27/02/2024
⏺️ La lumbalgia es un síntoma muy conocido para algunas personas, también es una de las consultas más habituales ya que es uno de los padecimientos más frecuentes en la vida adulta.
⏺️ Este padecimiento también se encuentra en niños, adolescentes, adultos y adultos mayores, ya no es una patología del adulto como se creía con anterioridad.
⏺️ La lumbalgia puede tener muchas causas, ya que esto es un síntoma y no una patología como tal.
⏺️ Por definición es un dolor que va desde la última costilla hasta el pliegue de los glúteos. Por esta razón es tan importante la búsqueda del verdadero causante del síntoma.
⏺️ En ocasiones se logrará encontrar la causa específica y en otras ocasiones, posterior a una adecuada historia clínica y examen físico, no se logra encontrar el origen por lo que se llamará lumbalgia mecánica, esta última es la más frecuente y constituye el 90% de los casos.
⏺️ El tratamiento consiste en la educación al paciente, es muy importante la higiene postural, actividad física, evitar reposo en cama, evitar sedentarismo, disminución de peso o bien evitar la ganancia de peso, ejercicios de estiramiento y fortalecimiento, mejorar condición física, fisioterapia, electroterapia y acupuntura.
⏺️ Nunca reposo en cama ya que prolonga la discapacidad.
⏺️ Siempre acude con una experta (o) en salud, porque la mejor forma de curar es prevenir 🦋