Granja Hogar Nana

Granja Hogar Nana Éste será el Blog Oficial donde sabrás más detalles sobre el proyecto, como los Avances en la elaboración del mismo, Objetivos y Visión.

Centro de Capacitación y Recreación Ecológica "Granja hogar Nana"
Propósito del lugar:

Por un lado; la vinculación del medio ambiente con la interacción del conocimiento puesto en la practica, y asimismo el descanzo y la recreación dentro del un marco lleno tranquilidad y belleza natural

Un espacio integrado y coordinado, en donde se realizan actividades cotidianas , bajo la premisa de la suste

ntabilidad ecológica, y económica. Ejemplo de nuevas alternativas de negocios, como es el intercambio o “Trueque”. Vivenciar un equilibrio sano entre lo interno y lo externo, lo material y lo inmaterial, lo mundano y lo espiritual. Concepto:

Zona de reserva ecológica (Mineral, vegetal, animal y humana), donde ninguno de los factores intervinientes dentro de la misma, perjudica o daña al resto, sino que cada elemento activo o presente, potencia al resto. Interacción y practicas de distintos cursos, talleres, de los cuales se destacan:

Tecnicas de Construcción:

Superadobe, Hiperadobe, Cop, Bahareque, Fardos de paja, Adobe tradicional, Tensegridad, etc. Ecotecnias:

Baño seco, Estufa ahorradora de leña, Horno de barro, Calentador solar, Pet, Compostas, Huertas en Invernaderos, Hidroponia y Acuaponia, etc. Gestión Ambiental:

Germinación de pinos, y árboles frutales, Mantenimiento, Reforestación, Captación de aguas pluviales y purificación, retención y prevención de erosión de suelos, etc. Recreación Ecológica:

Senderismo, Terapias naturales, Observación de flora y fauna, Safari fotográfico, Campamento escolar y juvenil, Dinámicas de integración, Avistamiento de la luciernaga, Relajación y mediatción guiada, etc.

23/05/2025
VEN Y PARTICIPA EN: PIES DESCALZOSFECHAS: 21 y 22 de septiembre 2024Retiro de desintoxicación con los elementos naturale...
03/09/2024

VEN Y PARTICIPA EN: PIES DESCALZOS
FECHAS: 21 y 22 de septiembre 2024
Retiro de desintoxicación con los elementos naturales más taller y aplicación de Fango-terapia
¿Qué es la fango terapia? : Es un tratamiento de barro para el cuerpo; es una terapia antigua que utiliza barro/ arcilla con fines terapéuticos.
El barro se aplica al cuerpo en forma de compresas, envolturas o baños de barro, y se deja secar completamente y luego se retira con agua.
BENEFICIOS
• Desintoxicación – limpieza de toxinas e impurezas
• Exfoliante. Mejora de la piel – limpia, suaviza y tonifica
• Antinflamatorio y analgésico
• Purificación y desintoxicación del cuerpo
• Nutre la piel con minerales esenciales del barro
• Tratamiento de problemas del sistema locomotor, como secuelas articulares y de traumatismos óseos, dolores musculares, prevención de artritis y reumatismo
• Relajación , liberación de endorfinas
• Estimula el sistema linfático
• Mejora la circulación

El retiro Pies descalzos tiene como objetivo el uso de los elementos naturales para liberar cuerpo y mente de energías toxicas acumuladas (situaciones agobiantes y estresantes); Se trabaja en dos días seguidos como mínimo; En el 1° día habrá actividades como senderismo dentro de la magia del bosque, introducción a la contemplación y uso de los sentidos y una plática sobre cómo está compuesto nuestro sistema energético vital y su importancia.
En el 2° día trabajaremos con la fango terapia y moldeado de arcilla.
Si te interesa participar anticipa y reserva tu lugar, envíanos mensaje al WhatsApp 7481007969 se reserva con una semana de anticipación por cupo limitado de personas, lo que nos permite atención enfocada y personalizada

¿Conoces el Muicle?Esta planta se consume para aliviar malestares como el dolor de estómago y hasta en enfermedades como...
27/08/2024

¿Conoces el Muicle?

Esta planta se consume para aliviar malestares como el dolor de estómago y hasta en enfermedades como la leucemia.

El muicle es una plata originaria de las regiones de México y hasta Colombia que llega a medir hasta 1,5 metros de altura. Es conocida por sus usos en medicina tradicional desde la época prehispánica, por lo que en la actualidad continúa empleándose en el tratamiento de disentería, anemia, leucemia y diabetes.

Esta planta se caracteriza por sus hojas alargadas de venas muy marcadas, así como por sus flores agrupadas de color anaranjado o rojo pálido que tienen forma de pequeños tubos.

Un estudio publicado en la Revista ESPAMCIENCIA en 2019, señala que el muicle es una planta apreciada debido a sus propiedades para reducir los niveles de azúcar en la sangre de pacientes con diabetes tipo 2, por su contenido de antioxidantes debido a la presencia de antocianinas y otro tipo de flavonoides, así como por sus propiedades antimicóticas y antimicrobianas, lo cual previene enfermedades provenientes de este tipo de agentes.

La planta posee propiedades antimicrobianas. También estimula la captación de la glucosa en el cuerpo tanto en personas con resistencia a la insulina como aquellos sensibles a la misma. Además, se observó la reducción de los niveles de azúcar en sangre en ratas con niveles normales y con diabetes. Esta planta también se utiliza cuando se presentan dolores de estómago, diarrea, disentería o en cólicos menstruales intensos. Se utiliza para aliviar problemas respiratorios asociados con la bronquitis y tos.

Estudiantes de la Universidad Veracruzana realizaron un estudio en el que descubrieron la inhibición de las células cancerígenas, lo cual también fue verificado por otros estudios realizados por la UNAM y el Instituto Nacional del Cáncer, quienes detectaron los mismos efectos en personas con carcinoma cervicouterino.

11/05/2024

¿Sabías por qué las luciérnagas se ven en una corta temporada de verano?
Te cuento un poco:
Las luciérnagas aparecen en un ambiente húmedo y cálido en una corta temporada que abarca desde junio a agosto, más o menos días; es el momento de una danza de apareamiento en donde los machos vuelan lo más alto posible para poder visualizar a las hembras que yacen al ras del suelo porque ellas no tienen alas y su aspecto es el de un gusano. Si quieres saber más te esperamos en el corazón del Santuario de las Luciérnagas, con un Área Natural Protegida y respetando el hábitat de ellas.

RECOMENDACIONES:
Traer ropa de campo y botas adecuadas para la ocasión, impermeable y abrigo liviano; no mascotas, no ropa con brillo nocturno, nada de repelentes, y lo más importante una excelente actitud.

¿Vas a quedarte? Si quieres pasar la noche en nuestro espacio, dentro del Santuario la única opción es acampar, por lo que deberás traer tu tienda o nosotros te rentamos una; también lo que vayas a ocupar para dormir en la tienda.

NOTA: El espacio es privado, ciento por ciento ecológico, y seguro. Ingreso antes de la 6:00 pm y salida a las 9:30 pm (si es que no te quedas). Pregunta por nuestros paquetes para grupos.

Informes y reservación:
Por mensaje privado en la página o por WhatsApp 748 100 79 69

El sistema constructivo de bahareque es una técnica ancestral de construcción que ha perdurado a lo largo de la historia...
03/02/2024

El sistema constructivo de bahareque es una técnica ancestral de construcción que ha perdurado a lo largo de la historia debido a su eficacia, sostenibilidad y versatilidad. Consiste en utilizar elementos naturales como cañas, bambú o madera, entrelazados con barro o tierra, para formar muros y paredes resistentes y duraderos.

La importancia del bahareque radica en su capacidad para adaptarse a diferentes condiciones climáticas y geográficas, siendo especialmente útil en regiones con recursos limitados o en comunidades rurales. Este método constructivo aprovecha los materiales locales, reduciendo la dependencia de recursos externos y promoviendo la sostenibilidad ambiental.

Aprender la técnica del bahareque no solo es relevante desde el punto de vista constructivo, sino que también representa una conexión con las tradiciones culturales y el conocimiento ancestral. La transmisión de estas habilidades contribuye a la preservación de prácticas constructivas sostenibles y fortalece la resiliencia de las comunidades ante los desafíos actuales, como el cambio climático y la escasez de recursos.

Además, la enseñanza del bahareque fomenta el trabajo colaborativo y el sentido de comunidad, ya que la construcción de estructuras mediante este método suele requerir la participación activa de varios individuos. Asimismo, al ser una técnica accesible y económica, puede ser una alternativa viable para mejorar las condiciones de vivienda en áreas donde los recursos son limitados.

En resumen, el sistema constructivo de bahareque no solo representa una solución práctica y sostenible para la edificación de viviendas, sino que también preserva la riqueza cultural, promueve la autosuficiencia y fortalece la cohesión comunitaria. Aprender esta técnica es una inversión en la resiliencia de las comunidades y en la conservación de prácticas constructivas que han resistido la prueba del tiempo.

Dirección

San Felipe Hidalgo
90288

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Granja Hogar Nana publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Granja Hogar Nana:

Compartir