4. Brinda mayor motivación y logro de objetivos
5. Reducción de la autocritica
6. Brinda mayor autocomprensión

Acompáñanos viendo el video que publicamos sobre el amor propio

En el Día Mundial del Sueño (14 de marzo), es fundamental comprender el vínculo vital entre el sueño y la salud mental, ...
15/03/2025

En el Día Mundial del Sueño (14 de marzo), es fundamental comprender el vínculo vital entre el sueño y la salud mental, ya que la falta de sueño puede empeorar los problemas de salud mental existentes e incluso contribuir a su desarrollo, afectando el estado de ánimo, la cognición y el bienestar general.

Dirección

Periferico Ecologico #3517, Reserva Territorial Atlixcayolt, Torres Medicas Angelopolis, Torre1, Consultorio 1022
San Andrés Cholula
72830

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Brain Education & Learning Center publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Brain Education & Learning Center:

Compartir