Lactanciamos con Carolina Guerrero. Asesora de Lactancia Materna.

Lactanciamos con Carolina Guerrero. Asesora de Lactancia Materna. Este espacio pretende colaborar con información pertinente que acompañe a las familias para lograr lactancias placenteras con decisiones informadas.

14/08/2025

Lista de crímenes perpetrados por profesionales con licencia:

Tenía reflujo y el pediatra le quitó el pecho para darle una lata de leche "AR".

Tenía cólico y el pediatra le suspendió la lactancia materna para darle una leche "confort".

Tenía "sobrepeso" y el pediatra le quitó el pecho porque lo "engorda".

Estaba con bajo peso y el doctor le quitó el pecho para darle fórmula.

Tenía intolerancia a la lactosa y el pediatra le suspendió la leche materna para darle una "sin lactosa".

Mamá tenía gripa, el doctor le recetó antibióticos y le dijo que suspendiera la lactancia.

El odontopediatra le quitó el pecho porque le pica los dientes.

Estaba ictérico (amarillito) y el pediatra le suspendió el pecho.

La enfermera le dijo que suspendiera la leche materna porque al año ya es pura agua.

Le dio diarrea al niño y el médico le suspendió la lactancia materna porque le hace daño.

Y así. Hay días en que me da la impresión de que en este país se detesta la lactancia materna.

Todos son casos reales, que yo no me invento nada.

En ética se le llama ignorancia culpable. Un profesional de salud tiene obligación de saber que no hay nada que contraindique la leche materna en un lactante que tolera la vía oral.

Destruir la lactancia así nada más, a lo bruto, para mí es criminal.

¡Saludos!

Citas en Torreón: 871 113 6695

09/08/2025
A unos días de iniciar la Semana Mundial de Lactancia Materna de este año. Construyamos sistemas de apoyo sostenibles pa...
31/07/2025

A unos días de iniciar la Semana Mundial de Lactancia Materna de este año.
Construyamos sistemas de apoyo sostenibles para todas las familias 💜🤜🤛🏼.

“A quien reciba esta leche” dice Rocío, y a la leche debe sumarse conocer su historia y sentir lo importante que fue par...
22/07/2025

“A quien reciba esta leche” dice Rocío, y a la leche debe sumarse conocer su historia y sentir lo importante que fue para ella esta transición vivida también a través de su lactancia. Gracias a ella, abrazo a Constantino hasta donde esté y transición respetada y acompañada para quienes toca caminar esta ruta.

“Una mujer llamada Rocio Benítez se hizo viral por esta publicación en redes sociales:

“A quien reciba esta leche: Mi nombre es Rocío, y esta leche fue extraída durante los 26 días de vida de mi hijo Constantino. Cada gota fue recolectada con amor, esperanza y fe inquebrantable.

Durante su estancia en terapia intensiva neonatal, me aferré a estas extracciones como parte de nuestra conexión, como si, de alguna manera, cada sesión fuera una promesa: Estoy acá, mi amor. Te estoy esperando.

Me dolía el alma, pero nunca dejé de hacerlo. Aun cuando la incertidumbre me atravesaba, la idea de rendirme se sentía como aceptar que él no saldría de la Unidad de Terapia Intensiva… y eso era algo que simplemente no podía permitirme, es algo que ninguna mamá puede.

Pero a pesar de mi profundo deseo de que tenga su alta, no la obtuvimos, en los planes de Dios el resultado era otro.

Así es que el día de su funeral, tomé un momento en silencio para hacer una última extracción. Fue mi manera de decirle gracias, te honro, te amo, y también te libero.

Hoy, con el corazón lleno de amor y de ausencia, entrego esta leche para que pueda llegar a otros bebés que la necesiten. Que lleve con ella toda la ternura, la lucha y la esperanza que Constantino y yo compartimos.

Que esta leche sea un puente de vida. Y que donde llegue, lleve también un pedacito de él. Con todo mi amor, Rocío, mamá de Constantino.””
Imagen y texto Tomado de FB

❓Cómo pedimos lo que necesitamos en los días de llegada del bebé? Cómo poner límites amorosos? Cómo hacerlo si lo están ...
02/07/2025

❓Cómo pedimos lo que necesitamos en los días de llegada del bebé? Cómo poner límites amorosos? Cómo hacerlo si lo están proponiendo desde lo mucho que nos quieren?
🤔Eran preguntas que se tocaban en el aire. Este material se construyó de forma colectiva hace muchos años, con las aportaciones de las primeras mujeres que formamos la red Lactanciamos, inspiradas en un material de una colega de Hermosillo.
💡Este año la recuperamos y actualizamos, gracias a Lety por sus valiosas aportaciones de lenguaje y a todas las que han construido y ahora aportan para el bienestar postparto de las demás, la pareja y su familia. 💜

12/06/2025
09/06/2025

De la artista chicana Yolanda López, c.2002

03/06/2025
07/05/2025
Gracias .pao por la generosa invitación. Ahí nos vemos!“Llegó Mayo!!El mes de la Maternidad 🫶Y cómo ya les había compart...
05/05/2025

Gracias .pao por la generosa invitación. Ahí nos vemos!

“Llegó Mayo!!
El mes de la Maternidad 🫶
Y cómo ya les había compartido, una sorpresa! :🫴 Conversatorio “Mujeres Reales, Maternidades Diversas”
🤩🤩🤩🤩🤩
Un espacio para conmemorar y resignificar el día de las Madres. Un espacio para expresar y nombrar las experiencias de Mujeres que han vivido sus procesos personales /profesionales, convergiendo sus maternidades 🤩🥰😮
Tendré el placer de Moderar este Conversatorio en 🤩
Lunes 12 de Mayo 5 pm
Espero verte ahí 🥳, si conoces a alguien que pueda interesarle, comparte la publicación, nos vemos pronto!!!
🫶🙏🤓👌”

Este sábado 12 nos vemos en Honora. Eres bienvenida 💜
09/04/2025

Este sábado 12 nos vemos en Honora. Eres bienvenida 💜

Dirección

San Cristóbal De Las Casas

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Lactanciamos con Carolina Guerrero. Asesora de Lactancia Materna. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Lactanciamos con Carolina Guerrero. Asesora de Lactancia Materna.:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Lactanciamos, su historia.

Inicié mi actividad profesional dentro de la industria farmacéutica y participando dentro de la rama de sucedáneos de leche materna me di cuenta que ése no era el camino óptimo, no sólo para mi desarrollo profesional, sino tampoco para mis satisfacciones personales. La decisión de no desear participar más en esa rama laboral, ligado con mi formación en nutrición y alimentación, me trajo a Chiapas, donde me formé y colaboré, a lo largo de cuatro años, con un promotor de la lactancia materna, Marcos A. Con él, tuve la oportunidad de ejecutar formaciones en comunidades y centros de salud en materia de lactancia y alimentación complementaria. Pocos años después, tras parir a mis dos hijos, un niño y una niña y su aventurada crianza, otro golpe de conciencia me hizo ver que, sin buscarlo, estaba inscrita en lo más parecido que la vida tiene a un "máster de maternidad". Ellos me enseñaron (y lo siguen haciendo) todo eso que los libros no me habían dicho, al menos no los que había leído: cómo se vive el puerperio, que el amor es inmenso y que la voluntad de alimentarlos es infinita. Poco después del nacimiento de mi hija, una amiga muy involucrada en el mundo de la lactancia, me sugirió involucrarme en este campo. El corazón se me alumbró, se trataba de tomar las dulces oportunidades que la vida había puesto frente mí. Tomé el consejo y me diplomé como Asesora en Lactancia Materna.

Y aquí estoy, en pleno camino, acudiendo al llamado de familias en lo que creo que es su derecho y a su vez (maravillosa sincronía) un honor para mí: aportar información, acompañamiento y una pizca de técnica para que esas mamás se vean como muchos las vemos, perfectamente capaces de amamantar, librar las barreras que se puedan presentar y lograr una lactancia placentera, tan larga como mamá y bebé decidan; ya que estoy convencida de que es una forma de mejorar el mundo; decidida y dispuesta a participar en tantos equipos como sea posible, con parteras, médicos y pediatras actualizados y comprometidos en la materia, que sí los hay, para bien de todas esas mujeres que desean amamantar.

Puedo acompañarte en consulta prenatal, postnatal y en el grupo de Lactanciamos, en el que nos reunimos en persona, cada mes.