La partería es un conocimiento del corazón que se teje y transmite por generaciones a través de las manos y el corazón de las mujeres que cuidan y aman la vida. Las parteras acompañan la creación y transformación de cada mujer, en el momento que se da inicio a una nueva vida, a una mujer que se vuelve madre.
Lum Ayün es el encuentro de dos fuertes raíces que se unen para formar un mismo árbol que desde el origen trae el regalo y la fuerza para la continuidad de la vida.
Nuestro nombre significa Lum (tsetlal) - Tierra y Ayün (Mapudungun)- Amor
Licenciada en Estudios Latinoamericano (UC Berkeley). Desde pequeña demostró un interés sólido por el cuerpo y etapa reproductiva humana, siendo la gestación y el nacimiento un misterio de profundo interés que con los años fue aflorando más. Ya desde mediados de los 90´s palpó este quehacer del acompañamiento en el parto y desde entonces se ha dedicado a practicarlo y conocerlo en terreno siendo los últimos 20 años los más fructíferos de su vida. Su camino ha estado marcado por el doulaje y la partería tradicional empírica pudiendo no sólo practicarlas en diferentes ámbitos, especialmente en la casa, sino también ser parte de un movimiento de derechos del parto y nacimiento dentro del cual, a través de su práctica y participación activa política ha logrado contribuir de manera importante a cambios culturales.
Su práctica se caracteriza por ser respetuosa, contenedora, observadora del entorno y con un fuerte énfasis en el bienestar madre-bebé. Curiosa de la vida y de sus procesos más delicados…investigadora del silencio, el calor y la oscuridad…gran amante de su propia maternidad y de las de otras mujeres.
El proyecto de Pura Vida Madrebebé reúne estos 20 de estudio, trabajo y experiencia. Convencida de que el momento de la gestación, parto y nacimiento, amamantamiento y crianza son fundamentales para el crecimiento y avance de las vidas de las mujeres, sus familias, nuestras comunidades y nuestro planeta tierra. Actualmente está radicada en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México en donde inicia un trabajo con las mujeres gestantes a nivel local y sus familias así como un acercamiento a la partería tradicional local.
Valentina Arana Miranda es Partera en formación y Antropóloga
Nació en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Desde pequeña se vinculó con las parteras debido a que acompañaba a su madre que trabajaba como médica y promotora de salud de las mujeres en las comunidades indígenas y atendía partos en casa.
Estudió antropología social y se interesó en la medicina tradicional mexicana, específicamente en la partería. Tuvo la oportunidad de trabajar en un proyecto en Tenejapa (2011), de maternidad segura, en el que estableció un acercamiento profundo con parteras de distintas comunidades. Esto le permitió conocer los problemas que ellas enfrentan; la partería se va reduciendo y medicalizando, debido a las campañas de miedo, a las capacitaciones biomédicas y al registro y certificación institucional. Más adelante, su camino personal, espiritual, la guió de vuelta a la partería; esta vez no desde la academia, en donde acompañó su primer parto sola. Fue así como comenzó a soñar con partos. En los sueños le enseñaban cómo trabajar con sus manos y algunos elementos de la naturaleza, así comenzó a sentir que todo el mundo mágico y artístico de la partería llegaba a su ser. Y se fue materializando al iniciar en 2016 su formación como partera en la tradición en el centro Nueve Lunas, en Oaxaca, en donde desde entonces ha aprendido partería desde la tradición, y ha acompañado partos en casa. Actualmente, Valentina es partera en la tradición en proceso de formación, involucrada activa y políticamente en trabajar a favor de la protección de la partería tradicional.
Agradecemos la colaboración de Alma Libé @almalibe3 por nuestro hermoso logo y las Ilustraciones que nos acompañan y que también forman parte del Manual Introductorio a la Partería Comunitaria (2020).
Así mismo, agradecemos a nuestras maestras, guías y amigas que están presentes en nuestro Andar y en nuestro Corazón.