29/03/2024
De acuerdo a esta investigación, los niños a los que se les ha leído una media de cinco libros 📚 por día antes de los tres años de edad, son capaces de aprender hasta 1,4 millones de palabras más que los niños a los que nunca se les ha leído.
A este fenómeno se le ha denominado ‘La brecha de un millón de palabras’. Además, es importante mencionar que las palabras que los niños aprenden de los libros son mucho más complejas y difíciles que las que escuchan en una conversación con sus padres o con otras personas de su entorno.
Y es que la lectura de libros que se lleva acabo con papá o mamá no solo va a desarrollar la adquisición de vocabulario, sino también el lenguaje expresivo y de comprensión, y va desarrollar la adquisición de la lectoescritura ✍🏻 en el futuro, permitiendo que este aprendizaje sea más fácil y más rápido.
Siempre recomiendo a los papás de mis pacientes pequeños leerles libros de forma diaria a sus hijos. Además de estos beneficios, veremos el fortalecimiento del vínculo ❤️entre padres e hijos, el desarrollo de retención audio-verbal💬, el desarrollo de imágenes internas y de retención visual💭, así como neoformaciones del desarrollo como la imaginación y la reflexión 🤔.
Y no basta con simplemente hablar con los niños en casa? La respuesta es NO. ¿Por qué?
Pues porque el vocabulario de los libros es más específico y avanzado en comparación con el que usamos en las conversaciones con nuestros hijos pequeños. Por ejemplo, si tu hijo decide que su libro favorito es el que habla de cómo funciona nuestro cuerpo, comenzará a escuchar conceptos como fiebre, virus, glóbulos rojos y blancos, etc. Después de leerlo varias veces comenzará a asimilar y comprender estas palabras, para posteriormente generalizarlas a otras experiencias. Pero lo bello de los niños es que cambian constantemente de opinión, por lo que pronto verás que su libro favorito será otro, con lo que tendrá oportunidad de escuchar, asimilar y aprender nuevas palabras.