16/07/2025
Un antes y un después en la medicina colombiana: cirugía pionera contra la depresión resistente
Colombia ha hecho historia.
En un hecho sin precedentes, un equipo multidisciplinario del Hospital Internacional de Colombia (HIC) logró lo que muchos creían imposible: devolverle la esperanza a una mujer que luchó durante 17 años contra la depresión y la ansiedad severas, sin respuesta a tratamientos convencionales.
La paciente, Lorena Rodríguez, de 44 años, fue sometida a una cirugía de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés), convirtiéndose en la primera colombiana en recibir cuatro electrodos implantados en áreas específicas del cerebro para combatir esta enfermedad debilitante.
⸻
¿En qué consistió la cirugía?
🧠 El procedimiento duró seis horas y se realizó con la paciente despierta, para calibrar en tiempo real la respuesta cerebral a la estimulación.
🔌 Se implantaron electrodos en zonas clave del cerebro, conectados a un neuroestimulador subcutáneo que emite impulsos eléctricos controlados para regular las funciones cerebrales alteradas por la depresión.
🧪 El proceso fue guiado por un equipo de neurólogos, neurocirujanos, psiquiatras y neuropsicólogos, quienes ajustaron la estimulación según el mapa único de conexiones cerebrales de Lorena.
⸻
Los resultados iniciales son esperanzadores:
• Volvió la motivación
• Recuperó el interés por aprender, trabajar y conectar emocionalmente
• Incluso expresó nuevamente el deseo de enamorarse
Cada una de estas señales fue celebrada por el equipo médico como una victoria compartida entre ciencia, tecnología y humanidad.
⸻
¿Por qué esto marca un hito?
🌍 Aunque la DBS ya se emplea en algunos países, solo una minoría tiene acceso a este tratamiento. Se estima que más de 350.000 personas en el mundo padecen depresión resistente, y muchas podrían beneficiarse de este tipo de intervención si se hiciera más accesible.
📌 Esta cirugía abre una puerta real para quienes han agotado todas las demás opciones, y plantea un poderoso mensaje sobre el futuro de la salud mental: un enfoque personalizado, basado en neurociencia, tecnología y empatía clínica.
⸻
La salud mental también merece innovación, inversión y visibilidad.
Este avance colombiano no es solo una noticia.
Es una esperanza hecha cirugía.
Autor: Mi cuenta médica Dr. William Guerrero