Psicóloga Melisa Euan

Psicóloga Melisa Euan 🧠Acompañamiento psicológico integral: terapias, evaluaciones y orientación vocacional. De lunes a viernes 2:00pm a 8:00 pm.
📲 294-155-5552.

También imparto talleres a instituciones educativas y empresas💜
Atención presencial y en línea.

Cada palabra cuenta, cada gesto construye un puente de comunicación. 💜Aquí te compartimos algunos tips de psicología par...
26/08/2025

Cada palabra cuenta, cada gesto construye un puente de comunicación. 💜
Aquí te compartimos algunos tips de psicología para lograr una conexión más positiva y respetuosa.
Recordemos que cada niño es único, y con empatía podemos ayudarlos a expresarse y sentirse comprendidos.✨

💬 ¿Quieres más consejos de psicología infantil? ¡Déjanos un comentario!

́ainfantil ́a

23/08/2025

📚 ¿Sabías que la inclusión está respaldada por la ley?

En México y Veracruz existen leyes que garantizan educación, apoyos y entornos libres de discriminación para personas con discapacidad y autismo.

📣 Conocer la ley es el primer paso para exigirla.

Trabajamos de la mano con nuestros pacientes para construir un camino lleno de confianza, esperanza y crecimiento.Porque...
23/08/2025

Trabajamos de la mano con nuestros pacientes para construir un camino lleno de confianza, esperanza y crecimiento.

Porque tu bienestar importa, estamos aquí para acompañarte en cada paso. 🤝💫

👉 Agenda tu cita y comienza tu proceso hacia una vida más plena.

́ainfantil

22/08/2025
✨ Ser diferente es lo que nos hace únicos.Nadie es “menos” por pensar, sentir o vivir de otra manera.El respeto y la inc...
21/08/2025

✨ Ser diferente es lo que nos hace únicos.
Nadie es “menos” por pensar, sentir o vivir de otra manera.
El respeto y la inclusión son el camino para construir una sociedad más empática y humana. 💜

👉 Atrévete a valorar la diversidad.

́aconamor ́n

21/08/2025
21/08/2025
El TDAH se manifiesta distinto en niños, adolescentes y adultos jóvenes.💙Reconocerlo y adaptarse es clave para apoyar su...
19/08/2025

El TDAH se manifiesta distinto en niños, adolescentes y adultos jóvenes.💙
Reconocerlo y adaptarse es clave para apoyar su desarrollo.
👉Desliza, guarda y comparte este carrusel para crear más empatía.
✅En este carrusel encontrarás señales y tips prácticos para identificarlo y adaptarte en cada etapa.
Porque la comprensión y la empatía pueden transformar vidas.✨
📌Síguenos para más tips. ¡Compártelo! 📲

✨ En el aula no solo se transmiten conocimientos, también se forman valores. La misión docente es acompañar a cada estud...
19/08/2025

✨ En el aula no solo se transmiten conocimientos, también se forman valores. La misión docente es acompañar a cada estudiante en su crecimiento humano y académico. 💡📚
En el CEVECP creemos que la educación es una oportunidad de transformación personal y profesional. No importa cuándo decidas comenzar, lo importante es dar ese paso por ti y por tu futuro. 🚀
🎓 Ofrecemos:
✅ Bachillerato General (1ª generación)
✅ Licenciatura en Pedagogía (2ª generación)
✅ Maestría en Educación (7ª generación)
✅ Doctorado en Educación (7ª generación)
📍 Modalidad presencial y en línea, con el respaldo de docentes comprometidos en tu formación.
📆 ¡Inicio en septiembre 2025!
📍 Modalidad Sabatina | San Andrés Tuxtla
👩🏻‍💻📝 Presencial o en línea
💬 Pide informes y asegura tu lugar: 294 324 034
🌐 www.cevecp.com

18/08/2025

✨ ¿Por qué es más difícil identificar el TEA en mujeres? ✨

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) en mujeres suele pasar desapercibido o diagnosticarse tardíamente. Esto no significa que no existan señales, sino que se presentan de manera distinta a los estereotipos que suelen usarse como referencia, los cuales se basan mayormente en estudios con varones.

🔹 Muchas mujeres en el espectro muestran mayor empatía y capacidad de identificar emociones ajenas, lo que puede enmascarar sus dificultades reales de interacción.
🔹 Sus intereses restringidos tienden a ser más aceptados socialmente y menos estereotipados, lo que reduce la visibilidad del diagnóstico.
🔹 Además, enfrentan mayor presión social para adaptarse y cumplir con lo que se espera de ellas, invirtiendo un gran esfuerzo en estrategias de compensación que ocultan sus síntomas.

Esto genera que los signos de TEA en mujeres sean menos evidentes, más enmascarados y “socialmente adecuados”, retrasando el acceso a un diagnóstico y apoyo oportuno.

💜 Reconocer estas diferencias es fundamental para avanzar hacia una mirada más inclusiva y sensible al género dentro de la neurodiversidad. Identificar y validar las experiencias de mujeres autistas permite abrir caminos hacia un acompañamiento respetuoso y libre de estigmas.

✊ Desde la Colectiva Feminista Neurodivergente reafirmamos: los diagnósticos con perspectiva de género salvan vidas y abren oportunidades.

Dirección

Gutiérrez Zamora #142
San Andrés Tuxtla

Horario de Apertura

Lunes 2pm - 9pm
Martes 2pm - 9pm
Miércoles 2pm - 9pm
Jueves 2pm - 9pm
Viernes 2pm - 9pm
Sábado 10am - 6pm

Teléfono

+522941555352

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Melisa Euan publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicóloga Melisa Euan:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría