
27/09/2021
🏛Arquitectura ósea del fémur proximal.
-El fémur 🦴 trabaja con un sistema en voladizo, como en una horca, a través de un brazo de palanca. 🕹
-El ángulo de inclinación 📐 del cuello femoral es de 1️⃣2️⃣5️⃣ºy y el ángulo de anteversión o declinación va de 1️⃣0️⃣ a 3️⃣0️⃣º.
-Según Paul Bellugue: Un tipo “longilíneo” de cuello y cabeza femoral, 2️⃣/3️⃣ de esfera de la cabeza femoral, diáfisis delgada y pelvis pequeña; gran movilidad y velocidad. 🏃♂️ Ángulos cervico-diafisarios máximos I= 1️⃣2️⃣5️⃣º y D= 2️⃣5️⃣º.
Un tipo “brevilíneo” de cuello y cabeza femoral, 1️⃣/3️⃣ de esfera de la cabeza femoral, diáfisis y pelvis más robusta y ancha, menor movilidad y velocidad, mayor fuerza. 🏋️ Ángulos cervico-diafisarios pequeños I=1️⃣1️⃣5️⃣º y D=1️⃣0️⃣º.
-El punto más sólido 💪del fémur 🦴se llama espolón cervical inferior de Merkel, 🏹arco de Adams o Calcar, donde grupos definidos de trabéculas óseas sustentan la cabeza y el cuello femoral, el defecto y ausencia de éstos, determina la presencia y grado de osteopenia en el fémur. 🪖💥🏴☠️
Los haces principales, el haz arciforme de Gallois y Bosquette, y el haz cefálico o abanico de sustentación.
-🔺Triángulo de Ward: El punto más frágil con menos trabéculas dentro del cuello femoral. 🔺
Fuente:
-Fisiología Articular. A. I. Kapandji 6° edición. 2010. Editorial Panamericana. Capítulo 1. Cadera.
-Atlas práctico de anatomía ortopédica. Jon C. Thompson 2° edición. 2011. Editorial Elsevier. Capítulo 8. Muslo/cadera.