
29/05/2025
Tenemos a la venta en tintura y en raíz 😍 sin rebajar ;)
Tintura de Chilcuague (Heliopsis longipes)
El chilcuague, también conocido como "raíz de oro" o "chile de víbora", es una planta medicinal mexicana con una larga historia de uso tradicional. Su tintura se elabora a partir de la raíz y posee diversas propiedades:
* Analgésico y anestésico local: Es uno de sus usos más reconocidos, especialmente para el dolor de muelas y dolores musculares o reumáticos.
* Antibiótico, antimicótico y antiviral: Ayuda a prevenir y combatir infecciones de diferentes tipos, incluyendo respiratorias, dérmicas, genitourinarias y bucales (aftas, gingivitis, herpes labial). También es eficaz contra hongos en la piel, cuero cabelludo y uñas (pie de atleta).
* Antiinflamatorio: Contribuye a desinflamar anginas y otras zonas inflamadas.
* Cicatrizante natural: Promueve la curación de heridas, incluso en casos de pie diabético.
* Desparasitante: Se utiliza para eliminar parásitos.
* Sialagogo: Estimula la producción de saliva.
* Descongestionante: Ayuda a descongestionar la nariz y a aliviar síntomas de gripe y sinusitis.
* Antitumoral: Se investiga su potencial para el tratamiento de cáncer de piel y para desvanecer abscesos.
* Fortalece el sistema inmunológico: Ayuda a aumentar las defensas del organismo.
* Alivia piquetes de insectos: Reduce la comezón e inflamación.
* Higiene bucal: Puede utilizarse para eliminar bacterias que causan mal aliento y para combatir el acné.
Modo de uso (generalmente tópico o en gárgaras):
* Aplicar 2-3 atomizaciones en la boca después del cepillado para higiene bucal.
* Aplicar directamente sobre heridas infectadas o de difícil cicatrización.
* Aplicar en zonas con dolor muscular, reumático o pie de atleta.
* Para dolor de muelas, aplicar con un algodón.
* Para infecciones de garganta, hacer gárgaras diluyendo en agua.
* Para picaduras de insectos, aplicar en la zona afectada.
Precauciones: Se recomienda evitar la ingestión directa de la tintura sin diluir, ya que puede causar un cierre momentáneo de la garganta. En caso de ingestión accidental, se debe tomar agua y/o ch**ar un dulce. Evitar el contacto con los ojos y áreas irritadas.
Tintura de Osha (Ligusticum porteri), también conocida como Chuchupate
La osha es una planta nativa de las montañas de América del Norte, utilizada tradicionalmente por sus propiedades medicinales, especialmente en el ámbito respiratorio.
* Apoyo respiratorio: Es uno de sus usos más prominentes. Se ha utilizado para aliviar síntomas de resfriados, tos, gripe y congestión. Aumenta la circulación sanguínea a los pulmones.
* Mejora la circulación: Puede dilatar los vasos sanguíneos, lo que contribuye a una mejor circulación sanguínea y puede ayudar a reducir la presión arterial.
* Antiinflamatorio: Sus propiedades pueden aliviar la congestión causada por la irritación o inflamación de las fosas nasales y los senos paranasales.
* Antibacteriano y antiviral: Tradicionalmente se ha utilizado para prevenir infecciones en heridas abiertas.
* Alivio de síntomas digestivos: Se ha usado como remedio para calambres, indigestión, fiebre y dolor de estómago.
* Propiedades energéticas/espirituales: En algunas tradiciones, se quema para purificar el aire y se le atribuye protección contra influencias negativas.
Modo de uso (generalmente oral diluida o tópica):
* La tintura se elabora a partir de las raíces trituradas de la planta.
* Se suelen diluir dos o tres gotas en un vaso de agua para aliviar dolores de cabeza u otras afecciones internas.
* El aceite esencial de osha (no la tintura, pero relacionado) se puede diluir y aplicar tópicamente en cortes y heridas para prevenir infecciones.
Precauciones: Es crucial tener extrema precaución al recolectar osha en su entorno natural, ya que se parece mucho a la cicuta, una planta altamente venenosa que puede ser fatal si se consume. Siempre es recomendable adquirir productos de osha de fuentes confiables y consultar con un profesional de la salud antes de su uso, especialmente si se están tomando otros medicamentos o si se tiene alguna condición médica preexistente.
Es importante recordar que, si bien estas plantas tienen usos tradicionales y propiedades beneficiosas, la información proporcionada no sustituye el consejo médico profesional. Siempre es recomendable consultar a un especialista antes de iniciar cualquier tratamiento con plantas medicinales.