04/09/2024
El 4 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que, desde 2010, ha sido impulsada por la Asociación Mundial para la Salud Sexual con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de la sexualidad como un aspecto esencial del bienestar humano y un componente crucial de la salud reproductiva.
La población adolescente y joven, que representa la generación más grande registrada en la historia de la humanidad, es una prioridad a nivel global. Las decisiones que toman sobre su sexualidad, junto con los servicios y oportunidades de educación disponibles, tienen un impacto significativo en su calidad de vida y en las tendencias poblacionales futuras.
A nivel mundial, un gran número de adolescentes se vuelve sexualmente activo antes de los 20 años. Sin embargo, una mayoría significativa no utiliza ninguna protección contra el embarazo o las infecciones de transmisión sexual (ITS), incluyendo el VIH.
En México, los jóvenes inician su vida sexual entre los 15 y 19 años, pero más de la mitad no utilizó métodos anticonceptivos en su primera relación sexual, a pesar de que el 97% conoce al menos un método. Esto subraya la necesidad urgente de educación y acceso a servicios de salud sexual.
El Día Mundial de la Salud Sexual es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la salud sexual en nuestras vidas y la necesidad de promover una educación sexual integral que permita a todas las personas, especialmente a los jóvenes, tomar decisiones informadas, seguras y respetuosas.