Medicina Alternativa Integral

Medicina Alternativa Integral Medicina Alternativa Integral es un espacio de sanación, donde encontrarás profesionalismo y calid

EL EFECTO VIBRATORIO DE LA MÚSICA Estas son las notas del piano visualizadas a través del Cymascope, un dispositivo que ...
28/09/2024

EL EFECTO VIBRATORIO DE LA MÚSICA

Estas son las notas del piano visualizadas a través del Cymascope, un dispositivo que permite observar y representar visualmente las vibraciones sonoras. Este análisis forma parte de la ciencia conocida como Cimática.

La Cimática es la disciplina que investiga la relación entre el sonido y la forma. Sus orígenes se remontan a los experimentos del físico alemán Ernst Chladni en el siglo XVIII. Chladni descubrió que al frotar una placa metálica con un arco de violín, se generaban patrones geométricos en la arena que cubría la superficie. Estos patrones variaban según la frecuencia del sonido, demostrando una conexión directa entre sonido y forma.

Los experimentos de Chladni fueron fundamentales para entender la relación entre el sonido y la forma, sentando las bases para el desarrollo de la Cimática. A través de esta ciencia, podemos visualizar cómo el sonido influye en nuestro entorno y utilizar esa información para mejorar nuestra salud y bienestar.

Uno de los avances más recientes en Cimática es el Cymascope, una herramienta que utiliza tecnología digital para crear imágenes de los patrones vibratorios del sonido en agua. A diferencia de los experimentos de Chladni que usaban arena o polvo, el Cymascope permite visualizar las vibraciones sonoras en tiempo real y con mayor precisión.

En el campo de la terapia de sonido, la Cimática ha sido esencial para comprender cómo el sonido puede influir positivamente en nuestro cerebro y cuerpo. Mediante la terapia sonora, es posible lograr efectos beneficiosos como la sincronización de los hemisferios cerebrales, la reducción de la frecuencia de las ondas cerebrales para alcanzar estados Alfa, y la estimulación de la imaginación y el sueño.

Además, la terapia de sonido tiene un impacto positivo en todo el sistema nervioso. Las ondas sonoras pueden penetrar profundamente en nuestro cuerpo, masajeando los tejidos y aliviando el estrés y la tensión. También pueden estimular la liberación de hormonas beneficiosas como la dopamina, la serotonina y las endorfinas, ayudando a combatir la depresión y la ansiedad.

11 LEYES IKIGAI…💕IKIGAI: Descubrir el motivo y sentido de existir.Según los japoneses, todo el mundo tiene un ikigai, “u...
26/09/2024

11 LEYES IKIGAI…💕

IKIGAI: Descubrir el motivo y sentido de existir.

Según los japoneses, todo el mundo tiene un ikigai, “un motivo para existir”. Algunos lo han encontrado y son conscientes de su ikigai; otros lo llevan dentro, pero todavía lo están buscando. Este es uno de los secretos para una vida larga, joven y feliz como la que llevan los habitantes de Okinawa, la isla con la población más longeva del mundo.

11 leyes del ikigai

1. Mantente siempre activo, nunca te retires.

Quien abandona las cosas que ama y sabe hacer, pierde el sentido de su vida. Por eso, incluso después de haber terminado la vida laboral «oficial», es importante seguir haciendo cosas de valor, avanzando, aportando belleza o utilidad a los demás, ayudando y dando forma a nuestro pequeño mundo.

2. Tómatelo con calma.

Las prisas son inversamente proporcionales a la calidad de vida. Como dice un viejo proverbio: «Caminando despacio se llega lejos». Cuando dejamos atrás las urgencias, el tiempo y la vida adquieren un nuevo significado.

3. No comas hasta llenarte.

También en la alimentación para una vida larga, «menos es más». Según la ley del 80%, para preservar la salud mucho tiempo, en lugar de atiborrarse hay que comer un poco menos del hambre que tenemos.

4. Rodéate de buenos amigos.

Son el mejor elixir para disolver las preocupaciones con una buena charla, contar y escuchar anécdotas que aligeren la existencia, pedir consejo, divertirnos juntos, compartir, soñar... En suma, vivir.

5. Ponte en forma para tu próximo cumpleaños.

El agua se mueve, fluye fresca y no se estanca. Del mismo modo, tu vehículo para la vida necesita un poco de mantenimiento diario para que pueda durar muchos años. Además, el ejercicio segrega las hormonas de la felicidad.

6. Sonríe.

Una actitud afable hace amigos y relaja a la propia persona. Está bien darse cuenta de las cosas que están mal, pero no hay que olvidar el privilegio de estar aquí y ahora en este mundo lleno de posibilidades.

7. Reconecta con la naturaleza.

Aunque la mayoría de seres humanos vivan en ciudades, estamos hechos para fundirnos con la naturaleza. Necesitamos regularmente volver a ella para cargar las pilas del alma.

8. Da las gracias.

A Dios, a tus antepasados, a la naturaleza que te provee aire y alimento, a tus compañeros de vida, a todo lo que ilumina tu día a día y te hace sentir dichoso de estar vivo. Dedica un momento del día a dar las gracias y aumentarás tu caudal de felicidad.

9. Vive el momento.

Deja de lamentarte por el pasado y de temer el futuro. Todo lo que tienes es el día de hoy. Dale el mejor uso posible para que merezca ser recordado.

10. Disfruta de tu musica preferida, la musica activa tus sentidos mas que cualquer actividad.

11. Sigue tu ikigai.

Dentro de ti hay una pasión, un talento único que da sentido a tus días y te empuja a dar lo mejor de ti mismo hasta el final. Si no lo has encontrado aún, tu próxima misión será encontrarlo!
(Autor: desconocido)

BUENA LUNA.🥀

A veces las pequeñas acciones logran grandes cambios 💌💖
12/09/2024

A veces las pequeñas acciones logran grandes cambios 💌💖

CARTA AL LINAJE PATERNOHonro mi linaje masculino CARTA AL LINAJE PATERNOGracias padre te amo, te aprecio, te acepto tal ...
16/06/2024

CARTA AL LINAJE PATERNO

Honro mi linaje masculino CARTA AL LINAJE PATERNO
Gracias padre te amo, te aprecio, te acepto tal cual eres en todas las dimensiones espacio tiempo te agradezco por tu presencia, tu luz y fuerza.

Honro mi linaje masculino y te honro a ti papá, por ser el paciente agricultor de mi alma pues, tras haber sembrado tu semilla, cultivaste con amor y entrega.

Te bendigo porque de ti he aprendido cómo protegerme, proveerme, cuidarme, guiarme. Y, si hubo carencias, fui yo quien te eligió para, aprender de esa experiencia.

Me responsabilizo de todo aquello que yo acepté e integré en mí como verdadero. Reconozco que tú cumpliste tu labor de la mejor manera posible de acuerdo a tus recursos y dando cumplimiento al contrato de alma que ambos acordamos. Me perdono y te perdono por cualquier sufrimiento que hayamos cocreado y me agradezco y te agradezco las lecciones que de éste obtuvimos.
Nos libero de toda historia de dolor, de miedo, de enojo, de tristeza y su consecuente karma en nuestras vidas.
Sé que me he convertido en quien hoy soy gracias a tu aportación a mi vida.

Todo lo que necesite corregir y mejorar es ya labor mía y me sé acompañada por ti en cada paso, pues el cordón que entreteje tu corazón al mío es inquebrantable.

Es tu mirada la que me ha enseñado a ser mirada y reconocida por los hombres. Es tu amor el que me ha mostrado cómo merezco ser amada.

Son tus caricias las que han dejado memoria en mi piel para sólo permitirse ser tocada por el otro en total amor y entrega. Asumo mi proceso y la responsabilidad de sanar con los otros hombres de mi camino todo lo que haya quedado pendiente contigo.

Te miro, y miro a todos los hombres que te anteceden.

Los honro.
Te miro, y miro tu historia.
La entiendo.
Te miro, y miro los duelos, las heridas.
Las comprendo.
Te miro, y miro las imposibilidades.
Las sano en mi corazón.
Porque cuando te miro, miro lo Masculino en mi, y cuando mi mirada es en compasión, esta mitad en mi comienza a sanar, y se hace la luz
A partir de hoy confío en poder integrarte en mi: masculino sagrado, verdadero, auténtico, también amoroso y presente.

Gracias Papá, muchas gracias...

Tomado de:

ALTA CONCIENCIA

https://www.facebook.com/groups/1712948678807196/?ref=share_group_link

https://www.facebook.com/share/p/gHhJRKRfybbKffWj/?mibextid=oFDknk
11/04/2024

https://www.facebook.com/share/p/gHhJRKRfybbKffWj/?mibextid=oFDknk

NO ME PEGABA PERO..

𝗡𝗼 𝗺𝗲 𝗽𝗲𝗴𝗮𝗯𝗮, 𝗽𝗲𝗿𝗼 𝗽𝗼𝗱í𝗮 𝗱𝗲𝗷𝗮𝗿 𝗱𝗲 𝗵𝗮𝗯𝗹𝗮𝗿𝗺𝗲 𝗲 𝗶𝗴𝗻𝗼𝗿𝗮𝗿𝗺𝗲 𝗱𝘂𝗿𝗮𝗻𝘁𝗲 𝗱í𝗮𝘀, 𝗶𝗻𝗰𝗹𝘂𝘀𝗼 𝗺𝗲𝘀𝗲𝘀 (𝗟𝗲𝘆 𝗱𝗲 𝗵𝗶𝗲𝗹𝗼).

𝗡𝗼 𝗺𝗲 𝗽𝗲𝗴𝗮𝗯𝗮, 𝗽𝗲𝗿𝗼 𝗰𝘂𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗲𝘀𝘁𝗮𝗯𝗮 𝗲𝗻 𝗰𝗮𝘀𝗮 𝘀𝗶𝗲𝗺𝗽𝗿𝗲 𝗽𝗲𝗿𝗺𝗮𝗻𝗲𝗰í𝗮 𝗲𝗻 𝗼𝘁𝗿𝗮 𝗵𝗮𝗯𝗶𝘁𝗮𝗰𝗶ó𝗻, 𝗺𝗲𝘁𝗶𝗱𝗼 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗰𝗼𝗺𝗽𝘂𝘁𝗮𝗱𝗼𝗿𝗮 𝗼 𝘃𝗶𝗲𝗻𝗱𝗼 𝗹𝗮 𝘁𝗲𝗹𝗲𝘃𝗶𝘀𝗶ó𝗻 (𝗛𝗼𝗺𝗯𝗿𝗼 𝗳𝗿í𝗼).

𝗡𝗼 𝗺𝗲 𝗽𝗲𝗴𝗮𝗯𝗮, 𝗽𝗲𝗿𝗼 𝘂𝗻 𝗱í𝗮 𝗽𝗼𝗱í𝗮 𝘀𝗲𝗿 𝗮𝘁𝗲𝗻𝘁𝗼, 𝗰𝗮𝗿𝗶ñ𝗼𝘀𝗼 𝘆 𝗲𝘀𝘁𝗮𝗿 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗲𝗻𝘁𝗲 𝘆 𝗮𝗹 𝗼𝘁𝗿𝗼 𝗱𝗶𝘀𝘁𝗮𝗻𝘁𝗲, 𝗳𝗿í𝗼 𝘆 𝗮𝗴𝗿𝗲𝘀𝗶𝘃𝗼 (𝗥𝗲𝗳𝘂𝗲𝗿𝘇𝗼 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗿𝗺𝗶𝘁𝗲𝗻𝘁𝗲).

𝗡𝗼 𝗺𝗲 𝗽𝗲𝗴𝗮𝗯𝗮, 𝗽𝗲𝗿𝗼 𝗲𝗿𝗮 𝗳𝗿í𝗼 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝘁𝗮𝗻𝘁𝗲 𝗳í𝘀𝗶𝗰𝗮 𝘆 𝗲𝗺𝗼𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲. 𝗟𝗹𝗲𝗴ó 𝗮 𝗻𝗼 𝘁𝗼𝗰𝗮𝗿𝗺𝗲 𝗱𝘂𝗿𝗮𝗻𝘁𝗲 𝗺𝗲𝘀𝗲𝘀 (𝗛𝗼𝗺𝗯𝗿𝗼 𝗳𝗿í𝗼, 𝗱𝗲𝘃𝗮𝗹𝘂𝗮𝗰𝗶ó𝗻, 𝘂𝘀𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝘀𝗲𝘅𝗼 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗰𝗮𝘀𝘁𝗶𝗴𝗼).

𝗡𝗼 𝗺𝗲 𝗽𝗲𝗴𝗮𝗯𝗮, 𝗽𝗲𝗿𝗼 me ilusionaba con promesas que nunca cumplía (Falsificación de futuro).

No me pegaba, pero invalidaba mis emociones y mi percepción de las cosas. Decía que exageraba o imaginaba cosas (Gaslighting).

No me pegaba, pero le hablaba mal de mí a la gente y a nuestros hijos. Les decía que estaba loca, que vivía en las nubes, que no lo atendía, que era egoísta y fría (Campaña de difamación y victimización).

No me pegaba, pero se enojaba cada vez que me enfermaba. Me hacía sentir que yo daba problemas. Un día me operaron, no quiso acompañarme al hospital. Una amiga tuvo que hacerlo (Devaluación, ausencia de empatía, hombro frío, omisión de cuidados).

No me pegaba, pero me responsabilizaba por cosas que estaban fuera de mi control. Un día se rompió una tubería, se enojó muchísimo y me culpó. Me hizo ir de madrugada, sola, a buscar un fontanero (Control coercitivo, control por ira, utilitarismo).

No me pegaba, pero era mezquino con el dinero. Siempre decía que no tenía y yo terminaba haciéndome cargo de la mayoría de los gastos de la casa (Parasitismo).

No me pegaba, pero me dejaba sola en momentos complicados y difíciles como duelos y enfermedades (Ausencia de empatía, devaluación, hombro frío).

No me pegaba, pero nunca me concedió un día especial. Fue omiso en aniversarios y fechas relevantes. Hubo un cumpleaños en el que me ignoró deliberadamente todo el día (Boicot de fechas especiales y devaluación).

No me pegaba, pero dañaba mis objetos personales o maltrataba a mis mascotas y a mis seres queridos (Violencia coercitiva por interpósita persona, por extensión o violencia vicaria).

No me pegaba, pero nunca admitía responsabilidad alguna en lo que hacía y siempre terminaba haciéndome sentir culpable y hasta pidiéndole perdón (Transferencia de culpa, ausencia de remordimiento).

No me pegaba, pero me dejaba todas las responsabilidades de la casa y la familia porque él siempre “estaba muy ocupado trabajando” (Parasitismo, utilitarismo).

No me pegaba, pero todo el tiempo estaba de mal humor (Control coercitivo).

No me pegaba, pero se enfadaba y me regañaba constantemente cuando yo conducía el auto. Y cuando él lo hacía, para llevarme a algún lugar, iba enojado por el tráfico, peleando y haciéndome sentir que causaba problemas. A veces conducía a toda velocidad haciéndome sentir miedo (Devaluación, control coercitivo, ira).

No me pegaba, pero nunca me decía un halago. En cambio, se la pasaba hablando de lo bonitas, capaces o inteligentes que eran otras mujeres (Triangulación).

No me pegaba, pero podía lastimarme con sus actitudes, dejándome llorar toda la noche mientras me ignoraba y dormía plácidamente (Falta de empatía, crueldad).

No me pegaba, pero cuando íbamos a algún lugar, aceleraba el paso para dejarme atrás muchos metros o incluso perderse, para luego enojarse conmigo “por ser lenta” (Hombro frío, devaluación).

No me pegaba, pero me amenazaba con irse cada vez que no hacía algo que él quería, y me decía que nadie más iba a quererme y terminaría sola (Control coercitivo).

No me pegaba, pero me hacía sentir tonta, torpe e insuficiente y me comparaba con otras mujeres (Devaluación por comparación).

No me pegaba, pero controlaba mi tiempo, mis actividades, mis amistades, mi dinero (Control).

No me pegaba, pero me hacía esperar horas o días para hablar de algo importante para mí o para hacer algo que necesitaba, llenándome de ansiedad (Retardo táctico).

No me pegaba, pero en sus redes sociales se manejaba como un hombre sin compromiso. Nunca subía una foto conmigo, pero sí con otras mujeres (Devaluación, triangulación).

No me pegaba, pero me me era infiel (Triangulación).

No me pegaba, pero me llevaba al límite con sus actitudes o indiferencia para hacerme explotar y luego acusarme de loca e inestable y quedar mal ante los demás (Abuso reactivo).

No me pegaba, pero tengo trauma, complejo, disociación, ansiedad, depresión, anhedonia, fobia social, ideación suicida, híper reactividad, híper sensibilidad, trastornos del sueño, desórdenes alimenticios, autolesiones, híper vigilancia, fibromialgia, exceso de cortisol, presión alta, migrañas...

No me pegaba, pero me dejó aislada, sin red de apoyo, dependiente económicamente, totalmente desempoderada, con litigios legales, y estigmatizada socialmente.

No me pegaba, pero me quitó a mis hijos y los puso en mi contra.

Hoy, que logré alejarme, tampoco me pega, pero me acosa en redes sociales, me difama públicamente, ejerce control económico y patrimonial, me amenaza y me tiene judicializada. Y como no me pegó, nadie puede ver mis heridas que son tan profundas que atraviesan mi pecho hasta el alma.

Nadie me cree y dicen que exagero o invento. Y como no me pegó, para los jueces no hay delito y no puedo obtener justicia.

𝗡𝗢 𝗠𝗘 𝗣𝗘𝗚𝗔𝗕𝗔, 𝗣𝗘𝗥𝗢...

Nota: Relato extraído de testimonios de víctimas de abuso psicopático narcisista.

La violencia psicológica es tanto o más dañina que el abuso físico. Deja secuelas graves en las víctimas y puede conducirlas a la muerte o a desarrollar síndromes y enfermedades graves.

La violencia psicológica también es violencia.

Tanatologa Lidia

BUENA LUNA.🥀

EJERCICIO PARA LIMPIAR EMOCIONES DEL HÍGADOLas emociones positivas que nutren al hígado son la compasión, la bondad, la ...
26/03/2024

EJERCICIO PARA LIMPIAR EMOCIONES DEL HÍGADO

Las emociones positivas que nutren al hígado son la compasión, la bondad, la benevolencia y la generosidad. Las emociones negativas que bloquean al hígado son los celos, la ira y las frustraciones.

Un ejercicio sencillo para limpiar el hígado de las emociones negativas es el siguiente:

Siéntense en el piso o en una silla relajados, coloquen su mano derecha sobre su hígado, luego inhalen suave y profundamente para después exhalar emitiendo el sonido Shiiiiii.

Recomendación: hagan dos sesiones de cinco respiraciones, dos veces por día.

www.medicinachinayogaperu.com
Maestro César Ramírez

LAS  EMOCIONES Y SU RELACION CON NUESTROS ÓRGANOS  Y PARTES DEL CUERPO EL HÍGADO: Tiene que ver con el alimento. Es el q...
03/03/2024

LAS EMOCIONES Y SU RELACION CON NUESTROS ÓRGANOS Y PARTES DEL CUERPO

EL HÍGADO: Tiene que ver con el alimento. Es el que está a cargo de descomponer, almacenar y reconstruir la materia. Si la vida de una persona se desmorona y no puede llevar a cabo la tarea de reconstruir, entonces es cuando almacena sensaciones de hallarse sobrecargado y sobreexigido, lo cual puede crear odio y resentimiento. Muchas personas de hecho están sobrecargadas por las circunstancias de sus vidas, pero las situaciónes difieren ampliamente, por eso tienen distintos tipos de neurosis cuando se sienten sobrecargadas.

LOS PULMONES: Tienen dos funciones: inspiran la vida y expresan ideas a través del habla. Si se tiene problemas con los pulmones, la expresión está siendo sofocada, no se puede expresar libremente en algún área de su vida. Cuando una palabra somete a alguien, puede convertirse en una persona muy ruidosa y que siempre presiona a los demás para que justamente la escuchen; o bien se rinde, porque se haya oprimida, así es como se cierra la comunicación y los pulmones se vuelven débiles.

EL ESTÓMAGO: Se encarga de la asimilación de las experiencias. Si la persona se siente muy sobrecargada, es que le resulta demasiado lo que le pasa y no puede asimilar las cosas adecuadamente. Entonces, el estómago empieza a dar señales de mal funcionamiento y el resultado de la preocupación, crea un división entre la mente y las emociones.
Entonces es cuando hay que cuidarse para el buen funcionamiento del estómago.

EL PÁNCREAS: Es el que tiene que ver con el azúcar y con la dulzura de la vida. Cuando el dolor y la insatisfacción se convierte en amargura, se apodera de la persona y se vuelve colérica. Actualmente hay muchas personas padeciendo de este sufrimiento. Cuando no se vivió disfrutando, queda reflejado en los problemas derivados del páncreas.

LOS RIÑONES: Son los que involucran emociones, son el canal procesador de agua más importante, ya que es ahí donde se almacena los temores resultantes de los traumas. La vitalidad de la persona queda dañada, bloquea su motivación y entusiasmo. Cuando el temor se almacena en los riñones, se hallará incapacitada de manejar situaciones emocionales futuras.

EL BAZO: Es el que retiene los fracasos, los deseos de muerte y apatía. Cuando una persona se enfrenta a más dificultades de las que puede soportar, se da por vencida, creyendo que realmente fracasó, perdiendo su voluntad y deseo para vivir. Si se presentan problemas de circulación, digestión y pereza, es porque los sentimientos se mueren. Entonces se tiende a entender todo desde el intelecto, no desde el sentimiento, sintiendo apatía y que todo se soporta.

LAS GÓNADAS (aparato sexual): Ellos almacenan lo inconsciente, cuando uno pierde el autodominio, suele caer en las trampas de dr**as, alcohol etc. Cuando se pierde el propio poder, se da lugar a que energías externas puedan posicionarse y poseernos.

ÚTERO Y OVARIOS: simboliza mi estado de mujer, es el hogar de mi creatividad. Problemas de ovarios o de útero me indican que es tiempo que desarrolle mi creatividad que me dará el poder de administrar mi vida. Tengo interés en preguntarme: ¿Cómo me siento como mujer? ¿Me siento culpable, avergonzada o traicionada en el hecho de haber tenido, o no, hijos? ¿Encuentro que es muy difícil ser mujer, esposa, madre, mujer de negocios, amante? Puede que tenga la sensación de retroceder!
En esta región de la pelvis, me es posible dar a luz otra vez, hacer renacer nuevos aspectos de mi ser; puedo ir hacia delante en mi búsqueda de mí misma. Si se desarrolla una enfermedad en mi útero, tal como un tumor por ejemplo, puedo preguntarme cómo percibo mi sexualidad o incluso la de los demás, y particularmente la de mis hijos y de mis nietos.

CORAZÓN: Tiene que ver con el amor y con los resentimientos. El daño ocasionado al corazón siempre es por la pérdida de alguna emoción o persona. Cuando se pierde la confianza, nos conduce al temor, a la posesividad, a los celos y egoísmo. Todo eso es negativo para el corazón y entonces es cuando empieza a dar señales de alarma que debemos atender de inmediato.

LA VESÍCULA BILIAR: Es el precursor a los problemas cardíacos. Cuando resulta dañado es por el temor a la pérdida y todas las tensiones resultantes de una falta de confianza en la vida. Tiene que ver con la ansiedad respecto al futuro y es aquí donde hay que mirar el tema de la concepción. Si los padres no estuvieron en armonía cuando fuimos concebidos y si el alma pasó por un momento de trauma y no fuimos bienvenidos, entonces hay una gran herida del alma acerca de la forma en la que nuestros padres se ocuparían cuando fuimos niños.

LOS PECHOS: Representan el aspecto nutriente de lo femenino, la maternidad, como así también la sexualidad. Almacenan los sentimientos de la mujer con respecto a su sexualidad y de cómo los hombres la ven. De forma que si hay un trauma sexual, represión y resentimientos negativos, respecto a las expectativas de su rol, entonces pueden surgir lesiones en el pecho.

LAS PIERNAS: Son las que nos llevan hacia delante y nos sostienen. Los problemas se presentan cuando la persona no ha tenido el coraje de dar un paso nuevo. Muchas veces es porque aquellas personas no han tenido el apoyo que él o ella creyó necesitar y es entonces cuando comienzan a tener problemas con sus piernas.

LAS MANOS: Corresponden al dar y recibir. El problema se desarrolla cuando una persona no se siente igual a otras o tiene sentimientos de inferioiridad y no pueden encontrar el balance justo entre el dar y recibir. Este desequilibrio se produce por un ego superdesarrollado o una falta de autoestima. Puede manifestarse en forma de artrosis, artriris, descalcificacion etc.

EL CUELLO: Es la parte flexible de la columna dorsal y el balance de la voluntad con la flexibilidad. Un cuello duro es una actitud rígida. La tensión se siente en el cuello cuando la propia rigidez le hace mantener a uno conceptos rígidos y esos son desafiados. Entonces se empiezan a manifestar dolencias a nivel cervical, como dolores tensionales, discos desviados, etc.

EL PELO: Es gobernado por el hígado, de modo que la pérdida de cabello se produce por aferrarse rígidamente a la bronca o enojo. Cuando alguien impone su voluntad sobre otros para probar simplemente su punto de vista, uno sigue trayendo a la vista resentimientos pasados, o sea recordándolos. Y son cabezaduras. Es lo que lleva a tener problemas con la caída de pelo.

LAS CADERAS: Son los puntos de equilibrio y la energía creativa asociada con la crianza de los niños. Es nuestra habilidad de pararnos y valernos por nosotros mismos. La flexibilidad en las caderas está relacionada con el sentimiento de libertad personal. Aquí miramos a los adolescentes, en los cuales se producen temas acerca de su primer sentimiento de separación de los padres. De las expectativas, de su identidad sexual. Si los adolescentes no encuentran su propio camino, bajo las pautas de sus padres, definiéndose según sus propias emociones, vocaciones y sentimientos... entonces las caderas no se desarrollan adecuadamente. Igualmente cuando un adulto es dominado se siente reprimido, de modo que el deterioro de las caderas realmente surge de una culpabilidad. Así que, si sentimos culpa y resentimiento porque hemos permitido que otros tomen decisiones por nuestra cuenta y no hemos expresado nuestro poder, presentaremos deterioro en las caderas.

LAS TIROIDES: Las personas con problemas de tiroides, sienten que no pueden nunca hacer lo que desean, además de un sentimiento permanente de humillación. Sienten que viven para los demás, pero que además, estos no los reconocen. Se relaciona con el tiempo en desgana o urgencia.

EL TIMO: Almacena temor y gobierna nuestro sistema inmunológico, de forma que el miedo hace que una persona retroceda y se achique, llegando a perder la integridad en una situación. Cuando esto sucede, el cuerpo permite la entrada de virus. Cuando se tiene un virus, hay que mirar por dónde surgió el temor en su vida frente a una situación. Comprenderla y sanarla ayuda a combatir el virus.

LAS GLÁNDULAS SUPRARRENALES: Son las que almacenan pena y nos lleva al complejo de víctimas, ¿peleo o me escapo? Siempre creen que hay algo ahí afuera que se va a apoderar de ellos y los está persiguiendo. Cuando no están dispuestos a soportar amorosamente una experiencia emocional dolorosa, esa persona reacciona como si el mundo fuera responsable por su experiencia dolorosa.

LA COLUMNA VERTEBRAL: Es la que representa la voluntad, la fuerza de voluntad. Cuando no se mantiene la propia visión, al enfrentarse con la presión que viene de afuera, puede llegar a tener ESCOLIOSIS. La distorsión de la columna, la que se tuerce porque su fuerza de voluntad se doblega. Cuando se utiliza la columna vertebral para hacer trabajo espiritual, nuestra fuerza de voluntad está alineada con la voluntad divina y algunas personas lo llaman co-creación, lo cual es simplemente la parte femenina que se halla en la columna y a medida que nosotros nos damos cuenta de ello, ella también se va dando cuenta.

LOS ÓRGANOS SEXUALES: Son la reproducción. Esto, por supuesto, es la habilidad de expresarse sexualmente. Puede haber una inhabilidad de recibir, ya sea la parte femenina o masculina, si los padres son muy cerrados o viven la sexualidad con creencias negativas. Puede ser que uno se enfrenta a la propia moralidad y está realizando un autocastigo.

LA ESPALDA: Es lo que uno deja detrás suyo, lo que se quiere olvidar, lo que está en el fondo de nuestra mente. La columna vertebral simboliza el apoyo que sentimos en la vida. La forma en que nos sentimos fuertes, comprendidos y apoyados por la familia. La columna vertebral es físicamente, el soporte de todas las cargas físicas y emocionales. Es el sustento de nuestra vida.

LA VEJIGA: Es la que libera agua y la expresión de manifestar exteriormente su emoción. Si la vejiga es débil, la persona siente dificultades en expresar sus sentimientos. Va unida a la relación de pareja.

EL INTESTINO DELGADO: Es la etapa final de la digestión y el comienzo de la absorción. Provee la base para la construcción y el crecimiento. Construye la personalidad, el carácter, la fuerza de voluntad y la confianza. Pero más importante que todo, es que refleja los estados más importantes de nuestra vida. De modo que puede que realmente no funcionemos, cuando se sufrió una gran vergüenza. Esa vergüenza sufrida en la primera infancia que nos hizo sentir vergüenza.

LOS PIES : Estos representan el entendimiento de nosotros mismos y de la vida de los otros. Cuando duelen o presentan dificultades, tienen que ver con el miedo al futuro o negativa de moverse, sentimiento de no pertenencia.

LA PIEL: La piel protege nuestra individualidad, es un órgano sensorial .
Cuando se prestan problemas en ella, tiene que ver con la angustia de alguien que se siente amenazado por alguna situación y también está relacionado con una antigua repugnancia o rechazo escondido.

EL INTESTINO GRUESO: Tiene que ver con la materia sólida y esto nos muestra si somos capaces de lidiar bien con todos los temas materiales. El intestino grueso tiene que ver totalmente con dejar ir y soltar todas las cosas que ya no nos sirven. La incapacidad de dejar ir puede ser el resultado de un miedo a la pérdida. ¿Qué es lo que se pierde si se deja ir? A veces relacionado con la mezquindad, tacañería. Hay que fijarse nuevamente en las primeras percepciones en la infancia. ¿Qué es lo que formó la personalidad de esa persona? ¿Qué la lleva a esa actitud ?

Louise L. Hay

https://www.facebook.com/share/mJi5VJJzB8HMEUFb/?mibextid=oFDknk
16/02/2024

https://www.facebook.com/share/mJi5VJJzB8HMEUFb/?mibextid=oFDknk

🦶🏻 Las inyecciones de corticosteroides son una opción para el tratamiento no quirúrgico del , aunque es posible que solo proporcionen un alivio del dolor a corto plazo.

Conoce más sobre esta condición muy común de los pies con esta infografía que hemos preparado para ti.

Aprende más en 📲 https://ow.ly/NLUx50QARMp

: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar.

🎁🎄 TE DESEO TIEMPO ⏳No te deseo un regalo cualquiera, te deseo aquello que la mayoría no tiene. Te deseo tiempo... para ...
25/12/2023

🎁🎄 TE DESEO TIEMPO ⏳

No te deseo un regalo cualquiera, te deseo aquello que la mayoría no tiene. Te deseo tiempo... para reír y divertirte. Si lo usas adecuadamente podrás obtener de él lo que quieras.

Te deseo tiempo para tu quehacer y tu pensar
no sólo para ti mismo sino también para dedicárselo a los demás.

Te deseo tiempo no para apurarte y andar con prisas sino para que siempre estés contenta/o.

Te deseo tiempo, no sólo para que transcurra,
sino para que te quede: tiempo para asombrarte y tiempo para tener confianza
y no sólo para que lo veas en el reloj.

Te deseo tiempo para que toques las estrellas
y tiempo para crecer, para madurar. Para ser tu.

Te deseo tiempo, para tener esperanza otra vez y para amar, no tiene sentido añorar.

Te deseo tiempo para que te encuentres contigo misma/o, para vivir cada día, cada hora, cada minuto como un regalo.

También te deseo tiempo para perdonar y aceptar.

Te deseo de corazón que tengas tiempo,
tiempo para la vida y para tu vida.

(Bendición apache)

Dirección

Avenida Ignacio Allende 28-A, Int. 1, Col Altejar
San Cristóbal De Las Casas
29278

Horario de Apertura

Lunes 10am - 2pm
4pm - 6pm
Martes 10am - 2pm
4pm - 6pm
Miércoles 10am - 2pm
4pm - 6pm
Jueves 10am - 2pm
4pm - 6pm
Viernes 10am - 2pm
4pm - 6pm
Sábado 9am - 2pm

Teléfono

+529671434258

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Medicina Alternativa Integral publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Medicina Alternativa Integral:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Salud integral, bienestar natural

Salud = Bienestar físico, mental, emocional y social. Brindamos un conjunto de Terapias y Medicinas Milenarias y Actuales, para ayudarte a recuperar tu bienestar de manera completa (integral); de manera profesional. ¡TU SALUD EN BUENAS MANOS!