Centro Médico Animalia

Centro Médico Animalia Ubicación: Santa María Rayón, Calle Benito Juárez # 101, Colonia Guadalupe
https://maps.app.goo.gl/Gew2XTfuiai9jdLh6

MISIÓN: Ser una empresa preocupada por el bienestar y la salud de los animales, otorgando servicios de optima calidad que contribuyan a conservar su calidad de vida, actuando con ética y profesionalismo, para lograr una atención completa e integral. VISIÓN:
Proporcionar servicios integrales de la más alta calidad para las mascotas a través de sistemas preventivos, emergentes y de medicina interna para así mejorar la salud de las personas incrementando la relación Humano-Animal.

¿Por qué algunas razas de perros son sensibles a la ivermectina?Todos los perros tienen en el cerebro una barrera llamad...
04/09/2025

¿Por qué algunas razas de perros son sensibles a la ivermectina?

Todos los perros tienen en el cerebro una barrera llamada barrera hematoencefálica.
Esa barrera tiene una puerta de seguridad llamada P-glicoproteína (P-gp).
La función de la P-gp es sacar sustancias tóxicas que quieren entrar al cerebro (como ivermectina, loperamida, quimioterápicos).
Así, en la mayoría de perros, la ivermectina mata parásitos pero no afecta el cerebro.

" Imagínalo como un portero a la P- gp en la discoteca que no deja pasar a los indeseados que en este caso seria la ivermectina ".

¿Entonces que es lo que pasa ? ATENTO ACA Y NO TE PIERDAS.

Algunas razas (Collie, Pastor de Shetland, Pastor Australiano, Border Collie y a veces Pastor Alemán) tienen una mutación en el gen MDR1.
Esa mutación hace que la P-gp no funcione bien o no exista.
Resultado en la puerta no hay portero está abierta y la ivermectina entra libremente al cerebro.

Una vez que entra la ivermectina al cerebro actúa sobre los receptores GABA y los canales de cloro en las neuronas.

Eso hace que las neuronas se apaguen demasiado.

Entnces las consecuencias son estas .
_Incoordinación, debilidad
_ceguera transitoria
_salivación, depresión
_convulsiones
_coma y, en casos graves, muerte

Genética y herencia

El problema se transmite de padres a hijos porque es hereditario.
Si el perro hereda la mutación de los dos padres es muy sensible (alto riesgo con cualquier dosis alta).

Si solo la hereda de uno es menos sensible, pero igual hay riesgo si recibe sobredosis.

Si no la hereda tolera la ivermectina como cualquier otra raza.

¿Por qué ocurre más en esas razas?

Porque son razas puras de pastoreo que en Europa fueron criadas entre parientes (endogamia) para mantener características de trabajo.

Esa cría cerrada hizo que el defecto genético se transmitiera y se mantuviera en la población.

No es una “ventaja evolutiva”, es un accidente genético que se conservó por selección de raza.

Otros medicamentos peligrosos en perros con mutación

Además de la ivermectina, también pueden causar problemas:
Loperamida (antidiarreico humano)
Algunos quimioterápicos (vincristina, doxorrubicina, vinblastina)
Algunos antiparasitarios y fármacos que normalmente la P-gp bloquearía

Lo más importante en clínica
No todos los Pastores Alemanes tienen la mutación, pero están en el grupo de riesgo.
La dosis preventiva de ivermectina para filaria suele ser segura incluso en sensibles.
El riesgo aparece con dosis altas (como para sarna o uso de pastas de caballos).
Existe un test genético para saber si el perro es sensible (N/N, N/Mut, Mut/Mut).

Atropina en Medicina VeterinariaLa atropina es un alcaloide natural derivado de plantas como Atropa belladonna y Datura ...
03/09/2025

Atropina en Medicina Veterinaria

La atropina es un alcaloide natural derivado de plantas como Atropa belladonna y Datura stramonium. Pertenece al grupo de los anticolinérgicos o parasimpaticolíticos, ya que bloquea de manera competitiva los receptores muscarínicos de acetilcolina (ACh) en el sistema nervioso parasimpático.

En términos simples:

El parasimpático es el sistema que "relaja": baja la frecuencia cardiaca, aumenta secreciones, favorece digestión y micción.

La atropina bloquea esas acciones, produciendo el efecto contrario: acelera el corazón, seca secreciones, dilata pupilas y disminuye motilidad intestinal.

Mecanismo de acción

Receptores M1 (gástricos): disminuye secreción de ácido gástrico.
Receptores M2 (cardíacos): inhibe la acción vagal → aumenta frecuencia cardiaca.
Receptores M3 (glándulas, músculo liso): reduce secreciones (saliva, bronquios), broncodilata y disminuye motilidad intestinal.
En conjunto: efecto simpaticomimético indirecto (aunque no actúa sobre receptores adrenérgicos).

Usos principales en veterinaria

1. Premedicación anestésica
Se administra antes de la anestesia para:
Evitar bradicardia causada por anestésicos (ej. opioides, xilacina, halotano).
Reducir salivación y secreciones bronquiales, que podrían obstruir vías respiratorias durante intubación o cirugía.

2. Tratamiento de bradicardia

En emergencias donde la frecuencia cardiaca cae peligrosamente, la atropina bloquea el exceso de estimulación vagal y permite recuperar el ritmo normal.

3. Intoxicación por organofosforados o carbamatos (plaguicidas).
Estos inhiben la enzima acetilcolinesterasa, generando exceso de acetilcolina y síntomas colinérgicos graves:
Salivación, Lagrimeo, Urinación, Defecación, Emésis, broncoconstricción, miosis.
La atropina antagoniza estos efectos, salvando la vida del animal.

4. Oftalmología

En gotas, se usa para dilatar la pupila (midriasis) y paralizar el músculo ciliar (cicloplejía).
Indicado en diagnóstico (examen de retina) y tratamiento de uveítis, ya que además reduce dolor ocular al relajar el músculo ciliar.

5. Otros usos clínicos
En algunos casos de broncospasmo (menos frecuente que la epinefrina).
Como parte de protocolos de RCP veterinaria en combinación con adrenalina.

Dosis (referenciales, pueden variar según especie, peso y condición)

Perros y gatos:

Premedicación: 0.02 – 0.04 mg/kg IM o SC.
Emergencias (IV): 0.02 mg/kg lenta (se puede repetir según respuesta).
Equinos: 0.01 – 0.02 mg/kg IM o IV (con precaución por riesgo de cólicos).
Rumiantes: poco recomendable como premedicación → espesa saliva y aumenta riesgo de obstrucción esofágica.

Efectos adversos y precauciones

Cardíacos: taquicardia, arritmias.
Digestivos: íleo paralítico, estreñimiento, riesgo de cólicos en caballos.
Oculares: midriasis, visión borrosa, fotofobia.
Generales: sequedad de mucosas, retención urinaria, excitación en dosis altas.

Contraindicaciones: glaucoma, taquiarritmias, obstrucciones intestinales o urinarias.
Puedes seguirme en :
YouTube como
https://youtube.com/channel/UCMOSDVFIOm6QcFQyeMcyMLg
- Instagram.
https://instagram.com/rossvelthuacal?utm_medium=copy_link
Tik tok.
https://www.tiktok.com/?_t=ZS-8z9qhOPMdzI&_r=1

01/04/2025

🐱 Los cambios ondulados (~~) (WW) en los bigotes de los gatos domésticos se correlacionan con la infección por el virus de la leucemia felina

Resumen
👉 El virus de la leucemia felina (FeLV) es un retrovirus con impacto global en la salud de los gatos domésticos y suele evaluarse mediante identificación viral en sangre/suero.

👉 En nuestra práctica clínica diaria, observamos que los gatos infectados con FeLV suelen presentar bigotes ondulados (pelos sinusales en la cara).

👉 Para investigar la relación entre los bigotes ondulados (WW) y la infección por FeLV, se examinó la asociación entre la presencia o ausencia de cambios en los bigotes y la infección serológica por FeLV en un total de 358 gatos, incluyendo 56 gatos con WW, mediante la prueba de chi-cuadrado. Los resultados de los análisis de sangre de 223 casos se sometieron a un análisis multivariante (análisis logístico). Los bigotes aislados se observaron con microscopía óptica y los tejidos del labio superior (probóscide) se sometieron a análisis histopatológicos e inmunohistoquímicos.

Resultados
👉 La prevalencia de WW se correlacionó significativamente con la positividad del antígeno FeLV en sangre. De 56 casos con WW, 50 (89,3%) fueron serológicamente positivos para FeLV. La asociación significativa entre WW y la positividad antigénica para FeLV también se confirmó mediante análisis multivariante.

👉 En WW, se observó estrechamiento, degeneración y desgarro de la médula pilosa. Se encontró una infiltración leve de células mononucleares en los tejidos, pero no degeneración ni necrosis. Mediante inmunohistoquímica, se observaron antígenos FeLV (p27, gp70 y p15E) en varias células epiteliales, incluido el epitelio folicular piloso sinusal del bigote.

Conclusiones
👉 Los datos sugieren que los cambios ondulados (~~) en los bigotes, un signo externo único y distintivo en la cara de un gato, estaban asociados con la infección por FeLV.

Fuente: Wavy changes in the whiskers of domestic cats are correlated with feline leukemia virus infection. Masataka et al. BMC Veterinary Research volume 19, Article number: 58 (2023).

La primavera está, en Centro Médico Animalia💐🥀🌸🌻🐝🦋🦒🐭🐸Que cada rayo de sol ilumine tu camino hacia el amor. Cuando la pri...
18/03/2025

La primavera está, en Centro Médico Animalia💐🥀🌸🌻🐝🦋🦒🐭🐸

Que cada rayo de sol ilumine tu camino hacia el amor. Cuando la primavera llega, la naturaleza recupera su belleza. 🐝🦋🦒🐭🌸

El tiempo de renacer ha llegado. Cada flor que brota es un mensaje de amor y vida, estamos aquí, estamos vivos.🙏🏻🦋🦒🐭🌻🌸💐🐾🐕

No importa cuántos años tengas, simplemente disfruta lo que esta estación trae para ti.
Levántate, te espera una caminata, ve por él, te está esperando impaciente junto a su correa de paseos 🐾🐕💓
Seca esa lágrima, sonríe, no importa por lo que estés pasando, no se quedará para siempre. Todo lo viejo dará paso a lo nuevo. 💐🐝🦋🦒💐🐝🐾🐕

Después de un largo invierno siempre llegará la hermosa primavera. Tu amigo de 4 patitas está listo para ir contigo, él sabe que hay muchas aventuras por vivir 💐🐝🐾🐕
Florece como flor en primavera, llénate de felicidad y nuevas oportunidades.
Sólo se vive una vez, pero si lo haces bien,una vez es suficiente.🙏🏻🦋

Bienvenida primavera ❗



Tumores de Glándula Mamaria
03/03/2025

Tumores de Glándula Mamaria

Estimados amigos...yo se que seré crucificado por lo que les voy a decir...pero la neta si no lo hago estaré faltando a ...
27/02/2025

Estimados amigos...yo se que seré crucificado por lo que les voy a decir...pero la neta si no lo hago estaré faltando a mi ética profesional. Con esta moda de "protección animal" es muy común encontrar personas o negocios que de buena intención ponen comederos y bebederos públicos para perros, solo quiero como MVZ informar que:

1.- Estos bebederos y comederos son un gran foco de infecciones...si un animal enfermo o portador de alguna enfermedad o parásito toma o come ahí, todos los demás se contagiaran. por ejemplo moquillo, tos de las perreras.

2.- Se ha incrementado la cantidad de heces y o***a en las calles...Así como les dan de comer, salgan a recoger las excretas... es muy bonito publicar y hacer solo la parte bonita.

3.- Se han incrementado los dueños irresponsables, ahora sacan a comer a los perros a estos lugares... y ya ni siquiera de su alimentación se quieren hacer cargo.

4.- La población canina callejera se ha incrementado, perros mejor comidos se reproducen más y es mas probable que lleguen a vida adulta reproductiva, así que espero también te hagas cargo de esterilizar los... Así serías un protector completo.

Me han llegado a consulta por lo menos 12 perros con Bordeteliosis y Moquillo, como creen que se transmite?...mmm.

Es de pensarse el tipo de protección que queremos dar a los animales, tal parece que queremos acabar con todos y no protegerlos....he dicho.

Adicional, Hay algunos otros puntos a considerar.

5. No solo se alimentarán los perros de la calle, si incluso animales nocivos como son las ratas y cucarachas, ayudando a que se haga una plaga de estos animales.

6. Existe la posibilidad de que hayan perros que busquen asentarse cerca para defender su recurso y eso originaría peleas e incluso agresiones para los vecinos y sus perros. Así que solo los fuertes se quedarán con el recurso y los perros que pudieran necesitarlo más no. Por lo mismo, lo lógico es que los vecinos llamen a la perrera, se lleven al perro agresivo y seguramente lo dormirán, ¿entonces dónde quedó la ayuda? Y bueno, la vacante queda para el siguiente.

Sin duda alguna es triste ver a un perro con sed y hambre, pero debemos de pensar en estrategias que realmente ayuden, es complicado y es un problema social que solo se puede resolver con educación. A veces aunque las intensiones son buenas no generan las efectos deseados.

    ¿Y a nosotros quien nos protege? 🚫👊🏼🐶Imagínate estudiar una licenciatura por más de 5 años, empezar el sueño de empe...
18/02/2025


¿Y a nosotros quien nos protege? 🚫👊🏼🐶

Imagínate estudiar una licenciatura por más de 5 años, empezar el sueño de empezar a trabajar para salvar la vida de miles de animales, capacitarte día con día en busca de mejoras para brindar el mejor servicio y conocer a esos pacientes que no hablan humano y tener que entenderlos.
Imagina estar pendiente de tus pacientes en horarios inimaginables, sin dormir y sin descaso velando por su salud.
Imagina tener que sacrificar reuniones, salidas, cumpleaños, visitas a familia y amigos.
Por un momento imaginemos el sacrificio de todos estos profesionales que literalmente DAN SU VIDA por salvar la de nuestras mascotas.

Y también imagina que… por una mala decisión del propietario, por una atención no oportuna, por simplemente no querer aceptar su culpa como propietario irresponsable empecemos a leer
“El veterinario me lo m4t0”
“El veterinario fue negligente”
Imagina ser victima de linchamiento fisico y publico, sin razon. Tener que soportar amenazas por dinero o hasta de mu3rt3.
O peor aun que seas as3sinad0.

Tengo familia y amigos que son médicos Veterinarios y estoy seguro que ningun MVZ se levanta por la mañana pensándo como lastimar o perjudicar a las mascotas, su objetivo siempre es cuidarlos.

Estoy HARTO de ver cómo quieren criminalizar esta profesión mientras en otros lados, son una de las profesiones más admiradas y respetadas.

Sin ser un médico veterinario, mí apoyo y respeto para ustedes siempre.

¡Ni un veterinario menos!
¡Médicos Veterinarios sin miedo a ejercer su profesión por el riesgo a ser difamados!

16/02/2025

Centro Médico Animalia en apoyo al Dr. QEPD, de Tultitlan, que fue asesinado por “propietarios” de una mascota.
Martes 18 febrero NO laboraremos 🙏🏼

Dirección

San Antonio La Isla

Horario de Apertura

Lunes 9am - 7pm
Martes 9am - 7pm
Miércoles 9am - 7pm
Jueves 9am - 7pm
Viernes 9am - 7pm
Sábado 9am - 6pm
Domingo 9am - 6pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro Médico Animalia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro Médico Animalia:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram