04/07/2020
¿Es lo mismo un psicólogo que un psicoanalista?
En pocas palabras, no.
Los psicólogos somos aquellos expertos en la salud mental con años de trayectoria y formación profesional que buscarán ayudarte de la mejor manera posible. Por otro lado, un psicoanalista suele ser un individuo que tomó un diplomado en psicoanálisis y lucra sin tener una formación real en el área.
Cabe mencionar, el psicoanálisis es una corriente de la psicología misma, esto quiere decir que existen algunos psicólogos de formación que se especializan en este tipo de terapia, pero claramente implica un proceso de aprendizaje rico en teoría y práctica que permite al psicólogo ejercer en dicha corriente.
De este modo, no se busca estigmatizar a quien prefiera un enfoque psicoanalista, solamente concientizar que, en caso de buscar este tipo de terapia, provenga de alguien que posea la formación necesaria para poder atender nuestras necesidades emocionales. No es ningún delito preguntarle a su terapeuta en qué universidad se formó, nosotros con todo gusto responderemos a sus dudas, de lo contrario, puede ser una señal de alarma que indica que su terapeuta realmente no tiene las bases necesarias y solo busca cobrar por un servicio del que realmente no está preparado o preparada.
Personalmente, yo como psicólogo me he formado en una corriente llamada Cognitivo-Conductual que pretende ejercer desde una base científica el manejo emocional y conductual del ser humano. Dentro de esto, se busca aprender una de las muchas maneras dentro de la psicología de abordar un problema y ustedes como pacientes están en su derecho de buscar la que más les acomode y con aquel terapeuta que les inspire más confianza.
De este modo, en tiempos de pandemia es bueno cuidar de nosotros, pero también de nuestra economía, si requieren de solicitar un servicio como el que yo ofrezco, háganlo sabiendo de antemano que se encuentran frente a un profesional preparado. Preguntar no cuesta nada y puede ahorrarles mucho.