02/12/2024
Egoísmo
El egoísmo, desde una perspectiva psicológica, implica priorizar las propias necesidades y deseos a costa de los demás, con poca consideración por cómo afecta a quienes están alrededor. Puede reflejar:
Falta de empatía: Ignorar los sentimientos o necesidades de los demás.
Explotación: Usar a otros para beneficio propio sin reciprocidad.
Desequilibrio relacional: Crear dinámicas donde las necesidades propias siempre tienen prioridad.
El egoísmo extremo puede estar vinculado a características narcisistas, donde hay una sobreestimación de la importancia personal y una falta de interés genuino en los demás.
Amor propio
El amor propio es un cuidado saludable hacia uno mismo. Implica reconocer el valor personal y priorizar el bienestar físico, emocional y mental. En psicología, el amor propio se relaciona con:
Autoestima positiva: Tener un sentido estable de valor personal.
Límites saludables: Saber decir "no" sin culpa cuando algo no es bueno para ti.
Autocompasión: Ser amable contigo mismo en lugar de criticarte de manera excesiva.
Crecimiento personal: Buscar el desarrollo propio sin compararse destructivamente con los demás.
El amor propio no implica ignorar a los demás; más bien, es necesario para tener relaciones equilibradas y no depender emocionalmente de otros.
Si necesitas hablar, estamos aquí para ti:
428 106 8456
Carlos Delgado