Neuropsicóloga Raquel Zebadúa Penagos

Neuropsicóloga Raquel Zebadúa Penagos Raquel Zebadúa Penagos
Maestría en Diagnóstico y Rehabilitación Neuropsicológica
Máster en Demencias
Gentle Sleep Coach

¿Qué es una evaluación neuropsicológica y para qué sirve? La neuropsicología es la disciplina que se encarga del análisis de las funciones psicológicas superiores (FPS) en estrecha relación con las estructuras nerviosas, tanto en la normalidad como en la patología, en niños y adultos. Es decir, la neuropsicología estudia las relaciones que existen entre la conducta y el cerebro de los niños y los

adultos. La función de un neuropsicólogo es establecer a partir de un cuadro clínico, el tipo de afectación o disfunción cerebral que se observa en una u otra dificultad. El trabajo de la neuropsicología consiste entonces en determinar los mecanismos cerebrales que subyacen a una u otra discapacidad y buscar las vías y los métodos para la formación, corrección o rehabilitación de las mismas. Su trabajo fundamental consiste no sólo en identificar la sintomatología que presenta el niño o adulto, sino en descubrir sus causas, correlacionándolas con una posible afectación (en el funcionamiento) de zonas cerebrales determinadas. Una evaluación neuropsicológica consta de tres etapas fundamentales:
-Entrevista inicial con padres o familiares del paciente que requiere la evaluación
-Aplicación de instrumentos de evaluación, seleccionados a partir de la información recabada en la entrevista inicial, en la que se dieron a conocer las particularidades y características del paciente.
-Entrega de informe de evaluación, en el cuál se explicará a detalle el diagnóstico neuropsicológico del paciente y las sugerencias y métodos de corrección o rehabilitación correspondiente a cada caso.

Por fin! Después de un año, terminé el MASTER EN DEMENCIAS 🧠. ¿Sabias que hay en el 🌎 aproximadamente 50 millones de adu...
10/10/2024

Por fin! Después de un año, terminé el MASTER EN DEMENCIAS 🧠. ¿Sabias que hay en el 🌎 aproximadamente 50 millones de adultos con demencia? ¿Sabes que hay formas de protegerte del deterioro cognitivo? ¿Sabes cuántos tipos de demencias hay? ¿Sabes desde qué edad debemos comenzar a cuidarnos del desarrollo de demencias? Te espero en consulta!

¿Sabias que el ADOS-2 es una prueba de referencia para la evaluación y el diagnóstico de AUTISMO?  •Se llama Autism Diag...
30/04/2024

¿Sabias que el ADOS-2 es una prueba de referencia para la evaluación y el diagnóstico de AUTISMO?

•Se llama Autism Diagnostic Observation Schedule o Escala de Observación para el Diagnóstico de Autismo.

Esta escala se puede aplicar a personas de edades, niveles de desarrollo y comunicación verbal muy diferentes.

•Desde niños a partir de 12 MESES a adultos. Desde aquellos sin habla a aquellos con un habla fluida.

•Es muy importante que sepas que, el ADOS-2 se aplica EN UNA SOLA SESIÓN (no en dos o tres), ya que tiene una duración de aproximadamente una hora.

¿Tienes dudas del desarrollo de tu hijo o hija? Consulta con tu neuropsicóloga favorita 🫡

Después de los 12 meses de edad, las señales de autismo pueden incluir: 👀Poco contacto visual o ausencia de contacto vis...
29/04/2024

Después de los 12 meses de edad, las señales de autismo pueden incluir:

👀Poco contacto visual o ausencia de contacto visual apropiado
🗣️Poco balbuceo o ausencia de balbuceo
🧩Demuestran mayor interés es objetos que en personas
🙂‍↔️Presentan movimientos estereotipados con sus dedos, sus manos, brazos o cabeza
👂🏻Dificultad para atender cuando se les llama por su nombre

¿Sabías que existen pruebas específicas para complementar el diagnóstico de autismo? Pregunta con tu neuropsicóloga de confianza 🧠

De acuerdo a esta investigación, los niños a los que se les ha leído una media de cinco libros 📚 por día antes de los tr...
29/03/2024

De acuerdo a esta investigación, los niños a los que se les ha leído una media de cinco libros 📚 por día antes de los tres años de edad, son capaces de aprender hasta 1,4 millones de palabras más que los niños a los que nunca se les ha leído. 

A este fenómeno se le ha denominado ‘La brecha de un millón de palabras’. Además, es importante mencionar que las palabras que los niños aprenden de los libros son mucho más complejas y difíciles que las que escuchan en una conversación con sus padres o con otras personas de su entorno.

Y es que la lectura de libros que se lleva acabo con papá o mamá no solo va a desarrollar la adquisición de vocabulario, sino también el lenguaje expresivo y de comprensión, y va desarrollar la adquisición de la lectoescritura ✍🏻 en el futuro, permitiendo que este aprendizaje sea más fácil y más rápido.

Siempre recomiendo a los papás de mis pacientes pequeños leerles libros de forma diaria a sus hijos. Además de estos beneficios, veremos el fortalecimiento del vínculo ❤️entre padres e hijos, el desarrollo de retención audio-verbal💬, el desarrollo de imágenes internas y de retención visual💭, así como neoformaciones del desarrollo como la imaginación y la reflexión 🤔.

Y no basta con simplemente hablar con los niños en casa? La respuesta es NO. ¿Por qué?
Pues porque el vocabulario de los libros es más específico y avanzado en comparación con el que usamos en las conversaciones con nuestros hijos pequeños. Por ejemplo, si tu hijo decide que su libro favorito es el que habla de cómo funciona nuestro cuerpo, comenzará a escuchar conceptos como fiebre, virus, glóbulos rojos y blancos, etc. Después de leerlo varias veces comenzará a asimilar y comprender estas palabras, para posteriormente generalizarlas a otras experiencias. Pero lo bello de los niños es que cambian constantemente de opinión, por lo que pronto verás que su libro favorito será otro, con lo que tendrá oportunidad de escuchar, asimilar y aprender nuevas palabras.

Si conocemos, comprendemos y respetamos el temperamento de nuestros hijos, será más fácil fomentar un estilo de crianza ...
10/01/2024

Si conocemos, comprendemos y respetamos el temperamento de nuestros hijos, será más fácil fomentar un estilo de crianza que va a satisfacer, no sólo nuestras expectativas, sino sobretodo las necesitades de nuestros pequeños.

Es importante cuestionarnos e intentar comprender cuáles son los rasgos de carácter de nuestro hijo, así como también podemos evaluar nuestro propio temperamento.

Al hacer esto, podemos descubrir por ejemplo que nosotros somos más sensibles y se nos dificulta mucho hacer frente a las actitudes más intensas de nuestros hijos.

Somos nosotros los que tenemos que adaptar nuestras respuestas a su comportamiento, según como se desenvuelvan. Si tenemos por ejemplo, un hijo que se desanima fácilmente y es poco perseverante, hay que estar a su lado y apoyarle cuando haga los deberes. Tenemos que estar presentes para motivarlo.

22/11/2023
No se pierdan esta interesante platica!
19/09/2023

No se pierdan esta interesante platica!

Durante este en vivo, exploraremos temas como las etapas clave del Desarrollo Infantil.👧🏻👦🏻💗

La Psicóloga Raquel nos proporcionará herramientas y estrategias que podrán aplicar en la vida diaria para apoyar el crecimiento y el bienestar de los peques.💫

Te invitamos a resolver tus dudas y preguntas a través de una especialista. 🤗

🎉¡No te lo pierdas!🎉

🌈Porque en ... Cuidamos lo que más amas.🌈

Contáctanos📲
https://wa.me/message/FT6F6WXPLP3YI1

Feliz de haber concluido el “Diplomado en psicoterapia de lenguaje” 😊😊😊😊😊
10/07/2023

Feliz de haber concluido el “Diplomado en psicoterapia de lenguaje” 😊😊😊😊😊

Estoy feliz de haber terminado el curso “Método Katona: evaluación y diagnóstico” impartido por el Dr. Gerardo Alvarado ...
28/06/2023

Estoy feliz de haber terminado el curso “Método Katona: evaluación y diagnóstico” impartido por el Dr. Gerardo Alvarado a través del Centro de formación integral de neurodesarrollo y atención temprana.
El método Katona es un método diagnóstico y terapéutico de prevención de secuelas de lesión cerebral 🧠 en recién nacidos 🤱🏼 y lactantes 👩🏻‍🍼en riesgo, y fue desarrollado en Hungría por el Dr. Katona.
Se fundamenta en el concepto de plasticidad del sistema nervioso joven y considera la repetición de ciertas maniobras terapéuticas que se basan en los patrones sensoriomotores del neurodesarrollo.
El método requiere la participación del núcleo familiar y tiene la ventaja que no requiere de materiales especiales para su realización.

Consulta a tu Neuropsicóloga en Puebla ☺️

Muy orgullosa por haber concluido el curso de “Envejecimiento y neurodegeneración”, gracias a la Academia Mexicana de Ci...
26/06/2023

Muy orgullosa por haber concluido el curso de “Envejecimiento y neurodegeneración”, gracias a la Academia Mexicana de Ciencias.
Tuve el gusto de escuchar a muchos neurocientíficos mexicanos y sus investigaciones 🔬🐁 respecto al envejecimiento normal, exitoso y patológico. Pero sobre todo, tuve la oportunidad de actualizarme 📖 respecto a este tema tan extenso y complejo.

¿Sabían que…
La enfermedad de Parkinson puede comenzar su desarrollo desde la edad embrionaria?
Que algunas señales tempranas que indican el desarrollo de Alzheimer son los olvidos de los OLORES?
Que existen varios factores de protección contra las demencias?
Que se aconseja evaluar el estado cognitivo a partir de los 45 años cada 5 años y después de los 60 cada año?
Qué más del 92% de la población no debería desarrollar demencias y deberían tener un envejecimiento normal?

Consulta a tu Neuropsicóloga en Puebla.
📞 221 341 8658
📱 222 441 1735

15/06/2023

No le den su celular o su tableta a sus hijos. DENLES ATENCIÓN Y TIEMPO. Y ambos A TIEMPO.

Dirección

San Andrés Cholula

Teléfono

+522224411735

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Neuropsicóloga Raquel Zebadúa Penagos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Neuropsicóloga Raquel Zebadúa Penagos:

Compartir